Infantium en las aulas

Documentos relacionados
Qué necesita un alumno para alcanzar un aprendizaje de calidad que perdure en el tiempo

INDICE Capitulo 1. El Aula Inteligente Capitulo 2. Inteligencias Múltiples Acceso al conocimiento e inteligencias múltiples

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

Ejemplo. Evaluación diagnóstica. Problemas aritméticos 1.º a 3.º Primaria. Aprendizaje Adaptativo 1 / 5

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA "Sistemas multiagente e inteligencia distribuida"

NUESTRO APRENDIZAJE UN CAMINO SIN FIN

Modelos de Soporte Pedagógico

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña?

DISPOSITIVOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)

PROYECTO PIMM: POTENCIAR LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN LA ETAPA DE E. PRIMARIA

Indicadores y recomendaciones

Claves para enseñar a aprender. Lidia Infante

Diplomado virtual en Inteligencia de Negocio (Big Data) Programa de educación continuada. Fundación Universitaria Internacional de La Rioja

Licda. Mayra Carvajal

METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES DEPORTIVAS/FEDERACIONES Curso 2017

I.1 Para qué evaluar el aprendizaje?

Dirección de Educación Secundaria

Aula Siena. Qué te ofrecemos

Instrumentos Educativos Profesionales

RESUMEN. Palabras Claves: Sistema de Gestión de Aprendizaje, Necesidades educativas especiales, Aula Virtual, Estrategias docentes.

NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Programa de Estimulación

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

INTELIGENCIA EDUCACIONAL

1- La inteligencia y la teoría de las inteligencias múltiples

La memoria 28/05/2017. Modelo multialmacén de la memoria LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2017

La memoria 16/05/2016. Modelo multialmacén de la memoria LA MEMORIA

ÍNDICE. A. Presentación B. Objetivos formativo C. Contenidos formativo D. Material didáctico E. Metodología F. Evaluación

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

TEMA 8: EL PAPEL DE LA FAMILIA Y LOS ESTILOS PARENTALES.

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

!"#$#%!&'()*&+"#%,$(%"-.$/,&0"1$%2%("%3$3'.&"%

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO

Introducción a las neurociencias aplicadas a la educación

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

CURSO DE COACHING EN EL ÁMBITO ESCOLAR Una Herramienta para el Docente

Emoción ira, rabia tristeza miedo alegría

La memoria 19/10/2015 LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2015 Segundo Cuatrimestre

Boleta de Calificaciones Basada en los Estándares Información de los Padres. Primer Grado

relaciones entre ellos. Esto les permite a los estudiantes utilizar lo aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes.

Fundamentos de Tecnología Educativa

Dislexia y discalculia. ÍNDICE

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

GEAR GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PROGRAMA GEAR ALTO RENDIMIENTO EMPRESARIAL

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Programa Formación para Formadores By Sergio Moreno

1 La evolución de tu cerebro con la edad. 2 Gimnasio cerebral. 3 Estructura Programa básico Programa ejecutivos Programa estudiantes

DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

APRENDER A PENSAR. +10 años. Una imagen vale más que mil palabras? En qué eres un experto? Por dónde empiezo? Sabemos preguntar?

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Snappet es una metolodogía digital que personaliza el aprendizaje en Primaria a través de trabajo con tablet

LA TUTORÍA Y EL PAPEL DEL TUTOR EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Especialista en Estimulación Cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse.

TRANSMEDIA STORYTELLING PRODUCIENDO UN APRENDIZAJE María Eugenia Chávez Anduaga Octubre, 2016

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CALIDAD DE LA RETROALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN

Experto en Data Mining

Estrategias de intervención motivacionales

Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa

Impartición y Tutorización de Acciones Formativas para el Empleo (Online)

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS COGNITIVOS

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Escola Universitária de Turisme del Consell Insular d'eivissa

CURSO CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS ASOCIACIÓN EDUCAR MONOGRAFIA ALUMNO: VALENTÍN FRANCISCO ALIAGA ARAYA DESARROLLANDO EL APRENDIZAJE

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

Curso Superior en Neuromarketing (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

ESTRATEGIA Nº 3: Lectura Guiada. Definición de la Estrategia y fundamentación teórica y/o evidencia práctica

Curso de Formador Ocupacional 26/07/2010. Módulo 4. (40 horas) del 21 de julio al 3 de agosto de 2010 Aprendizaje Autónomo

CONSTRUCTIVISMO Y SOCIOCONSTRUCTIVISMO. Lic. Jessica Rosillo Juárez

Titulación Acreditada de Formador-Tutor en Metodología Elearning + Titulación Universitaria + 4 Créditos ECTS (Válido BOE 26 de Mayo de 2014)

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA

Curso de Formación Permanente en Competencias Digitales en la enseñanza de las Matemáticas

Planificar un proceso formativo para el Aprendizaje y Desarrollo de todos y todas

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Especialista en Didáctica de las Ciencias en la Educación Secundaria Obligatoria

Emoción, aprendizaje y neurociencias de la primera infancia.

Jornadas sobre Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes. 24 de Mayo. INTEF

CREATIVIDAD Y VIDEOJUEGOS. Mario Barajas, Anna Trifonova, Frédérique Frossard. Primer Seminario - 4 de Mayo de 2010

TRANSITANDO EN UN NUEVO PARADIGMA TALLER Nº 3 EQUIPO DOCENTE COMPARACIÓN DE PARADIGMAS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA NEURODIDÁCTICA. online

PROGRAMACIÓN DE AULA Material de ayuda para el profesorado

ASESOR PAR COMO FORMADOR DE UN APRENDIZAJE COOPERATIVO Y AUTORREGULADO

Miguel Ángel Carbonero Martín

ÍNDICE. A. Presentación B. Objetivos formativo C. Contenidos formativo D. Material didáctico E. Metodología F. Evaluación

Enfoque del procesamiento humano de la información y la enseñanza

Sin memoria no tenemos futuro.

Curso en Técnicas de Aprendizaje Cooperativo en el Aula (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Transcripción:

Infantium en las aulas

Infantium es una plataforma de aprendizaje adaptativo que utiliza computación inspirada en el cerebro (brain inspired or cognitive computing) con aplicación directa al aprendizaje personalizado, permitiendo crear itinerarios individualizados para cada niño según sus capacidades cognitivas, rendimiento, estilo de aprendizaje y conocimientos. OBJETIVOS Para el estudiante Promover el desarrollo de la educación personalizada a través de la creación de un entorno educativo basado en el uso de la plataforma Infantium. Establecer metodologías personalizadas de aprendizaje adaptadas a las propias necesidades individuales. Mejorar competencias, conocimientos y habilidades a través de las inteligencias múltiples. De forma paralela a las experiencias de desarrollo cognitivo, desarrollo de competencias digitales y uso de nuevas tecnologías. Para los profesores Estimular el desarrollo de programas docentes en centros educativos basado en los beneficios de la neurociencia cognitiva, las inteligencias múltiples y las motivaciones del aprendizaje individual con el objetivo de maximizar la curva de aprendizaje de cada niño. El objetivo último es detectar sus fortalezas y debilidades desde los primeros años, para lograr una experiencia educativa preventiva del fracaso y la desmotivación escolar. Analizar distintas metodologías de trabajo docente con la utilización de plataformas de aprendizaje personalizado. Observación, identificación y análisis de las necesidades de cada estudiante, sus fortalezas y debilidades en las diferentes áreas del aprendizaje. Soporte en definir estrategias pedagógicas basadas en el desarrollo del perfil cognitivo, ritmos de aprendizaje y adquisición de conocimientos de cada alumno.

Asesoramiento Infantium en la implementación de la plataforma antes y durante el uso del sistema. La ciencia detrás de Infantium Infantium usa Neurociencia, Tecnología Cognitiva y Big data para poder analizar cada una de las interacciones de un niño, evaluando lo que sabe, la forma en la que aprende y cómo progresa en el tiempo para crear rutas de aprendizaje individualizadas en tiempo real. Infantium es un tutor personal inteligente basado en los siguientes principios: Neurociencia cognitiva. Con la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Londres, creamos mapas cerebrales sobre cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje. Hemos diseccionado los circuitos neuronales del aprendizaje, un proceso de transformación neurológica: a medida que absorbemos nuevas habilidades y conocimientos, el cerebro se recalibra a sí mismo, sus redes y sus patrones de actividad. Conocer estos circuitos y su funcionamiento permite detectar en qué áreas se produce la mayor actividad, dónde están las fortalezas y las debilidades, y trabajar específicamente sobre ellas. Tecnología cognitiva: La tecnología cognitiva replica el funcionamiento de nuestro cerebro. Permite que la tecnología piense de la misma forma que lo haría un ser humano, replicando las estructuras cerebrales: percepción, cognición y acción en base a datos. La neurotecnología puede transformar la educación desde sus raíces. Replicando los circuitos cerebrales en un sistema computacional que permite adaptarse a la capacidad, estilo de aprendizaje, talento y rendimiento de cada niño. Big Data e Inteligencia Artificial. Analizando el rendimiento de cada niño en particular para extraer patrones y grupos similares, permitiendo enlazar las necesidades de un niño en concreto, con el contenido que mejor se adapte a lo que necesita en un momento determinado. Inteligencias Múltiples. Cada persona es única, y aprende de forma distinta. El aprendizaje ocurre al estimular las necesidades, motivaciones, fortalezas y

predisposiciones naturales de cada persona de la forma en la que aprende mejor. Principios que apoyan la plataforma Infantium Infantium se basa en los tres factores principales que contribuyen al éxito en el proceso de consolidación del aprendizaje, determinados a través de la investigación neurocientífica: 1. Metacognición: Infantium construye sus itinerarios personalizados para favorecer los procesos metacognitivos y permitir a cada usuario centrar la atención en cada bloque de contenido para optimizar la curva de aprendizaje. La atención es un factor clave del aprendizaje, ya que modula la actividad cerebral, y mantiene alerta al estudiante. Es un mecanismo cognitivo que permite seleccionar la información adecuada, y procesarla, estimulando la concentración. Los algoritmos adaptativos del sistema Infantium tienen como objetivo mantener estos niveles de atención y motivación del estudiante, manteniendo el rendimiento en aproximadamente el 75% de aciertos. Esto refuerza la motivación y los estados emocionales positivos en la experiencia educativa y en el aprendizaje de nuevos conceptos. 2. Aprendizaje activo y retroalimentación. Gracias a la neurociencia sabemos que el aprendizaje pasivo es deficiente para la consolidación de conocimientos. Los niños deben estar involucrados de forma permanente en su aprendizaje, y una de las mejores formas de lograr esto es gracias a la interacción constante con el contenido. El cerebro humano tiene una capacidad única para aprender de las consecuencias de las acciones y de los resultados. Por lo tanto, la retroalimentación (o feedback) de cada ejercicio y/o de cada interacción es esencial para lograr la adaptación de la conducta y para consolidar cada concepto aprendido. Infantium introduce dos sistemas que favorecen el desarrollo y la memoria: la memoria a largo plazo (episódica y declarativa) y los estímulos incrementales con feedback contínuo.

En la mayoría de sistemas de aprendizaje, la retroalimentación se realiza a través de ejercicios y actividades aleatorias, pero no de la forma en que Infantium plantea el aprendizaje de nuevos conceptos: interactuando y adaptando el nivel de la plataforma a las necesidades de cada estudiante. El cerebro realiza estadísticas de manera constante cuando toma decisiones ( qué camino es más corto para llegar a mi destino?, qué es mejor, tomar una u otra decisión?). Es decir, genera predicciones e integra los errores en esas predicciones. El proceso es sencillo: lanza una predicción, recibe como respuesta información sensorial, y compara la predicción con esa respuesta. La diferencia entre ambas crea una señal de error que se propaga por el cerebro, y que ayudará a mejorar la siguiente predicción ( no tomaré más este camino porque he tardado más de lo que yo pensaba ). Por lo tanto, es la retroalimentación (o el feedback de nuestras acciones) lo que permite hacer ajustes e interiorizar nuestras predicciones y estadísticas. Los errores, por lo tanto, son fundamentales en el proceso de aprendizaje, porque el aprendizaje en sí mismo se produce al existir un error. Los errores son necesarios, productivos y no deben ser penalizados. 3. Consolidación de los logros. Durante el aprendizaje se da lo que llamamos proceso explícito. Para entender este proceso es necesario conocer la diferencia entre la memoria declarativa y la memoria procedural. La memoria declarativa ("saber qué") es la memoria de hechos y acontecimientos, y se refiere a esos recuerdos que se pueden recuperar conscientemente (o "declarados"). A veces se llama la memoria explícita. Por otro lado, la memoria procedural ("saber cómo") es una memoria inconsciente, relativa a habilidades y forma de hacer las cosas, cómo atar un cordón de zapato, tocar la guitarra o montar en bicicleta. Estos recuerdos se adquieren a través de la repetición y la práctica, y se componen de comportamientos sensoriomotores automáticos que están tan profundamente arraigados, que ya no somos conscientes de ellos. En el proceso explícito, la corteza prefrontal de nuestro cerebro se moviliza gracias a la metacognición y atención ejecutiva. El objetivo, es lograr la transferencia de explícita a implícita, para lograr la automatización y consolidación del aprendizaje.

Un claro ejemplo de esto es aprender a leer. Al principio, el niño debe recordar conscientemente las asociaciones entre cada letras y sus sonidos, y aplicar estas asociaciones una a una. No obstante, en adultos y niños que ya han aprendido a leer ésto ya no ocurre: una palabra de 8 letras puede leerse igual de rápido que una de tres, porque el tratamiento de la palabra no se hace letra a letra, sino de forma paralela: todas las letras se leen al mismo tiempo. METODOLOGÍA Infantium rompe con las barreras de la educación tradicional, transformando la forma de aprender de las personas, ayudando a las escuelas a mejorar las capacidades humanas en un entorno multidireccional y flexible con la posibilidad de tomar decisiones sobre una educación personalizada y adaptada a las necesidades de cada estudiante. Cada estudiante tendrá un perfil personal no transferible para utilizar la plataforma de forma autónoma con la supervisión de un adulto. Se recomienda disponer de auriculares para cada una de las tabletas para no molestar los demás compañeros y poder concentrarse en su trabajo personal. ROLES EN EL AULA El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje: Infantium pretende favorecer el descubrimiento y la exploración ofreciendo al niño la posibilidad de escoger contenidos y la metodología que se adapta mejor a sus necesidades. Enseñar a los niños a pensar, razonar y actuar de forma autónoma.

El profesor es el guía: El profesor actúa como un guía, observando y analizando sus alumnos en el proceso de aprendizaje, ayudándolos a aprender de la mejor manera en base a sus necesidades. El profesor es el responsable de supervisar, formular preguntas que fomenten el razonamiento, y ayudarlos a resolver problemas que puedan surgir. DURACIÓN DE LAS SESIONES Se recomienda utilizar Infantium entre 10 y 20 minutos cada día. Son tiempos recomendados que se basan en investigación neurocientífica y ritmos óptimos de aprendizaje. Es mejor aprender un poco cada día que mucho en un solo día. PRIMERAS SESIONES CON GRUPOS REDUCIDOS Desde Infantium recomendamos empezar el proceso con sesiones con grupos reducidos (8 o 10 alumnos por tutor) para poder explicar el procedimiento y que los niños empiecen a adaptarse a la metodología. Los primeros juegos -icono del robot- es necesaria la atención individual del profesor con el niño, ya que estos son test de evaluación cognitiva que nos ayudarán a definir una recomendación para el primer itinerario personalizado. Una vez se han completado estos primeros juegos ya se podrán hacer sesiones con grupos más grandes, ya que los niños serán capaces de actuar autónomamente y trabajar cada contenido educativo en base a sus necesidades. SEGUIMIENTO Y APRENDIZAJE CONTINUO Tanto el profesorado como la dirección del centro tendrá una cuenta de usuario con la cual podrá acceder al panel de datos de Infantium y observar el progreso de aprendizaje de cada niño, así como su desarrollo cognitivo, proceso de aprendizaje y los contenidos con los que trabaja.

Infantium ofrece una imagen representativa sobre el progreso de cada estudiante durante su aprendizaje con la plataforma, con comparaciones de los alumnos de la misma clase o otros niños con edad similar: Perfil cognitivo: Una imagen detallada de las habilidades cognitivas y funciones ejecutivas así como una representación de los talentos o inteligencias múltiples del niño. Adquisición de conocimientos: Una descripción de cada uno de los conocimientos que ha adquirido el niño con cada uno de sus indicadores y objetivos de aprendizaje que miden la adquisición de cada conocimiento. Contenidos: Se podrán visualizar todos los contenidos que cada estudiante está utilizando, así como las áreas que está trabajando a través de este. Todos los contenidos de Infantium han sido rigurosamente seleccionados. TECNOLOGÍA EDUCATIVA Aplicaciones educativas: Todos los contenidos de Infantium han sido rigurosamente seleccionados y categorizados en base al aprendizaje que puede hacer el niño con ese material: qué procesos cognitivos o cuáles son los indicadores de aprendizaje que trabaja este contenido. Entorno de aprendizaje seguro: Una vez el niño esté dentro de Infantium, solamente podrá jugar con los contenidos de la plataforma. No podrá acceder a otras aplicaciones de la tableta sin el permiso de un adulto, asegurando así las seguridad del niño en el entorno digital.

Educación personalizada: En cada juego, Infantium analiza las diferentes interacciones que el niño tiene con los diferentes contenidos, y qué estrategias de resolución aplica al enfrentarse a un objetivo concreto. Es a través de su respuesta cuando Infantium va creando un perfil cognitivo: qué sabe, cómo aprende mejor, cuál es su estilo de aprendizaje, sus debilidades y fortalezas; y en función de esto personaliza el proceso de cada niño con las mejores actividades y contenidos. SOPORTE INFANTIUM El equipo Infantium ayuda al profesorado a resolver dudas tanto a nivel técnico como conceptual y educativo sobre el funcionamiento de la plataforma y la interpretación de los datos que ofrece. Para cualquier problema no dudéis en contactar con nosotros: Ronda Sant Pere, 13 3ª1ª. 08010, Barcelona. (+34) 933 156 368 hello@infantium.com www.facebook.com/infantiumteam @infantiumes @infantiumteam