Curso de ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ADMINISTRATIVOS. Año 2009

Documentos relacionados
Procedimientos administrativos

Organización Institucional 2 do. EMT Prof. Téc. Marly Cavia UNIDAD 7 - EL DISEÑO ORGANIZACIONAL

Claridad Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa.

Instructivo para el Diseño de Diagramas de Flujo. Noviembre 2013

GESTION DE PROCESOS MAPA DE PROCESOS

UNIDAD III: CONOCER LAS FORMAS DE ORGANIZAR Y LAS TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN PROF. LIMETT LUGO

Algoritmo. Programa. Lenguaje algorítmico

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN FLUJOGRAMA

El relevamiento dentro de las etapas de Análisis de Sistemas

DIAGRAMAS DE FLUJO INTRODUCCIÓN FLUJOGRAMAS O FLUXOGRAMAS

TÉCNICA DE PROCEDIMIENTOS

CONTENIDO 1 Diagrama de flujo 2 Pseudocodigo 3 Diagrama estructurado (nassi-schneiderman)

Cómo analizar los procedimientos de su empresa?

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente:

4.1 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÖN PRESENTACIÓN TECNICA. Nociones de conocimientos e información técnica.

CAPITULO IV. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE RECURSOS HUMANOS

Análisis y diseño de las estructuras organizativas. -Organigrama. -Manual de Organización. Análisis y diseño de la disposición espacial.

CAPITULO III ESTUDIO DEL TRABAJO

Cristian Blanco

CLASE 16 Diseño de Sistemas Administrativos Pautas de control interno Herramientas Administrativas Básicas. Diseño

UNIDAD II. TÉCNICAS DE ANÁLISIS

ANEXO G: CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS ANEXO G

Qué es un Diagrama de Flujo?

NORMA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

Diagrama de recorrido.

Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Facultad de Química. Departamento de Química Analítica. Química Analítica Experimental I DIAGRAMA DE FLUJO. Joaquín Preza.

Concepto de Organización y Sistemas (repaso)

Sistemas Administrativos

En conclusión, los cursogramas permiten evaluar, a través del análisis, dónde existen problemas que afectan al control interno de la organización.

ORGANIGRAMAS. Qué son los organigramas?

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO. Juan Antonio Torrecilla García

TP-BETA-DAT. TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0

CAPITULO IV MEJORAMIENTO DE PROCESOS

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

ANÁLISIS DE SISTEMAS

Miguel Jorge Klein CURSOGRAMAS. Técnicas y casos

Directiva para la elaboración del Manual de Procedimientos (MAPRO) 2018

3. TÉCNICAS DE DISEÑO

Ing. Juan Carlos Sabido Alcántara Ingeniero Petrolero Facultad de Ingeniería UNAM

Estructuras Administrativas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE LA DIVISIÓN DE DOCENCIA

GESTIÓN POR PROCESOS INTEGRANTES: DIANA SALAZAR BERMUDEZ DANIELA ROMERO ALVARADO INGRID YINETH AMORTEGUI GRUPO: DOCENTE: MARIO HIGUERA

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

Adentrándonos a la Programación

FACULTAD DE INGENIERÍA

DESARROLLO DE SISTEMAS. Procedimiento de Gestión

Estructuras Administrativas. Sesión 7: Diagramas de Flujo

PRESENTACIÓN DEL ALGORITMO

PROTOCOLO DE CONTROL INTERNO

Autómatas Programables. Ing. Luis Diego Murillo

MANUALES ADMINISTRATIVOS:

A l g o r i t m o s. Seguridad en Internet ALGORITMOS.

2. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS SITUACIÓN ACTUAL

Otras definiciones importantes:

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DCMI-01

Diagramas. En computación existen básicamente dos tipos de diagramas: diagramas de entradaproceso salida

Licda. Lorena I. Hernández García Lic. Carlos A. Hernández G. Reproducido con fines académicos

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información

INFOTECH. CURSO Excel Advanced Macros MÓDULO 2. Fundamentos de programación

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

METODOLOGÍA DE PROCESOS

Capítulo II. Modelos de Datos y Procesos

Definición de Análisis Estructurado: Ventajas Qué es el análisis de flujo de datos? Herramientas de la estrategia de flujo de datos

ANEXO 2 CONTENIDO Y FORMATO DE LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS PROCEDIMIENTO PNT

IFTS N 18 - Prof. Leandro E. Colombo Viña. Diagramación Lógica. Algoritmos y Representaciones. v.1.0.1

METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

ELABORACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

M.S.C. Elvia Cristina Márquez Salgado. Unidad 1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Mapeo de Procesos. Aprendizaje sin fronteras

Especificación de requisitos de software

DIAGRAMAS DE FLUJO / EPOEM #95

Proceso AdHoc. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi

Tipos De Datos. Numéricos. Alfanuméricos (string) Arreglos (Vectores, Matrices) Estructurados Registros (Def. Por el Archivos Usuario) Apuntadores

Manual de Procedimientos. Jefatura de Recursos Humanos Capacitación y Evaluación Continua

SECUENCIA PARA LOS MODELOS DE ACTIVIDADES

PERFIL DE CARGO. - Apoyar en la preparación de las auditorías programadas.

Tema 5. Diagramas de flujo. Computacion - FA.CE.NA.

Copyright bizagi. PROCESO AD HOC- CONSTRUCCIÓN Bizagi Process Modeler

Estructura: Concepto

DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO EN LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

ANEXO 3 CONTENIDO Y FORMATO DE LOS INSTRUCTIVOS DE TRABAJO DOCUMENTADOS PROCEDIMIENTO PNT

Cusco Capital Histórica del Perú Año del Centenario de Machu Pícchu para el Mundo Plan de Mejora de Procesos

Qué es un diagrama? Elementos de un diagrama

La observación. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad. Pasos claves de la observación

PLANEACION TACTICA Y OPERATIVA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados.

Un algoritmo es una serie de pasos lógicos y organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

Instituto José Manuel Estrada - Villa de Soto. Asignatura: Desarrollo de Soluciones Informáticas. Curso: 5to I. Docente: Contreras, María Elena

Tema 13 Modelos de Representación de Diagramas

DIRECTIVA N / DIPLA UAC, PARA LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

Transcripción:

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Departamento de Ciencias de la Administración Curso de ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ADMINISTRATIVOS Año 2009 Unidad temática 14: Análisis y diseño de procesos y procedimientos de trabajo CLASE N O 17 Javier Mari 2 de Junio de 2009 1 Repaso: PROCESOS, SUBPROCESOS, ACTIVIDADES Y TAREAS Nivel 1 Proceso 1 Nivel 2 Sub-proceso 1.1 Nivel 3 Actividad 1.1.1 Tarea 1.1.1.1 Tarea 1.1.1.2 Nivel 4 Tarea 1.1.1.n Actividad 1.1.n Sub-proceso 1.n Procedimientos administrativos 2 1

PROCESOS, SUBPROCESOS, ACTIVIDADES Y TAREAS: EJEMPLO Por ejemplo, podemos identificar en una organización: 1. el proceso de abastecimientos (nivel 1); 2. compuesto por 2 subprocesos (nivel 2): compras y pago a proveedores; 3. Asimismo, el subproceso de compras está compuesto por distintas actividades (nivel 3), siendo una de ellas la recepción de las materias primas en el Depósito; 4. Esta actividad, a su vez, la podemos descomponer en las tareas (nivel 4) que la componen. Una de las tareas que integran la actividad de recepción de las materias primas en el Depósito es el control de las materias primas recibidas con la orden de compra previamente emitida. A nivel de tareas (nivel 4), las organizaciones definen sus procedimientos administrativo: sucesión cronológica y secuencial de tareas. 3 PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Es mediante procedimientos administrativos que se cumplen las tareas que se llevan a cabo en una organización qué se hace?, es decir que el concepto de proceso se pregunta qu actividades debemos realizar en la organización para producir una salida de valor para el cliente el concepto de procedimiento administrativo se pregunta cómo se hace?, es decir como debemos ejecutar las tareas que integran las actividades que conforman el proceso 4 2

DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS: Un diagrama de flujo (o flujograma) del proceso es una útil herramienta que ayuda al Analista de OyS a lograr un mejor entendimiento del mismo y facilita identificar debilidades y fortalezas en el proceso que se transformen en oportunidades para mejorar su performance Asimismo, los diagramas de flujo son efectivos medios de comunicación sobre como es ejecutado el proceso de inicio a fin y como éste cruza las distintas unidades organizacionales, mostrando sus interacciones a lo largo de toda la organización. Muestran también quien es responsable por realizar cada actividad, resultados de las decisiones claves y otros aspectos relativos al proceso. 5 DIAGRAMAS DE FLUJO Ventajas del Diagrama de Procesos y Procedimientos: Aplica a cada actividad un nombre el cual se repetirá: elimina ambigüedad, Facilita apreciación en conjunto del proceso/ procedimiento, Relevar información o sistematizar información relevada actual o vigente, Analizar un proceso y procedimiento y detectar problemas, Diseñar propuestas de cambio propuesto, Comparar realidades administrativas en diferentes momentos históricos. analizar el grado de atención que está poniendo la organización en sus clientes 6 3

Ejemplo de diagrama de flujo: CLIENTE EVENTO 1 EVENTO 2 CARGO A ACT. 1 ACT. 3 CARGO B ACT. 2 7 DIAGRAMAS DE FLUJO SISTEMAS DE GRAFICACIÓN No existe universalidad de criterios respecto a los sistemas de graficación y existe gran diversidad de lenguajes. Todos los sistemas tienen: símbolos y un conjunto de reglas. El símbolo es el elemento o figura que sirve para representar los hechos que suceden en los procesos o procedimientos. 8 4

DIAGRAMAS DE FLUJO SISTEMAS DE GRAFICACIÓN Código ASME : Desarrollado por la Sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecánicos, para procedimientos de tipo industrial. Código ASA: La American Standard Asociation (ASA), desarrollo símbolos estándar para la descripción y análisis de problemas de procesamiento de información. Resalta la importancia de la información dentro de los procesos administrativos. Código IRAM: El Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) desarrollo normas que regulan la representación gráfica de los procedimientos administrativos. 9 SISTEMAS DE GRAFICACIÓN DE CURSOGRAMAS Código ASA Con la información se pueden hacer cinco operaciones: Registrar: anotar un dato en un portador de información; Comunicar: transferir un dato de un punto a otro; Controlar: cotejar un dato para establecer coincidencia o no; Computar: obtener un nuevo conocimiento; Archivar: guardar información para recuperarla en otro momento. 10 5

SISTEMAS DE GRAFICACIÓN DE CURSOGRAMAS Símbolos Código ASA REGISTRACIÓN Grabación de información en un portador COMUNICACIÓN Indica la dirección del flujo de operaciones, tanto transferencia del portador como la ligazón de dos operaciones consecutivas Transferencia de información sin portador 8verbal, personal o telefónica) 11 SISTEMAS DE GRAFICACIÓN DE CURSOGRAMAS Símbolos Código ASA CONTROL Selección de alternativas. A su salida diferentes procesos a seguir COMPUTO Obtención de un nuevo conocimiento a partir de información conocida ARCHIVO Acumulación centralizada de datos, ordenados de acuerdo a determinado criterio de clasificación. 12 6

SISTEMAS DE GRAFICACIÓN DE CURSOGRAMAS Reglas de diagramación: Código ASA Se divide la hora de trabajo en bandas verticales, encabezamiento nombre de unidad o puesto. Definir grado de detalle del diagramar y mantenerlo. No se representan hechos físicos, sino operaciones con la información. El flujo normal de operaciones se diagrama de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. No líneas quebradas ni diagonales. 13 SISTEMAS DE GRAFICACIÓN DE CURSOGRAMAS Tendencia actual de simplificar los sistemas de graficación, fundamentalmente por la utilización de sistemas informáticos. PROCESOS ACTIVIDADES CONTROL TRANSPORTE 14 7

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS Descomposición en partes para conocer el objeto, la razón, el/los responsables, el lugar y el tiempo y los métodos utilizados. Preguntas: Referidas al objeto: qué se hace?, es necesario?, por qué se hace?, qué sucedería si no se hace?, que otra cosa podría hacerse?, puede combinarse con otros procedimientos?,... Referidas al responsables de ejecución: quién lo hace?, por qué lo hace?, tiene la capacitación y experiencia adecuadas?, podría hacerlo otro?,... Referidas al lugar: dónde se hace?, por qué se hace en ese lugar?, las condiciones de trabajao afectan la eficacia y el rendimiento?... Referidas al tiempo: cuándo se hace?, por qué se hace en ese momento?, es correcto el orden en que se efectúa?,... Referidas al método: cómo se hace?, por qué se hace de esa manera?,... 15 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS Fallas frecuentes en los procesos y procedimiento: Número excesivo de operaciones Operaciones inútiles, innecesarias Duplicación de operaciones Falta de agrupación de operaciones afines Frecuentes demoras en las operaciones Distancias inapropiadas en el circuito del procedimiento Demasiadas personas intervinientes en el procedimiento Contoles excesivos e inoportunos 16 8

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS Fallas frecuentes en los procesos y procedimiento: Ausencia de controles críticos en operaciones clave Exagerada centralización de las decisiones Exceso o deficiencia en los registros Formularios no adecuados al procedimiento Carencia de instructivos para el uso de formularios Número escaso o excesivo de vías del formulario Falta de normalización de formularios Insuficiente soporte informático 17 DE QUE FORMA SE PUEDEN CAMBIAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS? Eliminando actividades duplicadas Eliminando actividades que no agregan valor Eliminando fragmentación de actividades Reordenando actividades que no siguen una secuencia natural Eliminando controles excesivos e inoportunos 18 9

DE QUE FORMA SE PUEDEN CAMBIAR LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS? Reduciendo costos de las actividades Reduciendo demoras en el proceso Eliminando información inexacta e inoportuna Automatizando una actividad/proceso Utilizando un proceso completamente diferente 19 Manuales de Procesos y Procedimientos Ventajas: normalizan y estandarizan la ejecución, facilitan la toma de decisiones programadas, capacitan al nuevo personal, elementos de consulta en caso de duda, normalizan la terminología de trabajo, jefes no participan en decisiones programadas. Desventajas: Pueden enlentecer el trabajo, difícil mantenimiento actualizado, pueden limitar la iniciativa del personal. Recomendable. Tamaño, rotación del personal. 20 10

Manuales de Procesos y Procedimientos Contenido: IDENTIFICACIÓN: nombre del órgano, nombre del procedimiento, número y/o código del procedimiento, fecha de elaboración, fecha de vigencia. OBJETIVO: en forma clara y precisa, saber para qué se desarrolla. RESPONSABILIDADES: se define al/los responsables. DEFINICIONES/RECURSOS: personas, sistemas, infraestructura. TEXTO: es la forma narrativa donde enumera las operaciones en orden cronológico, en qué consiste cada operación, y quien debe ejecutarla, cómo, cuando y dónde. PORTADORES DE INFORMACIÓN: dibujo de un ejemplar del portador y las instrucciones del método de llenado. CURSOGRAMA. 21 11