Guía3. Al finalizar esta guía usted: Fortalecerá los valores de la honestidad, el respeto y la lealtad.

Documentos relacionados
Guía6. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la responsabilidad y la justicia para un excelente trabajo en equipo.

Guía2. Al finalizar esta guía usted: Conocerá los aportes que hace su familia en las labores de su empresa cafetera.

Guía8. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá la importancia de la organización comunitaria para mejorar su entorno.

El Servicio de Extensión se crea para ofrecer asistencia técnica a los caficultores y fomentar mejores prácticas entre ellos.

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje.

Lo invito a que visite oportunamente al extensionista de su localidad y no deje pasar esta oportunidad! Cordial saludo, Gabriel Silva Gerente General

Lo invito a que visite oportunamente al extensionista de su localidad y no deje pasar esta oportunidad! Cordial saludo, Gabriel Silva Gerente General

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Bienvenido a Cómo volverse su propio defensor! En este curso aprenderá sobre:

Almas gemelas. (Una historia de amor) Jesús Campos García. (Crujir de hojas secas en el parque.)

La Historia de la Creation Universal

Guía1. Al finalizar esta guía usted: Reconocerá sus capacidades personales para ser un excelente gerente de su empresa cafetera.

sta Feria se consolida como un evento de gran importancia para mostrarle al país, la tradición cafetera de nuestra región, la producción de cafés de

60% NAMA Facility EN QUÉ NOS TENEMOS QUE FIJAR? Precio

Milagro Medrano: "la mujer tiene que mantener su estilo"

Por frecuencia Por orden alfabético

M I S S I O K I D S. Lección 17

La Federación de Cafeteros de Colombia, Un modelo colectivo de desarrollo en los territorios cafeteros

ORACIÓN DE LA MAÑANA PK a 4º Básico LUNES 13 DE AGOSTO

Perspectivas de la caficultura colombiana

Competitividad e Innovación

Programa de Café Averanado Programa de Café Averanado. Programa de Café Averanado

Caficultura integrada al mundo de la tecnología, información y comunicación

COLEGIO GIMNASIO PARAÍSO ANTARES CÚCUTA COLOMBIA

HIGHER SCHOOL CERTIFICATE EXAMINATION. Spanish Beginners. ( Section I Listening) Transcript

Federación Nacional de Cafeteros conmemorará 85 años de cosechar futuro, desarrollo y paz

DOCE MANERAS DE MEJORAR LOS INGRESOS EN LAS FINCAS CAFETERAS

Guía7. Al finalizar esta guía usted:

Presentación. Si te informas con estos sencillos documentos, tendrás éxito garantizado.

De dónde viene el dinero? De dónde viene el dinero?

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 1 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

Así es la Agricultura Limpia

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012

Distribuidor.- Seria tan amable de darme 2 vasos transparentes para hacer una prueba

Instrucciones para las prácticas Martes, miércoles y Jueves

Pastoral Vocacional. Colegio Santa María - Toledo EDUCACIÓN PRIMARIA

la máquina Esta es que le sacará todo el jugo al fique

Testimonio de Eyvar Gómez Navia

El especial aroma y sabor del café de Caldas continúa conquistado al mundo.

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 45. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca

Astrid Medina Pereira, caficultora de Planadas Tolima, gana Taza de la Excelencia 2015

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros. Vigencia 2011

Inspirando tu Transformación Total

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

CARTILLA PROYECTO DE VIDA LABORAL

TEMPORADA 3. Capí tulo 3: Recetas en pijama

Plan de Agricultura Familiar. Las Escuelas de Campo

Consejos para un nuevo Director:

Super Pepo y Mica 1.

LA CATRINA PROGRAMA 5

Lección 1 Un nuevo nacimiento y una nueva vida

Nicole Pinzón Hoyos Testimonio semestre de intercambio

LECTURA Super PEPO y Mica

ES USTED LA PERSONA ADECUADA PARA INICIAR UN NEGOCIO?

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 15. Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá

Lección # 1. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

La planificación de nuestros proyectos de vida Autor: Elsa Juanita Víquez Campos

EL MOTOR DE TU TRABAJO ES LA PASION

Capí tulo 10: Mentira

Y la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI)

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia busca mejorar la competitividad de los caficultores

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 35. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca

Parte 1 PORTADORES DE PAZ

TALLER FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. Oficina de Seguridad Pública 2017

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 89. Comité Departamental de Cafeteros del Magdalena

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento.

Reducción de la pobreza, innovación en el sector agroalimentario y el nuevo CGIAR

LA NUEVA VIDA TIENE UNA NUEVA LEY. LA NUEVA CREACIÓN, NO VIVE COMO BIEN LE PARECE, ES RESTINGIDA POR UNA NUEVA LEY PARA ASEGURARLE SUPERVIVENCIA Y

La Fundación de la Iglesia Episcopal: Planificación estratégica para las feligresías

Somos Ovejas. Pastor Henry González Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de julio del 2016

Consejos generales para las actividades de aprendizaje

Encuentre toda la serie de dibujos animados sobre el aprendizaje:

Título: DETERMINAMOS QUIENES SOMOS CON NUESTROS ACTOS. Todo comienza en un día soleado, como es costumbre aquí es el clima en la bella

Conferencia de Prensa Presidente del BCN, Ovidio Reyes R. Situación de la Economía 27 de junio 2018

realizan dos Concursos: Líder Cafetero Caldas 80 años y Caficultor del Futuro Caldas 80 años ; así mismo, el 8 de agosto se realizará un evento académ

Paso 1 Activando tus dedos

En que consiste su trabajo con los pájaros?, ósea, que actividades realiza, ósea la otra

Preparémonos para elegir a nuestras autoridades regionales y municipales!

Demostrando lo que aprendimos Todos podemos aprender, nadie se queda atrás

Si compartes, se multiplica Aquí hay un joven que tiene cinco panes y dos peces (Jn 6,9) «Dar limosna» Buenos días del 5 al 9 de Marzo de 2018

"Deja tu país, tu pueblo y la

MAURICIO GALINDO DIRECTOR DE OPERACIONES ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy Sesión 4. Guía realizada por.

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE

Sesión 2. Aprendizaje Esperado: Conocer y manejar hábitos de estudio. Contenido: Hábitos de estudio y organización del tiempo.

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

Plan de Marketing. ESTUDIO DE MERCADO EXPORTACIÓN DE ROSAS A HOLANDA

LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR

Planificamos y escribimos el índice de nuestro álbum

MISA CON NIÑOS 7 de mayo de PASCUA 4-A Juan 10,1-10: "Yo soy el pastor, yo soy la puerta Mensaje: Jesús es la PUERTA. No pases y pasa a la

LECCIÓN UNO: Qué quiere Usted conseguir?

Enfoque de la doctrina social católica

Ordenamiento territorial participativo en microcuencas

Transcripción:

Guía3 Situación actual de mi empresa Al finalizar esta guía usted: Fortalecerá los valores de la honestidad, el respeto y la lealtad. Identificará la situación actual de su empresa cafetera. Las frases claves del día son: Inculcar permanentemente en mi familia la honestidad, pues es la base de la unión familiar. Se es leal a quien se ama. Con honestidad y lealtad aseguro el respeto y confianza de mis amigos y vecinos. Para elaborar un plan de trabajo debo conocer la situación real de la empresa.

Guía3 Situación actual de mi empresa Tiempo de reflexión Antes de descubrir la herramienta que manejaremos en la sesión de hoy, es importante saber cómo podemos trabajar de manera excelente con las personas que nos rodean, para poder lograr lo que nos proponemos para nuestra empresa cafetera. Leamos con atención: El pastorcito mentiroso El pastorcito tenía muchas ovejas. Las llevaba al campo para que comieran pasto y las cuidaba por si aparecía el lobo. Las ovejas comían y el pastor se aburría. Un día, para divertirse, se puso a gritar: - El lobo! Socorro! El lobo! Los campesinos lo escucharon y, dejando sus trabajos, corrieron a espantar al lobo. Fueron con palos y palas, con horquillas y rastrillos. Dónde está ese lobo? -preguntaron. Entonces el pastorcito se echó a reír. - Era un lobo de mentira -dijo-. Era una broma! Los campesinos, muy enojados, volvieron a sus campos. Días después, el pastor volvió a gritar: - El lobo! Socorro! El lobo! Cuando llegaron los campesinos, él les dijo, muerto de risa: - Era otra broma! Pero un día, en el campo apareció el lobo! Un lobo negro que tenía muchas ganas de comer ovejas. - El lobo! gritó el pastorcito-. De veras, vino el lobo! "Otro lobo de mentira", pensaron los campesinos. Y nadie fue a socorrerlo. El lobo se comió las ovejas más gorditas. Las otras, escaparon de miedo y el pastor perdió todo su rebaño. Había dicho tantas mentiras que, cuando dijo la verdad, nadie le creyó. Al que acostumbra mentir, nadie le cree ni cuando dice la verdad.

Por qué en el cuento, el pastorcito no muestra los valores de la honestidad, el respeto y la lealtad? Por qué son importantes estos valores para el desarrollo de mi empresa? Abriendo el baúl Como ya ha hecho el inventario de lo que conforma su empresa cafetera, ha decidido buscar a Sandra, su extensionista, para que le ayude a analizar ese inventario y ver qué pasos siguen para hacer de El Cerezo una excelente empresa cafetera. : Sandrita, necesito que usted me ayude hice lo que usted me explicó y ya tengo el inventario actualizado de mi empresa cafetera. Como usted dijo, ahora sí sé lo que tengo y sé con lo que cuento. Hoy presentamos Situación actual de mi empresa Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Sandra Sandra: Muy bien, que bueno que ya tenga toda esa información porque con eso usted y su familia podrán conocer muy bien cuál es el estado real de su empresa cafetera Vamos con Óscar y Rosalba para que entre todos conozcan lo que pueden fortalecer. Descubriendo el tesoro Rosalba Rosalba: Sandrita, que bueno verla por aquí Si le contó que hicimos el inventario de la finca? Sandra: Sí Rosalba, él me mostró todo lo que habían adelantado. Es muy importante que quienes acompañan al gerente de esta empresa cafetera sepan también con qué cuentan y que son parte de ella. : Además Óscar y Rosalba conocen muy bien cómo trabajamos y fue muy bueno que viéramos que todos, en especial nuestra familia, somos los recursos más importantes de esta empresa. Sandra: qué bien que piense así! Familia que trabaja unida, permanece unida. Pero bueno, veamos lo que sigue. Sandra: El inventario es el primer paso para conocer la situación real de su empresa cafetera. Familia de Ahora, para reconocer en qué condiciones se encuentra la empresa deben realizar un diagnóstico aplicando el DOFA.

: Un qué? Aplicando qué? Tengo que traer algún aparato para aplicarlo? Sandra: No, un diagnóstico es un análisis o una exploración y DOFA es una manera de analizar su empresa, que se compone así: Sandra D de debilidades, O de oportunidades, F de fortalezas y A de amenazas; Entonces, lo que sigue después de tener su inventario es hacer el diagnóstico de su empresa, en otras palabras conocer las Debilidades, las Oportunidades, las Fortalezas y las Amenazas. Sandra: Vamos a empezar analizando las Debilidades y Fortalezas del DOFA, que son las que usted, como gerente de su empresa cafetera, puede controlar. Si se da cuenta, son las consonantes de DOFA. Óscar: Ah y las vocales? Sandra: Las vocales son Oportunidades y Amenazas, pero esas son externas a la empresa. Así que lo primero, es identificar cómo está la empresa cafetera en lo interno, para que después puedan aprovechar más las oportunidades externas y hacerle frente a las amenazas. Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Vamos a repasar lo que hemos aprendido hasta ahora: EL DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA A través de El DOFA Teniendo en cuenta Las situaciones internas Las situaciones externas son son Las que se pueden controlar Ajenas a la empresa Las ubicamos en Las ubicamos en Debilidades Fortalezas Oportunidades Amenazas Sandra Sandra: Vengan y entre todos identifiquemos las debilidades y las fortalezas de la empresa cafetera El Cerezo. Con más ojos y más oídos es más fácil hacer un diagnóstico de cómo estamos.

Rosalba:, mijo, tome la lupa que para algo se la dejó don Pastor. Rosalba Tiempo de reflexión Una de las herramientas que utilizaremos hoy es la lupa: Cuando una persona tiene una lupa, puede ver con más detalle lo que tiene, para identificar sus recursos internos, las debilidades y las fortalezas de su empresa cafetera, Para qué nos sirve observar con una lupa? Por qué es importante observar con cuidado nuestras debilidades y nuestras fortalezas? Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Sandra Sandra les recomendó oír las noticias de la Red Radial Cafetera, para que supieran algunas de las oportunidades y las amenazas que se le pueden presentar a su empresa cafetera. Veamos si reconoce cómo, lo que pasa fuera de su finca, también la afecta. Óscar Óscar: Listo,. Aquí está lo que usted me dijo. Mire el radio que dejó el abuelo Pastor en el baúl. : Mija, venga y escuchamos las noticias de la Red Radial Cafetera para hacer lo que dijo Sandrita y así completamos el análisis DOFA.

Rosalba: Listo mijo ya llegué, pero qué tiene que ver el radio con el diagnóstico que tenemos que hacer? Rosalba Tiempo de reflexión Ya tenemos la lupa y la otra herramienta que utilizaremos es el radio: Cuando una persona tiene un radio, puede conocer lo que pasa a su alrededor, para identificar las situaciones que puedan ser positivas o negativas para el desarrollo de su empresa cafetera, Para qué nos sirve escuchar radio? Por qué es importante conocer las situaciones que ocurren a nuestro alrededor? Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Vamos a El Cerezo Sandra Sandra: Vamos a escribir todo en su libro de cuentas. Hagamos dos cuadros, en este vamos a anotar las fortalezas y en este otro las debilidades. Empecemos revisando el inventario que ya tienen. Veamos el recurso humano con el que cuenta su empresa. Aquí en El Cerezo trabajan, Óscar y Rosalba. Aquí veo que tienen tareas para todos, cada uno sabe lo qué debe hacer? Rosalba: Sí sí yo sé qué debo hacer. Óscar: Y yo también, además lo hago muy bien. : Pero claro, hemos estado muy atentos a aprovechar todas las capacitaciones que el Comité, la Federación y la Fundación Manuel Mejía nos dan. Sandra: Sí, de eso me he dado cuenta. Esa es una de las principales fortalezas de El Cerezo, su gente; que cada uno sabe qué debe hacer y cómo hacerlo y que además se prepara y capacita para hacerlo cada vez mejor. Eso está muy bien. Entonces en el cuadro de fortalezas escribiremos: Mano de obra capacitada. : Ahora veamos los recursos naturales y las condiciones ambientales. De acuerdo con lo que he aprendido en mis cursos, El Cerezo se encuentra en una zona ideal para cultivar café, así que eso también es una fortaleza, Cierto Sandrita? Sandra: Sí señor, tiene toda la razón, además cuentan con buen suministro de agua, eso es muy importante.

Óscar: Entonces en fortalezas, escribo que Las condiciones de la zona en la que está la empresa son buenas para el cultivo. Óscar Sandra: Muy bien! Ahora vamos a ver el inventario de los cultivos. Según lo que veo aquí, la fecha de cultivo del lote del café es de hace ya seis años., Recuerda lo que vimos en el último curso que tomó? : Si Sandrita en eso estaba pensando, que las condiciones de la región nos dicen que debemos renovar a los 5 años. Ya el cafetal se ve algo viejo y no es tan productivo como debería. En eso la empresa tiene una debilidad. Rosalba: Sí, escribamos en el cuadro de debilidades, que el cafetal ya es muy viejo. Sandra: Además todo el cafetal tiene la misma edad, y sería bueno dividir el lote de café, en lotes renovados y zoqueados, así podrán mantener una buena producción año tras año sin muchos altibajos a largo plazo. Rosalba Óscar: Bueno luego vemos qué se debe hacer, sigamos revisando el inventario. Sandra: Bueno, tienen cultivos de maíz, pero como monocultivo o sea solito. Es más rentable que sea un sistema asociado con el café y con los cultivos de plátano. : Ayyy verdad Sandrita así sirve para mantener la buena calidad del suelo para el cafetal. Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Sandra Sandra: Y no sólo eso, sino que pueden aumentar el potencial de la tierra y del trabajo de todos. Si intercalan cultivos, como lo hacen con el plátano y el fríjol, aprovechan mejor el espacio y lo que cultiven les sirve para alimentar mejor a su familia e incluso hasta para vender otros productos y mejorar sus ingresos. De pronto hasta podrían pensar en construir un germinador y un almácigo. Rosalba: Entonces, en debilidades escribimos que: falta integrar el maíz con otras plantas? Rosalba Sandra: Lo ideal sería decir que es necesario intercalar otros cultivos con el café. Y escriba también que tienen media hectárea de tierra sin utilizar, a ese espacio toca sacarle provecho. Sandra: Con las explotaciones pecuarias, pasa lo mismo. Tienen sólo la vaquita para el consumo de la casa. No creen que podrían aprovechar mejor el espacio de la finca y tener otros animales? Rosalba: Sí Sandrita, en eso tiene razón, además que así podríamos aprovechar para mejorar la comida y que la platica no se vaya sólo en mercado. Sandra: Sí señora, Óscar cómo vamos? Óscar: Sandrita Escribo en el cuadro de debilidades que faltan más animales para aprovechar la empresa? : Escríbalo como dice Sandrita: aprovechar la empresa para tener una mejor explotación pecuaria, así sonamos como gerentes!!!

Óscar: Aquí creo que tenemos un par de fortalezas bien importantes, los equipos y la maquinaria están en buenas condiciones. El abuelo Pastor fue muy cuidadoso con eso. Óscar Sandra: Sí Óscar, así parece. Anótelo como fortaleza. Claro que no se pueden olvidar de mejorar sus recursos con lo que propone Cenicafé para tecnificar y mejorar la producción. Mire, por ejemplo, el inventario de instalaciones. Si se piensa en organizar como sistema asociado el cultivo de café con el de plátano, maíz y fríjol, podrían pensar en la posibilidad de organizar un germinador y un almácigo. Las instalaciones están en buen estado, pero de ustedes depende que esas instalaciones ayuden a aprovechar mejor la finca, la tierra, y que así mejore la empresa cafetera. : MMM yo estoy de acuerdo Sandrita, escribamos como fortaleza que las instalaciones y la maquinaria están en buenas condiciones y como debilidad que debemos aprovechar mejor los recursos de la finca. Sandra Sandra: Eso así piensa un gerente! Aquí veo que siguieron muy bien la tarea y tomaron en cuenta el dinero que tienen. Es una fortaleza que Don Pastor les haya enseñado a manejar bien su plata y sepan cuánto tienen, quién les debe y a quién le deben. A ustedes les toca seguir el ejemplo de Don Pastor, invirtiendo ese dinero en el momento oportuno. Rosalba: Entonces, veamos cómo quedaron los cuadros: Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Mano de obra capacitada. Las Fortalezas Las condiciones de la zona en que está ubicada la empresa son buenas para el cultivo. Las instalaciones y la maquinaria están en buenas condiciones. La enseñanza del abuelo sobre el buen manejo del dinero. Rosalba Sandra El cafetal ya es muy viejo. Las Debilidades Falta intercalar otros cultivos con el de café y aprovechar mejor la tierra. Faltan más animales en la finca para tener mayores ingresos. La finca no está siendo bien aprovechada y estamos perdiendo la oportunidad de recibir más ingresos. : Claro Sandrita ahora sí entiendo el cuento del inventario, no es sólo tener un listado de las personas que trabajan en la empresa y de qué tenemos, sino analizar qué de lo que tenemos está bien y qué de lo que tenemos no está funcionado o se puede mejorar. Sandra: Sí señor, ese es el cuento, que analicen juntos cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus debilidades. Así podrán organizar después su plan de trabajo, o sea lo que van a hacer paso a paso, aprovechando las fortalezas para superar las debilidades. Si se dan cuenta, la empresa tiene algunas debilidades, pero también muchas fortalezas que van a ayudar a mejorarla. La próxima semana nos sentamos a completar el análisis recuerdan que les dije que se llamaba DOFA? ya tenemos una mirada interna de las Debilidades y Fortalezas, luego revisaremos las cosas externas que son las Oportunidades y Amenazas. Los espero por acá.

Tiempo de reflexión Como nos muestra la historia, es necesario realizar un diagnóstico de nuestra empresa cafetera, comenzando por identificar claramente las debilidades y fortalezas que poseemos, de manera que podamos alcanzar lo que nos hemos propuesto. Este listado debe ser real, para que nos permita conocer nuestras debilidades y fortalezas, comencemos a hacer nuestro diagnóstico, utilizando el análisis DOFA, según lo que vimos con Sandra y. Para hacer el análisis DOFA, de mi empresa cafetera, comienzo mirando internamente cómo estoy, no debo olvidar: Qué tan capacitada está la gente que trabaja en mi empresa cafetera? Qué tanto estoy aprovechando en mi empresa, la tierra para los cultivos y la producción pecuaria? Cuál es el estado de mi cafetal? Edad- tiempo de renovación nivel de producción calidad. Cuál es el estado de insumos, herramientas, maquinarias, y de las instalaciones y si están siendo bien aprovechados? 1. Las fortalezas de mi empresa Las Fortalezas Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa 2. Las debilidades de mi empresa Las Debilidades Vamos a El Cerezo : A ver les cuento lo que me explicó Sandrita. Lo primero que ella me dijo es que como gerente de la empresa cafetera tenía que estar muy bien informado de todo lo que sucede en el mundo del café. Yo le conté que claro, que ya había hecho el curso de Institucionalidad Cafetera en el Aula Virtual y que ahí había aprendido mucho sobre el comercio de café y sobre las instituciones que nos apoyan en el gremio. Sandrita me felicitó diciendo que es muy importante saber cómo está organizado el gremio para saber con qué respaldo cuento como gerente. Pero me dijo que también debo estar muy atento a lo que pasa en mi comunidad, en el comité municipal y en la cooperativa, y que en familia debemos aprovechar todas las cosas que nos llegan a través de los extensionistas, porque esas son oportunidades para la empresa.

Rosalba: Claro mijo, por eso le he insistido tanto para que siga trabajando con Libardo y con Nancy porque es necesario estar pendiente de qué podemos aprender de los demás, sobre todo cuando están en el comité. Rosalba : Sí mija, claro Sandrita me dijo que hiciéramos un ejercicio sentándonos a escuchar los programas de la Red Radial Cafetera y del Profesor Yarumo y hasta los noticieros para que despertáramos nuestro interés y aprendiéramos a ver las oportunidades y las amenazas que pueden afectar nuestra empresa. Rosalba: Ahhh, ahora sí entendí, o sea que las Oportunidades y Amenazas son las cosas que nos faltan para completar el diagnóstico, pero como no las manejamos dentro de la finca, no estaban en el inventario y debemos encontrarlas por fuera. Entonces Óscar prenda el radio y nos ponemos a hacer el ejercicio. Boletín de Prensa del Ministerio de Agricultura Para pequeños caficultores más de 500 mil millones para renovación de cafetales aportará el gobierno La meta es renovar 60 mil hectáreas cada año. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció que el Gobierno Nacional aportará $540 mil millones para ejecutar el programa de renovación de cafetales. Según explicó el Ministro de Agricultura, los recursos serán entregados a través de un esquema crediticio donde todos ponen: el Gobierno aporta el 40% sobre el capital del proyecto; el caficultor pone mano de obra y paga el 60% del capital del crédito y el Fondo Nacional del Café paga los intereses del crédito. A diciembre de 2008 se aprobaron 11.398 créditos que corresponde a 8226 hectáreas. Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Óscar Óscar: Uy! si ve lo que nos dijo Sandrita de la renovación, eso es una oportunidad para nosotros y podremos renovar el cafetal de El Cerezo. : Sí, pa que. No fue sino prender el radio y encontrarnos con esta noticia. Anote mija en el libro de cuentas, que yo me comprometo a ir después al comité para averiguar cómo es el cuento y si nosotros podemos aprovechar esos créditos. Rosalba: Listo. Aquí en este cuadro, como nos enseñó Sandrita, voy a escribir las oportunidades y en este otro las amenazas. La primera oportunidad: Acceder a ayudas para renovar el cafetal. Óscar: Oigan, otra noticia LXX Congreso Nacional de Cafeteros Informe del Gerente General En el 2008 se lograron los niveles de infestación de broca más bajos de los últimos años. Para septiembre de 2007 estaba en 2,1 y para septiembre del 2008 se logró bajar a 1,3.

Rosalba: Ay Dios!!! yo a eso sí que le tengo miedo mijo. Ya vimos que el cultivo tiene sus años y que no está loteado A eso nos toca enfrentarnos ya!!! Dios quiera y no nos caiga la broca. Rosalba : Anote mija, anote que eso es una amenaza y a las amenazas hay que hacerles frente. Así que nos toca ponernos a trabajar y revisar bien los frutos maduros y mejor dicho ya hay que hacer!!! Pero vea, ya caímos en cuenta de una amenaza de la que debemos cuidarnos: la broca. Óscar: Y en esto de la broca es de lado y lado: es una amenaza de afuera y por eso tenemos que estar aquí adentro bien preparados. Como usted dice, ya hay que hacer. Oigan, ahí dicen otra cosa de Cenicafé Federación Nacional de Cafeteros Boletín exportaciones y producción abril 2009 De acuerdo con el registro de las exportaciones, la producción en abril fue baja, situación que no sorprende teniendo en cuenta que en este mes tradicionalmente se reduce y no es representativo a la hora de determinar la situación real de la cosecha. Este año la producción proyectada del cuarto mes del año fue de 345.000 sacos de 60 kilogramos. En año completo, es decir mayo de 2008-abril de 2009 la producción llegó a 10.080.000 sacos mostrando una reducción de 25% frente a la producción de un año atrás. Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Rosalba : Esa es otra amenaza y tenemos que ver cómo la convertimos en oportunidad, porque como aprendí, tenemos que tener en cuenta el comportamiento del clima para que beneficie la producción de nuestra empresa. Rosalba: Pero entonces mijo, La pongo cómo oportunidad o cómo amenaza? : Es mejor que la tengamos en cuenta como amenaza no creen? Así además nos ayudará a estar bien pendientes. Rosalba: Listo. Entonces en el cuadro de amenazas escribo: El comportamiento del clima. Red de Información Cafetera Avianca y Café de Colombia unen sus marcas. Desde ahora, Juan Valdez y Conchita recorrerán el mundo en el fuselaje de los aviones de Avianca. La imagen de Juan Valdez en los aviones y el sabor del mejor grano en los vuelos nacionales e internacionales de Avianca, son dos nuevas maneras de promocionar el Café de Colombia, y serán fundamentales en la tarea de posicionar nuestros productos y así obtener más ingresos para las familias productoras, dijo Gabriel Silva, Gerente de la Federación. Óscar: Se imagina eso usted viajando en un avión con la imagen del café de Juan Valdez.

: Claro Óscar, eso es una oportunidad que hay que aprovechar, que la Federación hace publicidad de nuestro producto y nos ayuda a venderlo en todo el mundo. Y para aprovechar bien esa oportunidad toca sacar un muy buen café, de alta calidad, así nos pagan mejor y la Federación nos ayuda a competir mejor. Rosalba Rosalba: Bueno, yo ya la anoté como oportunidad: Aprovechar los nuevos espacios que abre la Federación para la venta de nuestro café. : Muy bien dicho mija, eso es. El País, Miércoles 24 de Junio de 2009 El café ha sido y es la salvación de nuestro campo Hasta el momento la crisis económica global no ha afectado el consumo de café en el mundo, que en el 2008 alcanzó los 130 millones de sacos. Lo que sí hemos detectado es un cambio en las preferencias de consumo. Así, en el actual contexto el consumidor prefiere, por motivos de precio, disfrutar de una taza de café en su casa, en vez de hacerlo fuera del hogar. Durante los últimos diez años el consumo de café en el mundo ha aumentado a un tasa anual de 2%, y se espera que continúe con un ritmo similar gracias a nuevos mercados como China y Rusia, y al crecimiento en el consumo de café en los países productores. Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Óscar Rosalba Óscar: Y ahí qué hacemos? Qué amenaza tan grande no cierto? : Pues seguir trabajando con juicio y cuidando lo que tenemos y aprovechando mejor toda la empresa cafetera para todo lo que necesitamos, creo yo. Por lo pronto mija, escríbala, que esa es una amenaza grande, frente a la cual debemos estar preparados. Rosalba: Sí mijo, ya la anoté y como dijo Sandrita, luego haremos nuestro plan de trabajo para saber cómo enfrentar estas amenazas y cómo aprovechar las oportunidades Óscar: Y no se le olvide que también es para aprovechar las fortalezas de la empresa y así superar las debilidades. : Uyyy que bien Óscar, estuvo muy atento, muy atento. Red de Información Cafetera, Bogotá abril 12 de 2007 Los 30 participantes vendieron café a US$ 6,71 por libra, en promedio. Nuevo récord del café colombiano: ganador de Taza de la Excelencia vendió a 19,20 dólares la libra. El precio superó la cotización de 19,10 dólares de marzo del 2005. Se trata de Isaías Cantillo Ossa, un pequeño caficultor de la finca La Esperanza, en el departamento del Huila El programa de cafés especiales de la Federación les ha permitido a decenas de productores vender a los precios más altos en la historia cafetera del país, dijo el Gerente General de la Federación, Gabriel Silva. Y les recordó a los productores que La calidad sí paga. El precio promedio para los 30 productores que participaron en la subasta fue de 6,71 dólares por libra. La subasta duró cerca de seis horas, con más de 150 compradores de 20 países.

: Como dice el Doctor Silva, la calidad sí paga. Rosalba: Claro y por eso es muy importante aprovechar oportunidades como la de los cafés especiales para vender más calidad a mejor precio. Rosalba : Veeee Mija!!! Usted también anda muy aplicada aprendiendo a reconocer las oportunidades para la empresa. Rosalba: Claro mijo, ya lo anoté como oportunidad: los programas que brinda la Federación, como el de cafés especiales y yo le añadí el de seguridad alimentaria. Óscar: Ahhh verdad, ustedes me habían contado que habían aprendido eso en el curso de Institucionalidad del Aula virtual. : Eso, otra oportunidad para nosotros: los cursos que da la Fundación Manuel Mejía. Rosalba: Por eso en los programas de capacitación que nos brindan la Federación y sus filiales hay muchas oportunidades que nosotros podemos aprovechar para nuestra empresa cafetera. Óscar: Oiga, pero además de éstas que acabaron de dar aquí en la radio hay más oportunidades y más amenazas que afectan la empresa. : Claro que sí, por eso Sandrita me dijo que esto era un ejercicio para que despertemos nuestro interés y nos informemos sobre lo que puede afectar o beneficiar a la empresa. Yo voy a darme una pasada por el comité para aprender más cosas, deberían acompañarme y así nos enteramos todos. Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Rosalba Óscar Rosalba: Antes de irnos vean cómo van los cuadros de oportunidades y de amenazas. La broca. El comportamiento del clima. Las Oportunidades Acceder a ayudas para renovar el cafetal. Aprovechar los nuevos espacios que abre la Federación para la venta de nuestro café. Los programas de capacitación que nos brindan la Federación y sus filiales. Las Amenazas La revaluación. Óscar: Bueno con lo que vamos a averiguar en el comité lo completamos., no se le vaya a olvidar cargar el radio y estar pendiente de los programas del Profesor Yarumo : Sí claro, ya entendí que para eso lo dejó el abuelo, para que no se nos olvide estar informados. Tiempo de reflexión Como nos muestra la historia, es necesario realizar un diagnóstico de nuestra empresa cafetera, identificando claramente las oportunidades y amenazas que poseemos, de manera que podamos alcanzar lo que nos hemos propuesto. Este listado debe ser actual, para que nos permita conocer las situaciones externas que afectan nuestra empresa, continuemos haciendo nuestro diagnóstico, utilizando el análisis DOFA, según lo que vimos con Sandra y.

Para completar el análisis DOFA de mi empresa cafetera, conozco sobre las oportunidades y amenazas del exterior: No debo olvidar: Qué tanto conocemos (junto con mi familia) las oportunidades y amenazas que se le presentan a nuestra empresa cafetera? En nuestra empresa Qué tanto aprovechamos las oportunidades que nos brindan el gremio y sus instituciones? Reconocemos las amenazas que pueden afectar nuestra empresa cafetera? Sabemos cómo hacerles frente? Conocemos y utilizamos los medios de comunicación que tiene el gremio? En mi empresa participamos activamente de las actividades del gremio para, entre todos, hacerle frente a las amenazas y aprovechar las oportunidades? 1. Las oportunidades de mi empresa Las Oportunidades 2. Las amenazas a mi empresa Las Amenazas Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa El tesoro de El Cerezo : Que bueno fue reunirnos con Sandrita hoy, ya entendí por qué mi abuelo Pastor me dejó la lupa en el baúl, para que no se me fuera a pasar nada. Hoy aprendí que como gerente de mi empresa debo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Reconocer la importancia de valores como la honestidad, el respeto y la lealtad para el desarrollo de mi empresa cafetera. Hacer un análisis DOFA, para conocer las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas de mi empresa cafetera. Primero, debo empezar por el diagnóstico interno, observando en mi inventario las Debilidades y Fortalezas de mi empresa cafetera. Tengo que revisar el trabajo de la mano de obra de la empresa y qué tan capacitada está. No debo olvidar que quienes trabajan conmigo son la principal fortaleza de mi empresa. Debo observar qué tanto estoy aprovechando la tierra para los cultivos y para la explotación pecuaria así sabré siempre cómo mejorar mis ingresos. Y también debo revisar muy bien el estado de las instalaciones, la maquinaria, los insumos y las herramientas, y si están siendo bien aprovechados. No se me puede olvidar algo muy importante que es el manejo del dinero, que mi abuelo Pastor tenía muy claro, así sabré cuánta plata tengo, a quién le debo y quién me debe, y tendré claro mi presupuesto para el momento de invertir.

: También fue muy bueno que mi abuelo Pastor nos dejara ese radiecito en el baúl, para estar pendientes de esas noticias. Hoy aprendí que como gerente de mi empresa debo: 1. 2. 3. 4. 5. Conocer, junto con mi familia, las Oportunidades y las Amenazas que se le presentan a mi empresa cafetera. Aprovechar las oportunidades que el gremio y sus instituciones nos brindan para que sean también oportunidades para mi empresa. Reconocer las amenazas que pueden afectar mi empresa para que así reconozca también cómo hacerles frente. Estar informado a través de los medios de comunicación que tiene el gremio. Participar activamente en el comité y en las actividades de la Federación, así entre todos aprovechamos mejor las oportunidades y somos más fuertes para enfrentar las amenazas. Hoy aprendí Escriba lo que hoy aprendió de la sesión: Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Actividad Nº3 Los elementos mencionados por son muy importantes para continuar el camino que se propuso recorrer hacia el éxito de su empresa cafetera. Recordémoslos: 1. 2. 3. 4. Elija la respuesta correcta: De las siguientes características de una empresa cafetera cuál puede clasificarse como debilidad? a. b. c. d. Tienen beneficio ecológico. No tiene secador parabólico. Se renueva un lote de café cada año. Las instalaciones están en buen estado. De las siguientes características de una empresa cafetera cuál puede clasificarse como fortaleza? a. b. c. d. Los recursos productivos de mi empresa cafetera son todo lo que me permite producir en mi finca, como los cultivos, la maquinaria, las instalaciones y las personas que trabajan conmigo. a. b. c. d. Para hacer el diagnóstico interno debo empezar por conocer en mi empresa cafetera: a. b. c. d. Las instalaciones están en buen estado. Tiene pocas herramientas. El beneficio no es ecológico. Compran los colinos. Debilidades, Oportunidades, Fallas y Amenazas. Desórdenes, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Desórdenes, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Las debilidades y oportunidades. Las oportunidades y fortalezas. Las debilidades y fortalezas. Las fortalezas y amenazas.

5. 6. 7. 8. De las siguientes características de una empresa cafetera cuál puede clasificarse como una oportunidad? a. b. c. d. Certificarse. Trabajar individualmente. Renovar periódicamente. Tener el almácigo. De las siguientes situaciones que enfrenta el gerente de una empresa cafetera cuál puede clasificarse como amenaza? a. b. c. d. Estar asociado. No estar informado de las actividades del comité. Participar de un programa de café especiales. Las instalaciones están en buen estado. Para hacer el diagnóstico de lo que pasa afuera de mi empresa cafetera, pero que la afecta, debo conocer: a. b. c. d. Las debilidades y oportunidades. Las oportunidades y fortalezas. Las oportunidades y amenazas. Las fortalezas y amenazas. Las oportunidades y amenazas: a. b. c. d. No dependen de mí empresa cafetera por eso no tienen importancia. Dependen de los demás pero debo estar preparado. No dependen de mí empresa cafetera pero debo estar preparado. Dependen de mí y de mi empresa cafetera pero debo estar preparado. 08 Gerente de la Empresa Cafetera! Gerente de la Empresa Cafetera!

Guía3 Situación actual de mi empresa Trabajo en casa Para la próxima sesión debe realizar el siguiente compromiso: Realizar los siguientes puntos: 1. Completar con mi familia las tablas del análisis DOFA de mi empresa cafetera, teniendo en cuenta el inventario interno y las informaciones de los medios de comunicación.

Hagamos una pausa Al igual que la disciplina y la concentración, el descanso y la relajación son importantes para desarrollar un trabajo provechoso, así que vamos a hacer un alto en el camino para realizar una actividad de relajación. Recordemos la historia del Pastorcito Mentiroso e inventémonos una situación de la vida real en la que pueda pasar lo mismo, para después contársela a sus compañeros: Nuestra próxima sesión es Lugar: Fecha: Hora: Recuerde que Se es leal a quien se ama. Con honestidad y lealtad aseguro el respeto y confianza de mis amigos y vecinos. Gerente de la Empresa Cafetera!