Perspectivas de la investigación agropecuaria del IDIAP

Documentos relacionados
Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

AGRONUTRE PANAMA: GRUPO DE GESTION GUATEMALA, 03 DE MAYO DE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

Presentación ESP PRESENTACIÓN. Embrapa Arroz y Frijol Institucional

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT) CUBA MSC. Jorge Luis Pozo Menéndez

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

Qué es el Proyecto AgroSalud?

Clases T P. Clases T P

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Enlace, Innovación y Progreso 12 AÑOS TRANSFORMANDO EL CAMPO EN NAYARIT

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

Foro «Tratados de Libre Comercio» TCP Panamá Estados Unidos. «Impacto de los TLC s en la Agricultura de América Latina y el Caribe»

Facultad de Ciencias Agropecuarias

CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

Proyectos de I+D+I, Estudios y Diagnósticos ejecutados por CEPIA Años Año 2008

Ismael Camargo-Buitrago.

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Ingeniero Agrónomo en Producción

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

ANTECEDENTES. política:

ING. AGRONOMO (PLAN 100) 8vo. SEMESTRE OPTATIVA CLAVE MATERIA REQUISITO VCC 121 PRINCIPIOS DE MEJORAMIENTO VEGETAL Y ANIMAL 022 GENETICA 8 302

Investigación agropecuaria en Colombia de cara a la crisis alimentaria

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

SANTA ROSA Y OTROS SITIOS DE INVESTIGACION EN LOS LLANOS ORIENTALES. Jaime Gómez Naranjo

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

SITUACION TECNOLOGICA DEL ALGODONERO. Setiembre 2016

CENTRO AGROEMPRESARIAL

El dilema: Producción vs. Conservación

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Hacia una política agropecuaria que favorezca la productividad y competitividad. Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo Corpoica

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

Ejes de política para el apoyo a la producción de bienes y servicios

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

ANEXO I ÁREAS DE ACTUACIÓN Y PRIORIDADES DEL IV PRI+D+i

Biocombustibles: Desafíos en la Producción de Insumos e Investigación en el INIFAP

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Ingeniería Agronómica

PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales

Proyecto Especial para el Fortalecimiento de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Moderna relativas a la Bioseguridad

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 2007

LA INNOVACIÓN Y SITUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

agricultura Miradas El futuro toca a la puerta de la

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEL CASANARE PLAN TECNOLÓGICO

INGENIERO AGRÓNOMO Plan 401

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO APLICADO A LA AGRICULTURA

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

Investigación y Transferencia de Tecnología para la productividad del campo cañero. Ing. César Espinosa Secretario Ejecutivo del SNITT

Taller regional sobre la promoción de la colaboración internacional para facilitar la preparación, presentación y aplicación de las NAMAs, Dec 13

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

PRESENTACIÓN DE LA. Por su Excelencia VICTOR MANUEL PÉREZ B. Ministro de Desarrollo Agropecuario

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Campaña fitosanitaria

I FERIA DE TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO CADENA DE GRANOS BASICOS Yorito, Yoro Agosto 2011

Nombre del expositor: Dr. Pedro Antonio Núñez Ramos Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF)

Aquí empieza todo PROSPECTIVA 2019 CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Instalaciones del CITA: Localización

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

Plan de Estudios. Asignaturas y Otras Actividades Académicas

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

6to FORO ALTILLANURA COLOMBIANA Potencial productivo y energético del país. Temática:

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA, DICTA AVANCES 2006

Transcripción:

Perspectivas de la investigación agropecuaria del IDIAP 2010-2015 C. Y. Bieberach Forero Directora Nacional de Investigación Agrícola. VI Congreso de Ingenieros Agrónomos de Panamá. Panamá, 8 de octubre de 2009.

Misión Fortalecer la base agrotecnológica nacional para contribuir a la seguridad alimentaria, a la competitividad del agronegocio y a la sostenibilidad de la agricultura, en beneficio de la sociedad panameña

Modelo de investigación innovación del IDIAP Investigación por demanda, atiende las demandas, necesidades y aspiraciones de los clientes y usuarios. La agenda de investigación se establece en consulta con los productores y empresas del agronegocio nacional. El instrumento de gestión es el proyecto. Se privilegia proyectos multidisciplinarios y transdiciplinarios, que vinculan a otros actores del agronegocio.

Programas de Investigación e Innovación Competitividad del Agronegocio Recursos Genéticos y Biodiversidad Sistemas de Producción en Áreas de Pobreza Rural e Indígena

Programa de Investigación e Innovación Competitividad del Agronegocio Subprogramas Innovación tecnológica de cadenas productivas Manejo poscosecha y transformación Gestión del agronegocio

Programa de Investigación e Innovación Competitividad del Agronegocio Objetivo: Contribuir a la competitividad del agronegocio mejorando los indicadores de desempeño y gestión de las cadenas productivas que incorporan productos agropecuarios y forestales.

Innovación tecnológica del cultivo de tomate industrial Variedad IDIAP T-9 Tolerante a Ralstonia solanacearum Rendimiento superior a 2000 qq/ha Plantones en casa de vegetación Arreglo topológico en doble surco 37,000 plantas/ha Preparación de suelos (subsolado) Riego por goteo, fertirrigación Muestreo de plagas para la toma de decisiones oportuna Rendimiento(qq/ha) 2006 2008 700 1500

Manejo integral del complejo ácaro-hongo-bacteria del arroz Tecnología IDIAP permitió recuperar el rendimiento nacional del arroz Usar semilla certificada Variedades tolerantes Densidad de siembra (250 a 300 pl/m 2 ) Fertilización adecuada del cultivo Métodos de control: fitogenético, cultural, biológico, químico Monitoreo para la decisión de control Época apropiada para el control : desarrollo de la panícula (embuchamiento), siempre que el monitoreo indique la presencia del ácaro. Rendimiento promedio nacional de arroz 2003 2004 2008 95 qq/ha 68 qq/ha 101 qq/ha

Tecnologías para el manejo de musáceas Bioproductos para el control de sigatoka negra. Extractos vegetales Hongos endofíticospara el control de nemátodos. Trichoderma atroviridae Tecnología de cultivo de plátano en altas densidades. Calidad y salud de suelos bananeros (índice). Sistema para el Análisis Económico y Financiero de Fincas Bananeras.

Calidad e inocuidad de los Productos de Origen animal Determinación de factores que afectan la calidad de la leche desde el ordeño a la planta. Mejora de la calidad de la carne mediante tratamientos químicos y físicos. Efecto de la maduración y envase en la calidad y preservación de la calidad de la carne.

Procesos y productos agroindustriales Agroindustria Diseño, construcción y evaluación de una peladora de yuca (sin consumo de agua) Agroenergía Diseño, construcción y evaluación de una planta piloto de producción de biodiesel Validación de protocolos de producción de biodiesel

Estimación de indicadores de erosión en la cuenca del Río La Villa Perdida de suelo (Ton/ha), por pendiente y cobertura vegetal en la Subcuenca del rio Gato. Cuenca Hidrográfica del río La Villa. IDIAP/ Natura. 2008. Perdida de suelo por cobertura vegetal en la Subcuenca Hidrográfica del río Gato. Cuenca Hidrografica del río La Villa. IDIAP/NATURA. 2008. 5,0 7,2 15% 30% 0,2 0,3 3,3 0,9 2,9 TON/HA 0,2 0,3 2,1 BOSQUE SECUNDARIO PASTO MEJORADO ARROZ A CHUZO SUELO DESNUDO BOSQUE SECUNDARIO PASTO MEJORADO ARROZ A CHUZO SUELO DESNUDO

Desarrollo de Estrategias de Gestión Integrada de Cadenas Productivas Agropecuarias y Forestales en Cuencas Hidrográficas Determinación de la afectación de los sistemas productivos sobre la calidad y cantidad de los recursos tierra y agua con la aplicación de Sistemas de Información Geográfica. Modelación y simulación de Sistemas de Producción. Erosión en las Subcuencas Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado Toneladas/ha

Programa de investigación innovación Recursos genéticos y Biodiversidad Subprogramas Protección y uso de la biodiversidad Valoración y conservación de recursos genéticos Mejoramiento genético de cultivos y animales

Objetivos: Programa de investigación e innovación Recursos Genéticos y Biodiversidad Contribuir a la valoración, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos y la biodiversidad.

Mejoramiento genético Vegetal Líneas avanzadas de pimentón Karu INIA IDIAP MQ 07 IDIAP MQ 02

Variedades de Arroz del IDIAP IDIAP 145-05 Ciclo Precoz 100 115 dds Rendimiento 106-125 qq/ha Riego y Secano Muy Favorecido Liberación 2005 IDIAP 54-05 Ciclo Precoz 102-116 dds Rendimiento 100-126 qq/ha Riego y secano Muy Favorecido Liberación 2007 IDIAP 52-05 Ciclo Precoz 112-122 dds Rendimiento 92-123 qq/ha Riego y secano Muy Favorecido Liberación 2008

Evaluación, Multiplicación y Conservación de Germoplasma Animal Conservación del Ganado Criollo Panameño. Evaluación de razas y cruzas para el mejoramiento de la calidad de carne y mejorar su competitividad en el mercado de exportación. Evaluación de razas exóticas con potencial de mercado especial (Wagyu)

Evaluación, Multiplicación y Conservación de Germoplasma Animal Biotecnología Animal: fertilización in vitro, trasplante de embriones, para acelerar el mejoramiento genético de hatos bovinos. marcadores moleculares para identificación de genes con importancia genética en la producción bovina.

Valoración y conservación de los recursos genéticos Colecta e identificación de organismos nativos con potencial biocontrolador Trissolcus bassalis Telenomus podisii Hongos nativos entomopatógenos

Programa de Investigación e Innovación Sistemas de producción en áreas de pobreza rural e indígena Subprogramas Innovación tecnológica de sistemas de producción Manejo poscosecha y transformación Gestión de agroecosistemas

Programa de Investigación e Innovación Sistemas de producción en áreas de pobreza rural e indígena Objetivos: Mejorar el desempeño de los sistemas de producción agropecuarios y forestales en aspectos productivos, capacidad innovadora, medios de vida, seguridad alimentaria, recuperación y conservación de los recursos rurales y en su articulación con los mercados

Programa de Investigación e Innovación Sistemas de producción en áreas de pobreza rural e indígena Subprograma Innovación Tecnológica de Sistemas de Producción Sistemas de Producción Agropecuaria y Forestal de la Comarca Ngäbe- Buglé Innovación Tecnológica de sistemas de Producción del Sur de Veraguas Sistema Agroforestal de Producción Cacaotera en el Trópico Húmedo. Mejoramiento de los Sistemas de producción Agropecuaria y Forestal en Áreas de Pobreza Rural en Azuero. Desarrollo y manejo integral de cultivares de maíz de alta calidad proteica (QPM) para zonas de pobreza extrema y altos índices de desnutrición en Panamá. Utilización de Cultivares de Arroz Biofortificados en Zonas Rurales de Pobreza Extrema y Desnutrición en Panamá

Innovación tecnológica de sistemasde producción agropecuaria y forestal de la COMARCA NGÖBE BUGLÉ Coord. Nº 08º 53.543 W 082º 11.492 1. Arroces criollos: 51 2. Maíces criollos: 44 3. Fibras: 12 4. Plantas Medicinales: 191

Innovación tecnológica de los sistemas de producción del Sur de Veraguas Maíz en hileras Ñame con tutores Otoe con materia orgánica Evaluación de frijol poroto

Utilización de Cultivares de Arroz Biofortificados en Zonas Rurales de Pobreza Extrema y Desnutrición Evaluación agronómica de 12 cultivares con alto contenido de hierro y zinc en 10 localidades Selección con los productores de 4 cultivares Estudios del aporte nutricional de los arroces biofortificados (MINSA, PMA, IDIAP).

Desafíos actuales Crisis económica mundial Inseguridad alimentaria Cambio climático

Programa de Investigación e Innovación Competitividad del Agronegocio Generación de Agrotecnologías eficientes Aumento de la productividad Disminución de costos de producción e impacto sobre el ambiente Mejoramiento de la competitividad Manejo integrado control biológico basado en biodiversidad nativa Disminución de uso de agroquímicos Calidad e inocuidad Diseño de herramientas para toma de decisiones Monitoreo de variables ambientales/ sistemas de alertas Indicadores de gestión (ambientales y económicos)

Programa de investigación e innovación Recursos Genéticos y Biodiversidad Biofortificación: arroz, maíz, poroto, camote Mejoramiento para resistencia a factores bióticos y abióticos Conservación de recursos genéticos Bioprospección de: plantas (biocombustible, medicinales, etc.) microorganismos para control biológico

Programa de Investigación e Innovación Sistemas de producción en áreas de pobreza rural e indígena Generar y adaptar tecnologías para la agricultura familiar, campesina e indígena Seguridad alimentaria Aumentar la productividad Mejorar la calidad nutricional Conservación y recuperación de recursos naturales Aprovechamiento de la biodiversidad (plantas, insectos y microorganismos)

Productos y servicios científicos y tecnológicos Gestión integrada del conocimiento Aumento de la producción de semilla básica, registrada y certificada Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la red de laboratorios Suelos, Diagnóstico y protección vegetal, Biotecnología Servicios Científicos y tecnológicos Pruebas de eficacia biológica DHE Pruebas de variedades vegetales

Innovación institucional Transformación de los subcentrosy fincas en estaciones experimentales y en centros de investigación acreditados en el SNI. Construcción de capacidades institucionales en nuevas áreas del conocimiento Sistemas de Gestión de la Investigación-Innovación Sistema de información gerencial Sistema Integrado de Administración y Finanzas, Gestionar la acreditación de investigadores, equipos de investigación en el SNI.

Cultivo en ambiente protegido Producción y exportación en época lluviosa Rendimiento superior al de campo Menor utilización de plaguicidas Frutos más sanos

Manejo integrado de plagas exóticas y emergentes de cultivos Broca del café (Hypothenemus hampei) Dinámica poblacional del insecto Parasitoides Depredadores Entomopatógenos Manejo integral (biológico, cultural, químico) C A PT U R A S D E B R OC A. 2 0 0 7 12 10 8 6 4 2 0 10 18 24 31 38 45 54 59 67 74 81 88 95 102 109 116 123 130 137 144 151 158 DÍAS DE SP UE S DE FLORACI ÓN Altamir a Monte Lir io

Camote Biofortificado (betacarotenos) Ñampí

Manejo orgánico de Raíces y Tubérculos Encalamiento de suelos ácidos Fertilización orgánica

Germoplasma Vegetal Colecta, caracterización y conservación de germoplasma: Cultivares criollos de arroz, maíz, frijol Plantas medicinales y aromáticas Frutales Oleaginosas Forestales

Agentes Biocontroladores Identificación, y multiplicación de agentes biocontroladores Parasitoides Depredadores Entomopatógenos Evaluación de dietas artificiales para la multiplicación de agentes de control biológico Caracterización Convencional y molecular Conservación Pruebas de patogenicidad en laboratorio y campo. Desarrollo de formulaciones y concentraciones Producción y comercialización

Fortalecer la vinculación interinstitucional y con el sector productivo SENACYT Proyecto Agrosalud Patronato Nacional de Nutrición Ministerio de Salud Programa Mundial de Alimentos Fundación Pro Niños del Darién CIMMYT CIAT SICTA Universidades Asociaciones de Productores Cooperativas Gremios ONGs

GRACIAS POR SU ATENCIÓN