OFERTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA TFG Grado en Educación Social

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS S OCIALES

OFERTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE TRABAJO FIN DE GRADO

Diplomado: Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación Formal

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

CAS. Justicia Juvenil. Abril 2017 Marzo Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

Seminario Internacional de Investigación y Debate

TUTORES PTA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

CAS. Justicia Juvenil. Agosto 2018 Julio Certificado en Estudios Avanzados Certificat de formation continue Certificate of Advanced Studies

Cada vez más cerca de las personas. Cruz Roja Española. Documento Estratégico Resumen Ejecutivo

Versión 1- Primer Semestre 16/17 1º PRIMARIA A

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA SNIES N RESOLUCIÓN del 28 de julio de 2017 M.E.N

NOVIEMBRE 2015 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes :30-18:30. 18:30-20:30 Materia Origen (M1) Prof. Luis López :30-20:30

OBJETIVOS OPERATIVOS A DESARROLLAR EN EL CENTRO CURSO 2018/2019

Programa: Maestría En Ciencia Política Taller de liderazgo y poder político con perspectiva de género

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

COORDINADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

DIRECTIVOS SINDICALES

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

RECTORES O DIRECTORES RURALES

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Lectura

DIRECTIVOS SINDICALES

El Foro de la Región Oriente

Crisis y salud mental en niños y jóvenes: causa o consecuencia?

Política educativa para la primera infancia en el marco de la atención integral * **

Plan de Salud Pública

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Organización y gestión de la empresa informativa

DIRECCION GERONTOLOGÍA (1) F3 Avance programático Planeación

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE TRABAJO FIN DE GRADO. Grado en Educación Social. Grado en Trabajo Social y Educación Social (sección Educación Social)

1. Desarrollo del curso: programación didáctica y práctica docente. d. Grado de desarrollo y cumplimiento general de la programación 2

Introducción. v Qué es la estadística?

La lingüística no tiene quien le escriba o 10 años de soledad

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 4 DETALLE DE RESULTADOS... 6

PLAN OPERATIVO ANUAL APROBACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR Número de resolución de enero del 2016

Experiencias Docentes Las competiciones tipo olimpiada como motivación para el aprendizaje de las matemáticas: una experiencia internacional

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO

ONGD JÓVENES Y DESARROLLO (JYD) La educación cómo derecho humano fundamental: Educación y empleo digno

Servicios lingüísticos en las organizaciones (21546)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

El programa Success By 6

Inicial de Medellín Interacciones de calidad para la primera infancia en contextos de vulnerabilidad

Foro Mundial de Grupos de trabajo por la Primera Infancia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de noviembre de 2009.

Eje estratégico/ Componente / Dimensión

ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...3 METODOLOGÍA...4 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS...6 DETALLE DE RESULTADOS...7

DOCENTES ORIENTADORES EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

Sistema de indicadores sobre el apoyo a los estudiantes con discapacidad en las universidades españolas

Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas

ASIGNACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO DEL DOBLE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL

Grado en Educación Social. Grado en Trabajo Social y Educación Social (sección Educación Social)

Asignatura en proceso de extinción: YA NO TIENE DOCENCIA, aunque tiene 3 convocatorias de examen OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y DESTREZAS GENÉRICAS

Estadística Aplicada a las ciencias Sociales Examen Febrero de 2008 segunda semana

El absentismo escolar como reto para la calidad educativa. Joan Rué Domingo

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

EL EMPLEO DE LAS TIC S EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERCERA LEY DE NEWTON

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE ANTONIO GALÁN PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2011

CARTA DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE LA ESBG

ACTA DE ACUERDOS DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN DEL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

UNIDAD DE IDIOMAS INGLÉS SILABO NIVEL 2

Septiembre CONEVAL Sede donde se realizará la presentación.

ANEXO I OFERTA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) 2018/19

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEMILLERO DE MATEMÁTICAS NIVEL11 TALLER N o 13 SUCESIONES. Agustín Luis Cauchy

Proyecto Resiliencia familiar: prevención del reclutamiento * **

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Conceptos Generales sobre Recursos Humanos Teorías de Motivación

DOCENTES DE AULA EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) y O r d e n

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

Paso 6. Recopilar información

Además, contamos con la colaboración de las siguientes entidades, en calidad de grupo asesor: APCA Alicante ASPACE Cáceres ASPACE Badajoz

Experiencia de los medios de comunicación y primera infancia

Máster Oficial Universitario en Gestión de la Seguridad Alimentaria

Universidad estatal de bolívar

OFERTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA TFG (II Fase) Grado en Trabajo Social

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre de 1997

El contexto y el momento

1. QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

VI Jornadas Nacionales de trabajo en cáncer de mama. Valencia, junio de 2007

LAS SUCESIONES Y SU TENDENCIA AL INFINITO

LA INDUSTRIA VASCA DE AUTOMOCION HANNOVER

Fechas de exámenes curso Primero. Primero. Grado en Pedagogía. Febrero. Junio. //Entrevista Oral/h. 2/2/15B/9h. 8/1/23B/9h.

Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado

Conflictos en la infancia A TRAVÉS DE LAS MIRADAS DE NIÑOS Y NIÑAS

Qué es bullying. Agresividad social entre escolares :

Evaluación n de las Necesidades Formativas del Profesorado No Universitario de la CAM

Trabajo Especial Estadística

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SECRETARIA DE GABINETE Y COORDINACION ADMINISTRATIVA SUBSECRETARIA DE TECNOLOGIAS DE GESTION. Disposición Nº 24/2013

Curso OPOSICIONES EDUCACIÓN SECUNDARIA: MATEMÁTICAS

RESUMEN O ABSTRACT PROBLEMÁTICA

Enseñanza de Modelos Discretos en Dinámica Poblacional

Código oferta. Plazas asignadas. Plazas vacantes. Núm de plazas. Oferta

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE LA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2012 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES OFERTA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA TFG Grado e Social Grado e Trabajo Social Social (secció Social) Curso 2016-2017 Nota iformativa: E este documeto aparece todas las líeas ofertadas tato para el Grado de Social como para el Doble Grado de Trabajo Social Social (secció Social). El o la estudiate puede cosultar cómo será el proceso de selecció asigació de líeas e la Web de la Facultad de Ciecias Sociales. E la secció destiadas a TFG. Si bie, el o la estudiate podrá seleccioar las líeas de TFG e cuato formalice su matrícula. Al formalizar la matrícula se le activará automáticamete e el espacio de "Acceso persoalizado" de la Web de la Uiversidad Pablo de Olavide del estudiate o al estudiate la opció "Solicitud de proectos para estudios de Grado".

CÓDIGO GEDS_L01 GEDS _L02 GEDS _L03 GEDS_L04 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN de Adultos Persoas Maores. Relacioes Itergeeracioales Familia e Ifacia e riesgo de exclusió social margiació de persoas adultas maores; Familia Escuela; Calidad de Vida e persoas Maores e Valores Promoció de la Salud GEDS _L05 Medio Ambiete Tabla º 1 DESCRIPCIÓN PLAZAS ÁREA DE CTO. Elaboració de proectos fi de grado, tato de ivestigació como de iterveció, cua fialidad sea estudiar de persoas adultas maores. Proectos de Iterveció Equidad e Iclusió Educativa Ámbitos relacioados co la margiació o exclusió social (absetismo, educació de calle, barriadas margiales, etc.) Proectos e Ivestigació e de persoas adultas maores; Familia Escuela; Calidad de Vida e persoas Maores e valores Programas, Proectos e Ivestigació e, Promoció de la Salud preveció riesgos, especialmete e el medio laboral. Percepció del riesgo e adolescetes jóvees Proectos de Ivestigació e iterveció para poer e valor sesibilizar sobre cómo la acció socioeducativa puede iterveir e la toma de cociecia ambietal para la búsqueda de la defesa 2 Teoría e DPTO. TUTOR/A 1 AMADOR MUÑOZ, LUIS VICENTE AMADOR MUÑOZ, LUIS VICENTE PEREZ DE GUZMAN PUYA, MARIA VICTORIA COBOS DAVID SANCHIZ, ESTEBAN IBAÑEZ, MARIA MACARENA 1 El profesorado idicado es de referecia, pudiedo cambiar e caso de que lo determie el departameto.

de u ambiete sosteible GEDS _L06 Social e Proectos de ivestigació o iterveció Cotextos Reglados sobre social escuela, iterveció desde la escuela e cotexto de exclusió social, mediació, covivecia. La escuela como promotora del cambio, de valores, comuidades de apredizaje, ateció a la diversidad e la escuela. Aulas hospitalarias GEDS _L07 Ivestigació e Se realizará ivestigacioes e el ámbito Social de la Social. Estudio aálisis de bueas prácticas e el ámbito socioeducativo. Tambié se podrá trabajar ivestigacioes que atieda al papel del/la educador/a. social, ámbitos de actuació, ámbitos emergetes, pricipales, tedecias, fucioes, su repercusió e la sociedad. Profudizado e metodología de ivestigació. GEDS_L08 para la Tratamieto de la muerte e el ámbito Muerte formativo educativo. El afrotamieto de la muerte, las actitudes hacia la propia muerte la muerte de los otros, el duelo. Efoques pricipios didácticos de la Pedagogía de la Vida-Muerte GEDS _L09 Sexual La perspectiva educativa del hecho sexual humao. Modelos de sexual. Programas de sexual e el ámbito formal o formal. GEDS _L10 Drogodepedecias otras adiccioes El tratamieto de las adiccioes drogodepedecias desde el ámbito educativo. Programas de Preveció de 2 Teoría e ESTEBAN IBAÑEZ, MARIA MACARENA PRIETO ESTHER JIMENEZ, PEDRERO GARCIA, ENCARNACION PEDRERO GARCIA, ENCARNACION PEDRERO GARCIA, ENCARNACION

coductas adictivas e la ifacia, adolescecia juvetud GEDS _L11 Evejecimieto activo. Promover la ivestigació la de persoas iterveció socioeducativa desde los adultas maores pricipios del evejecimieto activo la el desarrollo de uestros maores. La educació permaete, el fometo de la educació la formació de las persoas adultas maores. Herramietas que os ofrece la Social. GEDS _L12 e medios, Estudio de los medios recursos de competecia mediática comuicació social. La Competecia Mediática las formas de iteractuar co los medios desde el efoque de la Social. La Pedagogia de la Comuicació; Educomuicació GEDS _L13 Idetidad leguaje de Profudizar e el impacto del leguaje géero: Masculiidades el géero e el cotexto social. Idetidad de géero -culturas persoas-. La comuicació los recursos de géero e los medios de comuicació social. GEDS _L14 para la salud, salud, calidad de vida, drogodepedecias, adiccioes, sexualidad GEDS_L15 Formació Empleo Iserció sociolaboral de colectivos co dificil acceso al empleo GEDS _L16 para el Desarrollo GEDS_L17 Medio Ambiete 4 Teoría e 4 Teoría e 4 Teoría e para el Desarrollo Proectos de Ivestigació e iterveció para poer e valor sesibilizar sobre 3 Teoría e CRUZ DÍAZ, MARÍA ROCÍO CRUZ CRUZ DÍAZ, MARÍA ROCÍO CRUZ CRUZ DÍAZ, MARÍA ROCÍO CRUZ MUÑOZ DIAZ, MARIA CARMEN MUÑOZ DIAZ, MARIA CARMEN MUÑOZ DIAZ, MARIA CARMEN DAZA MARTIN, INMACULADA

GEDS _L18 Social e Cotexto Reglado GEDS _L19 GEDS _L20 GEDS _L21 desde para la diversidad Absetismo abadoo Migracioes, géero educació cómo la acció socioeducativa puede iterveir e la toma de cociecia ambietal para la búsqueda de la defesa de u ambiete sosteible El educador social e los cetros educativos. Programas istitucioales, alumado e situació de riesgo. Programas actuacioes para la ateció a la diversidad e el acceso, permaecia promoció del alumado. Proceso protocolo e la lucha cotra el absetismo abadoo. Proceso de plaificació, coordiació actuacioes. Co esta líea de ivestigació propoemos aalizar los movimietos poblacioes desde la perspectiva de géero desde la Social. Auque podamos afirmar que, cada vez más, existe ua maor relevacia de la mujer como protagoista e los flujos migratorios, ates ivisibilizada, aú o hemos coseguido visibilizar a la mujer imigrate como le correspode, lo que os exige seguir trabajado e este propósito. Por ello, cosideramos ecesario efocar proectos fi de grado, tato de ivestigació como de iterveció, cua fialidad sea estudiar o platear propuestas de iterveció cetradas fudametalmete e la mujer como pieza clave de la itegració socioeducativa e la sociedad de llegada. GUTIERREZ CEREZO, SALVADOR LUIS GUTIERREZ CEREZO, SALVADOR LUIS GUTIERREZ CEREZO, SALVADOR LUIS TERRON CARO, MARIA TERESA

GEDS_L22 Diversidad cultural e iclusió educativa GEDS _L23 Metodologías iovadoras educació. Tutorial. Tacologías. e Acció Nuevas e As mismo, este tipo de trabajos os permitirá ir perfilado cuál debe ser el papel del Educador o Educador como actor clave para fometar la iterculturalidad e uestra sociedad. E la actualidad la multiculturalidad es u hecho icuestioable. Las sociedades debe de respoder a uevas realidades demográficas co el objetivo de avazar hacia la cohesió social. Desde este puto de vista, cosideramos que el vículo etre la educació la equidad es u elemeto fudametal para el desarrollo de la sociedad, sobre todo e los cotextos multiculturales. Nuestra propuesta se cetra e aalizar qué podemos hacer desde la educació para que el sistema educativo sea u verdadero motor de cambio plateado propuestas formativas que promueva ua sociedad que respete la diversidad fomete la covivecia etre persoas de diferetes culturas. Metodologías creativas apredizaje cooperativo para la prosocialidad e etoros educativos: formadores, familias, colectivos e riesgo social. Estilos de relacioes iterpersoales para la eficacia la prosocialidad. Formació de formadores Trabajo e Colaboració. para la Covivecia la Paz. GEDS _L24 Igualdad de géero Coeducació, detecció, aálisis e iterveció sobre las desigualdades e 2 Teoría e 8 Didáctica orgaizac ió 1 Didáctica CARDENAS RODRIGUEZ, MARIA ROCIO ALVAREZ BONILLA, FRANCISCO JAVIER JAEN MARTINEZ, ALICIA

GEDS_L25 Didáctica metodología de E-A fució del sistema sexo-géero. Preveció de la violecia e parejas adolescetes Ivestigació e metodologías didácticas procesos de E-A. Iterveció para la mejora de la calidad de la eseñaza la adquisició del coocimieto GEDS _L26 Formació Empleo Iserció sociolaboral de colectivos co difícil acceso al empleo. Iterveció co Plaes Persoalizados de Iserció. GEDS _L27 Promoció de la covivecia Ivestigació e protocolos de diagóstico preveció de acoso, ciberacoso, maltrato ifatil, violecia de géero resolució de coflictos. Iterveció para la mejora de la covivecia e cetros docetes. GEDS_L28 Formació empleo Ivestigació e la iserció sociolaboral de colectivos co difícil acceso al empleo /o co riesgo de exclusió social. Iterveció co plaes persoalizados de iserció social. GEDS_L29 Absetismo Ivestigació e la preveció, seguimieto cotrol del absetismo. Iterveció de los servicios comuitarios e materia de absetismo. GEDS_L30 Formació empleo Ivestigació e la iserció sociolaboral de colectivos co difícil acceso al empleo /o co riesgo de exclusió social. Iterveció co plaes persoalizados de iserció social. orgaizac ió 5 Didáctica orgaizac ió 4 Didáctica orgaizac ió 10 Didáctica orgaizac ió 10 Didáctica orgaizac ió 6 Didáctica orgaizac ió 9 Didáctica orgaizac ió BENITEZ JAEN, ANA MARIA BENITEZ JAEN, ANA MARIA RAMIREZ FERNANDEZ, MIGUEL BALDOMERO RAMIREZ FERNANDEZ, MIGUEL BALDOMERO RAMIREZ FERNANDEZ, MIGUEL BALDOMERO HERNANDEZ CARRERA, RAFAEL MANUEL

GEDS_L31 Didáctica metodología de E-A GEDS_L32 Trabajo Social Servicios Sociales GEDS_L33 Trabajo Social Servicios Sociales GEDS_L34 A.Idetidad adaluza educació social. Ivestigació e metodologías didácticas procesos de E-A. Iterveció para la mejora de la calidad de la eseñaza la adquisició del coocimieto Se ofrece proectos que profudice e diversos aspectos de la Iterveció Social, el Trabajo Social o los Servicios Sociales. Se ofrece proectos que profudice e diversos aspectos de la Iterveció Social, el Trabajo Social o los Servicios Sociales. A.Líea que pretede ivestigar la utilidad o utilidades de la idetidad adaluza (la cosciecia o o de la misma de las persoas) e la tarea de la educació social. 5 Didáctica orgaizac ió 1 Trabajo Social SS.SS. 1 Trabajo Social SS.SS. 1 Atropol ogía Social Trabajo Social SS.SS. Trabajo Social SS.SS. Atrop. Social, a básica salud pública HERNANDEZ CARRERA, RAFAEL MANUEL MUÑOZ BELLERIN, MANUEL FRANCISCO TARANCON JIMENEZ, ANTONIO JUAN PORRAS BLANCO, JUAN JESUS B. 2. Estigmatizació social a causa del uso ligüístico adaluz. B. El objetivo es ivestigar los procesos sociales de margiació socioecoómica que se basa e prejuicios culturales para co las persoas que utiliza el sistema ligüístico adaluz e su vida cotidiaa, así como platear iiciativas de iterveció desde la educació social buscado paliar o elimiar este tipo de margiació, tato estructural como idividualmete. C. Iteraccioes cotrastes etre modelos emergetes de afiidad "familia tradicioal". C. La atropología urbaa de las deomiadas culturas alterativas os muestra cómo, e pleo apogeo de la globalizació, la diversidad cultural rebrota e las propias ciudades

GEDS_L35 itercultural: políticas públicas, recursos colectivos. GEDS_L36 Dificultades del apredizaje trastoros del desarrollo occidetales co uevas formas estilismos, lo cual parece ifluir tambié e los cambios de orgaizació de las afiidades familiares "para-familiares". La realidad de la sociedad adaluza española sigue siedo diversa socioculturalmete por múltiples razoes. A pesar de que actualmete el discurso político sobre la iterculturalidad a o tega la fuerza que tuvo hace uos años, cotiúa siedo esecial la formació teórica e competecias iterculturales por parte de los las profesioales de la iterveció social. E primer lugar para poder compreder desde u efoque atropológico cómo se costrue la diferecia de los colectivos a quiees ha ido dirigidas las políticas de ateció a la diversidad. E segudo lugar, para coocer aalizar críticamete las medidas recursos públicos de ateció a esos otros otras categorizados como diferetes. Por último, para adquirir las competecias iterculturales ecesarias para poder trabajar de forma adecuada co colectivos socio-ulturalmete diversos. Ivestigació o iterveció e el cotexto educativo dirigido a aalizar favorecer el apredizaje de alumos co especiales dificultades por trastoros del desarrollo como la hiperactividad, déficit de ateció, asperger o autismo. 1 Atropol ogía Social 2 a Básica Atrop. Social, a básica salud pública Atrop. Social, a básica salud pública ANTOLINEZ DOMINGUEZ, INMACULADA PRIETO GARCIA, JOSE RAFAEL Dificultades del Ivestigació o iterveció e el 2 Atrop. GARCIA AMIAN,

apredizaje trastoros del desarrollo GEDS_L37 a social del coflicto e las orgaizacioes GEDS_L38 Violecia victimizació : la perspectiva ecológica GEDS_L39 Coducta delictiva cosumo de sustacias: la perspectiva psicosocial cotexto educativo dirigido a aalizar favorecer el apredizaje de alumos co especiales dificultades por trastoros del desarrollo como la hiperactividad, déficit de ateció, asperger o autismo. Desde esta líea de TFG, se propoe trabajar e ivestigació/iterveció se aalizará la ifluecia de los factores psicosociales (rol, tarea, liderazgo, equipo), los factores de riesgo, los retos los desafíos (estrés, burout, acoso, etc.) e las diversas formas de gestió del coflicto e las orgaizacioes (estilos de gestió del coflicto, egociació mediació). Desde ua perspectiva del desarrollo, es idudable la riqueza que aporta el Modelo Ecológico de Brofebreer, 1979). Teiedo como puto de referecia esta orietació teórica, se propoe u estudio relacioal de la violecia victimizació, a través de u aálisis sistémico de los factores más relevates e este problema. La coducta delictiva el cosumo de sustacias se ecuetra, co frecuecia, etrelazados. La literatura cietífica sobre esta temática coicide e destacar la ifluecia de los escearios de socializació e el cosumo abusivo de sustacias e la implicació e coductas delictivas. Desde esta líea de ivestigació se desarrollará propuestas de ivestigació e iterveció que os a Básica 1 1 2 Social, a básica salud pública Ed. Y a social Ed. Y a social Ed. Y a social JOSUE RUIZ ACOSTA, ENRIQUE RAMOS CORPAS, MANUEL JESUS LOPEZ MARTINEZ, PAULA MARIA

GEDS_L40 Participació e procesos de Social GEDS_L41 Participació e procesos Sociales Educativos auda a explicar la coducta delictiva el cosumo de sustacias, así como a diseñar programas de iterveció. Aálisis de procesos educativos, e diferetes ámbitos e los que se desarrolla la Social, idetificado cómo se promueve la participació activa de las persoas a los que va dirigidos cómo aplicar ua metodología participativa e el desarrollo de los mismos. Aálisis de procesos de iterveció e el ámbito socio educativo, e diferetes aspectos de itegració social, idetificado cómo se promueve la participació cómo aplicar ua metodología participativa e los mismos. 1 Sociologí a 1 Sociologí a Sociologí a Sociologí a GUTIERREZ BARBARRUSA, VIRGINIA FELICIANA GUTIERREZ BARBARRUSA, VIRGINIA FELICIANA 29 de juio de 2016 Mª Teresa Terró Caro Vicedecaa de Calidad, Iovació Coordiació Docete