T T I U T LO LA L S S A RTE T S E S Y Y S U S I M I P M A P CTO T F O F RMA M T A I T V I O V

Documentos relacionados
EDUCACION ARTISTICA. Agosto 2016

V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 19 de octubre de 2010

TALLERES Y CURSOS TALLERES PERMANENTES. ARTES ESCÉNICAS: Actuación para teatro Danza Contemporánea Danzas Folclóricas Tango Danza Afro

PROYECTO EDUCATIVO. COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS para niños sordos. Caminando hacia la inclusión TOTAL

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

FONDO DE FOMENTO AL ARTE EN LA EDUCACIÓN (FAE)

Compromiso de cumplimiento de estándares nacionales de aprendizaje

Proyecto Educativo Institucional. Escuela las Casas de Huaquén

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Pedagogía en Educación Diferencial

"Acercamiento a la realidad de la Pedagogía Teatral aplicada a los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana"

ESCUELA VILLA LAS PLAYAS. la pina, esquina el chuncho s/n. Teléfono cristian ramiro rojas lobos ilustre municipalidad de caldera

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Prende tu ingenio! FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE INICIATIVAS ESTUDIANTILES EN LICEOS MUNICIPALES FIE Fondo de Iniciativas Estudiantiles

PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

COLEGIO DE EXCELENCIA ACADEMICA Av. Los Pajaritos 927, Maipú

UTFSM Plan Estratégico Institucional. Contenido

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

Informe de la gestión educativa Año 2011

APODERADOS COLEGIO CLAUDIO GAY

PREGUNTAS RECIBIDAS POR LA CIUDADANÍA Y RESPUESTA ENTREGADAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE LA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2012 REGIÓN DE AYSÉN

COLEGIO PARROQUIAL PADRE NEGRO. Teléfono josé francisco hernández rivero. Información institucional

V FORO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 19 de octubre de 2010

COLEGIO CLAUDIO GAY. Fundado en 1980

1.2 Tendencia de la educación artística en México dentro del Plan Educación de calidad en México para los mexicanos.

INFORME REGIONAL CUENTAS

Prácticas Pedagógicas PREMIO ENSEÑA SUSTENTABLE. Innovadoras para el Desarrollo Sostenible PREMIO ENSEÑA

FACSÍMIL 2006 PROCESO DE ADMISIÓN 2007 DOCUMENTO OFICIAL

Maestría en Ciencias de la Educación

Proyecto Educativo Institucional.

Especialidad en Creación Dancística.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

EDUCACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS EN LA SELECCIÓN DE DIRECTORES PARA ESCUELAS Y LICEOS MUNICIPALES. Rodrigo Egaña B.

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE. Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular

Nosotros somos un colegio que tiene centro de alumnos y éste tiene que

PRÁCTICA PROFESIONAL II

LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR CURICÓ RED EDUCATIVA MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2016

Sistema de Seguimiento Técnico Pedagógico para la incorporación y el fortalecimiento del uso de las TICs en el ámbito escolar

ANTOFAGASTA INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Acondicionamiento Físico en la Escuela" Grado en Educación Primaria. Departamento de Educación Física y Deporte

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

Cumplir con edad estipulada Certificado de notas del año anterior Informe de personalidad Certificado de nacimiento

Seminario sobre la Discapacidad Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, Cámara de Diputados

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

Características de la práctica

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Informativo N 1 Coordinación SEP

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017.

PRO ACONCAGUA. Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro que nace el año 2003.

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

Gestión Turística ISSN: Universidad Austral de Chile Chile

Escuela Ricardo Silva Arriagada, Arica: Estrategias colaborativas de acompañamiento entre pares docentes: Supervisión por modelaje

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

LÍDERES SISTÉMICOS PARA LA NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA 2016 & 2017

CONVOCATORIA. PROGRAMA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA ESCUELA- PASEE QUEHACER QUE CONSTRUYE Setiembre-octubre 2014

En este DTM nos ocupamos de los Centros Locales de empleo, además de concursos, becas y aplicaciones de ayuda en Internet

PROPUESTA DE TRABAJO LISTA Nª 1

COLEGIO LA MAISONNETTE.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MARQUES DE OVANDO

CALENDARIO ESCOLAR Instituto Pascual Baburizza 2018

PROGRAMA: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNPARA PADRES DE FAMILIA {Familia TIC}

Tener a los profesores que necesitamos

Módulo 1. Marco Legal y desarrollo educativo

Plataforma de Proyectos Educativos, Sociales y Culturales en la comuna de Valparaíso

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

La formación de los educadores y la configuración de su saber artístico

Fundación Educacional COMEDUC CUENTA PÚBLICA 2016

Concurso Académico. Canto

Modelo de Formación en Liderazgo: Una propuesta en desarrollo Julio 2017

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

Reporte. Nombre Establecimiento: COLEGIO LOUIS PASTEUR RBD: Fecha de Creación: 06/08/ :20 hrs. Planificación Anual. Cant.

Proyecto Educativo Institucional 2017

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Colegio San Ignacio. Plan de Desarrollo Institucional 1

FIJA MECANISMO DE MEDICION Y PONDERACION DE LOS FACTORES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 16 DE LA LEY Nº

c. Incentivar la atracción de talento y capacidades a la educación pública.

RESULTADOS INSTITUCIONALES

REPERTORIO ORQUESTAL I (Flauta travesera)

Plan de desarrollo universidad de Antioquia Sebastián-Muñoz Montoya C.C Yineth Zapata Zuluaga C.C.

Vinculaciones publicitarias

Proyecto Educativo Institucional Liceo Técnico Femenino

DISEÑO WWW. FINISTERRAE.CL

TRABAJO SOCIAL AÑOS. Carrera Acreditada Octubre 2016 Octubre Facultad de Psicología. Campus Los Leones de ES EL FRUTO DE HACER LAS COSAS BIEN

Proyecto Movámonos 2017

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Universidad Nacional.

DECLARACIÓN DE LA XXV CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN. Andorra la Vella, Principado de Andorra 12 de septiembre de 2016

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN

EDUCACIÓN N ESPECIAL Ministerio de Educación CHILE

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CONSOLIDADA DAVILA

DOCENTES 52 ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 23 PROFESIONALES DE APOYO 4

LA FUNCIÓN DE SUPERVISORES/INSPECTORES Y DIRECTIVOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN CORPORACIÓN SIN FINES DE LUCRO CON 33 AÑOS DE EXISTENCIA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS NORMA FONTENLA MAR DEL PLATA - PROV. DE BUENOS AIRES ARGENTINA

JORNADAS DE REFLEXIÓN Pautas de registro

Transcripción:

TITULO: LAS ARTES Y SU IMPACTO FORMATIVO PARA ESTUDIANTES EN CONTEXTOS DE POBREZA ESCUELA: LICEO POLIVALENTE MARIANO LATORRE DE CURANILAHUE EXPOSITOR: OSCAR GARCIA ALARCON

2

Liceo de excelencia donde los estudiantes y toda la comunidad educativa se transformen en fuente de cambio y progreso social en la comuna, aportando a las políticas educativas del país. Formar jóvenes resilientes, emprendedores, con una sólida formación valórica e integral, mediante la entrega de un servicio educativo de calidad, equitativo y participativo. 3

. JEC 4

Diagnóstico base o situación inicial. Los inicios de esta Escuela Artística están íntimamente enlazados con el nacimiento de la primera Orquesta de Curanilahue, hacia el año 1995, como un proyecto municipal, pero creado, administrado y dirigido en el Liceo Polivalente Mariano Latorre. 6

Diagnóstico base o situación inicial. La primera señal del impacto social que lograría esta iniciativa pionera, fue el reconocimiento mediático que se hizo a esta orquesta que reunía a niñas y niños de una comuna apartada y considerada una de las más carentes del país, que nunca habían tenido contacto con la música clásica, pero que en corto tiempo habían logrado ejecutar un instrumento e interpretar un repertorio digno de varios años de estudio. 7

Diagnóstico base o situación inicial. La Escuela Artística es parte del único liceo municipal de la comuna de Curanilahue, reconocida por el Ministerio de Educación en 1998. Es una de las 100 escuelas que tiene este reconocimiento en el país. Surge a raíz del desarrollo alcanzado por la Orquesta Juvenil, cuyos integrantes eran, en su mayoría, alumnos de nuestro liceo 8

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. Las asignaturas de la Escuela Artistica son: Teatro Pintura Música (clásica y folclórica) 1º y 2º Danza (contemporánea y folclórica). 1º y 2º 3º y 4º Libre Disposición Formación Diferenciada 9

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. Inicialmente esta formación se impartía a través de talleres extraprogramáticos financiados con fondos concursables. Su consolidación se hizo posible a través del Proyecto Montegrande, durante el cual se elaboraron programas que fueron reconocidos por el MINEDUC el año 2003. 10

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. Actualmente, de un total de 1200 alumnos del liceo, 260 aproximadamente optan por esta alternativa. Al postular a 1º medio, alumnos, alumnas y sus padres eligen, entre los planes curriculares que se ofrecen, la alternativa que les interesa por medio de una encuesta. Luego los jóvenes participan en una audición de la disciplina escogida. 11

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. La escuela cuenta con 20 docentes de distintas especialidades y de un equipo profesional y administrativo. Dada la multiplicidad de necesidades y requerimientos de la educación artística, la elaboración de proyectos y la postulación a diversos fondos concursables, continúa siendo la principal fuente de financiamiento de esta escuela. 12

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. Aprovechar las ventajas de la educación artística para el desarrollo personal de sus estudiantes, las artes y la cultura como un sello distintivo del establecimiento, constituye en sí mismo una innovación. El potencial innovador de la experiencia radica en 4 factores que la distinguen de otras: 13

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. El respeto y la confianza absoluta en nuestros jóvenes. Situarlos como el centro de la institución y nuestro quehacer, permite buscar nuevas oportunidades para ellos, con la certeza que serán valoradas y aprovechadas al máximo. Esta convicción, que forma parte de la mística de todos los quienes trabajan aquí, ha sido el mayor aliciente para hacer crecer esta escuela. 14

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. La incorporación formal de la educación artística en el currículum de nuestro liceo, posible gracias a su calificación como de Especial Singularidad debido a sus resultados. 15

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. Los profesionales que trabajan directamente en la escuela artística han logrado a través de los años afiatarse, conjugando sus capacidades y talentos individuales, para consolidar un equipo de trabajo, donde la creatividad y excelencia de sus docentes, se fusiona con el liderazgo, el pragmatismo y la capacidad de gestión de sus responsables. 16

Aspectos más destacados del proyecto de mejoramiento. El rol de modelo que está cumpliendo para las escuelas municipales de la comuna, las que han incorporado actividades artísticas como una forma de incentivar desde pequeños, el amor por las artes. 17

Logros, fracasos y aprendizajes. Logros a nivel a de de la la comunidad: El principal es el cambio de percepción que Curanilahue tiene hoy de las artes y de su enseñanza. Esto ha permitido ampliar la mirada y ver a las artes y la cultura como un aporte significativo al crecimiento personal y colectivo. La escuela y el liceo, se han convertido en el centro de extensión cultural más activo en la comuna, movilizando a nuevos artistas y audiencias, como parte de las tareas habituales de la agenda escolar 18

Logros, fracasos y aprendizajes. Logros a nivel de los estudiantes: se destaca el alto interés por estudiar artes, como también sus resultados académicos. A ello se suma al desarrollo de valores que los preparan de manera integral, como personas sensibles y conectadas con su interior y su entorno. 19

Logros, fracasos y aprendizajes. Logros institucionales: el mayor logro es la capacidad de mantenerse creciendo de manera sostenida durante 10 años, en un contexto económico incierto frente a la gran demanda de recursos que implica la educación artística. Pese a ello, cuenta con la implementación necesaria, un equipo profesional consolidado y un presupuesto promedio de 35 millones de pesos anuales. Otro logro institucional es el impacto en la demanda de matrícula del liceo, que crece sostenidamente año a año, planteando nuevos desafíos para responder a tal demanda sin perder calidad. 20

Principales desafíos, retos futuros. Estamos convencidos que este camino que emprendimos hace casi diez años no tiene vuelta atrás. Se abrió una ventana a la juventud de Curanilahue, y las artes fueron recibidas con entusiasmo y esperanza, con talento y trabajo, con dedicación y ganas. 21

22

23

24

25

26