Tema: Materialización sonora & cuerpo en movimiento

Documentos relacionados
Se parte de la elección entre uno o dos disparadores de la siguiente lista:

DISEÑO DE INDUMENTARIA II

Medios 2 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD

Medios 3 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD

Medios 3 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD

Todos los alumnos de segundo curso deben conocer la información de este documento

DISEÑO PROYECTUAL Prof. Ph.D Arq. Andrea Tapia Nivel III

Todos los alumnos de segundo curso deben conocer la información de este documento

Medios 2 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD

Medios 3 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD

Salón 1 Jackson Salón 1 Jackson Salón 1 Jackson Salón 1 Jackson optativa 10:00. Salón 1 Jackson 1325

Medios 2 Textil-Indumentaria módulo dibujo-informática MEDIOS TEXTIL EUCD

PROYECTO INTEGRADO ESTILISMO DE INDUMENTARIA Escuela de Arte de Cádiz

Proyecto Final en Diseño en Ingeniería Ambiental (ICYA 3079)

CALENDARIO DE EXÁMENES PERÍODO DE FEBRERO 2016 y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Maestría en Creatividad para el Diseño

KLDSCP ª EDICIÓN CREATIVIDAD Y DISEÑO EMERGENTE SALVADOREÑO.

TRABAJO PRÁCTICO Modelos y proyectos para la construcción de la ciudad EQUIPO DOCENTE oscar bragos omar vassallo alberto kleiner emiliano

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE PSICOLOGIA. TALLER I Prof. Agr. Psic. Ana Luz Protesoni Profesora Adj. Psic. María J.

Planificación Académica

Joven, investiga y emprende, con la ciencia aprende

HISTORIA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I Lic. Fernanda Heras

ESTRUCTURAS CELULARES EN 3D CREANDO LAS CELULAS PARA BIOLOGIA?

UNIVERSIDAD DE PALERMO TALLER DE PRODUCCIÓN 4

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL III

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Diseño de bolsos, carteras y complementos

Desglose de la calificación para coreografía de baile

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO

Técnicas textiles. Procesos

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICOS Bloque Temático 1: PRESENTACIÓN Tema 1- Presentación de la guía docente de la asignatura.

TRANSFORMANDO EL TEJIDO DE BASES: ETapas. Transformando el tejido de Punto

CONVOCATORIA Laboratorio de Interpretación Ambiental Sonora Formación para la producción de performances sobre Paisaje Sonoro

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MÁSTER EN EDUCACIÓN INCLUSIVA

OBJETIVOS. Impulsando el uso de nuestras fibras. DENIM

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS

Cronograma de Diseño de Mobiliario

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

800 Artes y Artesanías

Guía para la elaboración del trabajo de grado

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

LENGUA y LITERATURA ITALIANA

llamado 2008 actividades culturales unidad de apoyo al relacionamiento facultad de arquitectura universidad de la república

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

P.2#04. medios 2: entrega final

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Laboratorios. Laboratorios

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

PCM. producción y comunicación de moda. formación. inserción laboral. objetivos

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II ENERO - JUNIO ELEMENTOS DE COMPETENCIA.

CORPORACIÓN ACADEMIA TECNOLÓGICA DE COLOMBIA ATEC ASIGNATURA PASANTÍA DESARROLLADA EN UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN INSTRUCTIVO PARA LA EMPRESA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

Arquitectura y Sistemas de Operativos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Iconografía e Historiografía" Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

PROPUESTA PEDAGÓGICA DE LA ASIGNATURA DERECHO I

Programas de Asignatura PROCESO DE INNOVACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Diseño de Materiales Curriculares en Educación Física, Musical y Plástica" LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 )

Semana Evidencia de Criterios de Actividades de Aprendizaje Contenidos Recursos Aprendizaje Desempeño. Bocetos. Desarrollo de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DISEÑO DE COLECCION DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. Descripción de la asignatura

ESPECIALIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2018 (ABRIL-JUNIO) 1. ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN, PRIMER CICLO, ÉNFASIS EN LECTOESCRITURA Y MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

Escuela Universitaria de Humanidades Carrera de Psicología Oficina de Grados y Títulos TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

Técnico en Producción Musical

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO-JUNIO 2017

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PROYECTO URBANO I AGOSTO DICIEMBRE 2018

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD ENERO - JUNIO 2018

1 de 5. TRABAJO FINAL INTEGRADOR ESCUELA DE ARQUITECTURA Cód.:

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN DOCENCIA 2017 Bases del Concurso

Proyectos Arquitectónicos III

Área: Expresión y Representación Grafica. Semestre: 01. Presencial Independiente Presencial Independiente

DIPLOMADO Investigación Cualitativa

Taller de Diseño I. Formación general técnica: Expresión Gráfica. CMeIM / EGI / ICGyF / IM / IPF. Expresión Gráfica en la Ingeniería

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Financiero y Tributario I"

FERIA PROVINCIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS AREA AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL (NIVEL INICIAL) TIPO A C Proyecto: Docente:

ESPECIFICACION TECNICA DE VESTUARIO

Guía del Trabajo Final de Máster

Guía de Trabajo Práctico Final 2017

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS BAJO ENFOQUE METODOLOGÍA GENERAL AJUSTADA

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Escultura del Natural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plást.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Educación Musical" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Artística. Facultad de Ciencias de la Educación

Taller de Fotografía y Cámara I

Transcripción:

Escuela Universitaria Centro de Diseño Montevideo, 14 de noviembre de 2014 Unidad de Proyecto 2 Año Textil "Sonidos Visibles Bis" Diseño y Creatividad II Docentes: Serena Zitarrosa - Cristina Schreyer Romina Slavich - Mariana Laplume Diseño detejido de Punto Docentes: Ana Inés Vidal Manuela Clavelli Silvia Durante Diseño detejido Plano Docentes: Serena Zitarrosa Felipe Maqueira Diseño de Estampado Docentes: Fernando Escuder - Matilde Pacheco Lucía López Rodríguez Rita Fischer Miguel Olivetti - Bruno D Abisogno - Andrea Pereira Tema: Materialización sonora & cuerpo en movimiento Objetivo General: A partir de la temática propuesta desarrollar un proyecto textil que permita aplicar integralmente los conocimientos adquiridos durante el curso en las diversas asignaturas. Generar un producto textil que relacione el cuerpo con el movimiento, tiempo, espacio, y con la percepción de los sentidos. Objetivos especificos: Traducir los conceptos estudiados, sobre el tema propuesto materialización del sonido, en soluciones constructivas, colores, formas, materiales y textiles para la generación de un prototipo que comprenda la parte superior del cuerpo. Considerar la accesibilidad del prototipo y su funcionalidad de acuerdo a los conceptos trabajados. Vincular el cuerpo en relación al movimiento, tiempo, espacio, y a la percepción de los sentidos. Partiendo del sonido seleccionado, trabajar en la expresión material del sonido considerando el cuerpo en movimiento y el desarrollo de la prenda en el espacio. A partir del tema propuesto, se deberá aplicar una metodología proyectual para realizar una colección de telas, aplicables al desarrollo de indumentaria y el diseño de un prototipo. Desarrollo de una colección de swatches (Punto, Plano y Estampado) coherente y que se corresponda con los conceptos y cartas trabajados.

La aplicación práctica y teórica de los conocimientos técnicos adquiridos en el/los cursos. ** Observación e investigación del sonido como fenómeno físico y cultural para la generación de un proyecto textil, planteando distintas posibilidades de materialización del fenómeno sonoro (desarrollada en anteup 2013). Propuesta de diseño: El proyecto de diseño consistirá en una colección de telas de punto, plano y estampado, desarrolladas a partir del estudio del tema establecido y el desarrollo de prototipo de "parte superior" con la aplicación de textiles. Las telas se diseñarán en función de la propuesta del prototipo y de los conceptos de materialización del sonido analizado. -El prototipo debe ser accesible -Se usará al menos una de las propuestas de punto, plano o estampado (integralmente, no como aplicación posterior) La propuesta deberá considerar: La coherencia del discurso y materialización del mismo. La relación con el cuerpo (articulaciones, posturas, texturas, sonidos, sentidos, etc) La relación con el movimiento ( expansión-contracción, cambios de temperatura, ambientación etc). Etapas del proceso: 1) conceptualización y desarrollo de cartas 1.1. Formular los conceptos de diseño del objeto del proyecto, a saber: a. el/los concepto/s del volumen-prototipo, b. el/los concepto/s de la colección de telas y del producto, y sus cartas formales correspondientes. 1.2 Desarrollar un collage de inspiración en base a la investigación realizada. Del análisis del mismo se elegirán: la carta de colores, carta de sistemas constructivos, carta de materiales, que determinarán la estética general 2) Desarrollo de telas y prototipo a escala real 3) Elaboración de los informes, fichas, láminas y otros requisitos establecidos en la premisa. 4) Presentación del proyecto, utilizando una herramienta informática, realizar una presentación audiovisual del proyecto que fundamente su trabajo por sí sola. Mostrar telas, conceptos, prototipo, etc. Duración máxima, dos minutos. Todas las piezas de entrega deberán ser presentadas en día y horario definido en cronograma adjunto. Consideraciones: Se utilizará en el prototipo final, al menos una de las propuestas realizadas en punto, plano o estampado.

Se considerará la totalidad de la entrega en su principio básico de colección; utilizando los conceptos de: coherencia general, estética, función, interacción entre todas las piezas, y separadamente. Limitantes: La elección de materiales sólo admite elementos textiles. Se admite trabajar la tela luego de tejida, estampada, etc. mediante recursos de técnicas textiles. Los tejidos y alteraciones serán realizados con materiales textiles, teniendo en cuenta conceptos, características, textura y color en función del tema y conceptos trabajados. Los tejidos y alteraciones serán en todos los casos factibles de ser aplicados en el volumen de Diseño, pensando en su uso y ubicación posibles. En las consultas para UP, será necesario presentar las piezas que se están trabajando en todas las asignaturas. (Especificaciones de Estampado) -Se utilizarán una o la mezcla de las técnicas vistas en el curso. -Las telas no tendrán terminación en los bordes, en caso de que la tela se deshilache se podrá contener con un filo de cinta adhesiva de 1cm ancho aprox aplicado en el revés de la tela -Las especificaciones (nombre fantasía de la tela, composición de la tela, materiales y técnicas empleadas; y nombre y grupo del alumno ) deberán imprimirse en pliegue tipo percha de cartón 5 cm alto. Encuadernado con la posibilidad de separar de forma individual. f). Objetivos específicos: - Instrumentar, dentro de un proceso de diseño, los conceptos y herramientas aportados por el curso de para sustentar la definición conceptual de diseño y su especificidad comunicacional. - Aplicar el concepto de semema como unidad cultural y marco conceptual de la propuesta de diseño. - Aplicar el concepto de colección como sistema. Requisitos de : Requisitos a cumplir por el estudiante: Se proyectará comunicacionalmente la colección de telas solicitada en la UP, elaborada como un sistema, esto es, estableciendo los Types de la misma y cómo se expresan éstos en los tokens (tejidos) diseñados, incluyendo al menos la descripción de dos líneas. Se presentará la colección en una Lámina de Colección de formato A3, en la cual además de los tejidos se incluirán los sememas de la colección, dotados cada uno de al menos tres (3) semas, identificando cuáles de estos son denotativos y cuáles connotativos. Se presentarán las líneas de la Colección en una Lámina de formato A3, asignándoles nombre a cada una de ellas. Matutino: Viernes 28/11 y viernes 5/11-10 horas

Vespertino Viernes 28/11 y Viernes 5/11-18 horas Criterios de Evaluación: Se evaluará: El cumplimiento de la Premisa. La claridad y efectividad de los Types conformadores de la colección de telas como sistema así como su correspondencia con las telas finalmente producidas. La pertinencia de el/los criterios de la conformación de las líneas de la colección. La prolijidad y la legibilidad del informe, las imágenes incluidas en el mismo y la presentación de las láminas. consideraciones Generales: Book: El proceso creativo del estudiante deberá registrarse en el Book de procesos. La gráfica y la estética de la misma serán coherentes con las propuestas en el proyecto. Correcciones: Se realizarán en los horarios definidos en el cronograma de cada asignatura, teniendo cada estudiante derecho a dos correcciones reglamentarias. Cronograma: Inicio del ejercicio Presentación de la premisa: 13/11/2014 Fecha de Entrega: 12/12/2014 en el horario de: 2ºA y B de 9:00 a 9:30 hs PUNTUAL 2ºC: de 18:00 a 18:30 hs PUNTUAL Presentación 15 /12/2014 en el horario de: 2ºA y B de 8:00 en adelante según orden de entrega PUNTUAL 16/12/2014 2ºC: de 17:00 en adelante según orden de entrega PUNTUAL No se admitirán entregas fuera de los horarios establecidos Todas las asignaturas involucradas en éste proyecto entregan en los horarios antes mencionados. ENTREGA DEL CD CON LA PRESENTACIÓN, sonido seleccionado, e imágenes, SE REALIZARÁ EL MISMO DIA DE LA PRESENTACIÓN ORAL.

Criterios de Evaluación General Se evaluará: El cumplimiento de la premisa. La adaptabilidad del cuerpo en movimiento. El proceso de materialización de la colección y su aplicación en un prototipo La coherencia entre las piezas de entrega. El desarrollo formal y estético de la propuesta. El dominio de las técnicas (teoría y práctica). La prolijidad general y en particular en la aplicación y unión de los diferentes tejidos. La prolijidad de la presentación escrita (en informe, gráfica y piezas) y oral. El no-cumplimiento con los requisitos mínimos (incluyendo piezas requeridas, argumentación conceptual, metodológica y técnica de las mismas, y presentación oral en tiempo y forma), será causal de insuficiencia en la asignatura correspondiente. Piezas de entrega Diseño y Creatividad Piezas de entrega: Collage en A3 Soporte rígido-fondo blanco. Cartas en A4 soporte rígido-fondo blanco: Carta de formas. Carta de texturas. Carta de colores. Carta de materiales. Prenda/prototipo escala 1.1 construido en una pieza. Diseño de Tejido Plano 2 tejidos en bastidor o similar características: -ambos tejidos deberán ser de al menos 4 lizos. -la cuenta del tejido no podrá ser menor a 2 hilos por cm (UyT) - dimensiones: 10x10 cm mínimo, pudiendo superar estas medidas pero nunca ser inferiores a estas. 4 alteraciones textiles - dimensiones: 15 x 20 cm mínimo. - 2 fichas técnicas obligatorias, una de tejido y una de alteración textil (las que presenten mayor complejidad) según se ha trabajado en el curso. (Tejido: Ligamento/ imagen DyR esc 1:1/cuenta del tejido/efecto por color/orden de colores/muestras y análisis de materiales) (alteración:imagen esc 1:1/ muestras y análisis de materiales/proceso esquemático completo con imágenes de paso a paso) Diseño de Estampado La colección de telas complementará la desarrollada en ante up y estará conformada por:. 3 swatches (mín) tamaño A3, (en caso de que se aplique alguno de ellos en el prototipo (traje), o se desarrolle un localizado sobre el prototipo, ése específicamente no será necesario presentarlo en formato A3).

-1swatch tamaño A2 Diseño por rapport. Los diseños por rapport podrán ser propuestas nuevas o desarrollos de alguna de las telas presentadas en ante up. Importante: en caso de que el prototipo esté estampado, también deberán corregirse dichas aplicaciones con los docentes de Diseño de estampado. Diseño de tejido de punto -Colección de telas conformada por 4 swatches (mín) tamaño 12cm ancho x 15cm altura -Carpeta A4 con fichas técnicas correspondientes a 2 de los swatches generados. Informe A4 impreso, el cual contendrá: --Una síntesis de la investigación (máximo 2 páginas). --Una síntesis del análisis semémico de los conceptos extraídos (que se desarrolló en profundidad en el sulfito). En caso de realizar algún ajuste con respecto a la propuesta de Pre-Proyecto, incluir la cadena semémica actual. --La proyección comunicacional de la colección, con el detalle correspondiente de los types de la misma y su expresión en los tokens (telas) diseñados. --Una copia A4 de la Lámina de Colección y una copia A4 de Lámina de Líneas de la Colección. Sulfito, desarrollado en el pre-proyecto. CD, incluyendo: --Informe de digitalizado. --Todos los Informes y registros fotográficos solicitados por otras asignaturas Cronograma de consultas semana 17 al 21 / premisa_consulta grupal JUEVES 20: 10:30 (salón 4) y 17:30 (salón 4) Lun 24 Mar 25 Mierc 26 Jue 27 Vie 28 consulta diseño AM 19.00 hs Consulta Plano PM 19.00 a 21.00 hs Consulta Punto AM 9.00 a 11.00 hs Consulta Diseño AM 9.00 hs Consulta Plano AM 9:00 a 11.00 hs Consulta Punto PM 17.00 a 19.00 hs 10.00 Consulta 18 Consulta Lun 01 Mar 02 Mierc 03 Jue 04 Vie 05 Consulta Diseño PM AM 9.00 a 11.00 Consulta Diseño Consulta

19.00 hs Consulta Plano PM 19.00 a 21.00 hs hs 9.00 a 11.00 hs Consulta Plano AM 9.00 a 11.00 hs Consulta Punto PM 17.00 a 19.00 hs 10.00 hs Consulta 18.00 hs Lun 08 Mar 09 Mierc 10 Jue 11 Vie 12 Entrega Lun 15 Mar 16 Presentación AM Presentación PM