Facultad de Ciencias de la Salud

Documentos relacionados
Facultad Medicina. Grado en Medicina

Educación Infantil y Educación Primaria

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

- Conocer el significado y la evolución conceptual de la Anatomía Patológica, así como su relación con otras disciplinas del Grado de Podología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Fundamentos pedagógicos e historia de la escuela

Técnicas y métodos de Gestión Pública

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

TRASTORNOS DE DESARROLLO

Anatomía Patológica General Módulo Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Se considerarán los títulos con contenidos afines al aquí presentado. Nº mínimo de ECTS a reconocer: Nº máximo de ECTS a reconocer:

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica. Curso

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

1. Curso propedéutico

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Curso

ELECTROTECNIA (Curso )

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

1. Curso propedéutico

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Ciencias de la Salud

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS PARA RADIOFRECUENCIA

SILABO DE DINAMICA DE SISTEMAS

DEPARTAMENTO: MEDIOS DIAGNÓSTICOS REVISADO: DRA.ISABEL M. TOLEDO RODRÍGUEZ JEFE DEL DPTO DOCENTE

LENGUA ESPAÑOLA. Curso

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

Programa de Estudios de Asignatura Comunicación Oral y Escrita

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de La Salud

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Facultad de Educación

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Modelo de Guía Docente. Facultad de Física. Master en Astrofísica

Facultad de Ciencias

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicopatología Infantil Clínica y de la salud

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Máster Profesorado Universitario Oficial de Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato e Idiomas

Facultad de Biología

CÓDIGO: TÍTULO: Formación Clínica XI (Orl) DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 6º curso. Organización temporal anual. CARÁCTER: OB Obligatoria CRÉDITOS ECTS:

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SÍLABO DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

Facultad de Farmacia

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

MAESTRÍAS Y ESPECIALIDADES EN MODALIDAD SEMI PRESENCIAL 2012

ESCRITURA CHINA Código Asignatura 27311A1 Curso Académico Fecha última actualización: 30/06/2017

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PINTURA III: METODOLOGIAS PICTORICAS

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Esc. Univ. de Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Prácticas Clínicas Médicas II. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

ASIGNATURA METODOS EXPERIMENTALES EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Máster Universitario en DIANAS TERAPÉUTICAS EN SEÑALIZACIÓN CELULAR. Universidad de Alcalá

Escuela Politécnica Superior de Ingeniería

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Certificación en Citología del Tracto Genital Femenino y de la Glándula Mamaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Anatomía Patológica" Grado en Odontología. Departamento de Citología e Histología Normal y Patológ. Facultad de Odontología

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Facultad de Educación

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ASIGNATURA: PATOLOGÍA MEDICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA I Y II. GUÍA DOCENTE DE ANATOMÍA PATOLÓGICA I y II

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales

Transcripción:

Facultad de Ciencia de la Salud Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Anatomía Patológica General Curo Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 28-07-2016 Fecha: 08-07-2016

1. Dato Decriptivo de la Aignatura Código: 309372204 - Centro: Facultad de Ciencia de la Salud - Titulación: Grado en Medicina - Plan de Etudio: 2010 (publicado en 01-12-2011) - Rama de conocimiento: C) Ciencia de la Salud - Itinerario / Intenificación: - Departamento/: Ciencia Médica Báica - Área/ de conocimiento: Anatomía Patológica - Curo: 2 - Carácter: Obligatoria - Duración: Cuatrimetral - Crédito ETCS: 6.0 - Horario: - Dirección web de la aignatura: http://www.campuvirtual.ull.e - Idioma: Catellano 2. Requiito para curar la aignatura Haber agotado una en el curo anterior de Citología e Hitología General e Hitología Epecial 3. Profeorado que imparte la aignatura Profeor/a Coordinador/a: OLGA FERRER ROCA - Grupo: - Departamento: Ciencia Médica Báica - Área de conocimiento: Anatomía Patológica - Lugar Tutoría: depacho Anatomia Patologica - Horario Tutoría: 13-15hr - Teléfono (depacho/tutoría): - Correo electrónico: oferrerr@ull.e - Dirección web docente: http://www.campuvirtual.ull.e Profeor/a : EDUARDO CARLOS SALIDO RUIZ - Grupo: - Departamento: Ciencia Médica Báica - Área de conocimiento: Anatomía Patológica - Lugar Tutoría: depacho Anatomia Patologica - Horario Tutoría: 13-15hr - Teléfono (depacho/tutoría): - Correo electrónico: ealido@ull.e - Dirección web docente: http://www.campuvirtual.ull.e - 1 -

Profeor/a : RAFAEL LUIS MENDEZ MEDINA - Grupo: - Departamento: Ciencia Médica Báica - Área de conocimiento: Anatomía Patológica - Lugar Tutoría: depacho Anatomia Patologica - Horario Tutoría: 13-15hr - Teléfono (depacho/tutoría): - Correo electrónico: rmendez@ull.e - Dirección web docente: http://www.campuvirtual.ull.e Profeor/a : HUGO AGUSTIN ALVAREZ-ARGUELLES CABRERA - Grupo: - Departamento: Ciencia Médica Báica - Área de conocimiento: Anatomía Patológica - Lugar Tutoría: depacho - Horario Tutoría: 13-15hr - Teléfono (depacho/tutoría): - Correo electrónico: hargue@ull.e - Dirección web docente: http://www.campuvirtual.ull.e 4. Contextualización de la aignatura en el Plan de Etudio - Bloque Formativo al que pertenece la aignatura: Módulo IV - Perfil Profeional: Procedimiento Diagnótico y Terapéutico 5. Competencia Epecífica [E4.1] Valorar la relación riego/beneficio de lo procedimiento diagnótico y terapéutico [E4.2] Conocer la indicacione de la prueba bioquímica, hematológica, inmunológica, microbiológica, anatomopatológica y de imagen [E4.3] Conocer la caracterítica de lo tejido en la diferente ituacione de leión, adaptación y muerte celular [E4.5] Alteracione del crecimiento celular General [G4] Dearrollar la práctica profeional con repeto a la autonomía del paciente, a u creencia y cultura [G5] Reconocer la propia limitacione y la neceidad de mantener y actualizar u competencia profeional, pretando epecial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevo conocimiento y técnica y a la motivación por la calidad [G9] Comprender y reconocer lo efecto, mecanimo y manifetacione de la enfermedad obre la etructura y función del cuerpo humano [G10] Comprender y reconocer lo agente cauante y factore de riego que determinan lo etado de alud y el dearrollo de la enfermedad [G17] Etablecer el diagnótico, pronótico y tratamiento, aplicando lo principio baado en la mejor información poible y en condicione de eguridad clínica - 2 -

[G36] Ser capaz de formular hipótei, recolectar y valorar de forma crítica la información para la reolución de problema, iguiendo el método científico [G37] Adquirir la formación báica para la actividad invetigadora 6. Contenido de la aignatura Contenido teórico y práctico de la aignatura - Profeor/a: Ferrer Roca, Salido Ruiz, Mendez Medina, Alvarez-Arguelle, Rodriguez Rodriguez - Tema: - Adaptación y muerte celular (Mendez Medina). Muerte celular: Concepto de necroi y necrobioi. Tipo de necroi y caracterítica morfológica. Muerte celular programada: Concepto de apoptoi. Muerte general del organimo: Signo de muerte. - Alteracione circulatoria (Ferrer Roca). Iquemia: Concepto, caua, caracterítica y efecto. Hiperemia: Etudio de la hiperemia activa y paiva. Edema: Concepto y nomenclatura. Patogenia, forma y morfología general del edema acuoo. Anatomía Patológica del edema linfático. Hemorragia: Concepto, forma, evolución y conecuencia. Anatomía Patológica general del hock. Tromboi: Concepto, caua y mecanimo de formación. Tipo de trombo. Evolución y conecuencia de la tromboi. Embolia: Concepto, clae y conecuencia. Necroi iquémica.. - (Mendez Medina). Concepto y etiología general del proceo inflamatorio. Fenómeno hitopatológico fundamentale. como proceo evolutivo. Factore condicionante y mecanimo patogénico de la repueta inflamatoria. Terminación del proceo inflamatorio. Caracterítica generale de la regeneración, reparación, organización y cicatrización. Inflamación aguda: Definición, caracterítica generale, claificación y etudio de u tipo hitopatológico. Inflamación crónica: Definición, caracterítica generale, claificación y etudio de u tipo hitopatológico. Etudio epecial de la aguda purulenta. Etudio epecial de la crónica granulomatoa. - Enfermedade de etiopatogenia autoinmune (Rodriguez Rodriguez).Traplante: Concepto y etado actual; morfología y patogenia de lo fenómeno de rechazo. - o celular (Alvarez-Arguelle): Ciclo celular, renovación celular y control del ciclo celular. Célula madre y homeotai tiular. Alteracione del crecimiento celular. o malformativo. Malformacione congénita. Caua de la malformacione.claificación morfológica de la malformacione. o reactivo. Alteracione del crecimiento por adaptación celular: Etudio de la atrofia, hipertrofia e hiperplaia. Alteracione del crecimiento por adaptación celular: Etudio de la metaplaia y de la diplaia. o tumoral. Ditinción de otro proceo. Nomenclatura. Criterio de claificación y claificación general de lo tumore. Claificación por grado y etapa. Arquitectura tumoral. Comportamiento de lo tumore. Fundamento de benignidad y malignidad. Metátai y vía de dieminación metatáica. - Etiología general del cáncer (Salido Ruiz). Carcinogénei: Etudio general de la carcinogénei fíica, química y viral. Biología molecular del cáncer. Mecanimo de oncogénei. Oncogene y gene oncoupreore. Gene que regulan la reparación de ADN y cáncer. Gene reguladore de la apoptoi y cáncer. Telómero y cáncer. Síndrome de cáncer familiar con herencia autoómica mendeliana. Mecanimo moleculare de la invaión local y metátai. - Alteracione del metabolimo (Salido Ruiz): Metabolimo protéico. Amiloidoi. Enfermedade de acúmulo lioomal. Alteracione del metabolimo lipídico. Alteracione del metabolimo hidrocarbonado. Etudio particular de la diabete mellitu. Anatomía Patológica del ácido úrico: Gota. Tratorno con depóito de metale: hemocromatoi y enfermedad de Wilon. Contenido Práctico: Necroi de coagulación, necroi enzimática, necroi licuefacción. Hiperemia paiva con necroi central. Embolia médula óea. Trombo mixto. Trombo pulmonar. Infarto anémico. Infarto reidual. Inflamación flemonoa. Inflamación abceificada. Tejido granulación. Colecititi crónica. Granuloma cuerpo extraño. Granuloma tuberculoide caeificado. Granuloma arcoidal. Metaplaia intetinal. Metaplaia ecamoa. Diplaia grave/carcinoma in itu. Papiloma malpighiano. Queratoacantoma. Pólipo adenovelloo. Adenoma folicular. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma. Metátai linfógena. Metátai hematógena. Tumore meenquimale. Lipoma, Dermatofibroarcoma protuberan, Leiomioma, Rabdomioarcoma. Neurilemoma. - 3 -

Actividade a dearrollar en otro idioma Docencia on line (ingle) 7. Metodología y Volumen de trabajo del etudiante Decripción Lo concepto fundamentale de cada capítulo e explican en leccione teórica en clae, mientra que el aprendizaje baado en ejemplo etá organizado en actividade de aula virtual. Lo tema principale por dificultad y relevancia e tratan en eminario y tutoría que e uan también para promover y evaluar la participación de lo alumno. En trabajo tutelado, lo alumno dearrollan lo concepto centrale de la aignatura, utilizando un ejemplo de enfermedad elegido por ello mimo. En grupo, uperviado por un profeor, e ejecuta el programa de práctica en el laboratorio de microcopio con preparacione fíica o virtuale. Actividade formativa en crédito ECTS, u metodología de eneñanza-aprendizaje y u relación con la competencia que debe adquirir el etudiante Actividade formativa Hora preenciale Hora de trabajo autónomo Total Hora Relación con competencia Clae teórica 24.00 24 [G4], [G5], [G9], Clae práctica (aula / ala de demotracione / práctica laboratorio) Realización de eminario u otra actividade complementaria Etudio/preparación de clae teórica Etudio/preparación de clae práctica 21.00 21 [G4], [G5], [G9], 5.00 5 [G4], [G5], [G9], 60.00 60 [G4], [G5], [G9], 6.00 6 [G4], [G5], [G9], - 4 -

Realización de exámene 3.00 3 [G4], [G5], [G9], Aitencia a tutoría 1.00 1 [G4], [G5], [G9], 6.00 24.00 30 [G4], [G5], [G9], Total hora 60 90 150 Total ECTS 6 8. Bibliografía / Recuro Bibliografía Báica Anatomia Patologica Netter. Bibliografía Complementaria Diponible on line Otro recuro Video didáctico. 9. Sitema de Evaluación y Calificación Decripción Concepto teórico: evaluado en cuetionario de repueta múltiple, expreado en trabajo y participación en eminario y tutoría. Lo cuetionario de evaluación erán realizado con lo intrumento de oporte digitale neceario, en lo cao que la prueba e realice en línea. Lo etudiante podrán optar por hacer la prueba en línea o en papel. Lo exámene que e realicen en la do modalidade contarán de 80 pregunta cuyo aprobado viene determinado por ditribución binomial en el 48. Si el examen e en una única modalidad en papel contaran de 100 pregunta cuyo aprobado viene determinado por ditribución binomial en el 60. Habilidade práctica: evaluado en el laboratorio a travé de preparacione fíica o virtuale, eta ultima e accederán a travé de oporte digital "en línea". El oporte digital corre a cargo del alumno. - 5 -

Etrategia Evaluativa TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN Prueba objetiva Prueba de ejecución de tarea reale y/o imulada Ecala de actitude [G4], [G5], [G9], [G10], [G17], [E4.1], [E4.2], conocimiento de la competencia teórica 80% habilidad práctica 15% [G4], [G5], [G9], [G10], [G17], [G36], [G37] participación activa 5% 10. Reultado de aprendizaje Al terminar con éxito la aignatura lo etudiante erán capace de: - Valorar lo procedimiento diagnótico y terapéutico en que interviene la Anatomía Patológica y poder ponderar la relación riego/beneficio de lo mimo. - Conocer la indicacione de la prueba anatomopatológica - Reconocer y claificar la caracterítica de lo tejido en la diferente ituacione de leión, adaptación y muerte celular - Valorar correctamente la alteracione del crecimiento celular 11. Cronograma / calendario de la aignatura Decripción * ditribución de lo tema por emana e orientativo, puede ufrir cambio egún la neceidade de organización docente. 2 do Cuatrimetre SEMANA Tema Actividade de eneñanza aprendizaje Hora de trabajo preencial Semana 1: Semana 2: Semana 3: Adaptación y muerte celular. Alteracione circulatoria Alteracione circulatoria Hora de trabajo autonomo Total - 6 -

Semana 4: Semana 5: Semana 6: Semana 7: Semana 8: Semana 9: Semana 10: Semana 11: Semana 12: Semana 13: Semana 14: Semana 15: Alteracione circulatoria o celular o celular o tumoral o tumoral o tumoral Tratorno del metaboli mo Semana 16 a 18: Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación... 4.00 4.00 8 2.00 4.00 6 2.00 9.00 11 Total hora 60 90 150-7 -