OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

LA ESCUELA AL CENTRO

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE.

OPCIÓN EDUCATIVA CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

ANEXOS Anexo 1 FORMATO DE SOLICITUD PARA DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA DATOS PERSONALES NOMBRE COMPLETO: SEMESTRE: APEL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

Perfil, Parámetros e Indicadores

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

TEMAS SELECTOS DE FÍSICA I

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL. Cálculo integral

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

J. Innovación en los modelos de evaluación.

Universidad Autónoma de Zacatecas

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Procedimiento para la Planeación Didáctica

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Juan José Jiménez Ríos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA ESTÁNDAR DE COMPETENCIA LABORAL CUATRIMESTRAL CICLO CUARTO CIENCIAS SOCIALES COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO INTENSIVA 6 HORAS 3 TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 39 MAYO 2015 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura Estándar de competencia laboral forma parte del componente de formación para el trabajo ubicada en cuarto cuatrimestre tiene como objetivo que el estudiante logre la certificación de un estándar de competencia laboral, como herramienta de la certificación, proceso por medio del cual se recopilan y analizan las evidencias de las habilidades, destrezas, actitudes y conocimientos de una persona, en condiciones reales y/o simuladas conforme a lo establecido en un Estándar de Competencia (EC), para determinar si es competente o todavía no lo es en el desarrollo de una función laboral determinada. Orientar la práctica durante la evaluación de la competencia con fines de certificación, asegurar la objetividad, confiabilidad, transparencia y validez de la competencia de candidatos con fines de certificación. El proceso de evaluación está constituido por cuatro etapas: Preparación de la evaluación. Recopilación de las evidencias de la competencia. Emisión del juicio de competencia. Presentación de los resultados de la evaluación. El CONOCER, impulsa un Sistema Nacional de Competencias de las personas que permite, entre otros beneficios, Impulsar la calidad de la fuerza laboral y empresarial del país, así como de los trabajadores del sector social y de gobierno y con ello, fortalecer la productividad y capacidad de crecimiento de las empresas. Fortalecer la credibilidad a los sectores empresariales para la contratación de personal competente y posicionar a México y a sus sectores productivos ante el mundo, como un destino seguro y rentable para inversiones productivas, dada la certificación de sus trabajadores y estudiantes como personas competentes para las funciones clave que requieren. Contribuye a una mejor Página 1 de 14

alineación de la oferta educativa con los requerimientos de los sectores productivos y al ofrecer la posibilidad de certificar estudiantes en competencias laborales durante sus programas de estudio, da más herramientas a nuestros jóvenes para integrarse al mercado laboral de manera exitosa, desarrollando instrumentos adicionales para fortalecer el diálogo social, en el marco del trabajo decente y la alianza por la productividad entre empleadores y trabajadores, así como el establecimiento de convenios internacionales orientados a la homologación de certificaciones para asegurar la movilidad laboral dentro y fuera del país, con base en competencias de personas (Fuente: http://www.conocer.gob.mx). La planeación está integrada por dos bloques: Bloque I. Integración de la Carpeta para la certificación en el estándar de competencia. Guiar al candidato sustentante en la integración de la información que deberá contener la carpeta para la certificación en el estándar de competencia y que presentará ante la Entidad Certificadora y Evaluadora de la Universidad del Valle de México (ECE-UVM), dando con ello el cumplimiento a los lineamientos para solicitar al CONOCER el certificado de competencia en dicho estándar. Bloque II: Evaluación del estándar de competencia laboral. El estudiante presenta la evaluación del estándar de competencia apegado al protocolo correspondiente establecido por el CONOCER, demostrando los conocimientos y habilidades adquiridas en el componente de formación para el trabajo que lo llevan a demostrar un dictamen favorable. La asignatura considera las competencias genéricas y profesionales destacadas en el programa de estudios oficial y promueve la evaluación integral mediante la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Asimismo, la asignatura se relaciona directamente con otras asignaturas del componente de formación para el trabajo, dando un alcance inter y multidisciplinario. Tercer Cuatrimestre Cuarto Cuatrimestre Quinto Cuatrimestre Sexto Cuatrimestre (Para el trabajo) (Para el trabajo) (Paraescolares) (Paraescolares) INTRODUCCIÓN A LA CERTIFICACIÓN LABORAL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA LABORAL CERTIFICACIÓN LABORAL I CERTIFICACIÓN LABORAL II Formación Laboral Preparación al estándar Preparación al estándar Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente Página 2 de 14

asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Los atributos del egresado de la Preparatoria UVM son: Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas Se identifica como un ciudadano global Reconoce, y valora y respeta la diversidad Favorece un estilo de vida saludable e integral de si mismo y de su entorno Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. Página 3 de 14

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÙMERO DE BLOQUE I II NOMBRE DEL BLOQUE Integración de la Carpeta para la certificación en el estándar de competencia Evaluación del estándar de competencia laboral MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÈRICAS Y DISCIPLINARES (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones X 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos X 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética X 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas X O 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades X O 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas X O 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento X O X Se Desarrolla O Se Fortalece COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS BLOQUES I II 8. Utiliza adecuadamente los recursos con los que cuenta: materiales, tiempo, tecnológicos, financieros, humanos, entre otros, X con el fin de realizar las tareas de forma eficaz y eficiente. 7. Emplea una actitud creativa ante situaciones relevantes X 6. Informa y se comunica eficientemente de forma oral y escrita a través de diferentes medios X 5. Actualiza los conocimientos y procedimientos que le demanda su contexto laboral con el fin de garantizar las funciones X encomendadas 4. Sintetiza evidencias para producir conclusiones y tomar decisiones de manera personal y colectiva X O 3. Interactúa con otros estableciendo un trato adecuado, atento y empático X O 2. Analiza y sintetiza información proveniente de diferentes fuentes para redacción de informes X O 1. Se involucra en el logro de metas comunes de una organización X O Página 4 de 14

Atributos de las Competencias Genéricas NO. DE BLOQUE: I TÍTULO: Integración de la Carpeta para la certificación en el estándar de competencia. NÚMERO DE HORAS: 20* RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando integra de la información que deberá contener la carpeta para la certificación en el estándar de competencia y que presentará ante la Entidad Certificadora y Evaluadora de la Universidad del Valle de México (ECE-UVM), dando con ello el cumplimiento a los lineamientos para solicitar al CONOCER el certificado de competencia en dicho estándar. Competencias Profesionales Básicas en el Bloque I 1 2 3 4 *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 2 horas 16 horas 2 horas 4.5 1.1 1.6 7.1 Página 5 de 14

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES 1 2 3-4 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Pone en práctica los conocimientos adquiridos e identifica las áreas en las que requiere apoyo. Identifica los elementos que contiene la carpeta de evidencias del EC Conoce el Instrumento de Evaluación del estándar correspondiente a certificar Sintetiza evidencias para producir conclusiones y tomar decisiones de manera personal y colectiva Escucha con atención a su docente y toma nota de los aspectos más relevantes para su aprendizaje. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Llena los diferentes formatos de acuerdo a las instrucciones del estándar de competencia. Se expresa en confianza ante los demás Analiza y sintetiza información proveniente de diferentes fuentes para redacción de informes Demuestra interés y apertura por seguir aprendiendo. Pide apoyo cuando lo requiere Trabaja de forma colaborativa, poniendo a disposición de sus pares sus propios conocimientos. Controla sus reacciones frente a retos y obstáculos. Mantiene la calma ante niveles de estrés laboral Se involucra en el logro de metas comunes de una organización Apertura: El docente entrega a los estudiantes el instructivo, manual o dirección de página web que le permitirá conformar su carpeta de certificación. Conforman parejas para que entre ambos apliquen una coevaluación de lo que van integrando a su carpeta, para ello se pueden apoyar en una lista de cotejo. Cada sustentante o candidato a la evaluación del estándar, Identifica y conoce los datos de su evaluador, así como la instancia ECE-UVM Es importante que cada estudiante tenga claro la ruta del proceso de certificación laboral (objetivos, contenido, actividades, evaluación) en caso de tener dudas deben ser aclaradas de inmediato. No olvidar el involucramiento y mantener informados a los padres de familia. Desarrollo: Recuperar del cuatrimestre anterior: --Ficha de referencia del candidato. --Diagnóstico aplicado. --Plan de evaluación. En parejas y con apoyo de la lista de cotejo, verifican que los tres documentos estén llenados correctamente. Cada estudiante, inicia la conformación de su carpeta de evidencias PRIMERA SECCIÓN 1. Solicitud para certificarse en el estándar de competencia. 2. Derechos y Obligaciones de los Usuarios del Sistema Nacional de Competencias. 3. Carta se acuse sobre los Derechos y Obligaciones de los Usuarios del Sistema Nacional de Competencias. 4. Diagnóstico sobre el estándar (De aquí se puede derivar alineamiento o capacitación). 5. Ficha de registro del candidato (trabajada en el cuatrimestre anterior) 6. Documentos probatorios del candidato. 7. Plan de evaluación. 8. Encuesta de atención a usuarios. Lista de cotejo conformación de carpeta de evidencias Expediente o carpeta por alumno. Oral Escrito Expositivo Escrito Guía de observación Lista de cotejo ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 6 de 14

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES 5-6 7 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Pone en práctica los conocimientos adquiridos e identifica las áreas en las que requiere apoyo. Identifica los elementos que contiene la carpeta de evidencias del EC Conoce el Instrumento de Evaluación del estándar correspondiente a certificar Escucha con atención a su docente y toma nota de los aspectos más relevantes para su aprendizaje. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Llena los diferentes formatos de acuerdo a las instrucciones del estándar de competencia. Se expresa en confianza ante los demás Demuestra interés y apertura por seguir aprendiendo. Pide apoyo cuando lo requiere Trabaja de forma colaborativa, poniendo a disposición de sus pares sus propios conocimiento s. Controla sus reacciones frente a retos y obstáculos. Mantiene la calma ante niveles de estrés laboral Desarrollo: Conformación de carpeta SEGUNDA SECCIÓN 9. Evidencias específicas para certificarse en el estándar, relacionadas con: 9.1 Preparar la sesión 9.2 Demostrar desempeños 9.3 Demostrar conocimientos 9.4 Demostrar habilidades Cierre: Verificación de expedientes por parte del evaluador certificado. Se hacen las correcciones o complementos necesarios. Se lleva a cabo varios ejercicios de simulación entre evaluador y evaluado, en el cual de ponga en práctica los momentos clave de la evaluación, utilizando formatos semejantes a la realidad y haciendo la retroalimentación necesaria. Anexo 1 guía de observación. Lista de cotejo conformación de carpeta de evidencias Expediente o carpeta por alumno. Oral Escrito Expositivo Escrito Guía de observación Lista de cotejo ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 7 de 14

Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Evaluación del estándar de competencia laboral NÚMERO DE HORAS: 19* RESULTADO DE APRENDIZAJE: El alumno es competente cuando presenta la evaluación del estándar de competencia apegado al protocolo correspondiente establecido por el CONOCER, demostrando los conocimientos y habilidades adquiridas en el componente de formación para el trabajo que lo llevan a demostrar un dictamen favorable. Competencias Profesionales Básicas en el Bloque II 5 6 7 8 *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 2 hora 15 horas 2 hora 1.5 7.2 6.4 Página 8 de 14

Semana INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES 8 9 10 11 12 13 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones Pone en práctica los conocimientos adquiridos e identifica las áreas en las que requiere apoyo. Identifica los elementos que contiene la carpeta de evidencias del EC Conoce el Instrumento de Evaluación del estándar correspondiente a certificar Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Escucha con atención a su docente y toma nota de los aspectos más relevantes para su aprendizaje. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Llena los diferentes formatos de acuerdo a las instrucciones del estándar de competencia. Se expresa en confianza ante los demás Informa y se comunica eficientemente de forma oral y escrita a través de diferentes medios Demuestra interés y apertura por seguir aprendiendo. Pide apoyo cuando lo requiere Trabaja de forma colaborativa, poniendo a disposición de sus pares sus propios conocimientos. Controla sus reacciones frente a retos y obstáculos. Mantiene la calma ante niveles de estrés laboral Apertura: De acuerdo al plan de evaluación, se lleva a cabo en el día y hora establecida, la evaluación del estándar al candidato. Se verifica que todo esté en orden y se cuente con lo necesario para llevar a cabo el proceso de evaluación. Desarrollo: Se da la bienvenida al candidato a evaluar y explica a grandes rasgos el proceso de la evaluación y los instrumentos que estará aplicando durante el mismo. Aplicación del Instrumento de Estándar de Competencia (IEC) en las etapas correspondientes. Recopila portafolio y evidencias necesarias en el EC. Se Cierra la aplicación del IEC. Se verifica IEC aplicado en su totalidad. Emisión del Juicio de competencia y comunica al candidato llevando a cabo la retroalimentación de la evaluación, en la que comparte sus fortalezas y debilidades. Cierre: Se verifica que el Portafolio de evidencias está totalmente integrado. Se llena la Cédula de evaluación y se entrega a la ECE-UVM para el proceso de revisión y emisión de CERTIFICADO. Entrega del CERTIFCADO a estudiante. Plan de evaluación Lista de cotejo de requerimientos básicos IEC Portafolio de evidencias Juicio de competencia Cédula de evaluación Certificado emitido Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 9 de 14

RECURSOS DIDÁCTICOS Cañón PC Internet Rota folios Libro de texto BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Competencias Laborales, método para evaluarlas. García Gil, Martha. México. Trillas. 2013. Desarrollo de Competencias en el proceso de instrucción. Arriola Miranda M. y Otros. México. Trillas 2009. Evaluación de los aprendizajes. Pimienta Prieto, Julio H. México. Pearson, 2008. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA http://www.conocer.gob.mx/ ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE* Diagnóstica Formativa Funciones Sumativa Tipos Instrumentos Ponderación Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Evaluación del Estándar (IEC) Tipo de asignatura: Práctica-Teórica. 30% evidencias de conocimiento (IEC conocimientos) 70% evidencias de producto y evidencias de desempeño (IEC Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. Página 10 de 14

*La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009). Colaboraron en la realización de la Planeación: Mtro. Renato Martínez Izaguirre, Vicerrectoría Institucional de Preparatoria. Página 11 de 14

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATURA PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN ESTÁNDAR DE COMPETENCIA LABORAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CALIDAD TOTAL ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y BUSINESS ADMINISTRATION ADMINISTRACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN ESTRATÉGICA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ADMINISTRADOR DE SISTEMAS CALIDAD Y PRODUCCIÓN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO EXTERIOR COMERCIO INTERNACIONAL CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIRECCIÓN INTERNACIONAL RELACIONES COMERCIALES INTERNAS RELACIONES INDUSTRIALES RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SISTEMAS INGENIERÍA AUTOMOTRIZ INGENIERÍA EN AUTOMATIZACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN CONTROL DE CALIDAD Y DE SISTEMAS INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Posgrados en: ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN SISTEMAS INTELIGENTES DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIRECCIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIOS DIRECCIÓN INTERNACIONAL PROFESIONAL ASOCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CUALQUIER CARRERA QUE PRESENTE CERTIFICACIÓN VIGENTE EN ESTÁNDARES DE COMPETENCIA VÁLIDOS ANTE EL CONOCER AFÍN AL ESTÁNDAR A EVALUAR. Página 12 de 14

Anexo 1. Guía de Observación Nombre del Curso: Instructor: Participante: Institución: Fecha del curso: Hora inicio: Hora término: Indicaciones para el evaluador: De manera individual y colectiva, observar en cada participante el trabajo en equipo, colaborativo, actitudinal y la asimilación de conocimientos del tema en cuestión. A partir del desempeño del participante en las actividades del grupo, observe si demuestra el logro de los indicadores que a continuación se describen, y anote con una ( ) en la columna correspondiente si lo demuestra o deje en blanco el espacio si no lo demuestra. Ponderación: La calificación máxima que puede obtener el participante es de 10 N/P Indicador a evaluar Valor Participante Observación 1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera 1.0 pts reflexiva para el logro de la tarea encomendada. 2 Identifica las ideas clave del texto e infiere sus 1.0 pts propias conclusiones. 3 Estructura ideas y argumentos de una forma 1.0 pts clara y coherente. 4 Asume una actitud positiva y constructiva. 1.0 pts 5 Favorece su autoaprendizaje de una manera autónoma. 1.0 pts 6 Expresa ideas y conceptos mediante 1.0 pts representaciones escritas, gráficas, o iconográficas de una manera clara. 7 Aprovecha el espacio para cultivar relaciones interpersonales sanas que coadyuvan a su desarrollo humano 1.0 pts 1 2 3 4 5 Página 13 de 14

8 Incorpora nuevos saberes y experiencias al 1.0 pts acervo personal 9 Respeta en todo momento la diversidad de 1.0 pts ideas, creencias y valores de sus compañeros de grupo. 10 Consulta cuando tiene dudas 1.0 pts Calificación obtenida Firma del Instructor Página 14 de 14