Servicio Análisis Clínicos SANGRE OCULTA EN HECES

Documentos relacionados
Alianza para la prevención del cáncer de colon

focuss Objetivos focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal

Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España

Tamizaje del Cáncer Colorectal. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Oncólogo Médico

MEMORIA DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE COLON Y RECTO PREVECOLON

Tabla 1: Incidencia estimada y mortalidad por cáncer colorrectal en los países de la Unión Europea en el año 2000

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

Los laboratorios de Bioquímica en el CCR

COLONOSCOPIA vs TFI COMO SCREENING EN CANCER COLORECTAL RAFAEL MICAN R2 MEDICINA INTERNA

Como empezar un Programa de Screening: Experiencia Uruguaya - How to start a Screening Program: Uruguayan Experience -

CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL. Cáncer de Colon. Perspectivas actuales Alicante,

Los inhibidores de la bomba de protones reducen la precisión del test de sangre oculta en heces inmunológico

Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA

PROGRAMA DE CRIBATGE EN EL PAÍS BASC

Bilbao, 9 de marzo de Juan Diego Morillas

Estandarización e indicadores en programas poblacionales. Coste efectividad del cribado en cáncer de colon

CRIBADO POBLACIONAL DEL CÁNCER

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

CÁNCER DE COLON Y RECTO La importancia. de la detección precoz

Prueba Rápida de un Paso para detectar Sangre Humana oculta en feces Sólo para uso diagnóstico in vitro

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Gastroenterología y Hepatología

SANAC Área de Biotecnología y 3 Aparato Digestivo, Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén)

Cribado poblacional de cáncer de colon y recto: el modelo de Cataluña.

Cribado del cáncer de colon, Sangre oculta en heces o colonoscopia?

OPTIMIZACIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA EN ENDOSCOPIA VISIÓN DEL GASTROENTERÓLOGO

Algunos de los estudios que realizamos en este departamento son:

Universidad de Valladolid Facultad de medicina

Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal en Cantabria

FOB-Transferrina + Calprotectina-Lactoferrina Combo Card. CerTest Biotec

Primeros resultados del Programa de Barcelona



DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL EN SANGRE CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE!

Vigilancia de pólipos colónicos

Formulario de Informe final del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil Edición 2014 DATOS DEL PROYECTO

ESTANDARIZACIÓN E INDICADORES EN PROGRAMAS POBLACIONALES. COSTE EFECTIVIDAD DEL CRIBADO EN CÁNCER DE COLON

CASOS CLÍNICOS COMENTADOS: Del Síntoma al Diagnóstico RECTORRAGIA. P. Alonso Aguirre. Aparato Digestivo. CHUAC

Tamización en Cáncer.

focuss focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal Objetivos

CALPROTECTINA /LACTOFERRINA Test Rápido. CerTest Biotec

La necesaria transformación de los Sistemas de Salud

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LA CAPV PRESENTACIÓN DEL CONSEJERO DE SANIDAD. Bilbao, 7 de mayo de 2008

PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORECTAL

El 90% de los pacientes que sufren cáncer de colon se curan si son diagnosticados precozmente

Curso: Integración del enfoque de Determinantes sociales y Equidad en los programas de salud pública

Tamizaje de Cáncer Colorrectal en Cuba: éxitos y retos

Elementos organizativos para la detección y vigilancia

Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Sanitat elige Sagunto para desarrollar el programa de detección precoz de cáncer de colon

Introducción. La pesquisa del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad debida a esta enfermedad de dos maneras:

6. PACIENTES Y METODO

Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España. Campaña 2010

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

Detección del cáncer de colon

Alexander J. Salazar Báez Servicio de Cirugía General. Parc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi.

Guía del Curso Experto en Análisis de Muestras en el Laboratorio de Microbiología

Prevención del cáncer colorrectal

Coste-efectividad de pruebas diagnósticas en el laboratorio clínico. Resumen

Situación y datos generales de actividad. Programa de detección precoz de cáncer colorrectal

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL

Rev Esp Salud Pública. 2017; Vol. 91; 20 de febrero e1-e10.

TRATAMIENTO PRONOSTICO DIAGNOSTICO

Madrid, 3 de marzo de 2009

PREVENCIÓN DEL CANCER COLORRECTAL. Natalia Calderón Aguirrezabala 15 de marzo 2011 R1 de MFyC

Endoscopia de tamizaje. Hugo Monrroy

ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDAD DEL CRIBADO DEL CÁNCER COLORRECTAL EN LA POBLACIÓN GENERAL

Capítulo 2.10: Introducción. Prevención secundaria del CCR

ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO DE 2 MÉTODOS DE SCREENING DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADOS EN TEST DE HPV EN ARGENTINA

Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías

DERMATOMIOSITIS POLIMIOSITIS MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSIÓN

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Lesiones de colon diagnosticadas por colonoscopia en pacientes con sangre oculta positiva

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

Diagnóstico precoz Beginning or end. Vicente Baos Vicente Centro de Salud Collado Villalba Pueblo (Madrid)

Validación de técnica inmunoquímica para detección de sangre oculta en heces

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

11. MÉTODOS PARA LA DETECCIÓN DEL ROTAVIRUS. Actualmente existen diversos métodos en el mercado que pueden utilizarse

A quién y cuándo realizar cribado de cáncer colorrectal?

MARZO es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal

Diagnóstico difícil Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2012

Prevención del cáncer colorrectal

La implicación de Atención Primaria en el Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal. País Vasco

Diagnóstico difícil. Qué, a quién y cómo? D. Mauricio, SED 2010

PCD Europe, Aug Evaluación de Hemoccult

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Invierte en resultados a largo plazo

ME PREOCUPA EL CÁNCER DE COLON, Y AHORA... QUÉ?

Hemos de vigilar más estrechamente a los pacientes diabéticos en los programas de cribado de cáncer colorrectal?

Protocolo de Dislipemias

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA

Diagnóstico precoz de la infección VIH en Atención Primaria. María José Monedero Mira. MF CS Rafalafena. Castellón 1 de Diciembre 2016

lipochip PROGRAMA DE DETECCIÓN DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

Screening con test inmunoquímico de sangre oculta en heces realizado en trabajadores del Banco de España

Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal

Transcripción:

CANCER COLORRECTAL Introducción El cáncer colorrectal (CCR) es un importante problema de salud en los países occidentales. GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE METABOLISMO ENERGÉTICO Y NUTRICIÓN DE LA UIB A pesar de estos datos, el CCR se considera una neoplasia prevenible mediante un diagnóstico precoz en estadios iniciales y el tratamiento de las lesiones precursoras.

CRIBADO DE CCR El CCR es una enfermedad que cumple todos los requisitos necesarios para ser incluido en programas de cribado poblacional dirigidos a población de riesgo medio Requisitos que debe cumplir una enfermedad para ser objeto de cribado Constituir un importante problema de salud pública Historia natural o curso clínico de la enfermedad bien establecidos Adecuado conocimiento de la incidencia y mortalidad El tratamiento precoz ha demostrado mejorar el pronóstico Disponibilidad de pruebas de cribado válidas y fiables Winawer SJ, Sherlock P. Surveillance for colorectal cancer in average-risk patients, familial high-risk groups, and patients with adenomas. Cancer. 1982;50 Suppl 11:2609-14. Castells A. Prevencion del cancer colorrectal. Med Clin (Barc).2001;117:69---75. Castells A, Marzo M, Bellas B, Amador FJ, Lanas A, Mascort JJ, et al. Clinical guidelines for the prevention of colorectal cancer. Gastroenterol Hepatol. 2004;27:573-634.

ESTRATEGIAS PARA EL CCCR EN POBLACIÓN DE RIESGO MEDIO Adaptada de la Guia de Practica Clinica de Prevencion del Cancer Colorrectal. Programa de Elaboracion de Guias de Practica Clinica en Enfermedades Digestivas, desde la Atencion Primaria a la Especializada: 4. Asociacion Española de Gastroenterologia (AEG), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), y Centro Cochrane Iberoamericana, Barcelona, 2009. Gastroenterol Hepatol. 2009;32:717.e1-717.e58. Disponible en:www.guiasgastro.net

PRUEBA DE (SOH) en enfermedades que cursan con lesiones hemorrágicas en el tracto digestivo, particularmente en el tracto digestivo inferior. en patologías no graves como hemorroides o fisuras anales (no se puede descartar la posible existencia de un CCR). Los métodos de determinación de SOH pueden ser de dos tipos: Químicos (SOH-Q) Inmunológicos (SOH-I) Se diferencian en el tipo de reacción empleada para detectar la Hb humana en las heces

MÉTODOS QUÍMICOS (SOH-Q) TEST DE GUAYACO En 1864 Van Deen descubrió que la goma extraída del árbol del guayaco se podía utilizar para detectar SOH. En 1965 Boas demostró la utilidad de SOH para la detección de cáncer intestinal. En 1967 se demostró su utilidad como prueba para la detección precoz de este cáncer. El método de Guayaco ha sido el más utilizado para la detección de lesiones intestinales con riesgo de transformación maligna. Guayacol Seudoperoxidasa Quinona (Azul) Heces en sangre Peróxido de Hidrógeno (H2O2) Se basa en la oxidación de un compuesto fenólico (guayacol) a una estructura quinona. El proceso de oxidación es catalizado por peroxidasas y catalasas entre las que se encuentra la Hb. humana y en donde el peróxido de hidrógeno facilita dicho proceso de oxidación.

SOH-Q Ventajas e Inconvenientes INCONVENIENTES 1. Sensibilidad diagnóstica para CCCR: 26 69% ; Especificidad : 95%. 2. No específicos para la Hb humana: a) FP con la Hb de alimentos de origen animal. b) FP con algunas frutas y verduras que presentan actividad peroxidasa. c) FP con fármacos gastrolesivos (antiagregantes, anticoagulantes o antiinflamatorios) d) FN: en pacientes que consumen vitamina C,(inhibe la reacción de oxidación). 3. Subjetividad de la lectura, pruebas débilmente positivas pueden negativizarse (retraso, temperatura, hierro oral, exceso de bilis) 4. Baja Sensibilidad analítica : sólo detectan Hb > 300 µg /g heces 5. Se precisan muestras de varios días (incómodo) 6. Prueba cualitativa

SOH-Q. Limitaciones: Preanalíticas - Analíticas

SOH-I Métodos INMUNOLÓGICOS Castiglione G, Zappa M, Grazzini G et col.cost analysis in a population based screening programme for colorectal cancer: comparison of immunochemical and guaiac faecal occult blood testing. J Med Screen 1997;4(3):142-6.

SOH-Q y SOH-I Límite de detección Quintero E. Test químico o test inmunológico para la detección de sangre oculta en heces en el cribado del cáncer colorrectal?. Gastroenterol Hepatol. 2009;32(8):565 576

SOH-I Pruebas CUALITATIVAS Utilizan Ac monoclonales frente a la Hb humana, conjugados con partículas de color. La immunocromatografía de un solo paso: no permite cuantificar la hemoglobina presente en las heces sólo presencia o ausencia en función de una cantidad preestablecida de Hb en cada dispositivo

SOH-I Pruebas Cuantitativas. La reacción entre la Hb humana y el Ac unido a las partículas de látex ocurre a 37º C, produciendo una aglutinación que se manifiesta en forma de turbidez que se lee a 530 nm y calibrando con una serie de patrones.

SOH-I Ventajas Pruebas Inmunológicas cuantitativas Entre las VENTAJAS de los métodos Inmunológicos CUANTITATIVOS 1. Detectan específicamente Hb humana 2. Posibilidad de estandarizar los resultados a través de controles de calidad. 3. Posibilidad de automatización: mayor precisión y rápidez y adecuación a los progr. CCCR 4. Sensibilidad Analítica, son capaces de detectar de 40 a 300 µg Hb/ gr heces 5. Permiten escoger un punto de corte óptimo para cada programa de cribado. 6. Seleccionan con bastante precisión a los individuos para la colonoscopia 7. Sensibilidad para la detección de lesiones en el colon sin perder Especificidad 8. Coste-efectividad que los SOH-Q 9. Facilidad de uso, mejor aceptación por la población Los SOH-I cuantitativos son los más recomendados para el CCCR poblacional.

SOH-Q y SOH-I Ventajas e Inconvenientes Quintero E. Test químico o test inmunológico para la detección de sangre oculta en heces en el cribado del cáncer colorrectal?. Gastroenterol Hepatol. 2009;32(8):565 576

SOH-I ESTANDARIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Habitualmente el resultado se expresa en ng Hb/ ml de solución conservadora. Esta concentración depende: de la cantidad de heces recogida (mg) del volumen de solución conservadora de cada tubo (ml). Para la misma cantidad de Hb (µg /gr heces) Diferentes resultados (ng Hb/ ml) Varían con los fabricantes Fraser CG, Allison JE, Halloran Sp et al. A Proposal to Standardize Reporting Units for Fecal Immunochemical Tests for Hemoglobin. J Natl Cancer Inst 2012;104: 1 810 814

SOH-I ESTANDARIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Para la misma cantidad de Hb (µg/g heces) Diferentes resultados (ng Hb/mL) Varían con los fabricantes Ejemplo: Heces (mg) Solución ml Hb µg/g heces Hb ng/ml Fabricante A 10 2 20 100 Fabricante B 10 1.7 20 117 Fabricante C 20 1.6 20 250

SOH-I. ASPECTOS PREANALITICOS. Conservación de la muestra. Tiempo y Temperatura Cambios progresivos en la Hb fecal medida al final de la 1º, 2º y 3º semana de almacenamiento a 4ºC, 20ºC y 28-30ºC Los cambios a 28 ºC eran significativamente diferentes (p<0.05) Vilkin A, Rozen P, Van Roon AH, Levi Z et al. Perfomance Characteristics and evaluation of an automated-developed and quantitative, immunochmical,fecal occult blood screning test.. Am J GAstroenterol2005;100:2519-2525 Van Rossum LG, el al.false negative fecal occult blood test due to delayed sample returnin colorrectal cancer screening. Int J Cancer 2009;125(4):746-750

SOH-I. ASPECTOS PREANALITICOS. Conservación de la muestra. Tiempo y Temperatura Tiempo [Hb] Resultados Positivos T ambiental [Hb] Resultados Positivos Van Roon AH, Hol L, van Vuren AJ el al. Are Fecal Immunochemical Test Characteristics Influenced by Sample Return Time?A Population-Based Colorectal Cancer Screening Trial. Am J GAstroenterol2012:107(1):99-107

SOH-I cuantitativos Número de muestras Jeffrey K. Lee, MD, MAS, Elizabeth G. el al. Levin, MD, and Douglas A. Corley, MD, PhD. Accuracy of Fecal Immunochemical Tests for Colorectal Cancer: Systematic Review and Meta-analysis Ann Intern Med. 2014 February 4; 160(3): 171. doi:10.7326/m13-1484. SOH-Q SOH-I

SOH-I Cuantitativos Puntos de corte CCCR Jeffrey K. Lee, MD, MAS, Elizabeth G. el al. Levin, MD, and Douglas A. Corley, MD, PhD. Accuracy of Fecal Immunochemical Tests for Colorectal Cancer: Systematic Review and Meta-analysis Ann Intern Med. 2014 February 4; 160(3): 171. doi:10.7326/m13-1484.

CONCLUSIONES Las evidencias científicas y los estudios coste-eficacia señalan al test de SOH como la mejor estrategia para el cribado de CCR. Los test SOH-I, a diferencia de los SOH-Q, no se requiere realizar una restricción dietética previa al análisis. Para los test SOH-I, a diferencia de los SOH-Q, sólo se precisa 1 muestra de heces Los test SOH-I presentan S analítica y S diagnóstica para CCR que los test SOH-Q. Los test SOH-I cuantitativos permiten elegir el punto de corte asociado con el óptimo balance entre S y E para un cribado poblacional en términos de disponibilidad de colonoscopias, siendo los más empleados en las distintas estrategias 100 y 150 ng/ml. (20 µg /gr heces)

SOH Recomendaciones a los laboratorios CCCR Informar los resultados en mg Hb /Kg de heces concentración en heces (µg Hb /g heces). Conservar siempre la muestra refrigerada y analizarla lo antes posible Asegurar la trazabilidad de la prueba (informatizando) Asegurar la calidad (CC Externo) La transmisión de resultados debe ser rápida y segura (interfaces entre el SIL y el CCCR) Comunicación abierta con los responsables del CCCR acerca de las características de la prueba Participación de los laboratorios en los comités ejecutivos de los programas de cribado.