Corresponsales No Bancarios

Documentos relacionados
Solución de Bancarización y CNB para segmentos de Renta Baja. Washington, Septiembre de 2007

CNB y Bancarización. Mas allá de una solución tecnológica

MARCO LEGAL Y REGULATORIO PROPICIO PARA POTENCIAR A LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN EL ECUADOR

Camilo Zea Managing Partner. Agosto 2017

Herramientas informáticas para mejorar la administración

Qué es DaviPlata? Solución móvil de depósito de dinero electrónico que facilita proceso de inclusión financiera de los colombianos.

Llegando a la Base de la Pirámide. Santiago Pérez M Vicepresidente Banca de Personas y Pymes Bancolombia

Juan Buchenau CGAP

Inclusión financiera en Uruguay Estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y de modernización del sistema de pagos

Corresponsales: Descongestionar oficinas o canal para bancarizar?

Comunidad de Aprendizaje Transferencias Monetarias Condicionadas. Resumen de la Sesión del 9 de Diciembre del 2010

El consumo con tarjetas en las regiones del país

TERCER ENCUENTRO DE OFICIALES DE CUMPLIMIENTO

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

Primer Congreso Latinoamericano de Bancarización, Microfinanzas y Remesas BANCOS EN MICROFINANZAS

Nacional de Comercio Electrónico Evolución y desafíos de pagos electrónicos en Colombia MEDIOS FÍSICOS

El rol de la banca en la Inclusión Financiera Digital

Bancarización en el Perú

Informe Incidencia de Canales Bancarios

Credifamilia Compañía de Financiamiento S.A. Presentación Corporativa. Septiembre de 2013

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA 2014

Uso, ampliación y fomento de los servicios financieros formales adecuados a las necesidades de la población

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Inclusión Financiera y Banca de Desarrollo. en Brasil y Colombia

DESARROLLO DE UN MARCO REGULATORIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN URUGUAY. 22 de Agosto de 2014 Lima - Perú

Índices. Quiénes somos. Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales Indicadores Pag. 18

Inclusión y educación financiera: dos caras de la misma moneda. Mario Bergara

Perspectivas del sector bancario en América Latina

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Programa de Educación Financiera del Banco de Bogotá en alianza con la Fundación Alemana - Aulas móviles -

Nuevas Reglas de Operación Dólares en Efectivo. Junio 15, 2010

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Indice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales indicadores Pag. 17

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Septiembre 25 de 2018

Las Herramientas Financieras para la autonomización y el desarrollo económico solidario y responsable:

Presentación del Banco de la República Oriental del Uruguay

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

MARIO GUILLÉN VICEMINISTRO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS

Foro Diario de la República Julio de Arturo Vega Prieto - Gerente General

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

Nichos desatenidos en materia crediticia La siguiente frontera. Bogotá, Abril 11 de 2013

ALEJANDRO CALLEJAS CARVAJAL

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

Ec. Martín Vallcorba. IV JORNADAS de D E R E C H O BANCOCENTRALISTA 30 de setiembre de 2015

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

OPORTUNIDADES TODOS LOS DÍAS

AGENDA. Principales cifras S Principales logros S Grandes propósitos S Proyecto distribución de excedentes

Innovación tecnológica digital al servicio de la inclusión financiera y social: Oportunidades para la banca de desarrollo y el proceso de

Inclusión financiera en Colombia

Avances y retos de la inclusión financiera en Colombia. 15 julio de 2014

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Carrera de Economía

EFECTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA BANCA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO

Perspectivas y Retos de los pequeños ahorradores: Ruta hacia una rentabilidad familiar e institucional

Banco do Nordeste Innovación para la inclusión financiera

Informe de Inclusión Financiera Agosto 2016

7 de junio del Evaluación de la Inclusión Financiera en Mexico

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

SOMOS CREDIFINANCIERA La nueva forma de hacer las cosas como antes

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

SolucionesTecnológicas

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número 3 O3 ~ de 2007

Servicios Financieros Móviles y Dinero Electrónico. Alejandro Medina Moreno Superintendente Adjunto de Riesgos (a.i.)

Prioridades de la banca

-Las Tarjetas de Crédito y su Rol en la Economía- ABA Por: Julio Lozano/ Katherine Cabral

Falta de Acceso al Crédito. 12 de cada 100 empresas tienen crédito en Colombia Sistema de (know your client)

Índice SEGMENTO CREER EN TI ES NUESTRO MÁS GRANDE PROYECTO

PLATAMOVIL Y MI PLATA S.A. DE UNA IDEA A UNA REALIDAD

RESOLUCION No JB

Contenido. Quiénes somos?...página 3. Davivienda, un banco que genera valor creciendo. Página 9. Principales indicadores.página 17

Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos

La importancia de la Banca de Desarrollo en la Nueva Arquitectura Financiera

Desarrollo de redes y medios de pago electrónicos en COACs Caso Colombiano

INCLUSIÓN FINANCIERA

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

INCLUSIÓN FINANCIERA. Lic. Edgar B. Barquín Durán Guatemala, septiembre 2010

Políticas de promoción del Servicio Universal (SU) en Televisión. Ernesto P. Orozco O. Junta Nacional de Televisión

Acceso y uso de servicios financieros: el papel de las políticas públicas

GESTIÓN N DEL RIESGO EN COLOMBIA CONTEXTO GENERAL

Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal

Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia?

El Reto de la Regulación y Supervisión, Caso Oaxaca

Caja de Ahorros Llegando, donde otros bancos no llegan. Nuestros Logros y Retos

(3) ANEXO 2 Cuentas Transaccionales: Servicios de administración de efectivo Servicios de compensación Servicios de custodia Calificación:

Corresponsales bancarios en tiendas Diconsa. Septiembre 3, 2010

LA BANCA DIGITAL COMO CAMINO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA

HAIR MUñoz. DINERO ELECTRÓNICO PARA LA INCLUSIÓN FINanciera. Experiencias de chile, colombia, ecuador y perú COLOMBIA JEFE DE NEGOCIO DAVIPLATA

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS INCLUSIVOS CON VALOR AGREGADO

ORGANIGRAMA BÁSICO. Dirección General. Dirección General Adjunta de Tecnología y Operación. Dirección Adjunta de

Inclusión Financiera en Chile

Breve panorama de la banca en México. Noviembre, 2018

El balance social permite cuantificar los beneficios financieros y sociales, que son entregados a la comunidad en general.

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Modernización de las telecomunicaciones. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Subagentes Bancarios: Un Nuevo Horizonte de Negocios

BOLETÍN DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Resultados. Principales cifras 2011 Grandes Cifras Principales logros 2011 Grandes propósitos 2012

Transcripción:

Corresponsales No Bancarios Una oportunidad de negocios con horizonte de desarrollo Nicolás Tirado ntirado@rodriguezazuero.com Presentación para Colombia Desafía la Pobreza Pontificia Universidad Javeriana - Cali Octubre 5 de 2006

Contenido 2 ideas clave Alcance de la bancarización por medio de Corresponsales No Bancarios (CNB) Bancarización pasiva y neutra Retos del negocio para bancarizar por medio de CNB Soluciones y características del aliado en un proyecto de CNB 2

Problemática en cifras Bancarización en Colombia es de aproximadamente 31% (población/servicio) Apenas 8.2 millones de colombianos con algún tipo de producto financiero Cifras engloban productos de captación y de colocación Aproximadamente 17 millones de personas mayores de 18 años no tienen ningún tipo de vínculo con el sector financiero Banca privada : 25% de los municipios del país 73% población nacional Fuente: Asobancaria, Revista Dinero, CONPES 3

Problemática en cifras SERVICIO Cuenta de Ahorro Tarjeta Débito Tarjeta de Crédito Cuenta Corriente Crédito Personal Banca Telefónica CA con incentivos Hipotecas CDT Inversión (RF/RV) % de Población 31.7 17.9 8.0 7.2 3.8 3.8 3.0 2.9 2.5 0.7 Fuente: DNP y ACIM Alta concentración en operaciones pasivas! 4

Problemática Restricciones de acceso al sistema financiero de 2 tipos: Acceso físico-geográfico Afecta bancarización activa, pasiva y neutra Acceso operacional-jurídico Afecta principalmente bancarización activa Colombia: población sujeta a los dos tipos de restricciones 5

Problemática Acceso Físico-Geográfico Insuficiencia del modelo de bancarización estatal Constitución de 1991: cumplimiento de fines estatales por medio de agentes privados Vinculación del sector financiero privado para alcanzar objetivos constitucionales Oportunidad de negocio y fomento Principio de solidaridad constitucional 6

Una solución: CNB Permitir a establecimientos de crédito (EC) prestar algunos servicios financieros, a través de entidades no financieras conectadas a través de sistemas de transmisión de datos Plena responsabilidad del EC en prestación de los servicios El CNB actúa por cuenta del EC 7

Objetivos Estratégicos Los corresponsales permiten a los EC dos modelos de negocio: Ampliar los canales de transacción para clientes actuales CNB urbanos No es bancarización en sentido estricto Ampliar la cobertura para acceder a nuevos clientes CNB urbana (marginal) y rural No resuelve problemática de acceso operacionaljurídico 8

1ª Idea Clave Corresponsales No Bancarios son una solución que apunta a bancarización por vía pasiva y neutra No obstante Sienta las bases para una profundización de operaciones activas en el futuro Oportunidades de negocio y acceso para otras actividades financieras (seguros) Es un paso en la dirección correcta! 9

Retos - Afinidad CNB no nace, se hace Baja rentabilidad en operaciones financieras: Debe tener un negocio previamente establecido Soporta inversiones y riesgos propios de la operación financiera Afinidad de actividades (especialmente manejo del efectivo) CNB que sean vehículos de propósito especial tendrían altos costos y bajos ingresos 10

Retos Afinidad (cont.) Sin embargo: Otros valores agregados RSE Afluencia de clientela al negocio: dividendos espejo Aprovechamiento óptimo de la infraestructura instalada 11

Retos Manejo del Efectivo Manejo del efectivo Problemática principal para apertura de sucursales tradicionales Disyuntiva: Altísimos costos vs. Ineficiencias Operaciones pasivas y neutras: alta captación Relación 70/30 entrada y salida del efectivo Solución: facilidades comunes CNB con capacidad de manejo del efectivo (supermercados, tiendas, etc.) 12

Retos - Penetración Penetración gradual Interés en poblaciones de segmento alto Cercanía a oficinas tradicionales del EC Facilidad en manejo del efectivo Efecto escalera Demoras previsibles en llegar a la totalidad del territorio nacional 13

Retos - Personal Personal a cargo de servicios financieros Riesgos propios de la actividad financiera (ej. lavado de activos) Selección del personal Capacitación (reglas SFC) CNB institución vs. CNB persona : asignación de riesgos y respaldo institucional Instituciones pueden ser gestores de corresponsales encargados de tareas como selección, monitoreo, provisión de plataformas tecnológicas y asistencia al CNB 14

Retos - Tecnología Conectividad y seguridad en transmisión de datos Cumplimiento de imperativos normativos y operacionales mínimos: Compatibilidad con sistemas del banco Encriptamiento Tiempo real Capacidad de rastreo CNB o gestor debe tener tecnología de punta 15

2ª Idea Clave Aliado ideal en proyecto de CNB: 1. Negocio establecido Ideal alta frecuentación de usuarios Servicio 7/24 2. Experiencia/capacidad en el manejo de efectivo 3. Ubicación en sitios altamente poblados y cerca de oficinas establecidas 4. Infraestructura física y tecnológica adecuada 5. Capacidad de capacitación y control (gestor o CNB institucional) Instituciones son idóneas (reglas SFC) 16

Gracias por su atención! Nicolás Tirado ntirado@rodriguezazuero.com (571) 3218910 Bogotá D.C., Colombia