Rector - Universidad Nacional de Colombia Ramón Fayad. Decano, Facultad de Ciencias Humanas Germán Meléndez Acuña

Documentos relacionados
4º y 5º Psicología de las Discapacidades

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

Comportamiento Social y Organizacional: Investigación, Desarrollo e Innovación en la Sociedad del Conocimiento (Interuniversitario)

El Paradigma Cognitivo en la Psicología Educativa

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

NEUROPSICOLOGIA CLÍNICA Y COGNOSCITIVA. Patricia Montañés Felipe de Brigard

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Planteamiento del Problema

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa:

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Teorías del aprendizaje

3.2. Justificación del programa

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA. Alexandra Rodríguez Romero Laura Veronica Ortíz Sosa

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo

LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

Facultad de Psicología

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

INTERFACES INTELIGENTES. ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN E mail:

1. Objeto del Contrato.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Psicología del aprendizaje de la lectura y escritura. 2º cuatrimestre / OPTATIVA 6 CRÉDITOS

PROYECTO. Setiembre/2014 Semana Nacional de la Calidad - INACAL

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO. Aprendizaje estratégico para el alcance optimo de los logros académicos.

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

TORNEO MASTERS COLINAS /04/2015 DEPORTIVO COLINAS DE NUEVO LEON, A.C. ARTURO ORTEGA Individual Rankings - Through Event 13

CLÍNICA DE LACTANTES

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

Parte I A MODO DE INTRODUCCiÓN

HORARIO DE LOS EXÁMENES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS PERIODO: ENERO-MAYO, GRUPO: 1 I TURNO: MATUTINO

LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA

LA EDUCACIÓN: Un derecho y Una Oportunidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Sociología de la Desviación

Las relaciones entre familia y escuela. Una visión general

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

Cartagena de Indias, 9 y 10 de agosto de 2010

Metodología de la Investigación

Año Internacional de los Voluntarios Contactos - Colombia

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

DESPACHO / EDIFICIO: EUPO OBJETIVOS. 1.- Conocer el desarrollo cognitivo, afectivo y social desde el nacimiento hasta la vejez.

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

SILC SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA (base de datos sobre escritores colombianos) *

LISTADO DE TUTORAS Y TUTORES

Plan de estudios de la Licenciatura en Psicología 2010

Formación social mexicana. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Teorías de Aprendizaje: Constructivismo

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Principios y métodos para el entrenamiento de la fuerza muscular

COLEGIO DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA Y ASUNTOS DE LA COMUNIDAD

Especialista en Crianza con Apego. Formación, Educación y Orientación Laboral

Revista Jurídica Mario Alario D Filippo. Universidad de Cartagena. Facultad de Derecho y Ciencias Polí cas. Revista de Derecho Law Review. Nro.

II CURSO UNIVERSITARIO DE PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA DEL STRESS

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

ESPECIALISTA EN CRIANZA CON APEGO

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

DR. LUIS BRAV VO VALDIVIESO Líneas de Investigación PSICOPATOLOGIA INFANTIL TRASTORNOS DE APRENDIZAJE RETARDO MENTAL DISLEXIAS PSICOLOGIA EDUCACIONAL

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES EN MEDELLÍN: UNA REFLEXIÓN DESDE LAS EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES.

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

PROGRAMA DE ESTUDIO ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión CECAD

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse.

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

RELACION CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 2011 NUMERO CONTRATISTA OBJETO DURACIÓN VALOR VALOR

Dr. Jose A. García del Castillo. Instituto de Investigación de Drogodependencias Universidad Miguel Hernández

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Intervención psicológica en trastornos de ansiedad

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ (4661)

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS (PAP) Intervención en Crisis Emocional. LIC. LIKZA RAMIREZ Psicóloga

Consejo Técnico Local de la FMVZ. Consejo Técnico de Posgrado. Academias de Docentes. Comisiones Dictaminadora y Evaluadora.

Coordinación interinstitucional

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Transcripción:

Catalogación en la publicación Universidad N acional de Co bmbia Diálogos : discusiones en la de Colombia, 2000- psicología contemporánea Bogotí Universidad N acional v.- (Colección debates en psicología) ISBN : 958-8063-20-5 1. Psicología - Siglo XX 1.Aguirre Dávila de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicología Eduardo, 1957- ed. 1.U liversidad N icional CDD-21 150/2004 Rector - Universidad Nacional de Colombia Ramón Fayad Decano, Facultad de Ciencias Humanas Germán Meléndez Acuña Director - Departamento de Psicología Juan Guerrero Diálogos No. 4, Mayo de 2006 Discusiones en la Psicología contemporánea Editores Eduardo Aguirre Dávila Jaime Yañez Canal Diseño y diagramación Julián R. Hernández e-mail; gothsimagenes@yahoo.es Edición y carátula Coordinación de Publicaciones Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia Nadeyda Suárez Morales 3 16 5000, ext. 16 208 Fax: 316 5149 Distribución Unibiblos - Ciudad Universitaria Librería Torre de Enfermería 368 1297, 316 5000 ext. 19 645/47/49 Siglo del Hombre Editores Cra. 32 No. 25-46, 337 7700, 368 7382,

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 PSICOLOGÍA 9 Puede la psicología ser científica? Reflexión en torno a lo "psicológico" desde Heidegger Sergio Trujillo Garda I I La metáfora de la intersección disciplinar. Comentario al artículo de SergioTrujillo titulado " Puede la psicología ser científica?" Hugo Escobar Meh 11 PSICOLOGÍA SOCIAL 29 Crianza y castigo Eduardo Aguirre Dávila, Luz Mary Montoya y jesús Reyes Sánchez 3 I Enfoques y conceptos actuales sobre prácticas de corrección Marta Luda López Hoyos 49 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 73 Interacción y desarrollo: el lugar de los estudios sobre las interacciones sociales dentro de la psicología Yalile Sánchez Hurtado 75 PSICOLOGÍA COGNITIVA 101 La lógica mental y los modelos mentales a la luz de la teoría de la imitación de Anderson; Miguel Uribe y Hernán Sierra Mejía I 03 Discusiones en la Psicología Contemporánea

PSICOLOGÍA CLÍNICA 125 Proceso de ajuste emocional de padres y sentimientos de hermanos de niños(as) con Síndrome Down Nohelia Hewitt Ramírez y Ma. Margarita Rozo Sánchez I 27 Algunas reflexiones sobre la psicología basada en la evidencia y el movimiento de tratamientos empíricamente soportados Carmen Elvira Navia 147 PSICOLOGÍA EDUCATIVA 167 Psicología, educación y conciencia de sí Yalile Sánchez Hurtado I 69 PSICOLOGÍAYTRABAJO 183 El estrés ocupacional. Correlatos fisiológicos, psicológicos y sociales Juan Guerrero i 85 PSICOLOGÍA DEPORTIVA 219 Programa de intervención en estrategias de afrontamiento para niños jugadores de fútbol: padres y público como fuentes de estrés: Marisel Barreta, Diana Garda y María Teresa Velásquez 221

PRESENTACIÓN Este nuevo número de la serie Diálogos. Discusiones en a Psicología Contemporánea, presenta un conjunto de trabajos que reflejan la labor académica que se viene desarrollando no sólo en el Departamento de Psicología de ia Universidad Nacional de Colombia, sino también en otros programas de Psicología. Este volumen se inicia con la presentación del'dialogo entre dos posiciones en torno al estatuto científico de la psicología, intercambio de opiniones que se lleva a cabo entre SergioTrujillo.con su artículo Puede la Psicología Ser Científica? Reflexión en torno a lo "Psicológico" desde Heidegger y Hugo Escobar con La Metáfora de la Intersección Disciplinar. Comentario al artículo de Sergio Trujillo titulado " Puede La Psicología Ser Científica?". Controversia, que de manera muy sugerente, trae de nuevo un teme que siempre tendrá actualidad, no sólo por los cambios que se suscitan en la disciplina, sino también porque es una manera de invitar a las nuevas generaciones a continuar preguntándose por la fundamentación científica de la psicología. Con los artículos tercero y cuarto, se continúa dando a conocer trabajos, que desde la perspectiva de la psicología social, abordan el tema de la socialización y la crianza, en este caso relacionados con el castigo y las prácticas de corrección, y que corresponden al artículo de Eduardo Aguirre, Luz Mary Montoya y Jesús Reyes, titulado Crianza y Castigo Físico, y al de Martha Lucía López, denominado Enfoques y Conceptos Actuales sobre Prácticas de Corrección. En el primero se hace una aproximación a la controversia suscitada alrededor del empleo del castigo moderado en la orientación del comportamiento de los niños y en el segundo se presenta el tema de las prácticas de corrección empleadas por ios padres de familia desde una lectura de la psicología cultural. El siguiente artículo es el de Yalile Sánchez, titulado Interacción y Desarrollo: El lugar de los estudios sobre las interacciones sociales dentro de la psicología, dedicado a la psicología del desarrollo y en él que la autora nos muestra que si bien

distintos investigadores ya habían subrayado el importante papel que juega el adulto en el desarrollo de ios niños, sólo será con Piaget y Vygosky que se identifiquen nuevos rasgos en el tipo de interacción que tiene e! infante humano con su cuidador, y que ayudan a comprender el grado en el que lo social se ve implicado en la construcción de las herramientas cognitivas. El escrito de Migue! Uribe y Hernán Sierra: La Lógica Mental y os Modelos Mentales a la Luz de lateoría de la Imitación deanderson,se inscribe en la psicología cognitiva y desarrolla la disputa entre dos teorías que pretenden, a través de la postulación de un mecanismo universal, explicar la totalidad del razonamiento humano: La lógica menta! (LM) y los modelos mentales (MM). En este artículo los autores pretenden demostrar la no equivalencia formal de las teorías y explicar invocando supuestos de equivalencia empírica. En el aparte dedicado a la psicología clínica, se presentan dos trabajos, el primero de Noheiia Hewitt y Ma. Margarita Rozo, denominado Proceso de Ajuste Emocional de Padres y Sentimientos de Hermanos de Niños(as) con Síndrome Down, en el que se hace una revisión sobre el impacto que tiene un hijo con discapacidad cognitiva en ia familia. De manera específica, se analiza el proceso de ajuste emocional que siguen los padres de niños con Síndrome Down (SD) y ios sentimientos generados en los hermanos. En el otro artícu o Algunas Reflexiones sobre a Psicología basada en la Evidencia y el Movimiento de Tratamientos Empíricamente Soportados de Carmen Elvira Navia.se aborda de manera crítica el empleo del listado de los Tratamientos Empíricamente Soportados (TES), que reflejan el modelo médico basado en la evidencia. En este trabajo ia autora sostiene que "reducir la formación clínica a conocer y emplear una serie de manuales, es convertir al psicólogo en una especie de tecnólogo que sabe aplicar los procedimientos prescritos sin que para ello sea necesario mayor conocimiento sobre los procesos psicológicos involucrados (...y esto implica que...) desaparece por completo el modelo de formación que integra investigación y práctica. En el campo de la psicología educativayaliie Sánchez nos da a conocer su trabajo Psicología, Educación y Conciencia de Si, con el cual intenta relacionar la conformación de los procesos identitarios y el papel del psicólogo dentro de las prácticas educativas. Finalmente, el lector encontrara ios escritos que abordan el tema del estrés desde distintas áreas de la psicología. El primero titulado: El Estrés Ocupacional. Correlatos Fisiológicos, Psicológicos y Sociales, de Juan Guerrero, quien desde el campo de la 6 Diálogos N 4

psicología y el trabajo hace una revisión del estrés y sus implicaciones en la vida moderna; y el segundo denominado: Programa de Intervención en Estrategias de Afrontamiento para Niños jugadores de Fútbot.Padres y Público como Fuentes de Estrés, de Marisei Barrero. Diana García y Ma.TeresaVelásquez, quienes desde la psicología deportiva, presentan los resultados de un programa de intervención destinado al manejo del afrontamiento en niños deportistas, con el fin de ofrecer alternativas más adecuadas a los jóvenes, que les facilite una mejor adaptación y una mayor continuidad y adherencia a ia práctica deportiva. Editor Discusiones en la Psicología Contemporánea