GESTIÓN POR PROCESOS INTEGRANTES: DIANA SALAZAR BERMUDEZ DANIELA ROMERO ALVARADO INGRID YINETH AMORTEGUI GRUPO: DOCENTE: MARIO HIGUERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTIÓN POR PROCESOS INTEGRANTES: DIANA SALAZAR BERMUDEZ DANIELA ROMERO ALVARADO INGRID YINETH AMORTEGUI GRUPO: DOCENTE: MARIO HIGUERA"

Transcripción

1 GESTIÓN POR PROCESOS INTEGRANTES: DIANA SALAZAR BERMUDEZ DANIELA ROMERO ALVARADO INGRID YINETH AMORTEGUI GRUPO: DOCENTE: MARIO HIGUERA BOGOTA D.C NOVIEMBRE 15 DEL 2017

2 DIAGRAMA DE FLUJO HISTORIA El uso de los diagramas de flujo para documentar procesos de negocios se inició entre las décadas de 1920 y En 1921, los ingenieros industriales Frank y Lillian Gilbreth presentaron el "diagrama de flujo de procesos" en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME American Society of Mechanical Engineers). A principios de la década de 1930, el ingeniero industrial Allan H. Morgensen empleó las herramientas de Gilbreth para presentar conferencias sobre cómo aumentar la eficiencia en el trabajo a personas de negocios en su empresa. En la década de 1940, dos estudiantes de Morgensen, Art Spinanger y Ben S. Graham, difundieron los métodos más ampliamente. Spinanger introdujo los métodos de simplificación del trabajo en Procter & Gamble. Graham, director de Standard Register Industrial, adaptó los diagramas de flujo de procesos al procesamiento de información. En 1947, ASME adoptó un sistema de símbolos para los diagramas de flujo de procesos derivado del trabajo original de Gilbreth. Además, a fines de la década de 1940, Herman Goldstine y John Van Neumann usaron diagramas de flujo para desarrollar programas informáticos. Pronto la creación de diagramas se volvió cada vez más popular para los programas informáticos y algoritmos de todo tipo. Los diagramas de flujo se continúan usando para la programación hoy en día. Sin embargo, el pseudocódigo, una combinación de palabras y lenguaje de codificación pensado para lectura humana, a menudo se usa para representar niveles más específicos de detalle y para tener una versión más cercana al producto final. En Japón, Kaoru Ishikawa ( ), una personalidad clave en las iniciativas de calidad en manufactura, afirmó que los diagramas de flujo eran una de las herramientas fundamentales en el área de control de calidad, junto a otras complementarias, como el histograma, la ficha de control y el diagrama de causa-efecto, también llamado Diagrama de Ishikawa.

3 QUE ES? Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso. El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales Facilita también la selección de indicadores de proceso. BENEFICIOS En primer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su comprensión. El conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso no es fácilmente discernible a priori. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e ir más allá, centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones que forman parte del proceso así como las que se dan con otros procesos y subprocesos. Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes, no estando definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos) involucrados. El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas. Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles. Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien es cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en contacto con la diagramación. Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades que componen el proceso. Igualmente, constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y medición de los procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a cabo. Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las variables tiempo y costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de la eficacia y la eficiencia. Constituye el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora, rediseño o reingeniería.

4 Las actividades de análisis y diagramación de procesos ayudan a la organización a comprender cómo se están desarrollando sus procesos y actividades, al tiempo que constituyen el primer paso para mejorar las prácticas organizacionales. Diagramar es establecer una representación visual de los procesos y subprocesos, lo que permite obtener una información preliminar sobre la amplitud de los mismos, sus tiempos y los de sus actividades. La representación gráfica facilita el análisis, uno de cuyos objetivos es la descomposición de los procesos de trabajo en actividades discretas. También hace posible la distinción entre aquellas que aportan valor añadido de las que no lo hacen, es decir que no proveen directamente nada al cliente del proceso o al resultado deseado. En este último sentido cabe hacer una precisión: no todas las actividades que no aportan valor añadido han de ser innecesarias. Éstas pueden ser actividades de apoyo y ser requeridas para hacer más eficaces las funciones de dirección y control. O por razones de seguridad, motivos normativos y de legislación FASES 1. Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final ) 2. Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual) 3. Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente 4. Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado. 5. Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones 6. Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual. METODOLOGIA PARA SU ELABORACIÓN El diagrama de flujo debe ser realizado por un equipo de trabajo en el que las distintas personas aporten, en conjunto, una perspectiva completa del proceso, por lo que con frecuencia este equipo será multifuncional y multijerárquico.

5 Determinar el proceso a diagramar. Definir el grado de detalle. El diagrama de flujo del proceso puede mostrar a grandes rasgos la información sobre el flujo general de actividades principales, o ser desarrollado de modo que se incluyan todas las actividades y los puntos de decisión. Un diagrama de flujo detallado dará la oportunidad de llevar realizar un análisis más exhaustivo del proceso. Identificar la secuencia de pasos del proceso. Situándolos en el orden en que son llevados a cabo. Construir el diagrama de flujo. Para ello se utilizan determinados símbolos. Cada organización puede definir su propio grupo de símbolos. En la figura anterior se mostraba un conjunto de símbolos habitualmente utilizados. Al respecto cabe decir que en la figura Conector de proceso es frecuentemente utilizado un círculo como símbolo. Para la elaboración de un diagrama de flujo, los símbolos estándar han sido normalizados, entro otros, el American National Standars Institute (ANSI). Revisar el diagrama de flujo del proceso. Asegurando su corrección y validez.

6 SIMBOLOS UTILIZADOS

7 BIBLIOGRAFIA

8 Herramienta que permite Planificar Hacer Dicho Sistema de Gestión de Calidad posee un enfoque basado en procesos asegurando la prestación de un servicio de calidad Esta norma Internacional promueve la adopción de un enfoque a procesos al desarrollar, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos del cliente Coomeva EPS está fundamentado en la norma internacional ISO 9001 versión 2008 Verificar Actuar La aplicación del enfoque de procesos Principios

9 C Trabajo en Equipo Servicio Cumplimiento de Honestidad Solidaridad Confianza 1. Lograr efectividad operacional con la mejora de los procesos críticos del negocio. 2. Aumentar la Satisfacción de nuestros usuarios mediante la prestación de un servicio humanizado. OBJETIVOS DE CALIDAD

10 Representantes A nivel Nacional Dra. Ana María Paz Coordinadora Sénior de Calidad A nivel Regional Dra. Patricia Charry López Directora Regional Operativa y Financiera TIENE Qué es un Sistema de Calidad? ES Un conjunto de responsabilidades, procedimientos, proce y recursos que se establecen para llevar cabo la gestión de la calidad. Sistema de Gestión de Calidad 2008 Sistema de Gestión de Calidad 2015 Producto No Conforme Incumplimiento de un requisito de cara al cliente. Una auditoria sirve Para determinar la conformidad de los procesos que interactúan en el S.G.C. No Conformidad Se entiende como el incumplimiento de un requisito específico NO CONFORMIDAD PASOS Acción Correctiva Acción tomada para eliminar la causa raizal para que no se vuelva a presentar el incumplimiento. Acción Preventiva Acción tomada para evitar que se presente un incumplimiento real o a futuro POR MEDIO DE AUDITORIAS

11 DARUMA 4 CALIDAD Cualidad o característica que posee un servicio que Satisface un usuario PROCESO Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que brindan resultados BIEN Productos tangibles que pueden consumirse o utilizarse. EXPECTATIVAS Esperanza o posibilidad de conseguir algo o de recibir un buen servicio MANUAL DE CALIDAD Documento estratégico donde se encuentran establecidos los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y su aplicación SISTEMA Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan, y que convierte entradas en productos. OBJETIVO Resultado a lograr QUE ES? SATISFACCIÓN Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus EFICIENCIA Se trata de la capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando de esta forma su optimización. FORMATO RIESGO Posibilidad de que ocurra un evento Documento diseñado para recolectar datos, resultados de un proceso o actividad.

DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE PSEUDOCODIGO COMO HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACION DEL JUEGO PEDAGOGICO PAULA DANIELA MORENO ESPINOSA

DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE PSEUDOCODIGO COMO HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACION DEL JUEGO PEDAGOGICO PAULA DANIELA MORENO ESPINOSA DIAGRAMA DE GANTT, DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE PSEUDOCODIGO COMO HERRAMIENTAS PARA LA PROGRAMACION DEL JUEGO PEDAGOGICO PAULA DANIELA MORENO ESPINOSA WALID NICOLAS CASTILLO GAMBOA 1103 TECNOLOGIA E INFORMATICA

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad ENFOQUE DE PROCESOS

Sistemas de Gestión de la Calidad ENFOQUE DE PROCESOS Sistemas de Gestión de la Calidad ENFOQUE DE PROCESOS Liliana Vaccaro, 2012 Qué es un proceso? Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

II CONGRESO PERUANO DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA EL MODELO ISO 9001 EN LA GESTION HOSPITALARIA

II CONGRESO PERUANO DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA EL MODELO ISO 9001 EN LA GESTION HOSPITALARIA II CONGRESO PERUANO DE ADMINISTRACION HOSPITALARIA EL MODELO ISO 9001 EN LA GESTION HOSPITALARIA 1 Que es Calidad? Según ISO 9000:2005: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD U N C O M P R O M I S O D E T O D O S Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación UPN Ingeniera Industrial Introducción

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 6 1. OBJETIVO Este procedimiento

Más detalles

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional

CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA. Calidad y Mejoramiento Institucional CRITERIOS DEL MODELO EFQM DE EXCELENCIA CRITERIOS DEL MODELO EFQM La estructura del Modelo EFQM está basada en tres componentes, los cuales forman un sistema coherente: 1. Los Conceptos Fundamentales 2.

Más detalles

8.5 MEJORA. NTC ISO 9001 versión 2008

8.5 MEJORA. NTC ISO 9001 versión 2008 8.5 MEJORA NTC ISO 9001 versión 2008 8.5.1 Mejora Continua La Universidad Santo Tomás- Seccional Tunja DEBE mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el usodelapolíticadelacalidad,losobjetivos

Más detalles

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL DE: 1 1. OBJETO Determinar la metodología para el desarrollo de los elementos del componente Actividades de Control establecidos en el Modelo de Control Interno MECI para las Unidades Tecnológicas de Santander

Más detalles

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 sistema de gestión de calidad Página 1 de 7 1. OBJETO El presente Manual de Calidad tiene por objeto definir el SGC de FARMACIA XXX conforme a los requisitos establecidos en la Norma UNE-EN ISO 9001:2000

Más detalles

Algoritmos y solución de problemas. Fundamentos de Programación Otoño 2008 Mtro. Luis Eduardo Pérez Bernal

Algoritmos y solución de problemas. Fundamentos de Programación Otoño 2008 Mtro. Luis Eduardo Pérez Bernal Algoritmos y solución de problemas Fundamentos de Programación Otoño 2008 Mtro. Luis Eduardo Pérez Bernal Introducción Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática En las ciencias de la computación

Más detalles

REVISAR AUDITORES LTDA.

REVISAR AUDITORES LTDA. REVISAR AUDITORES LTDA. INDUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD QUE ES UN SISTEMA? Es un conjunto de elementos que se encuentran interrelacionados, conectados en entre si, que cooperan en busca de un

Más detalles

Herramientas para la programación del juego pedagógico. Nicole Daniela Cano Castañeda Deisy Carina Sánchez Rodríguez. Docente Francisco Pinzón

Herramientas para la programación del juego pedagógico. Nicole Daniela Cano Castañeda Deisy Carina Sánchez Rodríguez. Docente Francisco Pinzón Herramientas para la programación del juego pedagógico Nicole Daniela Cano Castañeda Deisy Carina Sánchez Rodríguez 1103 Docente Francisco Pinzón I.E San Josemaria Escrivá De Balaguer Tecnología e Informática

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1

TABLA DE CONTENIDO. Dirección de Planeación y Evaluación 1 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 4 5.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

Documento: PAC-025 Sección: 8 Fracción: Revisión n : 0 Emisión: 16-feb-2015 MEJORA CONTINUA. Página: 1 de 5

Documento: PAC-025 Sección: 8 Fracción: Revisión n : 0 Emisión: 16-feb-2015 MEJORA CONTINUA. Página: 1 de 5 Emisión: 16-feb-2015 MEJORA CONTINUA. Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Establecer la metodología para: Identificar las oportunidades de mejora. Recopilar y tratar la información generada del SGI. Enriquecer

Más detalles

Introducción a la Norma ISO 9001:2008

Introducción a la Norma ISO 9001:2008 Introducción a la Norma ISO 9001:2008 Liliana Vaccaro, 2011 Estructura de la Norma ISO 9001 8 CAPITULOS 1 al 3 4 al 8 Lineamientos generales del SGC: 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas

Más detalles

Referentes Internacionales: Nacionales:

Referentes Internacionales: Nacionales: Referentes Internacionales: Elementos central del sistema de gestión ISO 9000, es el enfoque basado en procesos; La Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública sobre la gestión por procesos indica

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

Algoritmo. Programa. Lenguaje algorítmico

Algoritmo. Programa. Lenguaje algorítmico ESCUELA DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA N 3 LENGUAJE ELECTRONICO PROFESOR: PAOLO, MARCOS GERMAN TEMA: ALGORITMOS Algoritmo Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y

Más detalles

M. en A. Luis Hernández Juárez. Ciudad Universitaria, a 27 de octubre de 2015

M. en A. Luis Hernández Juárez. Ciudad Universitaria, a 27 de octubre de 2015 M. en A. Luis Hernández Juárez Ciudad Universitaria, a 27 de octubre de 2015 A partir de la las diferencias relativas a la medición del desempeño y mejora continua en la versión ISO 9001:2015, proponer

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS Aprobado: 2/09/2014 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades reales o potenciales que se presenten en el

Más detalles

M.S.C. Elvia Cristina Márquez Salgado. Unidad 1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

M.S.C. Elvia Cristina Márquez Salgado. Unidad 1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS M.S.C. Elvia Cristina Márquez Salgado Unidad 1 METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Definición del Problema Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara

Más detalles

Sesión plenaria. La gestion de los procesos

Sesión plenaria. La gestion de los procesos Sesión plenaria La gestion de los s 1 Sesión plenaria Procesos : Principios Enlaces entre estrategia y s 2 Principios Por qué es tan importante diseñar y gestionar s? Los diagramas de flujo definen en

Más detalles

TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA. For the benefit of business and people

TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA. For the benefit of business and people TALLER CARACTERIZACIÓN PROCESOS CORPOICA For the benefit of business and people 4.1 REQUISITOS GENERALES Identificar los procesos necesarios para el SGC Implementar acciones para lograr los resultados

Más detalles

CONTROL PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

CONTROL PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CONTROL PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1. OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo de este procedimiento es establecer las actividades que se deben realizar para la identificación, el control

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 NORMA ISO 9001:2008 Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional

Más detalles

Qué es Calidad? Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

Qué es Calidad? Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. Sistemas de Gestión de la Calidad Alejandro Bascuñán Espinoza abascunan@espacioempresarial.cl octubre 2007 Qué es Calidad? Qué es Calidad? Calidad según la norma ISO 9000:2005 Calidad: Grado en el que

Más detalles

Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer

Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer Curso regional de entrenamiento para entrenadores en gestión de la calidad Train the Trainer Proyecto RLA/6/065 Septiembre 28 - Octubre 2, 2009 Lima, Perú Mejorando la calidad en un servicio de medicina

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CON BASE EN LAS NORMAS ISO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CON BASE EN LAS NORMAS ISO Hacia la calidad en la UAN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CON BASE EN LAS NORMAS ISO 1 SGC con base en las Normas ISO 1.1.- Familia de las Normas ISO 9000 1.2.- Principios de la Gestión de la Calidad 1.3.-

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

1.3 Políticas de operación Todo el personal de DELTOR debe seguir este procedimiento para la solución de noconformidades.

1.3 Políticas de operación Todo el personal de DELTOR debe seguir este procedimiento para la solución de noconformidades. 1 de 6 1. PROPÓSITO Y ALCANCE 1.1 Propósito Establecer las directrices que se deberán seguir para identificar, gestionar y eliminar las causas de las noconformidades al Sistema de Gestión de Calidad de

Más detalles

Mejora e innovación de procesos

Mejora e innovación de procesos Mejora e innovación de procesos Si incluimos dentro de nuestra cultura organizacional, la coexistencia controlada de la Mejora Continua y de la Innovación, tenemos garantizado el camino a la competitividad

Más detalles

PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S1-01 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S1-01 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL PROCESO EALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S1-01 AUTOEALUACIÓN INSTITUCIONAL 1. OBJETIO: Monitorear la gestión de los procesos basado en indicadores y tomar correctivos que permitan la orientación de la Entidad

Más detalles

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Capitulo 7 y 8 Capitulo 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación

Más detalles

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD...

ÍNDICE. Introducción... Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD... ÍNDICE Introducción... 13 Capítulo 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE CALIDAD... 1.1. Introducción... 1.2. Edad Antigua... 1.3. Edad Media: Los gremios artesanos... 1.4. Revolución industrial... 1.5.

Más detalles

Qué es un Diagrama de Flujo?

Qué es un Diagrama de Flujo? Qué es un Diagrama de Flujo? Un diagrama de flujo, también llamado Flujograma de Procesos o Diagrama de Procesos, representa la secuencia o los pasos lógicos (ordenados) para realizar una tarea mediante

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE EMISIÓN CONTROL DE CAMBIOS Página 1 de 8 CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Ing. Jesús Patiño Estrella M.C. Julián Ferrer Guerra Subdirector de Planeación y Vinculación M.E.D. Ignacio López Valdovinos Director 17 de marzo

Más detalles

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información con el propósito de transferir conocimientos sin desconocer

Más detalles

Título documento Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa. Autor Raúl Eduardo Caicedo Acosta 1. Tipo de documento Documento Resumen

Título documento Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa. Autor Raúl Eduardo Caicedo Acosta 1. Tipo de documento Documento Resumen Título documento Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa Autor Raúl Eduardo Caicedo Acosta 1 Tipo de documento Documento Resumen Fecha Julio de 2012 1 Ingeniero químico, especialista en

Más detalles

Contenido. 1. Carta del Procedimiento. 2. Objetivo. 3. Alcance. 4. Referencias. 5. Responsabilidades. 6. Indicador de desempeño. N/A. 7. Definiciones.

Contenido. 1. Carta del Procedimiento. 2. Objetivo. 3. Alcance. 4. Referencias. 5. Responsabilidades. 6. Indicador de desempeño. N/A. 7. Definiciones. ESTADO DE REVISIÓN: 2 PÁGINA 2 DE 6 Contenido. Carta del Procedimiento. 2. Objetivo. 3. Alcance. 4. Referencias. 5. Responsabilidades. 6. Indicador de desempeño. N/A 7. Definiciones. 8. Descripción de

Más detalles

Claridad Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa.

Claridad Proporciona información sobre los procesos de forma clara, ordenada y concisa. Definición El Diagrama de Flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener un cierto resultado. Este puede ser un producto, un servicio, o bien una combinación

Más detalles

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS 1 / 6 MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS NOMBRE: H. DARÍO ROJAS VIVAS NOMBRE: SARA TERESA SANDOVAL G. NOMBRE: ERIC DE WASSEIGE CARGO: GESTIÓN DE CALIDAD CARGO:

Más detalles

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ISO 9001:2000 1-CONCEPTOS 2-IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN 3- MANTENIMENTO SGC 4-REQUISITOS ISO 9001 5-MEJORA CONTINUA

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y NORMAS ISO Materia de Especialización CEBI_E14: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Docente a cargo: Matías Barrionuevo Breve historia de la calidad en la industria: Necesidad de

Más detalles

Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO y auditoría interna (1)

Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO y auditoría interna (1) Sistema de Gestión de Instalaciones y Eficiencia Energética (SGIEE) conforme a la norma ISO 50001 y auditoría interna (1) Área de Infraestructuras, Mantenimiento y Eficiencia Energética (IMEE) de la Universidad

Más detalles

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN.

Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Diplomado para la Formación del Asesor-Auditor de Caluidad de la UAN. Módulo:Introducción al Sistema de Calidad; Tema: Sistemas de Gestión de la Calidad con orientación de las Normas ISO 9000 Coordinación

Más detalles

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Qué es Mejora Continua? Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos Establecimiento de objetivos medibles Identificación de

Más detalles

Subsistema de Administración Universitaria

Subsistema de Administración Universitaria Secretaria de Administración y Finanzas Subsistema de Administración Universitaria Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Mayo 2017 Preparación para las Auditorías Qué es una Auditoría? Es un proceso sistemático,

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión )

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión ) PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión 2018-04-23) 1. Revisión de las norma NTC 6001 El 6 de diciembre de 2017 se publicó la nueva versión de la norma técnica colombiana

Más detalles

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI)

GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) GUÍA DE PROCESOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) LA NORMA ISO 27001: 2005 ESTABLECE QUE LA IMPLANTACIÓN DE PROCESOS PARA LA GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA

Más detalles

ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015

ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015 ACCIÓN FORMATIVA UNE-EN ISO 9001:2015 UNE-EN ISO 14001:2015 QUÉ SIGNIFICA UNE-EN ISO 9001:2015? UNE: Una norma Española EN: Norma Europea ISO: International Organization for Standardization (Organización

Más detalles

Taller Avanzando en la Gestión de Procesos

Taller Avanzando en la Gestión de Procesos Taller Avanzando en la Gestión de Procesos 1 Taller de Gestión de Procesos Introducción/Presentación Objetivos Contenidos Resumen y Conclusiones 2 Objetivos Conocer el sistema de gestión de procesos; terminología,

Más detalles

JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL 2017 JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN FICHA DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO Pág. 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. POLITICAS... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3

Más detalles

Procedimientos administrativos

Procedimientos administrativos Nivel 1 Proceso 1 Nivel 2 Sub-proceso 1.1 Nivel 3 Actividad 1.1.1 Tarea 1.1.1.1 Tarea 1.1.1.2 Nivel 4 Tarea 1.1.1.n Actividad 1.1.n Sub-proceso 1.n Procedimientos administrativos Por ejemplo, podemos identificar

Más detalles

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dirección de Planeación y Evaluación 1 Tabla de Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVIDAD... 2 3.1. Directrices... 2 3.2. Lineamientos... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 4.1. Responsable del Proceso... 2 4.2. Responsabilidades...

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 15/03/2011 Se modifica el numeral 4.2 Planeación de auditoria. ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Guillermo Bolívar

Más detalles

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* Apéndice A 80 APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* 4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1. Requisitos generales. La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo

Más detalles

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013

PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Cuenca, Septiembre 2013 PROCESOS Y DOCUMENTACIÓN EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Cuenca, Septiembre 2013 OBJETIVOS DEL TALLER 1. Recordar fundamentos teóricos de Procesos y Documentación 2. Revisar Metodologías para la

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

Consulte el listado maestro para verificar la versión actualizada del documento

Consulte el listado maestro para verificar la versión actualizada del documento Página 1 de 5 IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL GESTIÓN HSEQ ADMINISTRATIVO Gerente General

Más detalles

Curso de ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ADMINISTRATIVOS. Año 2009

Curso de ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ADMINISTRATIVOS. Año 2009 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Departamento de Ciencias de la Administración Curso de ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS ADMINISTRATIVOS Año 2009 Unidad temática 14: Análisis y diseño de procesos

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS TABLA DE CONTENIDO

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS TABLA DE CONTENIDO Página: 2 de 16 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento PAGINA 3 3 3 3 3 1.5 Relación con otros macroprocesos

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

Gestión de Procesos. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc

Gestión de Procesos. Dpto. Calidad y Control de Gestión Administración Municipal - cqc Gestión de Procesos 1 Es un mecanismo de evaluación externo y de reconocimiento público a las municipalidades que alcancen determinados niveles de gestión de los servicios municipales, en comparación con

Más detalles

CADENA DE VALOR RUNT / DESCRIPCIÓN GENERAL

CADENA DE VALOR RUNT / DESCRIPCIÓN GENERAL CADENA DE VALOR RUNT / DESCRIPCIÓN GENERAL La cadena de valor está conformada por cuatro (4) Macro procesos: PROCESOS ESTRATÉGICOS: Destinados a definir y controlar los objetivos y metas del RUNT, la gestión

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: NUSPV006.01 Título: Consultoría en sistemas de gestión de la seguridad Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se

Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se Definición de diagrama de flujo Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para computadora, en el que cada paso del algoritmo se visualiza dentro del

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información Definición de ISO. "IOS" en inglés, "OIN" en francés. Palabra derivada del griego iso que significa "igual". Organización Internacional para la Estandarización, fundada en Londres en el año de 1946, tiene

Más detalles

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO. Procedimiento de gestión para acciones correctivas y/o preventivas

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO. Procedimiento de gestión para acciones correctivas y/o preventivas Hoja: 1 de 10 1.0 Propósito 1.1 Establecer las y controles necesarios para el manejo de correctivas y/o en los procesos definidos dentro del Sistema de Gestión de la Calidad. 2.0 Alcance 2.1 Este procedimiento

Más detalles

ANEXO G: CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS ANEXO G

ANEXO G: CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS ANEXO G Ana Mª Ferrer 1 : CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS 2 Anexo ÍNDICE : CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR PROCESOS 3 G.1 INTRODUCCIÓN 3 G.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 3 G.3 PROCESOS 5 G.3.1

Más detalles

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD

CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 2. TALLER DE ACTUALIZACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 3. PLÁTICA EJECUTIVA

Más detalles

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE

LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE LA METODOLOGÍA DE PROCESOS DE RUMMLER - BRACHE 1 Análisis y Rediseño del Proceso En esta fase se realiza un arreglo de elementos para realizar un objetivo predefinido en el procesamiento de la Información.

Más detalles

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev.

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD. ITPN-CA-MC-001 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Rev. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 Página 1 de 5 DIRECTOR DEL INSTITUTO RD DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Ejercer el liderazgo efectivo y participativo en su ámbito de influencia y asegurar la implementación

Más detalles

CAMARA DE COMERCIO DEL PIEDEMONTE ARAUCANO INFORME DE AUDITORIA

CAMARA DE COMERCIO DEL PIEDEMONTE ARAUCANO INFORME DE AUDITORIA Página 1 de 6 FECHA: 2015 11 25 No. CONSECUTIVO: 01 Verificar la eficaz implementación, mantenimiento y mejoramiento del sistema de gestión de la OBJETIVO: calidad. Determinar la capacidad de la organización

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I.

Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I. Requisitos para la implementación y certificación del S.I.G.I. Registros requeridos para la implementación y certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad No. Descripción Requisito 1 Manual de Organización

Más detalles

Requisitos del Producto

Requisitos del Producto Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad. Unidad #1 Generalidades de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Gestión. Acción y efecto de administrar. Un Sistema de Gestión

Más detalles

Sistemas Administrativos

Sistemas Administrativos Mejoramiento de Procesos Universidad Nacional de 3 de Febrero Sistemas Administrativos El Criterio de producir en grandes cantidades Considerar que el consumidor debía someterse a la voluntad del productor

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN Requerimiento: 9.3 Copia No. 01 Código: P-DIR-01 No. Revisión: 05 Hoja: 1 de 7 I. OBJETIVO: Definir el proceso a seguir para Realizar las revisiones a los Sistemas de Gestión del Instituto Tecnológico

Más detalles

8 Principios de Calidad

8 Principios de Calidad 8 Principios de Calidad EDITORIAL Hola, esta es nuestra segunda edición del boletín interno de Calidad, con el cual el Dpto. de Gestión de la Calidad le entrega a la comunidad educativa los conceptos y

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. Versión vigente No. 03 Fecha: 25/03/2010 C O N T E N I D O 1. Propósito. 2. Alcance. 3. y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del procedimiento. 7. Glosario. 8. Anexos.

Más detalles

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R

ANEXO R: VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS ANEXO R Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Total Ana Mª Ferrer 1 : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 2 Anexo ÍNDICE : VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES ESTRATÉGICOS 3 R.1 GRADO

Más detalles

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales (Fuente: OHSAS Project Group). Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) (III)

Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) (III) Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) (III) SGC Contenido 1. Por qué necesitamos implantar un SGC? 2. Qué implica implantar un SGC? 3. Qué se requiere para implantar un SGC en nuestra Organización? 4.

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS !387" APÉNDICE A, APARTADO 1 METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DOCUMENTACIÓN 1. La necesidad de los diagramas Los diagramas o representaciones gráficas representan una parte fundamental en el

Más detalles

INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA

INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA Son un conjunto de Normas editadas por ``International Organización for Srandarization I.O.S. La Organización Internacional para la Estandarización

Más detalles

Mejorando la productividad con ISO Cesar Cervantes México

Mejorando la productividad con ISO Cesar Cervantes México César Cervantes Mejorando la productividad con ISO 9001 Cesar Cervantes México Objetivo Conocer las ventajas de la correcta aplicación de la norma ISO 9001:2008 y como su utilización diaria genera mayor

Más detalles

Taller: Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa. Elaborado por: Raúl Caicedo, en 2012.

Taller: Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa. Elaborado por: Raúl Caicedo, en 2012. Taller: Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa Elaborado por: Raúl Caicedo, en 2012. ACUERDOS Evolución de las empresas CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Mitad siglo XX Definiciones

Más detalles

TEMA2:LAS HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION

TEMA2:LAS HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION TEMA2:LAS HERRAMIENTAS DE PROGRAMACION 1.Las herramienta de programación. 1.1.Análisis de problemas. 1.2.Diseño de algoritmos. 1.3.Introducción a la plataforma.net Framework Objetivos Definir y comprender

Más detalles