Noticias para el fruticultor de manzanas

Documentos relacionados
NOTICIAS PARA EL FRUTICULTOR DE MANZANAS RESUMEN COMERCIAL. EUROPA La temporada de 2013 concluyó la semana del 9 de

Manzanas: una temporada de alto valor de exportaciones

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

Panorama nacional e. internacional de jugo de frutas y hortalizas Catalina González Zagal. Febrero de 2013

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

Boletín semanal de precios internacionales de frutas y hortalizas frescas en mercados mayoristas. N 23 Semana del 06 al 12 de junio

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

Café tostado en China

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

NIVELES REFERENCIALES DE NUTRIENTES Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA FRUTA

Productos orgánicos en Estados Unidos

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Desordenes fisiológicos en manzanas

Importaciones Y Exportaciones En China De La Fruta Cítrica Y Sus Derivados

1 de noviembre: una fecha para las flores

edreams ODIGEO incrementa un 50% su beneficio neto ajustado hasta los 20,1 millones de euros

Naranjas: una alternativa de exportación

FRUITICULTEURS DEPUIS

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Análisis del MERCADO MUNDIAL

Tendencias en viajes de lujo. 3ra edición - Junio 2013

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Chile: comercio exterior de productos orgánicos

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Estudio de Mercado Manzanas en Tailandia Abril 2011

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

RESUMEN CLIMÁTICO. Álvaro Sepúlveda / José Antonio Yuri Laboratorio de Ecofisiología

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Información e ideas para la acción

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

En el mercado de café se consolida el aumento de los precios, pero la oferta de Robusta sigue preocupando

ESTUDIO DE CASO AVON

EXPORTACIÓN ECUATORIANA DE CACAO

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

GUIA PARA LA DECLARACION DE INFORMACION DEL IMPORTADOR. El presente documento aplica para la declaracion de informacion del importador.

Presentación Corporativa. Agosto 2012

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

IMPORTACIONES DE VINO POR EEUU EN EL 2009: BUEN DESEMPEÑO DE CHILE

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

El volcàn Volcán Dios del Fuego Dios Hefesto

TEMA 12 GESTIÓN DE STOCKS

PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LOS EE.UU.

Mercados Exteriores Potenciales: Alemania y Reino Unido

Demanda eléctrica de España

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

NUEVA ZELANDA COMO IMPORTADOR 1

24 de Septiembre de 2013

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

B O L S A D E C E R E A L E S

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013

Cerezas en la Norpatagonia

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

INFORME SEMANAL DE GRANOS

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen Climático del año Temperaturas

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Visión general y preguntas frecuentes Adquisición de Interactive Intelligence por parte de Genesys

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Déjate tentar con el sabor más dulce de Argentina C A T A L O G O

INFORME DE LA TELECONFERENCIA Freshfel/SHAFFE SOBRE EL MERCADO DE CÍTRICOS 16 DICIEMBRE 2010

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

FORO DE DEBATE: REAL DECRETO 993/2014. PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

S Distribución: GENERAL ASUNTOS FINANCIEROS, PRESUPUESTARIOS Y DE RECURSOS. Tema 6 del programa

CONSORCIO DE PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE AJO URUGUAYO EDAMERICA S.A.

Informe de la Joyería en Plata

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

CRISIS DEL SECTOR FRUTICOLA MANZANAS Y PERAS

México y Rusia. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 5, Septiembre y Octubre de Relaciones comerciales

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Antecedentes. La historia del café se remonta hacia la antigüedad, fue llevado por los árabes y

Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR NOVIEMBRE 2014

DIRECCIONES EJECUTIVAS-DIGEMID 08/05/2014

Los mercados del vino a granel en el mundo. El papel. de España. Rafael del Rey. Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO FAIRTRADE PARA Fruta (excepto Bananos) y Verdura Frescas

Incrementando la vida comercial de la. fruta de hueso

El mercado de los quesos en Japón

IV Premios Conecta a la Distribución / Máxima calidad y Frescura. Nuestro compromiso de frescura

Mercado de la aceituna en Canadá Nota Sectorial

Inglaterra - Poole. British School con alumnos Británicos Estancia en Familia Edad 11 a 17 años INFORMACIÓN & INSCRIPCIONES. Características CURSO 305

HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CHILE JALAPEÑO Y TOMATE VERDE A FRANCIA

Transcripción:

N Ú M E R O 3 A G O S T O D E 2 0 1 3 Introducción Tenemos muy avanzada la venta y el marketing de las y peras Enza para la temporada de 2013. La temporada se ha caracterizado por unos resultados sólidos en todos los mercados objetivo principales durante la primera fase de la temporada y la intermedia, pero algunos mercados han aminorado el ritmo según nos acercamos al final de la temporada. Europa El mercado de la fruta de pepita en Europa ha tenido resultados sólidos durante toda la temporada, con poco stock y unas ventas constantes que han caracterizado el periodo de venta en 2013 del hemisferio sur. Un mercado sin stock, combinado con las bajas temperaturas de la primavera, ha ocasionado que los consumidores siguiesen comiendo fruta de pepita hasta más tarde de lo habitual. La variedad Jazz ha tenido una temporada sobresaliente, y se ha vendido a 3 más que en 2012. Ha habido una demanda muy alta, y hemos recibido un apoyo considerable de los socios minoristas principales de Alemania, Holanda y Bélgica. La Braeburn también ha tenido mejores resultados de los previstos, y se ha vendido también a precios superiores a los de 2012. Buena parte de esta variedad se traspasó desde el Reino Unido en la segunda mitad de la temporada, debido a la escasa oferta y también en parte a que algunos frutos no cumplían las exigencias de los consumidores británicos. La Royal Gala también ha tenido muy buenos resultados, y sigue siendo parte esencial de nuestro negocio en Europa junto con la Jazz y la Braeburn. Se ansiaba la llegada de la fruta temprana de temporada, y no cambió el ritmo de las ventas a lo largo de la temporada de venta. El precio promedio de venta de esta variedad también estuvo muy por encima de los precios de 2012. Asimismo, las variedades Pink Lady, Cox Orange Pippin, y una pequeña partida de Fuji han superado las expectativas de pretemporada. También probamos pequeñas partidas de la variedad Envy en diversos mercados minoristas europeos, y la reacción ha sido positiva, con lo que pensamos ampliar los programas en 2014. Asimismo, las peras han experimentado una recepción positiva en la Europa continental, con unos precios y una demanda elevados. También se han vendido bien los productos orgánicos, y ahora mismo se ha vendido el 90 % de la cosecha a 7 más que en 2012. La producción nacional de lleva 2 semanas de retraso, por lo que se prevé haber vendido toda la fruta en las próximas tres semanas. La venta se realizará paulatinamente con el fin de garantizar que los programas se concatenan con el suministro de la nueva temporada.

Reino Unido El mercado del Reino Unido también ha tenido buenos resultados, con una demanda elevada en la primera mitad de la temporada que después disminuyó en la segunda mitad por la llegada del calor y de una mayor selección de fruta de verano (fruta de hueso, melones, etc.). Las ventas de la variedad Jazz han sido muy elevadas durante toda la temporada, con ventas constantes en todos los clientes minoristas principales, y se ha hecho mucho hincapié en limitar las "ofertas" con el fin de conservar nuestro valor. Ya hemos completado el 65 % del programa de ventas, y se prevé finalizar la temporada con 3 de más si se compara con la media de la temporada de 2012. El programa de la Braeburn en el Reino Unido está al 50 %, y todos los importadores están experimentando una tardía debilidad de mercado, pues parece que esta variedad está perdiendo fuelle en su totalidad: una parte considerable de la Braeburn de Nueva Zelanda no ha superado la inspección de ciertos programas para minoristas. Contamos con un pequeño programa que está en sintonía con los consumidores minoristas, y que finalizará en siete semanas. Tenemos gran parte de esta fruta almacenada con control atmosférico, y estamos realizando un cuidadoso control del inventario para asegurar que acabamos la temporada en buenas condiciones. El stock del programa de la Cox Orange Pippin se agotó pronto, y se hizo mucho hincapié en acabar las ventas a mediados de junio. Tenemos pequeñas partidas de peras y de Pink Lady, que o bien se han agotado, o están a punto de hacerlo. En general, el mercado británico ha obtenido unos resultados similares a los vistos en los últimos 5 ó 6 años.

Norteamérica Hemos presenciado cómo el sólido mercado nacional de EE. UU. establecía la base para los programas de manzana importada del hemisferio sur. Los fruticultores de fruta de pepita de Washington han tenido la mayor parte del mercado de EE. UU. y Canadá para ellos solos durante 2012/2013 (debido a que otras regiones de ambos países se vieron gravemente afectadas por el granizo y las heladas), y han gestionado los precios y las cantidades muy bien, de forma que hemos empezado el programa neozelandés en mayo con precios FOB muy sólidos. A la Royal Gala le queda bastante para terminar, y los precios están a niveles similares a los del programa neozelandés de 2012. La Fuji está aproximadamente a mitad de programa, y sus valores superan ligeramente los de 2012; se prevé que se agotará el stock con buenos resultados antes de que comience a aparecer la fruta autóctona. Contamos también con pequeños programas de Granny Smith y Braeburn, y ambos ya casi han finalizado con buenas ganancias. El negocio de la pera ha ido muy bien en 2013, y tanto sus precios como la demanda, ambos fuertes, garantizan que obtendremos buenos resultados. Ya hemos realizado en torno al 60 % de las ventas de Jazz, programa que ha tenido muy buenos resultados. Hemos diversificado la plataforma de ventas, centrándonos en comercializar una mayor variedad de tamaños y así asegurarnos de que llegamos a distintos sectores del mercado. Tanto Sam's Club como Wal-Mart siguen apoyando firmemente nuestros programas. Nos acercamos ahora a semanas de grandes ventas de la Envy: esta variedad está consolidándose decididamente en este difícil mercado. Hemos sido muy creativos con los tipos de paquete y formatos para el consumidor, personalizando el producto para varios minoristas. Si seguimos centrándonos así en este mercado, garantizaremos una posición firme de la Envy en Norteamérica. La Jazz supera en 4 $ estadounidenses los precios de 2012, mientras que la Envy se aventaja ya en 7 $. Ya hemos vendido el 90 % del producto orgánico, y el valor promedio de la temporada supera los 65 $.

Asia Asia ha obtenido buenos resultados durante la temporada. Las ventas se estancaron durante el pico del verano del hemisferio norte, con la llegada de la temporada de las frutas tropicales. La calidad de la fruta producida tarde en la temporada varió, y con ello disminuyó su demanda en algunas variedades. Ya hemos terminado el despacho de todas las variedades, excepto la Jazz y la Envy. Esperamos finalizar el programa de la Envy a finales de agosto, y seguiremos enviando Jazz a nuestro cliente clave de Tailandia hasta finales de noviembre. Las venta de Royal Gala fue muy bien durante toda la temporada, dada la escasez de fruta en los mercados del hemisferio norte al comienzo de la temporada de Nueva Zelanda. Si se compara con el envío de Jazz a Asia de 2012, este año hemos enviado un 30 % más. Los principales mercados en los que hemos aumentado las partidas han sido Tailandia, China y Japón. La Jazz ha tenido una recepción favorable en estos mercados; todos los clientes afirman que prevén aumentar las partidas en 2014, dado el éxito de las ventas de 2013. El intenso color y excepcional sabor de la fruta de este año han sido fundamentales para ayudarnos a desarrollar estos mercados. Este año hemos tenido el doble de volumen de Envy disponible para exportar a los mercados asiáticos, lo cual ha sido gratificante. Las ventas han sido muy potentes, pero los clientes prefieren claramente la fruta grande y de color intenso. Hemos batido récords en el precio de la Envy en China, y les estamos abonando a los fruticultores una prima de 6-7 $ por caja de fruta despachada a ese mercado. Actualmente nos enfrentamos a que algunas de las variedades de final de temporada presentan algunos problemas de calidad, incluida la Envy. Es esencial que conservemos la imagen de la Envy como "reina de las " en Asia, para que más adelante podamos seguir abonando buenas primas a los fruticultores por esta fantástica variedad.

Programa CMSM Queremos alentar a los fruticultores a que participen en el programa CMSM también en el año 2014. Consideramos que Asia va a ser importante para el crecimiento de nuestro negocio en los próximos 5 10 años, y si tenemos la capacidad de comercializar fruta en China/Japón/Taiwán, estaremos haciéndonos con las herramientas idóneas para aumentar nuestras ganancias. Hemos progresado mucho en las últimas 3 temporadas, sobre todo con los programas de Japón y China, y si la fruta no entra en estos mercados, estaremos limitando nuestra capacidad para maximizar sus ganancias.