INFORME VITÍCOLA. Solicitado por: Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) Autores:



Documentos relacionados
DATOS DE LOS VINOS DE CALIDAD PRODUCIDOS EN REGIONES DETERMINADAS (V.C.P.R.D.) CAMPAÑA 2008/2009

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA 1

Cifras Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2015

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2013, último inventario disponible

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Consejería de Agricultura Dirección General de Infraestructuras y Desarrollo Rural

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Sector del viñedo Situación n actual y tendencias. Fernando MARTÍNEZ DE TODA Universidad Politécnica de Madrid Universidad de La Rioja

El comercio exterior en Asturias

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I)

Cifras Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2016

El impacto de la crisis en las ONG

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

Índice. PRóLOgO cultura DEL VINO y VITIcuLTuRA... 13

Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2015 Datos provisionales

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

Cifras Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2014

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

Cifras Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2013

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Distribución de la comercialización de las D.O.P. españolas. Campaña 2011/2012

El Vino en Cifras Año 2014

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

8. REPERCUSIONES EN LOS USOS AGRARIOS DEL SUELO

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

Cifras Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2017

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

Datos avance

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

Variedad de Uva Blanca

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

2. Tendencias del Turismo Rural en España

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

El enfoque de la OIV

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

El Vino en Cifras Año 2014

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

CC.AA PRESTADOR INGRESOS 5% INGRESOS

Evolución y perspectivas del sector turístico

Principales resultados

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

El aumento del comercio exterior respecto al de la campaña anterior es de un +0,71%, mientras que el comercio interior desciende un -2,43%.

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en personas y se sitúa en 46,7 millones

Precios de uvas y vinos en Chile

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2013

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

NOTA DE ANÁLISIS ECONÓMICO 08/2012

EL SECTOR CAPRINO ESPAÑOL

El aumento del comercio interior respecto al de la campaña anterior es de un +6,28%, y el del comercio exterior un +1,84%.

Conforme a las cifras que recopilan los Paneles de Consumo

INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE)

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA Provincia de Huesca

En el mercado interior Rioja es igualmente líder con el 25,5% del total, seguida de Cava con el

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2011

En España se editaron títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior

INFORME ECONÓMICO DEL SECTOR DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN ESPAÑA. DOSSIER DE PRENSA DE FRUIT ATTRACTION 2014

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Visados de obra nueva y certificados de fin de obra (1T.15) Hipotecas (INE, marzo 2015) Prosiguen las señales positivas en el mercado de la vivienda

El aumento del comercio interior respecto al de la campaña anterior es de un +8,27%, mientras que el comercio exterior desciende un -3,70%.

GRÁFICO GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, Junio 2010

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Boletín de vinos y pisco: producción, precios y comercio exterior

Nongeneric names of geographic significance that are distinctive designations of specific grape wines Lagrima Rioja

Las solicitudes de patente nacional caen un 5,8% durante el primer semestre de 2015

Caen las ventas de las Denominaciones de Origen en un 6,5% en la Campaña 2008/2009

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

SEPARACIONES Y DIVORCIOS TRAS LA LEY 15/2005

Proyectos Innovadores de la Red Rural Nacional en Canarias. Gestión de la Información Vitivinícola. Financiado por:

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

Diapositiva 1 TEMPRANILLO. Diapositiva 2 Origen y evolución del Tempranillo. Diapositiva 3. José Ramón Lissarrague Profesor de Viticultura

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

LISTADO DOPs-IGPs DE VINOS REGISTRADAS POR LA COMISIÓN

Cifras de Población a 1 de enero de 2015 Estadística de Migraciones 2014 Datos Provisionales

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Análisis de indicadores InfoJobs

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES

Transcripción:

INFORME VITÍCOLA CUESTIONES REFERENTES AL SECTOR DEL VIÑEDO MÁS RELAVANTES PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGUROS AGRARIOS: SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS A CORTO Y MEDIO PLAZO Solicitado por: Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) Autores: José Ramón Lissarrague García-Gutierrez Fernando Martínez de Toda Fernández Universidad Politécnica de Madrid y Universidad de La Rioja

CUESTIONES REFERENTES AL SECTOR DEL VIÑEDO MÁS RELEVANTES PARA LA DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGUROS AGRARIOS: SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS A CORTO Y MEDIO PLAZO

ÍNDICE 1.- EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA Y DESPLAZAMIENTOS DE LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN Evolución de la superficie mundial cultivada Superficie cultivada de viñedo en España Evolución de la superficie cultivada en España y desplazamientos de las zonas de producción Evolución de la superficie cultivada en el Mundo y desplazamientos de las zonas de producción 2.- CAMBIOS EN LAS VARIEDADES CULTIVADAS Situación Actual Variedades Blancas Variedades Tintas Tradicionales y Extranjeras Distribución geográfica Evolución y tendencia Tipo de material comercializado. 3.- TENDENCIAS EN LAS TÉCNICAS DE CULTIVO Fertilidad de los suelos Preparación del suelo Tipo de planta y material vegetal Plantación mecanizada Viñedo en regadío Densidad y marco de plantación Tipo de conducción

Poda Mecanización de operaciones en verde Mantenimiento del suelo Fertilización Protección del viñedo Vendimia Nivel técnico en las explotaciones ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS TÉCNICAS VITÍCOLAS EN LA VITICULTURA ACTUAL 1.- Material vegetal 2.- Técnicas de cultivo 3.- Control de la producción 4.- Diferenciación de la calidad de la uva 5.- Producción integrada 4.- TENDENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS ESPERADOS Evolución de la producción mundial Evolución de la producción en España. Precios de la uva en España 5.- CAMBIOS EN RELACIÓN CON LOS MERCADOS Situación del Mercado del vino hasta el año 2007 Producción Producción Mundial Producción UE-27 Producción Española Estructura Empresarial Exportación Exportaciones Mundiales Exportaciones españolas Situación del mercado del vino en el año 2008 La producción global de vinos

El consumo global de vinos Grado de equilibrio del mercado de los vinos Los intercambios internacionales Situación actual del mercado del vino español Mercados de exportación de vino español Casos particulares por tipo de vinos. El caso del VINO BLANCO. El caso del VINO TINTO. El caso del VINO ROSADO. El caso de los VINOS DULCES Y LICOROSOS. El caso de los VINOS ESPUMOSOS Y DE AGUJA. El caso del CAVA. 6.- MEDIDAS AGROAMBIENTALES. VITICULTURA SOSTENIBLE, VITICULTURA INTEGRADA Y VITICULTURA ECOLÓGICA Conceptos y definiciones Concepto de Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible Concepto de Viticultura Sostenible Estrategias para la implementación de la Viticultura Sostenible Estrategias relativas al suelo agrícola Estrategias relativas al agua dulce Estrategias relativas conjuntamente al suelo agrícola y al agua dulce Estrategias basadas en el uso racional de la Mejora Genética Tradicional y de la Biotecnología Sistemas de Manejo de Plagas, Enfermedades y Malas Hierbas Estrategias orientadas a mejorar la preparación de los Recursos Humanos La viticultura integrada en relación con otros tipos de viticultura Técnicas vitícolas en la Viticultura Integrada Costes de producción en Viticultura Integrada Futuro de la Viticultura Integrada

El paisaje y la biodiversidad: Asignaturas pendientes en las Viticulturas Integrada y Ecológica 7.- INTERÉS DE UNA NUEVA MODALIDAD DE SEGURO PARA VIÑEDOS CON CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS Resumen de las condiciones o parámetros básicos que ha de cumplir un viñedo para la producción de uva de la más alta calidad Introducción Parámetros 1.- Variedad de vid 2.- Superficie foliar expuesta y Producción 3.- Vigor y crecimiento vegetativo 4.- Estado de los racimos RESUMEN DE LA PROPUESTA

1.- EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA Y DESPLAZAMIENTOS DE LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN La superficie vitícola española se reduce en torno a las 10.000 ha al año. En la presenta campaña 2008/2009 se ha autorizado el arranque, con ayudas comunitarias, de 43.534 ha. Se observa un desplazamiento de las zonas de producción desde regiones en las que disminuye, de manera importante, la superficie de viñedo que, por orden de importancia son las siguientes: Castilla La Mancha, Valencia, Aragón, Extremadura, Murcia y Navarra hacia regiones en las que aumenta, aunque en menor medida, dicha superficie, entre las que destaca la DOCa. Rioja, especialmente por la autorización de plantación de 2500 nuevas hectáreas de variedades blancas para el año 2010. A nivel mundial, la reducción de la superficie está en torno a 20.000/30.000 ha al año. Se observa un desplazamiento de viñedo desde los países de la UE de 27, que pierden unas 30.000 ha al año, hacia los países de fuera de la UE de 27 que, aunque han ralentizado su crecimiento, ganan unas 10.000 ha al año. Evolución de la superficie mundial cultivada Los datos de superficie total de viña, en producción o no, publicados en 2005 por la OIV (tabla 1), revelan que la superficie mundial de viñedo disminuyó hasta 1998 después del crecimiento ininterrumpido que se produjo hasta finales de la década de 1970. Las principales causas de esta reducción son las medidas de incitación al arranque por parte de la Unión Europea (UE) y los numerosos arranques realizados en la ex- Unión Soviética. En esta fecha de 1998, la superficie mundial de viñedo alcanzó su nivel más bajo desde 1950, con 7,7 millones de ha (Mha). Sin embargo, en el período 1998-2002 hubo un crecimiento rápido, sobre todo hasta 2000 (crecimiento interanual superior a 1%) para alcanzar 7,95 Mha. Esta superficie se mantiene muy estable aunque con oscilaciones desde 2002 hasta 2005, que es la fecha del informe OIV. De esta manera, el viñedo mundial alcanza una superficie total de 7,929 Mha en 2005, muy similar a la existente en 2001 (7,925 Mha). La superficie mundial de 2005 se incrementó respecto de la existente en 2004 (+0,3% / 2004) pero fue inferior a la presente en 2003 (-0,5% / 2003).

Tabla 1: Superficie mundial plantada de viñedo (en ha) en producción o no. FUENTE: OIV, 2005. Años Superficies (ha) 1971-1975 9.961.000 1976-1980 10.213.000 1981-1985 9.823.000 1986-1990 8.852.000 1991-1995 8.128.000 1996-2000 7.742.000 2001-2005 7.930.000 2000 7.892.000 2001 7.925.000 2002 7.947.000 2003 7.942.000 2004 7.904.000 2005 7.929.000 12 10 8 6 4 2 0 1971-1975 Superficie (millones de ha) 1976-1981- 1986-1991- 1996-2000 2001 2002 2003 2004 2005 1980 1985 1990 1995 2000 De la superficie mundial, el viñedo de Europa, de la UE de 15 y de la UE de 25 representaba, respectivamente, el 69,0%, 47,1% y 49,0% al final de la década 1980; el 59,6%, 43,8% y 45,8% a principios del siglo XXI; y el 58,6%, 43,3% y 45,2%, en 2005. Estas variaciones en el ritmo de evolución del viñedo mundial son justificadas en el informe de la OIV de 2005 de la siguiente forma: África, con 395 miles de ha (mha) en 2005 (+4 mha /2004; +0,9%), incrementaba su superficie de viñedo en Sudáfrica y en Egipto. América, con 967 mha en 2005 (+1,5% /2004), incrementaba su superficie después de haber experimentado una oscilación entre 950 y 960 mha de 2001 a 2004. La tendencia positiva era debida principalmente al aumento de superficie de viñedo en Argentina y Brasil (+9 mha sobre los +14 mha continentales), y en menor medida del incremento en la superficie de viñedo chileno. Asia, con 1727 mha, presentaba el crecimiento del viñedo más intenso a nivel mundial (+78 mha entre 2001 y 2003, y +22 mha entre 2004 y 2005). Sin embargo, el crecimiento era debido principalmente a nuevas plantaciones de uva de mesa, principalmente en Irán, Turquía y Siria. El viñedo chino creció +5 mha entre 2003 y 2004 y +25 mha entre 2004 y 2005, con una superficie total de 485 mha en 2005. Por otra parte, entre 2003 y 2005 el viñedo iraquí orientado hacia las producciones vitivinícolas no fermentadas, creció +38 mha (338 mha en 2005). Sin embargo, el viñedo turco redujo en -15 mha la superficie vitícola entre 2003 y 2005 para situarse en 2005 en 555 mha.

391 244 884 230 856 1.198 590 285 450 PAÍSES TOP 12 País % Superf. 000 Ha. España 15% 1.198 Francia 11% 884 Italia 11% 856 Turquía 7% 590 China 6% 450 EE.UU. 5% 391 Irán 4% 285 Portugal 3% 244 Rumanía 3% 230 Argentina 3% 210 Chile 2% 187 Australia 2% 164 Resto 28% 2.216 Total 100% 7.905 187 164 210 Continente % Superf. 000 Ha. Europa 59% 4.720 Asia 22% 1.702 Superficie > 500.000 Ha. América 12% 940 África 5% 357 Superficie < 500.000 Ha. Oceanía 2% 186 Resto Fuente: Pricewaterhouse con datos de la OIV (2004) Figura 1: Distribución de la superficie de viñedo cultivada en el mundo. FUENTE: Junta de Castilla la Mancha. Europa había experimentado entre 1999 y 2000 una estabilización de su superficie en 4,9 Mha debido principalmente al balance entre el crecimiento del viñedo en la UE de 15 (+50 mha entre 1998 y 2000), y la regresión del viñedo extra-comunitario. A partir de 2000 experimentó una disminución del tamaño de su viñedo. Superficie cultivada de viñedo en España La distribución de la superficie geográfica de España según grandes grupos de usos y aprovechamientos, revela que para una superficie superior a 17 Mha, los cultivos leñosos ocupan cerca de 5 Mha. Entre 1990 y 2003, mientras que la superficie aprovechada disminuye de forma constante (con una pequeña recuperación entre 1994 y 1996), la superficie que ocupan especies leñosas muestra una recuperación ligera en los últimos años (Figura 2). En 1990 las especies leñosas contaban con 4,837 Mha (24% del total de la superficie aprovechada), después existió una caída intensa para iniciar una remontada en 1997 desde 4,693 Mha (24% del total de la superficie aprovechada) hasta los 4,963 Mha (28% del total de la superficie aprovechada). En esta serie histórica, las tierras en secano van poco a poco en retroceso a favor de las tierras en regadío (Figura 2).

Supercificie (Miles de ha) 5.000 4.950 4.900 4.850 4.800 4.750 4.700 4.650 4.600 4.550 4.500 Leñosos en Regadío en Secano 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Figura 2: Evolución histórica de la distribución de la superficie geográfica según grandes grupos de usos y aprovechamientos para los cultivos leñosos (Miles de hectáreas). Fuente: MARM. La evolución de la superficie ocupada por el viñedo español en la serie de años entre 1990 y 2008 sigue una tendencia general a la baja, más intensa en uva para la transformación (con una pendiente ~ 15.000 ha por año) que en la uva de mesa (con una pendiente ~ 3.000 ha por año). 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 Miles de hectáreas Uva para Transformación Uva de Mesa 1.400 200 1.200 180 160 1.000 140 120 800 100 600 80 60 400 40 20 200 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004(P) 2008 (P) Figura 3: Evolución histórica de la distribución de la superficie ocupada por el viñedo español, tanto de uva de mesa como de uva para la transformación (Miles de hectáreas). (Fuente: MARM). La uva para transformación incluye viñedo de uva para pasificación y viñedo de uva para obtención de mosto o vino. (P) Provisional.

Tabla 2: Resultados de la encuesta sobre superficies de viñedo en 2008 (en ha) y el porcentaje (%) que esa superficie de viñedo representa respecto a la superficie total geográfica. Secano. Regadío. Invernadero. Total % Secano. Regadío. Invernadero. Total % UVA DE MESA 8.320 10.213 7 18.541 0,04 28 11 39 0,01 UVA DE TRANSFORMACION ESPAÑA 800.046 329.905 1.129.951 2,24 BALEARES 1.511 1.582 3.093 0,63 VIÑEDO (VI) 808.366 340.118 7 1.148.492 2,27 1.538 1.594 3.132 0,63 UVA DE MESA 0 0 0 0 0,00 64 64 0,00 UVA DE TRANSFORMACION GALICIA 25.465 637 26.102 0,88 CASTILLA Y LEON 53.592 14.721 68.313 0,73 VIÑEDO (VI) 25.465 637 26.102 0,88 53.656 14.721 68.377 0,73 UVA DE MESA 0 0 0 0 0,00 40 1 41 0,01 UVA DE TRANSFORMACION ASTURIAS 4 4 0,00 MADRID 12.171 780 12.952 1,61 VIÑEDO (VI) 4 4 0,00 12.212 781 12.993 1,62 UVA DE MESA 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0,00 CASTILLA LA UVA DE TRANSFORMACION CANTABRIA 15 15 0,00 367.618 212.462 580.080 7,32 MANCHA VIÑEDO (VI) 15 15 0,00 367.618 212.462 580.080 7,32 UVA DE MESA 4 1 5 0,00 3.731 5.162 8.894 0,38 UVA DE TRANSFORMACION PAIS VASCO 10.787 1.412 12.199 1,68 C. VALENCIANA 56.906 18.996 75.903 3,26 VIÑEDO (VI) 10.791 1.412 12.204 1,68 60.638 24.158 84.796 3,65 UVA DE MESA 2 2 0,00 52 3.425 2 3.479 0,31 UVA DE TRANSFORMACION NAVARRA 14.466 12.979 27.445 2,64 MURCIA 30.836 6.976 37.812 3,34 VIÑEDO (VI) 14.468 12.979 27.447 2,64 30.888 10.401 2 41.291 3,65 UVA DE MESA 0 0 0 0 0,00 9 9 0,00 UVA DE TRANSFORMACION LA RIOJA 29.685 19.988 49.672 9,87 EXTREMADURA 72.068 16.110 88.178 2,12 VIÑEDO (VI) 29.685 19.988 49.672 9,87 72.078 16.110 88.188 2,12 UVA DE MESA 5 5 0,00 4.388 1.608 6 6.002 0,07 UVA DE TRANSFORMACION ARAGON 35.663 11.217 46.880 0,98 ANDALUCIA 29.086 2.390 31.476 0,36 VIÑEDO (VI) 35.663 11.222 46.885 0,98 33.474 3.998 6 37.478 0,43 UVA DE MESA 0 0 0 0 0,00 0 0 0 0 0,00 UVA DE TRANSFORMACION CATALUÑA 53.763 7.355 61.117 1,91 CANARIAS 6.410 2.299 8.709 1,17 VIÑEDO (VI) 53.763 7.355 61.117 1,91 6.410 2.299 8.709 1,17 FUENTE: MARM. (Nota: Las superficies ofrecidas en estos cuadros reflejan el resultado de una operación estadística por muestreo y se refieren a la cubierta del suelo en el momento de la investigación de campo (verano del año 2008). No son cifras oficiales del anuario de estadística agraria).

En 2008, la superficie ocupada por viñedo representó el 2,27% de la superficie total geográfica de España (Tabla 2, datos de % de la superficie geográfica de la CCAA/España que está ocupada por viñedo). Las Comunidades Autónomas (CCAA) más densamente ocupadas por viñedos son La Rioja (9,8%), Castilla la Mancha (7,3%), Murcia (3,65%), la Comunidad Valenciana (3,65%), Navarra (2,64%), Extremadura (2,12%), Cataluña (1,91%), País Vasco (1,68%), Madrid (1,62%) y Canarias (1,17%), seguidas de Aragón (0,98%), Galicia (0,88%), Castilla y León (0,73%), Baleares (0,63%) y Andalucía (0,43%). La superficie que el viñedo ocupa en el total de la superficie cántabra y asturiana es anecdótica. Teniendo en cuenta sólo la superficie española ocupada por el viñedo, el 51% de ésta se concentra en Castilla la Mancha (Figura 4). Muy por detrás está el viñedo extremeño (8%), el de la Comunidad Valenciana (7%), el de Castilla y León (6%) y el de Cataluña (5%). En La Rioja se localiza el 4% del viñedo español, igual que en Aragón y Murcia. El viñedo andaluz representa el 3% del español, así como el 2% es el viñedo en Navarra y en Galicia. Madrid, País Vasco, Canarias y Baleares tienen el 3% restante a partes iguales. 4% 4% 4% 3% 2% 2% 1%1%1%0% SUPERFICIES VIÑEDO. 2008 (ha) 51% 5% 6% 7% 8% CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA ANDALUCIA PAIS VASCO ASTURIAS EXTREMADURA LA RIOJA NAVARRA CANARIAS C.VALENCIANA ARAGON GALICIA BALEARES CASTILLA Y LEON MURCIA MADRID CANTABRIA Figura 4: Porcentajes respecto de la superficie total de viñedo en España (2008) por Comunidades Autónomas. FUENTE: MARM. Es decir, la mayor parte de la superficie vitícola se localiza en Castilla la Mancha (580.080 ha), seguida por Extremadura (88.188 ha) y la Comunidad Valenciana (84.796 ha), por Castilla y León (68.377 ha) y Cataluña (61.117 ha). Continúan en orden decreciente las CCAA de La Rioja (49.672 ha), Aragón (46.885 ha), Murcia (41.291 ha), Andalucía (37.478 ha), Navarra (27.447 ha) y Galicia (26.102 ha), y por

último Madrid (12.993 ha), País Vasco (12.204 ha), Canarias (8.709 ha), Baleares (3.132 ha), Cantabria (15 ha) y Asturias (4 ha) En 2007, España presentaba 1,16 millones de has destinadas al cultivo de la uva (de la que el 97,4 % se destinó a vinificación, el 2% a uva de mesa, el 0,3 % a la elaboración de pasas y el 0,3 % restante a viveros). Esto la sitúa en el país con mayor extensión de viñedo de la Unión Europea y del mundo (un 30 % de la superficie total de la UE, seguida por Francia e Italia con aproximadamente un 22% cada una, lo que representa cerca de un 15% del mundo). Además, la vid ocupó el tercer lugar en extensión de los cultivos españoles, detrás de los cereales y el olivar. En 2008, la superficie de viñedo dedicado a uva de transformación en España era de 1.129.951 hectáreas, lo que supone una ligera caída del 0,7% respecto a los datos de 2007, según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos efectuada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y analizada por el Observatorio Español del Mercado del Vino. El 98% de la superficie del viñedo español presente en 2008 está ocupada por uva para transformación, representando la uva de mesa sólo el 2%. La uva de mesa se localizó principalmente en la Comunidad Valenciana (8.894 ha), Andalucía (6.002 ha) y Murcia (3.479 ha). Con respecto a los datos de 2007, la superficie de viñedo en 2008 descendió un 0,31% en Castilla-La Mancha, un 1,72% en Extremadura, un 2,45% en Valencia y un 5,30% en Castilla y León, mientras que aumentó un 0,58% en Cataluña, pasando de las 60.766 hectáreas del ejercicio anterior a las 61.117 del actual, y un 2% en La Rioja, que en 2007 contabilizaba 48.696 y se sitúa en 2008 con 49.672 hectáreas de viñedo. Por Denominación de Origen, 618.305 ha estaban amparadas en alguna Denominación de Origen en la campaña 1998-1999, es decir, el 54,7% del total de las 1.130.082 hectáreas destinadas al viñedo de vinificación en nuestro país. La superficie aumentó de forma que en 2005 había más de 641.000 ha (56,2%) inscritas en los registros de las Denominaciones de Origen. En este año existían 62 zonas vinícolas con Denominación de Origen, con más de 4.500 bodegas y unos 165.000 viticultores inscritos. En 2006, la superficie total inscrita fue de 680.472 ha (un crecimiento del 8,6% respecto a la campaña de 2004/05), En 2006, los vinos de calidad producidos en regiones determinadas (VCPRD) aportaban el 35,5% de la producción nacional de vino y mosto (42,5 millones de hl, previsión según MAPA 2007). En España son varias las Denominaciones de Origen de Vinos registradas (Tabla 3).

Tabla 3: Distribución de las Denominaciones de Origen de Vinos por Comunidades Autónomas. Zona Denominación de Origen Andalucía Condado de Huelva, Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-San Lúcar de Barrameda, Málaga, Sierras de Málaga, Montilla-Moriles Aragón Calatayud, Campo de Borja, Cariñena, Somontano, Cava (1) Baleares Binissalem- Mallorca, Pla i Llevant Canarias Abona, El Hierro, La Palma, Lanzarote, Tacoronte-Acentejo, Valle de la Orotava, Valle de Güímar, Ycoden-Daute-Isora Castilla-La Mancha Almansa, La Mancha, Manchuela, Méntrida, Mondéjar, Ribera del Júcar, Valdepeñas, V.P. Guijosos, V.P. Dominio de Valdepusa, Jumilla (1) Castilla y León Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Toro, V.C. Arlanza, V.C. Arribes, V.C. Tierras de León, V.C. Tierra del Vino de Zamora Cataluña Alella, Cataluña, Cava, Conca de Barberà, Costeres del Segre, Ampurdá-Costa Brava, Montsant, Penedés, Pla de Bages, Priorato, Tarragona, Terra Alta, Cava (1) Comunidad Alicante, Utiel-Requena, Valencia, Cava (1) Valenciana Extremadura Cava (1), Ribera del Guadiana Galicia Monterrey, Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras La Rioja Cava, D.O.Ca Rioja Madrid Vinos de Madrid Murcia Bullas, Jumilla (1), Yecla Navarra Navarra, D.O.Ca Rioja, Cava (1) País Vasco Chacolí de Getaria, Chacolí de Alava, Chacolí de Vizcaya, D.O.Ca Rioja, Cava (1) (1) Denominación de Origen pluricomunitaria. V.C. Vino de calidad; V.P. Vino de pago; D.O.Ca. Denominación de origen calificada. Tabla 4: Superficie de viñedo de algunas de las Denominaciones de Origen de España. FUENTE: Semana Vitivinícola y webs de las DO aludidas. Denominación de Origen Superficie (ha) La Mancha 186.942 Rioja 63.593 Utiel-Requena 41120 Cava 31.941 Jumilla 30.000 Valdepeñas 29.000 Ribera del Duero 20.910 Cariñena 16.000 Ribera del Guadiana 12.481 Jerez-Xeres-Sherry y Manzanilla Sanlucar de Barrameda 10.000 Rueda 5.669 Tacoronte-Acentejo 2.422 Rias Baixas 2.408 Priorato 1.700

Tabla 5: Principales características censales en España. Año 1999. FUENTE: INE. Censo Agrario España España Explotaciones sin tierra 25.706 Todos los regímenes Explotaciones con tierra Nº de explotaciones 1.764.456 Número de explotaciones 1.764.456 Superficie total (ha) 42.180.951 Superficie Total (ha) 42.180.951 SAU (ha) 26.316.787 SAU (ha) 26.316.787 Propiedad Número de parcelas 18.012.760 Nº de explotaciones 1.664.816 Tamaño medio exp. (ha) 23,91 Superficie total (ha) 31.194.823 Nº medio de parcelas por exp. 10,21 SAU (ha) 17.632.290 Arrendamiento Nº de explotaciones 270236 Superficie total (ha) 7.907.502 SAU (ha) 7.073.199 Aparcería Nº de explotaciones 38.534 Superficie total (ha) 859.086 SAU (ha) 787.295 Otros regím. de tenencia Nº de explotaciones 71.272 Superficie total (ha) 2.219.540 SAU (ha) 824.003 Evolución de la superficie cultivada en España y desplazamientos de las zonas de producción En relación con los desplazamientos de las zonas de producción es interesante destacar que, en la DOCa Rioja, se ha autorizado la plantación de 2500 nuevas hectáreas de variedades blancas para el año 2010, con el objetivo de potenciar el cultivo de las nuevas variedades blancas incorporadas, recientemente, a la Denominación: Maturana Blanca, Tempranillo Blanco, Turruntés, Verdejo, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Por otro lado, para la campaña 2008/2009 se ha aceptado el arranque, en España, de 43.534 hectáreas correspondientes a 13.160 titulares y con unas primas globales que ascienden a 233,84 millones de euros. Se han concedido ocho veces más solicitudes de arranque, subvencionado por la Unión Europea, de viñas en Castilla-La Mancha que en las comunidades autónomas que más han obtenido (en una proporción similar a la de las solicitudes presentadas). Tras Castilla-La Mancha se sitúan la Comunidad Valenciana y Aragón. En el otro extremo, la Comunidad Autónoma de La Rioja no ha solicitado ni una sola hectárea de arranque, y la de Castilla y León, sólo ha solicitado el 0,20% de su superficie de viñedo (Tabla 7).

Tabla 6: Superficie de viñedo en España. Año 2008 (ha)

Tabla7: Desglose, por Comunidades Autónomas, de las autorizaciones de arranque para la campaña 2008/2009 Nº de Solicitudes Superficie (ha) Importe ( ) Andalucía 658 943,91 6.696.784,20 Aragón 1.095 2.293,07 9.863.778,00 Baleares 2 3,65 14.892,00 Castilla-La Mancha 8.177 31.321,62 172.328.167,80 Castilla y León 109 141,51 678.303,00 Cataluña 381 707 3.971.821,80 Extremadura 337 1.930,59 9.695.169,00 Madrid 76 191,82 821.923,80 Murcia 413 1.871,31 6.760.206,00 Navarra 736 1.523,04 9.816.516,60 C. Valenciana 1.190 2.607,36 13.194.471,60 Los datos definitivos de arranque de viñedo ponen de manifiesto que aquellas comunidades con una orientación a la calidad y una posición consolidada en el mercado no se han visto en la necesidad de recurrir al arranque. Por el contrario, se observa que en aquellas regiones productoras con una preponderancia de los vinos a granel, los titulares de las explotaciones se han visto obligados a solicitar el arranque; como indican diferentes sindicatos agrarios: no se debe olvidar que una solicitud de arranque no se hace por gusto sino por pura necesidad. Evolución de la superficie cultivada en el Mundo y desplazamientos de las zonas de producción Los datos sobre la coyuntura mundial aportados por la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en marzo de 2009, son los siguientes: Potencial de producción vitícola 2008 En la UE de 27 (Tabla 8) La evolución del viñedo comunitario dependerá del primer año de aplicación del reglamento comunitario. Esta nueva organización común del mercado prevé que a partir de la campaña 2008/2009 y hasta la campaña 2010/11, los viticultores podrán obtener una prima de abandono definitivo sobre la base de la sola voluntad individual de los solicitantes pero dentro de un marco presupuestario, permitiendo globalmente el arranque a lo largo de 3 años de 175 mha, de las cuales 70 mha durante la primera campaña. Este procedimiento se aplica posteriormente a la cosecha de 2008, durante la campaña 2008/09, por lo cual será el viñedo de 2009 el que a nivel comunitario registrará las primeras consecuencias de esta modificación reglamentaria. Tabla 8: Evolución de las superficies totales de viñedos de la UE de 27 (mha). Viñedo de

vinificación, mesa y pasificación, en producción y sin entrar en producción (FUENTE OIV). Año 2005 2006 2007 2008 (Prev.) España 1180 1174 1169 1165 Francia 894 887 867 852 Italia 842 843 842 840 Portugal 248 249 248 250 Grecia 113 112 117 116 Alemania 102 102 102 102 Austria 52 50 50 51 UE de 15 (1) 3433 3418 3398 3379 Hungría 83 78 75 72 Rumania 217 213 205 201 Bulgaria 95 102 100 95 otros NM 12 72 71 73 71 UE de 27 3900 3882 3851 3818 La perspectiva de este procedimiento y la espera de un alto en la reducción de los precios provocada por la escasa producción comunitaria de 2007, llevaron a la mayor parte de los viñedos a continuar su lenta erosión. Dos excepciones frente a este fenómeno: - Francia, que dos campañas atrás autorizó el arranque sobre su territorio y que ha sufrido, desde la producción de 2004, la baja más importante de sus precios y el mantenimiento de estos bajos precios durante la campaña 2007/08 (y ello a pesar de una producción 2007 modesta), lo cual favoreció la continuación del arranque provocando un retroceso de unas 15 mha entre 2007 y 2008. - Los 12 nuevos países adherentes de la UE que, en lo que respecta a los más importantes de ellos, han comenzado por una parte un movimiento de reestructuración de su viñedo y por otra parte experimentan un retroceso de las partes de viñedos menos adaptadas a la competencia o sobre las cuales la capacidad de inversión es reducida, de lo cual resulta, para el conjunto de estos países, un retroceso de unas 14 mha entre 2007 y 2008. Es así como, en la UE de 27, el viñedo comunitario total se reduce nuevamente para situarse en 3818 mha en 2008, es decir que presenta una disminución de 33 mha / 2007. Fuera de la UE de 27 (Tabla 9) La consideración, el año pasado, de la tendencia a la reducción del viñedo turco a partir de 2003 (según el aporte de informaciones por parte de este país) permite afinar la evolución del viñedo extra-comunitario, siempre con las reservas del

carácter estimativo a partir de 2005 de la evolución del viñedo chino. Estas informaciones muestran globalmente que, después de haber progresado 2006 y 2007 en 18 mha (en particular en Oceanía y en América del Sur), el ritmo de crecimiento de estos viñedos es menor entre 2007 y 2008: 5 mha. Las dos principales fuentes de crecimiento son Nueva Zelanda (+ 5 mha) y Rusia (+ 4 mha), mientras que el crecimiento relativamente modesto del resto de los países se ve anulado por la disminución del viñedo turco. Es así como, fuera de la UE de 27, el viñedo podría alcanzar en 2008 unas 4043 mha. Por consiguiente la superficie vitícola mundial total, según estas evoluciones debería, bajo la influencia de la evolución comunitaria, retroceder entre 2007 y 2008 unas 28 mha (-0,35%), situándose en alrededor de 7861 mha (Tabla 5). Tabla 9: Evolución de las superficies totales de viñedos fuera de la UE de 27 (mha). Año 2005 2006 Prov. 2007 Prev.2008 EEUU 399 406 409 411 Argentina 219 223 226 225 Chile 193 195 196 198 Brasil 79 94 97 100 Sudáfrica 134 134 133 132 Australia 167 169 174 173 Nueva Zelanda 25 27 30 35 Rusia 71 64 71 75 Suiza 15 15 15 15 Turquía 555 527 510 500 China 485 490 500 500 Otros países de Africa 261 261 260 259 Otros países América 77 77 76 77 Otros países Europa 673 669 670 669 Otros países de Asia 672 669 671 674 Total fuera UE de 27 4025 4020 4038 4043 FUENTE: OIV Tabla 10: Estimación de la superficie del viñedo mundial total. Unidad: mha. 2005 2006 Prov. 2007 Prev.2008 Superficie (mha) 7925 7902 7889 7861 FUENTE: OIV.

2.- CAMBIOS EN LAS VARIEDADES CULTIVADA Las variedades cultivadas de vid están constituidas por un conjunto de individuos que tienen en común caracteres morfológicos y tecnológicos muy próximos para designarse por el mismo nombre, pueden ser un clon único (población de plantas donde todos sus miembros descienden por multiplicación vegetativa de un solo individuo) o estar constituidas por varios clones aparentemente muy próximos entre si. Se pueden clasificar las variedades de vid atendiendo a numerosos criterios, en función del destino de la uva se consideran tres categorías de variedades: - Uvas de mesa que corresponden a variedades de vid de racimos grandes y sueltos, con bayas grandes de pulpa carnosa y piel resistente, con o sin semillas, con características gustativas atractivas paras su consumo en fresco. Ejemplos: Italia, Cardinal, Flame seedless, Superior sedles. - Pasas, son variedades de pulpa por lo general consistente y muchas de ellas sin semillas, aunque las hay con semilla. Ejemplos: Sultanina, Corinto, Moscatel de Málaga. - Variedades de vinificación presentan generalmente bayas jugosas y azucaradas que permiten la elaboración de vinos con diferentes aptitudes enológicas. Ejemplos: Tempranillo, Garnacha, Albariño, Merlot, Chardonnay. Podemos hablar también de variedades para destilación en las que se recogen frecuentemente variedades blancas, neutras y muy productivas que se destinan a la obtención de aguardiente. - Algunas variedades de vides presentan aptitudes mixtas como el caso del Moscatel de Alejandría o Moscatel de Málaga, que se emplea para mesa, pasa, vino e incluso destilación. La reglamentación europea clasifica las variedades de vid en cuatro categorías: variedades de uva de vinificación, variedades de uva de mesa, variedades de uva para uso particular entre las que se encuentran las categorías destinadas a la producción de aguardiente, las destinadas a conserva y las pasas, y por último las variedades de portainjertos que son cultivadas para la producción de plantas de vid destinadas a producir la parte subterránea de las plantas. La reglamentación europea considera variedades recomendadas para vinificación aquellas que deben de ser utilizadas en las nuevas plantaciones, y variedades autorizadas para vinificación las que sólo pueden emplearse cuando así se establezca en las campañas anuales de plantación. En el Real Decreto 1244/2008 de 18 de julio, por el que se regula el potencial de producción vitícola, se recogen los diferentes aspectos relativos que regulan la utilización de las variedades de vid en la viticultura española y en el Anexo XXI, quedan recogidas las variedades de uva de vinificación recomendadas y autorizadas por Comunidades Autónomas, las variedades de uva de mesa recomendadas y autorizadas para todas las Comunidades Autónomas y las variedades de portainjertos para todas las Comunidades Autónoma.

El Reglamento CEE n.º 479/2008 del Consejo, de 29 de abril de 2008, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, se modifican los Reglamentos CEE n.º 1493/1999, CEE n.º 1782/2003, CEE n.º 1290/2005 y CEE n.º 3/2008 y se derogan los Reglamentos CEE n.º 2392/86 y CEE n.º 1493/1999, junto con el Reglamento CEE n.º 555/2008 de la Comisión, de 27 de junio de 2008, por el que se establecen normas de desarrollo del Reglamento CEE n.º 479/2008 del Consejo, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, en lo relativo a los programas de apoyo, el comercio con terceros países, el potencial productivo y los controles en el sector vitivinícola, han supuesto importantes modificaciones en materia de potencial vitícola a las establecidas en la anterior normativa mediante el Reglamento CEE n.º 1493/1999, de 17 de marzo, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola. La Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino estableció definiciones y regulaciones sobre plantaciones y derechos de replantación, autorizaciones, transferencias de derechos, variedades, arranque de viñedos, riego de la vid, régimen de infracciones y sanciones y otras medidas complementarias que han de aplicarse, sin perjuicio de lo que establezca la normativa comunitaria. En el presente real decreto se recoge el conjunto de disposiciones que regulan el potencial de producción vitícola y que tienen por objetivo contribuir a la ordenación del viñedo español y la mejora de la competitividad de los vinos españoles. En este real decreto se regulan los aspectos relativos a plantaciones y replantaciones de viñedo, superficies ilegales de viñedo, régimen de abandono de viñedo, variedades de vid y las reservas de derechos de plantación de viñedo. La situación actual de las variedades de vid recogida en el Real Decreto 1244/2008, presenta como novedad la incorporación de las variedades que se modificaron por comunidades autónomas y que se publicó en el BOE de 13 de junio de 2007(Orden APA/1819/2007), y que verdaderamente ha supuesto cambios significativos, respecto a la lista de Variedades de Vid publicada en el año 2000, en el Real Decreto1472/2000 de 4 de agosto. Para hacernos una pequeña idea en Castilla-La Mancha se incorporan como Variedades Autorizadas las blancas Montua o Chelva, Pardillo o Marisancha y Viognier y como tintas Pinot Noir; en La Rioja, se autorizan las variedades blancas Gwürztraminer, Maturana Blanca, Riesling, Sauvignon Blanc, Tempranillo Blanco y Verdejo. Desde otro punto de vista, variedades como el Verdejo se incorporaron en Andalucía, Navarra, País Vasco y la Rioja. Situación Actual En base al Inventario del Potencial Vitícola de 31 de julio de 2007, 50 variedades de vid representan más del 95 % del viñedo, 25 variedades de vid suponen casi el 90 % de la superficie del viñedo español es decir casi un millón de hectáreas y las diez primeras variedades representan más del 75 % de la superficie del viñedo español. Del 95 % que representan las 50 variedades de vid mas cultivadas, las variedades

tintas suman un 50,5 % y las 25 variedades blancas mas cultivadas representan el 44,6 %, el 5 % se lo reparten las restantes variedades. EXTRANJERAS TINTAS; 4,8 EXTRANJERAS BLANCAS; 0,2 NACIONALES TINTAS; 50,5 NACIONALES BLANCAS; 44,6 Figura 5: Porcentaje de distribución de variedades tintas y blancas, nacionales y extranjeras en España. Dos variedades de vid superan las 200.000 hectáreas, la blanca Airén y la variedad tinta Tempranillo, tres más, Bobal, Garnacha Tinta y Monastrell superan las 50.000 hectáreas, 14 variedades superan las 10.000 ha., 29 del total de variedades alcanzan las 5.000 ha., 49 variedades llegan a las 1.000 ha., por último hay 92 variedades de vid que alcanzan las 100 ha. En la actualidad se considera que 1,11 % (12.146 ha) de la superficie de viñedo está cultivadas con mezcla de variedades, y hay un resto de variedades no definido de casi 20.000 hectáreas que representa un 1,80 % del viñedo. Español. TEMPRANILLO; 18,9 VERDEJO BLANCO; 1,0 BLANCA CAYETANA; 1,1 PALOMINO FINO; 1,3 PARDINA; 2,9 MACABEO (VIURA); 3,1 BOBAL; 7,8 AIREN; 26,0 GARNACHA TINTA; 6,9 MONASTRELL; 5,8 GARNACHA TINTORERA; 2,0 MERLOT; 1,2 SYRAH; 1,5 CABERNET SAUVIGNON; 1,8 Figura 6: Porcentajes de variedades generales cuya superficie es mayor de 10000 ha.

Tabla 11: Situación actual de las variedades más cultivadas en España (Julio 2007) ordenadas por superficie decreciente. Fuente: MARM (N: Nacional; E: Extranjera.(*): Dato de 2006) VARIEDAD COLOR ORIGEN SUPERFICIE (ha) (%) 1. AIREN B N 284623 25,96 2. TEMPRANILLO T N 206988 18,88 3. BOBAL T N 85124 7,764 4. GARNACHA TINTA T N 75399 6,877 5. MONASTRELL T N 63244 5,768 6. MACABEO (VIURA) B N 34401 3,138 7. PARDINA B N 31440 2,868 8. GARNACHA TINTORERA T N 22251 2,03 9. CABERNET SAUVIGNON T E 19430 1,772 10. SYRAH T E 16586 1,513 11. PALOMINO FINO B N 13926 1,27 12. MERLOT T E 13325 1,215 13. BLANCA CAYETANA B N 11850 1,081 14. VERDEJO BLANCO B N 11352 1,035 15. MOSCATEL ALEJANDRIA B N 9894 0,902 16. PEDRO XIMENEZ B N 9583 0,874 17. LISTAN BLANCO B N 9483 0,865 18. MENCIA T N 9055 0,826 19. PARELLADA B N 8786 0,801 20. XARELLO BLANCO B N 8043 0,734 21. CHELVA B N 7490 0,683 22. TINTO TORO T N 6769 0,617 23. MALVASIA B N 6269 0,572 24. MAZUELA (CARIÑENA) T N 6130 0,559 25. CHARDONNAY B E 5423 0,495 26. ALBARIÑO B N 5320 0,485 27. PRIETO PICUDO T N 5187 0,473 28. ZALEMA B N 5055 0,461 29. JAEN BLANCO (*) B N 2432 0,222 30. TINTO PAMPANA BLANCA T N 4908 0,448 31. LISTAN NEGRO T N 4698 0,429 32. MERSEGUERA T N 3921 0,358 33. BEBA B N 3547 0,324 34. PARDILLO B N 3539 0,323 35. PALOMINO B N 3358 0,306 36. SAUVIGNON BLANCO B E 2515 0,229 37. ALBILLO B N 2336 0,213 38. TINTO VELASCO T N 2287 0,209 39. VERDONCHO T N 2212 0,202 40. MORAVIA DULCE (CRUJIDERA) T N 2202 0,201 41. GARNACHA BLANCA B N 2100 0,192 42. GRACIANO T N 1478 0,135 43. PLANTA NOVA B N 1385 0,126 44. ROJAL TINTA T N 1355 0,124 45. NEGRAMOLL T N 1243 0,113 46. GODELLO B N 1153 0,105 47. JUAN GARCIA T N 1118 0,102 48. PETIT VERDOT T E 1042 0,095 49. PINOT NOIR T E 968 0,088 50. TREPAT T N 953 0,087 51. FORCALLAT TINTA T N 930 0,085 RESTO 52266 4,767 TOTAL NACIONAL 1096372 100 Fuente: MARM (Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino) (*): Datos 2006 N: Nacional E: Extranjera

Variedades Blancas De las variedades blancas destaca la variedad Airén que supone casi el 26 % del total nacional y el 58 % de la superficie del viñedo de uva blanca, todavía se acerca a las trescientas mil hectáreas de viñedo, es la variedad de vid mas cultivada en España, Europa y en el mundo. Cualquiera de las otras variedades blancas no alcanza la octava parte de su superficie. Junto a Airén, la Viura o Macabeo, Pardina, Palomino Fino (al que hay que sumar Listan Blanco, y Palomino, que en definitiva son el mismo grupo) Blanca Cayetana y Verdejo, son las uvas blancas que superan las 10.000 ha, y este conjunto representa el 37 % de la uva total de superficie de viñedo y el 82 % de la uva blanca. Es decir que aunque se cultivan numerosas variedades, podemos hablar de una fuerte concentración. VERDEJO BLANCO; 1,0 BLANCA CAYETANA; 1,1 PALOMINO FINO; 1,3 PARDINA; 2,9 MACABEO (VIURA); 3,1 AIREN; 26,0 Figura 7: Porcentajes de variedades blancas nacionales cuya superficie es mayor de 10000 ha. De las 25 variedades blancas más importantes todas ellas superan las mil hectáreas de cultivo. Y entre ellas se encuentran casi todas las más conocidas en el mercado, a excepción de alguna como la tradicional del Ribeiro Treixadura o las variedades internacionales Moscatel de Grano Menudo, Riesling, Gwürztraminer y Viognier, cuya popularidad en nada se corresponde con su importancia económica, pero sus vinos en España o fuera son reconocidos. En el caso opuesto se encuentran variedades de gran superficie como la Pardina, la Cayetana, la Chelva, la Jaén, la Zalema, la Planta Nova, por citar algunas, pero que fuera de su ámbito local no tienen a penas reconocimiento bebido a que se destinan a vinos muy comunes y económicos. Si tuviéramos que hablar del destino preferente, mayoritario que en el mercado tienen estas variedades, podíamos decir que Airén, Pardina, Cayetana, Listan Blanco (Palomino en Canarias, Chelva, Zalema; Jaén, Merseguera, Beba, Pardillo, Albillo y Planta Nova, son dedicadas a vinos comunes de precio bajo y mucho de ellos se comercializan en granel. Sin querer decir ello que no haya un parte pequeña

con destinos diferentes. La Macabeo o Viura, Parellada y Xarel-lo, son las principales variedades del Cava, aunque por otra parte la Viura es importante en blancos de muchas regiones como Rioja, Utiel- Requena o Mancha y la Xarel-lo, crece en su embotellado para vinos tranquilos en Cataluña. En vinos blancos dulces y licorosos destacan las variedades Palomino Fino, Pedro Ximénez, Moscatel de Alejandría y Malvasía. En vinos blancos secos sin o con crianza, además de la Viura o Macabeo, de la Garnacha Blanca y una parte de Palomino Fino no despreciable, destacan como variedades por su reconocimiento en los mercados, la Verdejo en la región de Rueda, las gallegas Albariño y Godello y las dos internacionales Sauvignon Blanco y Chardonnay, ésta última importante también en el Cava. Variedades Tintas La variedad Tempranillo se ha convertido en la variedad tinta más cultivada en España, y puede que sea nuestra variedad emblemática, tanto en España como en el extranjero, es de casi 214.000 hectáreas (considerando dentro la Tinta de Toro que es la misma variedad población), ocupando el segundo puesto de la totalidad de las variedades, supone casi el 20 % del viñedo español y el 37 % de la superficie de uva tinta. Tres Variedades tintas, Bobal, Garnacha Tinta y Monastrell superan las 50.000 hectáreas, y la Garnacha tintorera se sitúa en más de 22 mil. Este grupo de cinco variedades representan el 33 % del viñedo español y el 65 % de la uva tinta. Es decir que al igual que en las variedades blancas, en las tintas a pesar de cultivarse muchas diferentes, podemos hablar de concentración. La variedad Garnacha es la variedad tinta que se cultiva más en el mundo y el crecimiento de la Tempranillo ha hecho que ocupe el segundo lugar entre las variedades tintas. Ocho variedades tintas superan las diez mil hectáreas de viñedo, y 21 de ellas están con más de mil hectáreas de viñedo. GARNACHA TINTORERA; 2,0 MONASTRELL; 5,8 TEMPRANILLO; 18,9 GARNACHA TINTA; 6,9 BOBAL; 7,8 Figura 8: Porcentajes de variedades tintas nacionales cuya superficie es mayor de 10000 ha. En las variedades tintas, a diferencia de las blancas las más cultivadas como el Tempranillo y la Garnacha, son por lo general las más conocidas en el mercado nacional e internacional, a excepción posiblemente de la Bobal, y el Monastrell se haya en una situación intermedia. También es cierto que variedades últimamente muy nombradas como la Graciano o la Petit Verdot su importancia es muy reducida.

Hay variedades como Tinto de Pampana Blanca, Listan Negro o Prieto Picudo, que se cultivan de forma considerable y que salvo mercados locales a penas son conocidas, o variedades como la francesa Cabernet Franc que no aparece entre las 25 tintas con mayor superficie. Las variedades tintas resulto algo complejo agrupar sus destinos preferentes, pues hay variedades que participan en la producción de granel de precio bajo y a su vez participan de vinos embotellados de precio alto y a veces entran en las gamas más altas de reconocimiento y precio. En los vinos comunes y a granel participan de forma generalizada variedades como el Tinto de Pampana Blanca, Listan, Verdoncho, Moravia, Tinto Velasco, Prieto Picudo, Rojal Tinta, o Juan García, pero las Garnachas, la Monastrell, la Mencía y sobre todo La Bobal contribuyen con mucha de su producción. Sin embargo las tradicionales Tempranillo, Graciano y la Cariñena casi siempre se dedican a embotellados, muchas veces con crianza en barricas solas o mezcladas, y lo mismo sucede con las tintas extranjeras como Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah, Petit Verdot y Pinot Noir, variedad esta última que adquiere notable importancia dentro de los Cava, en el que también participa la Trepat y la Monastrell. Tradicionales y Extranjeras La importancia de las llamadas variedades tradicionales supera con mucho a las llamadas variedades extranjeras o foráneas, aunque su nombre suene más bien por el reconocimiento internacional, o bien por la novedad. En el total de la superficie de viñedo las 7 variedades foráneas, que s encuentran entre las 50 más cultivadas, suponen el 4,9 % de la superficie de viñedo, y con las restantes que se cultivan no alcanzan el 6 % del viñedo. El total de la superficie de variedades extranjeras representa unas 50 mil hectáreas de viñedo que en general se encuentran bastante repartidas en el territorio. TOTAL EXTRANJERAS; 5 TOTAL NACIONALES; 95 Figura 9: Porcentaje de distribución de nacionales y extranjeras en España.

La mayoría de la superficie de variedades foráneas corresponde a la variedades tintas que suponen unas 42 mil hetáreas que con el 4,7 % del viñedo, entre las que destacan Cabernet-Sauvignon, Merlot y Syrah, las tres con más de 10.000 ha cada una, y con menor representación Petit Verdot, Pinot Noir y Cabernet Franc. Las variedades blancas no llegan a las 8.500 ha que representan el 0,20 %, y entre ellas destacan la Chardonnay y la Sauvignon Blanco, que suman unas 8.000 ha, y con menor representación en contrariamos variedades como Riesling, Gwürztraminer, Chenin y Viognier. La presencia de las variedades foráneas se debe en gran medida a que los mercados internacionales las valora con independencia de donde se cultiven, siempre que tengan virtudes, mientras que en las tradicionales casi siempre destaca su valor se vincula con su origen. Existen también casos particulares como son los Moscateles de Grano Menudo y de Alejandría que son variedades tradicionales de varios países. CABERNET SAUVIGNON; 1,77 RIESLING Y CHENIN; 0,01 GEWUR TRAMINER; 0,02 VIOGNER; 0,00 CABERNET FRANC Y MOSCATEL GRANO MENUDO; 0,07 SAUVIGNON BLANCO; 0,23 CHARDONNAY; 0,49 MOSCATEL ALEJANDRIA; 0,90 PINOT NOIR; 0,09 SYRAH; 1,51 MERLOT; 1,22 PETIT VERDOT; 0,10 Figura 10: Porcentajes de variedades extranjeras cuya superficie es mayor de 10000 ha. TOTAL BLANCAS; 44,8 TOTAL TINTAS; 55,3 Figura 11: Porcentajes de distribución total de variedades tintas y blancas.

Tabla 12: Situación actual de las variedades tintas y blancas cultivadas en España (Julio 2007) ordenadas por superficie decreciente. ORIGEN SUPERFICIE (ha) (%) VARIEDADES TINTAS 1. TEMPRANILLO N 206988 18,88 2. BOBAL N 85124 7,76 3. GARNACHA TINTA N 75399 6,88 4. MONASTRELL N 63244 5,77 5.GARNACHA TINTORERA N 22251 2,03 6. CABERNET SAUVIGNON E 19430 1,77 7. SYRAH E 16586 1,51 8. MERLOT E 13325 1,22 9. MENCIA N 9055 0,83 10. TINTO TORO N 6769 0,62 11. MAZUELA (CARIÑENA) N 6130 0,56 12. PRIETO PICUDO N 5187 0,47 13. TINTO PAMPANA BLANCA N 4908 0,45 14. LISTAN NEGRO N 4698 0,43 15. MERSEGUERA N 3921 0,36 16. TINTO VELASCO N 2287 0,21 17. VERDONCHO N 2212 0,20 18. MORAVIA DULCE (CRUJIDER N 2202 0,20 19. GRACIANO N 1478 0,13 20. ROJAL TINTA N 1355 0,12 21. NEGRAMOLL N 1243 0,11 22. JUAN GARCIA N 1118 0,10 23. PETIT VERDOT E 1042 0,10 24. PINOT NOIR E 968 0,09 25. TREPAT N 953 0,09 26. FORCALLAT TINTA N 930 0,08 VARIEDADES BLANCAS 1. AIREN N 284623 25,96 2. MACABEO (VIURA) N 34401 3,14 3. PARDINA N 31440 2,87 4. PALOMINO FINO N 13926 1,27 5. BLANCA CAYETANA N 11850 1,08 6. VERDEJO BLANCO N 11352 1,04 7. MOSCATEL ALEJANDRIA N 9894 0,90 8. PEDRO XIMENEZ N 9583 0,87 9. LISTAN BLANCO N 9483 0,86 10. PARELLADA N 8786 0,80 11. XARELLO BLANCO N 8043 0,73 12. CHELVA N 7490 0,68 13. MALVASIA N 6269 0,57 14. CHARDONNAY E 5423 0,49 15. ALBARIÑO N 5320 0,49 16. ZALEMA N 5055 0,46 17. JAEN BLANCO (*) N 2432 0,22 18. BEBA N 3547 0,32 19. PARDILLO N 3539 0,32 20. PALOMINO N 3358 0,31 21. SAUVIGNON BLANCO E 2515 0,23 22. ALBILLO N 2336 0,21 23. GARNACHA BLANCA N 2100 0,19 24. PLANTA NOVA N 1385 0,13 25. GODELLO N 1153 0,11 RESTO 52266 4,77 TOTAL TINTAS 558803 50,97 TOTAL BLANCAS 485303 44,26 TOTAL NACIONAL 1096372 100 Fuente: MARM (Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino) (*): Datos 2006 N: Nacional E: Extranjera

Distribución geográfica Evolución y tendencia Dos variedades de vid superan las 200.000 hectáreas, la blanca Airen y la variedad tinta Tempranillo, pero con muy diferente tendencia En la actualidad se dice que existen 8.000 variedades de vides, incluidas las variedades silvestres, las utilizadas como uvas de mesa, aquellas para la producción de pasas y las de vino. Todavía se describen nuevas vides, y a lo largo de los años también se han perdido otras (Martínez Dueñas, 2006). La razón para que exista tal variabilidad en la vid se debe fundamentalmente a la gran facilidad que tiene para mutar constante e impredeciblemente, aunque algunas familias son más propensas a la mutación que otras. A este respecto, Vitis vinifera supera a otras plantas, además de esto, debido a su naturaleza heterocigoto le permite adaptarse con facilidad a nuevas y variables circunstancias de naturaleza tanto climática, edáfica. El cultivo continuado de la vid en España ha permitido que, a lo largo de los años, se haya conservado un importante patrimonio varietal. Cada una de las numerosas zonas vitícolas, que se extienden por todo el territorio español, amparan el cultivo de ciertos cultivares excluyendo, en algunos casos, a muchos otros que, en determinadas situaciones, podrían ser tan interesantes de desarrollar como los autorizados.

Tabla 13: Evolución de la superficie de las principales variedades blancas en España. Catastro Vitícola Catastro Vitícola 2000-01 Catastro Vitícola 2008 VARIEDAD Histórico* Acumulado Acumulado Acumulado Superf. (ha) (%) Superf. (ha) (%) Superf. (ha) (%) Airén 476300 38,27 38,27 338635 29,65 29,65 284623 25,95 25,95 Macabeo(Viura) 35852 2,88 41,15 32905 2,88 32,53 34401 3,14 29,09 Pardina 37235 2,99 44,14 51572 4,52 37,05 31440 2,87 31,95 Palomino Fino 32612 2,62 46,76 20047 1,76 38,80 13926 1,27 33,22 Blanca Cayetana 22551 1,81 48,57 10743 0,94 39,74 11850 1,08 34,30 Verdejo Blanco 7042 0,57 49,14 5380 0,47 40,21 11352 1,04 35,34 Moscatel alejandría 2629 0,21 49,35 8386 0,73 40,95 9894 0,90 36,24 Pedro Ximenez 26875 2,16 51,51 11115 0,97 41,92 9583 0,87 37,11 Listan Blanco 5804 0,47 51,98 9799 0,86 42,78 9483 0,86 37,98 Parellada 6775 0,54 52,52 10415 0,91 43,69 8786 0,80 38,78 Xarello Blanco 17066 1,37 53,89 9227 0,81 44,50 8043 0,73 39,51 Chelva 3034 0,24 54,14 10711 0,94 45,44 7409 0,68 40,19 Malvasía 14460 1,16 55,30 7898 0,69 46,13 6269 0,57 40,76 Chardonnay - 0,00 55,30 1927 0,17 46,30 5423 0,49 41,25 Albariño 212 0,02 55,31 4401 0,39 46,68 5320 0,49 41,74 Zalema 19628 1,58 56,89 6365 0,56 47,24 5055 0,46 42,20 Merseguera 19473 1,56 39,42 7215 0,63 36,81 3921 0,36 49,53 Beba 374 0,03 56,92 4874 0,43 47,67 3547 0,32 42,52 Pardillo - 0,00 56,92-0,00 47,67 3539 0,32 42,85 Palomino - 0,00 56,92-0,00 47,67 3358 0,31 43,15 Sauvignon Blanc - 0,00 56,92 505 0,04 47,71 2515 0,23 43,38 Jaen Blanco 17297 1,39 58,31 1643 0,14 47,86 2432 0,22 43,60 Albillo 3674 0,30 58,61 3950 0,35 48,20 2336 0,21 43,82 Garnacha Blanca 16329 1,31 59,92 2338 0,20 48,41 2100 0,19 44,01 Planta Nova 5687 0,46 60,38 1814 0,16 48,57 1385 0,13 44,13 Godello 33 0,00 60,38 591 0,05 48,62 1153 0,11 44,24 Total 770942 61,94 562456 49,25 489143 44,60 FUENTE: MARM. * Años anteriores a 1985.