TEMA Indica cinco necesidades básicas del ser humano a lo largo del tiempo

Documentos relacionados
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

Unidad 8: Aplicaciones de la Informática en otras Disciplinas y Tendencias Futuras

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

Informe sobre la formación

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Plan de Empresa. Idea. Ejemplo:Tele Huerta SL CONSULTORÍA DE CREACIÓN DE EMPRESAS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

RECOMENDACIONES PARA UN CURRÍCULUM VITAE

GUÍA DIDÁCTICA DEL TUTOR

CONTROL 4: TEMA ORGANIZACIÓN PARCIAL DE UNA OBRA

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

Juego: Antes y después de... Aprender a reconocer cuándo hay que lavarse las manos

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

ecompetició Inscripciones Para acceder: > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

IES Sancho III, el Mayor Tafalla FUENTE Cristina Prat Ostériz (Dpto. Educación Física) Eva Urdiain Jiménez (Dpto. Orientación) El deporte adaptado

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

EXPEDIENTE: id

INFORMÁTICA III: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE COMPLEMENTARIO SOFTWARE: PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS

PROGRAMACIÓN CORTA (Extracto de la programación) ASIGNATURA / MÓDULO: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS BÁSICAS PARA ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA (AFH)

Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

ENFRIADOR DE BEBIDAS CALIENTES

DEL DOMINIO DE LAS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO DEPENDERÁ NUESTRO ÉXITO

Curso de PowerPoint 2007

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

1 Departamento de Informática y Comunicaciones. IES San Juan Bosco (Lorca-Murcia)

Tormenta de ideas o brainstorming

MANIPULADOR DE ALIMENTOS, SISTEMA APPCC Y GESTION DE ALERGENOS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso Salamanca, 16-XI Trabajo realizado por:

Curso de Access 2007

Manipulación Manual de Cargas

Manipulador de Alimentos

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Materia: Tecnología de la Información. Profesor: Ariana Rosenthal Cátedra: Silvia Koklia FCE UBA. Tema: Instructivo de Access

I.S.S.N Depósito Legal: MU Nº 44 DICIEMBRE 2013

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior: Opción B. (680 horas)

Plataforma de formación. Guía de navegación

CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (SALAMANCA) PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA PROYECTO SKILLS PARA PELUQUERÍA en el marco Aula Empresa

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

Instalación y Configuración de la interfaz de TPV.

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

Plataforma de formación. Guía de navegación

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Inicio. En este sitio encontrarás las indicaciones para aprender a crear una wiki en Google Sites.

CURSO: Inocuidad y Manipulación de Alimentos (modalidad e-learning)

Pack Comercio Electrónico

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

Universidad Nacional de Tucumán

Cómo escribir el Trabajo Fin

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

ADOBE FLASH CS4 Diseño

Navegación y Administración en egela (Moodle 2.5)

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

LA TÉCNICA DEL CÓMIC

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Y COMPONENTES INFORMÁTICOS. FP BÁSICA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Auxiliar de apoyo etapa infantil

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

Factor de Potencia y Bancos de Capacitores para no Electricistas Por: Rexy Rodríguez y Ramsés Antillón Power Quality Panamá, S.A.

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

MADRID MÁLAGA T F

Formación Experto en Seguridad en las Comunicaciones y la Información

15 INICIÓ DE INSCRIPCIÓN FIN DE INSCRIPCIÓN LISTA DE ADMITIDOS INICIO DE LA ACTIVIDAD FIN DE LA ACTIVIDAD

2º Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

RAMAS Y TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ACCIÓN: TÉCNICAS DE SEGURIDAD

ESTRATEGIA COMERCIAL EN EL PUNTO DE VENTA AUTORIA Mª TRINIDAD SEVILLANO CALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL VASCO

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES

SENSIBILIZACIÓN AL AUTOEMPLEO Y CULTURA EMPRENDEDORA León, mayo 2008

Curso on-line. Manejo de la Depresión en el Adulto. Formación basada en la Guía de Práctica Clínica (GPC) del Programa de GPC en el SNS

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son:

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

*Obligatorio EMPRESA *

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PROYECTO MARCAPÁGINAS

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

PLANES DE APOYO DEL APPCC

/07/2008. Descripción: Conceptos básicos. Objetivos:

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - COMERCIO EXTERIOR

ESCUELA DE FORMACIÓN DESCRIPCIÓN CURSO DE AGENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

Transcripción:

Material didáctic 1ºESO Departament de Tecnlgía IES 8 de Marz TEMA1. TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1.- Qué es la tecnlgía? 3.- El bjetiv de la Tecnlgía es el de explicar y predecir la realidad. Verdader Fals 2.- La tecnlgía se cupa de ls prducts artificiales creads pr las persnas para cubrir sus deses y necesidades y mejrar sus cndicines de vida: Verdader Fals 4.- Indica cinc necesidades básicas del ser human a l larg del tiemp 5.- Indica la necesidad que satisfacen ls siguientes bjets tecnlógics (para qué ls hems cread) y señala trs que cumplan la misma función parecida: Blígraf: sirve para cmunicarse y expresarse usand dibujs y escribiend. Otrs bjets que cumplen funcines parecidas sn el lápiz, el rtuladr, el prcesadr de texts de un rdenadr, etc. Zapatillas Libreta de Tecnlgía Casa Autmóvil 6.- Las necesidades relacinadas cn el transprte quedan cubiertas cn prducts cm: El tren de alta velcidad Ls túneles, las carreteras y ls puentes. Ambas sn crrectas 7.- Las vacunas ls aparats de radidiagnóstic sn bjets tecnlógics que cubren las necesidades de: Alimentación Seguridad Salud

Material didáctic 1ºESO Departament de Tecnlgía IES 8 de Marz 8.- Cuáles de ests bjets sistemas han sid desplazads pr trs, cm cnsecuencia de la evlución del desarrll tecnlógic? Cd y vitrcerámica Disc de vinil, crre pstal y ccina de carbón Crre electrónic 9.- Di si ls persnajes usan bjets tecnlógics en las siguientes viñetas para satisfacer sus necesidades. Pdían haber elegid trs bjets que también ls ayudasen? 10.- Escribe las fases del prces tecnlógic: 11.- Indica cuál de las siguientes frases es la crrecta: El prces tecnlógic sól existe cuand cnstruims un bjet. L más imprtante de un prces tecnlógic es cumplir cn tdas las fases sin tener en cuenta el rden en que se realicen. El prces tecnlógic sirve para satisfacer necesidades reslver prblemas. 12.- Para ser capaz de fabricar un bjet tecnlógic hay uns ingredientes que debems dminar. Explica pr qué sn imprtantes. Ls cncimients físics y cncepts científics: Cuant más sepams de Gemetría, Física y demás ciencias más dats tendrems para realizar un buen bjet. Pr ejempl, un albañil que quiera clcar una ventana sabe que antes debe hacer la pared, prque si clca primer la ventana, se caerá al suel (el albañil cnce la ley de la gravedad) El dibuj técnic: Ls materiales y sus prpiedades: Las técnicas de trabaj: Ls factres ecnómics: La infrmática:

Material didáctic 1ºESO Departament de Tecnlgía IES 8 de Marz 13.- Imagina que tienes que diseñar una caseta para un perr. Inventa uns cndicinantes y unas necesidades para desarrllar lueg tu pryect: Mi perr es de la raza y mide uns de altura Utilizaré mayritariamente materiales Deberá tener algún sistema para sujetar al perr, pr si teng visitas y les da mied Deberá pder resguardarl bien de Tendrá una fácil limpieza 14.- Imagina el bjet que resultaría de mezclar ls siguientes elements (dibújal y explícal) Un ventiladr y una tstadra Una grúa trre y un camión Una casa y un tbgán 15.- Investiga acerca de distints mdels ya inventads de casetas para perrs y clca una ft dibuja ls tres que más te hayan gustad. 16.- Diseña una caseta para tu perr siguiend ls cndicinantes del ejercici 13. Deberás incluir ls dibujs y ls texts necesaris para que se entienda l mejr psible (la frma, el tamañ, ls materiales, las piezas, el ensamblaje de las piezas, etc.)

Material didáctic 1ºESO Departament de Tecnlgía IES 8 de Marz 17.- Después de que cada miembr del grup haya aprtad su diseñ, se deberá hacer una puesta en cmún, y se elegirá la mejr slución una que cmbine varis diseñs. Para ell se tendrá en cuenta, pr l mens: La sencillez, el preci (que sea l más barat psible), l bien que funcine, l bnit que sea, l respetus que sea cn el medi ambiente, etc. L buen y bnit que sea Se verá quién es el más list del grup y se elegirá su diseñ Las ds primeras sn crrectas 18.- Qué se debe hacer en la fase Desarrll de la slución de la idea? 19.- La planificación de cualquier trabaj es imprtante. En la cnstrucción de cualquier bjet tecnlógic, antes de empezar, tenems que decidir QUÉ hay que hacer, QUIÉN se encargará de hacerl, CÓMO debe hacerl, CUÁNDO hay que hacerl y CUÁNTO tiemp tardará en hacerl. Imagina que Luis, Juan y Pedr tienen que cnstruir una prtería de fútbl cn listnes de madera. Organiza su trabaj mediante la tabla siguiente: CUÁNDO QUÉ QUIÉN CÓMO CUÁNTO Pas 1 Diseñ de la prtería Luis, Juan y Pedr Pas 2 Pas 3 Pas 4 Pas 5 Pas 6 Usand papel y lápiz 2 hras 20.- Haz un presupuest del material necesari para tu caseta para perrs Númer Material Unidades Preci unitari Preci 1 2 3 4 5 6 7 PRECIO TOTAL 21.- Dibuja un plan de tu clase de Tecnlgía señaland las distintas znas.

Material didáctic 1ºESO Departament de Tecnlgía IES 8 de Marz 22.- La rganización del trabaj en el taller es muy imprtante. Pr es en cada grup se establecen uns cargs. Indica qué hace cada un: Crdinadr: Secretari: Encargad del material: Encargad de las herramientas: Encargad de la limpieza: 23.- Escribe las diez nrmas de seguridad e higiene que te parezcan más imprtantes cuand trabajems en el taller 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 24.- Indica si las siguientes afirmacines sn verdader fals: Antes de pnerns mans a la bra debems saber las técnicas de trabaj adecuadas Ls elements de prtección siempre sn necesaris Elements cm la ventilación, la temperatura y la iluminación n tienen imprtancia en el lugar de trabaj 25.- Dibuja las siguientes señales: Obligatri usar casc Peligr de incendi Btiquín Prhibid crrer 26.- Inventa una señal de cada tip: Señal de bligación Señal de peligr Señal de auxili Señal de prhibición

Material didáctic 1ºESO Departament de Tecnlgía IES 8 de Marz 27.- Cmpleta la tabla sbre señalización en lugares de trabaj: TIPO COLOR DE FONDO COLOR DEL BORDE COLOR DE LA FIGURA FORMA Peligr Verde Blanc Circular 28.- Indica raznadamente cuáles de las siguientes accines pueden ser peligrsas: Crrer Llevar el pel larg y suelt Atender y hacer cas al prfesr Saltar Trabajar Empujar a algún cmpañer de brma Dibujar 29.- Indica qué tip de residus se generan en tu centr de estudis: Y en el taller de Tecnlgía? Qué se pdría hacer para reciclar reutilizar alguns de ells? 30.- Diseña un cartel cn las instruccines de us y de seguridad de una máquina del taller (puedes incluir también td aquell que n se debe hacer cn dicha máquina)