CENTRO DE INFORMACION EN SEGURIDAD INTEGRAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL- CIS - INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COLOMBIA CONTENIDO

Documentos relacionados
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COLOMBIA

10 22/23 COLOMBIA. Ing. Renán Alfonso Rojas Gutiérrez Presidente Ejecutivo

CENTRO DE INFORMACIÓN EN SEGURIDAD INTEGRAL, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL CIS COLOMBIA INFORME DE ACTIVIDADES 2007

Calle 2 Sur # 9-45 Bugalagrande - Valle Cel: s&stconsultorias

HOJA DE VIDA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES -UAM (Actualmente) Tel EXT 126 LUCIA SANDRA BASANTE BASTIDAS I PERFIL PROFESIONAL

OSCAR RODRÍGUEZ CAMARGO

NUESTROS SERVICIOS CURSOS ESPECIALIZADOS SEGURIDAD EN EL TRABAJO SALUD EN EL TRABAJO

EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Formación de Auditores en Sistemas de Gestión Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental y Seguridad Industrial

Brochure Gestión Integral de Seguridad HSEQ S.A.S

CERTIFICACION INTERNACIONAL. ISO 9001:2015. AUDITOR INTERNO

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 3 de diciembre, 2006

Dr. JESUS PALOMINO CERVANTES

Implementación y Auditoría en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Construcción

Informe de Actividades INVEMAR Al encuentro. de la sociedad

Implementación y Auditoría en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad - ISO 9001, Ambiental - ISO 14001, Seguridad y Salud Ocupacional - OHSAS 18001

Administración de Riesgos y Prevención de Pérdidas en el Marco de la Seguridad y Salud Ocupacional

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

DIPLOMATURA INTERNACIONAL EN GERENCIA Y AUDITORÍA DE SALUD OCUPACIONAL

ÁREA ESTRATÈGICA. LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: PERFIL PROFESIONAL

De acuerdo con el objeto del presente contrato, el contratista deberá:

El Sistema de Bibliotecas SENA, es de carácter nacional, adscrito a la Dirección de Formación Profesional. Está conformado por el Equipo de Gestión,

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL 2010

POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Observatorio de la PyME

Y SALUD EN EL TRABAJO

Desarrollo sostenible del turismo en Colombia

Implementación y Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Hidrocarburos y Energía

Alianzas público privadas en los procesos de planificación de RRD a niveles local y nacional. Consejo Colombiano de Seguridad

Seguridad y Salud Ocupacional en Industrias, Minería e Hidrocarburos

Diplomado en GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN HSEQ

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ

V Reunión sobre la Alianza entre el Sector Público y Privado para la Reducción del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe

CAPÍTULO IV LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE LA

SGS ACADEMY MODALIDAD ABIERTA MODALIDAD IN HOUSE MODALIDAD VIRTUAL

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS

ING. ABEL N. DAVILA LAGUNA

Implementación y Auditoría en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad - ISO 9001, Ambiental - ISO 14001, Seguridad y Salud Ocupacional - OHSAS 18001

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES

COORDINADOR ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (HS01/04 SGS)

INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN A LOS SUBSISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

Fiscalización en Seguridad y Medio Ambiente - SUNAFIL y OEFA

b o l e t í n i n f o r m a t i v o

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Este documento impreso se considera copia no controlada por el SIG

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ASEUTP INVITAN AL

DYG PREVENCION CONSULTORES HSE SAC

PROTEGE: Programa Técnico de Gestión como soporte al cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Cesar Rivera W.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

Guayaquil 24, 25 y 26 octubre. Proyecto Servicio de Educación Registral SER Latinoamericano

Gestión de la calidad del laboratorio con énfasis en laboratorios clínicos Facultad de Ciencias. Diplomado virtual

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR


Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

Malgorzata Lisowska Directora

REGISTRO UNIFORME DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE PARA CONTRATISTAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL (TSJDF) CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF (CJA)

Curso en. Herramientas. Gestión. para la. de la. Seguridad del. Paciente. 100% virtual. > Inscripciones permanentes

Diplomado en Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

ESPECIALÍZATE Y POTENCIA TU CRECIMIENTO PROFESIONAL. PROGRAMA de. Sistemas Integrados de Gestión

Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2016

Telf.: / Fijo: Web:

Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Recursos Humanos y Servicios Administrativos Centro de Documentación. Plan Anual de trabajo

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

COMPROMETIDOS CON TU DESARROLLO Y EXITO PROFESIONAL

2. PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO

INFORME DE GESTION CENDAR PRIMER SEMESTRE 2002

TABLA DE CONTROL DE ACCESO

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

"Nuevos contextos y oportunidades para las bibliotecas en el siglo XXI"

DIPLOMADO en: seguridad y salud ocupacional.

VALORACION CUALITATIVA RESPECTO A LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANAN DE SEGURIDAD Y SALUD

ProcMine. Geología - Minería Metalurgia Información al Servicio del Sector Minero DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL EN MINERÍA II.

NEREYDA CORREA ROSALES

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL, DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

El Capítulo Colombia de la Alianza del Sector Privado para la Inversión Resiliente (ARISE)

Calendario de Cursos (Primer Semestre) Enero Junio 2017

Transcripción:

CONTENIDO INTRODUCCION 2 1. ACTIVIDADES CIS/CCS Y DESARROLLO DE PROYECTOS 2 2. ALIANZAS, COOPERACION Y DIVULGACION 4 3. PORTAL CIS-OIT 4 4. SERVICIOS DE INFORMACIÓN 5 5. CISPROQUIM 6 6. CAPACITACION DESARROLLADA POR EL CCS 6 6.1 CURSOS 6 6.2 OHSAS 18001 6 6.3 CONGRESOS 6 6.4 PROGRAMA DE ESPECIALIZACION 6 6.5 EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA 6 7. OTRAS ACTIVIDADES DEL CCS 7 7.1 CERTIFICACION 7 7.2 ASISTENCIA TECNICA 7 7.3 PROYECTOS 7 8. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 7 8.1 CON ENTIDADES DEL GOBIERNO 8 8.2 ALIANZAS CON GREMIOS EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES RELACIONADAS 8 8.3 PARTICIPACION CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 8 1

INTRODUCCION El Consejo Colombiano de Seguridad CCS, como Centro Nacional de la OIT para Colombia, enmarca su misión institucional en el permanente soporte técnico y científico al aparato productivo de las regiones donde presta sus servicios, cumpliendo las siguientes actividades: acciones de difusión de información, asistencia técnica, normalización, certificación, ofreciendo productos y materiales de apoyo, y formación especializadas para el control de riesgos, contemplados dentro de la Seguridad Integral, la Salud Ocupacional, Riesgos Profesionales y la Protección Ambiental. Con base en el cumplimiento de sus objetivos la visión del Consejo es lograr el reconocimiento en el sector empresarial y profesional y contribuí al desarrollo de la Prevención de Riesgos en el Trabajo, la Seguridad Integral y la Gestión Ambiental, tanto a nivel Nacional como dentro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Centro- América y el Caribe. Para el 2005 el Consejo Colombiano de Seguridad, continuó con el cumplimiento de sus objetivos estratégicos con acciones de promoción y difusión de la información reflejados en productos de alta calidad que satisfacieron las necesidades de los clientes, razón por la cual, a nivel nacional sigue trabajando con el pilar fundamental de la cultura prevencionista. Con el objeto de dar cumplimiento a las directrices y compromisos ante la OIT como Centro Nacional a continuación se presenta el informe general de las principales actividades realizadas por el CIS/CCS, así mismo otras actividades desarrolladas por el CCS como: capacitación y formación realizadas a nivel nacional y de la labor del Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos CISPROQUIM, cuyas actividades en conjunto constituye el Sistema de Información que ha contribuido a la solución de las necesidades de consulta de las personas y de los organismos públicos y privados que demandan información especializada en las áreas anteriormente mencionadas. 1. ACTIVIDADES CIS/CCS Y DESARROLLO DE PROYECTOS CIS - Centro de Información de Seguridad Integral, Salud Ocupacional y Protección ambiental Digitalización de información En el año 2005, el CIS comenzó a desarrollar un proyecto de digitalización de información con el objetivo de integrar dicha información al catálogo bibliográfico el cual es consultado por internet a través de nuestra página web, es decir, empezó a ofrecer además, de las referencias bibliográficas del material que se conserva en el Centro, también los documentos en texto completo. En el marco de esta dinámica, se comenzó a digitalizar la colección de Revistas, específicamente las producidas por el CCS, las cuales ascendieron a 120 artículos especializados. El procedimiento para recuperar la información es a través de una clave, tal como se muestra a continuación en las gráficas: El primer paso es hacer la búsqueda a través del catálogo en web, cuando aparecen los resultados, si el documento está digitalizado se resalta el título, lo que indica que a través de un click desplegará la información: 2

Cabe resaltar que hasta la primera fase de consulta del catálogo, la información es siempre de libre acceso. Se debe hacer click sobre el título. Cuando se de click sobre el título, aparece la solicitud de la contraseña, como se muestra en la gráfica siguiente: Cuando el usuario se registra con su nombre y contraseña, aparece el documento en texto completo, el cual está en formato pdf, como se ilustra a continuación: 3

Los documentos en texto completo cuentan con seguridad, lo que permite brindar la información con algunos permisos limitados (impresión, copiado, entre otros) El objetivo en el que se centrará el CIS por los siguientes dos años, será contar con la mayor información en texto completo disponible en web y recuperable a través del catálogo bibliográfico. Con respecto a la Actualización de la Información, se adicionaron 667 registros bibliográficos nuevos en la base de datos, gracias al intercambio permanente de información con instituciones a través de la modalidad de canje, se logra contar con información actualizada y especializada. 2. ALIANZAS, COOPERACION Y DIVULGACION Desde el 2004 el Consejo Colombiano de Seguridad ha venido estableciendo Convenios Interinstitucionales de Cooperación Técnica con diferentes universidades con el objeto de fomentar el desarrollo de la seguridad, la salud ocupacional y la protección ambiental en el país, mediante acciones de promoción y divulgación en los sectores empresarial, gubernamental y entidades de educación superior, entre otras. En esta actividad la participación del CIS/CCS ha sido importante dado a que el convenio busca recopilar y centralizar la información bibliográfica correspondiente a los trabajos de investigación desarrollados en los temas de Seguridad Integral, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en estas instituciones académicas. También se busca poder divulgar, intercambiar y compartir recursos de información, capacitación entre las dos instituciones, para lo cual el 2005 cerró con 16 Convenios debidamente firmados y en funcionamiento. 3. PORTAL CIS-OIT En cumplimiento con las actividades necesarias de participación en la Red Mundial de Información de Centros CIS en Internet www.ciscentres.org, en el transcurso del año se realizó la correspondiente 4

actualización de las 10 páginas a saber: Noticias, Legislación, Foro de Discusión, Buenas Prácticas, Estadísticas, Publicaciones, Investigación, Programas y Formación, esta actualización fue reportada al Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional CCOHS Canadá donde fue incluida en la web. 4. SERVICIOS DE INFORMACIÓN Para el 2005 el CIS continuó prestado sus servicios de información los cuales son la base para su adecuado funcionamiento y gestión, los cuales se detallan a continuación: Servicios Cantidad Usuarios atendidos 1.403 Consultas atendidas 2.461 Préstamos a domicilio 479 Consultas telefónicas 339 Búsquedas especializadas 92 hojas de seguridad 86 Préstamos interbibliotecarios 12 Cartas de presentación 67 Inducción a usuarios 6 Para mejor comprensión a continuación se presentan de una manera gráfica los servicios anteriormente descritos. Prestación de Servicios Búsquedas especializadas 2% Cons. Telefonica 7% Préstamos a domicilio 10% Hojas de seguridad 2% Inducción usuarios 0,1 % Cartas de presentación 1% Préstamos interbib. 0,3% Total usuarios 28% Total consultas 50% 5

Así mismo, para el 2005, se contó con 82.775 visitas a la página web de Consejo, donde el 9% fueron búsquedas en el catálogo bibliográfico, es decir 11.570 visitas a la Biblioteca Virtual a través de Internet. 5. CISPROQUIM El Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos CISPROQUIM coordinado por el Consejo Colombiano de Seguridad, cuyo objetivo fundamental es brindar en forma gratuita, información de seguridad sobre los productos químicos involucrados en situaciones de emergencia con el propósito de reducir las consecuencias de este tipo de eventos. En el 2005, CISPROQUIM logró consolidar un convenio con la Universidad Nacional de Colombia con el fin de brindar información y asesoría médico toxicológica. En el cumplimiento de sus actividades para el año 2005 atendió con información y seguimiento un total de 1.128 emergencias con un crecimiento del 92.5% con respecto al año anterior. También participó brindando capacitación y entrenamiento sobre riesgos tecnológicos en una localidad de la ciudad, además continuó prestando su servicio informativo a los países de Venezuela, Ecuador y Perú. 6. CAPACITACION DESARROLLADA POR EL CCS 6.1 CURSOS En el año 2005 se desarrollaron diferentes capacitaciones, bajo las siguientes modalidades: 157 cursos a empresas, 47 cursos abiertos dentro y fuera de la ciudad, 4 cursos internacionales, 12 diplomados, 6 módulos para el programa beneficios de asociación. 6.2 OHSAS 18001 En alianza con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC se ejecutó el programa de formación de auditores internos en la Norma Técnica Colombiana ISO 18001. Se contó con 126 participantes. 6.3 CONGRESOS En Bogotá se desarrolló la versión 38 del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente con más de 550 participantes. 6.4 PROGRAMA DE ESPECIALIZACION El Consejo en alianza con la Corporación Instituto Tecnológico de la Seguridad INTESEG, desarrolla la Especialización en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales, para lo cual en el 2005 se contó con 6 grupos de estudio, para un total de 130 alumnos. Así mismo, se presentó ante el Ministerio de Educación para optar al registro calificado, es decir, la acreditación de calidad y la verificación de estándares educativos, para continuar con el buen servicio. 6.5 EDUCACION VIRTUAL Y A DISTANCIA En el 2005 se inició la modalidad de educación a distancia a través de internet y con la plataforma tecnológica de Moodle, servicio disponible a través de la página web del Consejo Colombiano de Seguridad. En cumplimiento de las actividades se desarrollaron los siguientes diplomados y cursos: 6

Diplomado Gestión integral de riesgos Diplomado Líderes en Seguridad, Salud y Ambiente Diplomado Security and Safety Curso Auditorías en OHSAS En promedio, los diplomados y el curso contaron en total con 130 estudiantes. 7. OTRAS ACTIVIDADES DEL CCS 7.1 CERTIFICACION Certificación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional: NTC OHSAS 18001: En el 2005 se mantuvo la acreditación por parte del ente encargado para Colombia, con el fin de continuar prestando el servicio. 7.2 ASISTENCIA TECNICA El Consejo presta servicios de consultoría en Seguridad y Prevención de Riesgos que puedan ocasionar lesiones al trabajador, enfermedades profesionales, riesgos a las instalaciones y al ambiente que rodea la empresa. Los servicios de consultoría son realizados por profesionales especialistas en salud ocupacional, los cuales fueron desarrollados en las áreas de Seguridad e Higiene Industrial, Medicina del Trabajo y Capacitación y Asistencia Técnica para empresas. 7.3 PROYECTOS Durante el 2005 el CCS, desarrollaron los siguientes proyectos: Con la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde se capacitó sobre riesgos tecnológicos a líderes comunitarios. Con el Ministerio de la Protección Social, fortalecimiento de la red de Comités de Salud Ocupacional en 9 ciudades de Colombia. Con Protección Laboral Seguro, se desarrollaron proyectos para el control de accidentalidad laboral en el sector comercio para 839 empresas en 5 departamentos del país. Ministerio de Relaciones Exteriores, participación en las tres (3) inspecciones sobre la convención para la prohibición de armas químicas Con el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Programa de Sensibilización sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes COP a la comunidad, en el marco de la implementación del Convenio de Estocolmo. Universidad Nacional de Colombia, convenio para asesoramiento toxicológico a través de CISPROQUIM. 8. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES En el 2005 el CCS continuó con la tarea de apoyar a diferentes entidades gubernamentales y privadas que tratan los temas de Seguridad, Salud y Ambiente. Estas actividades son de gran importancia para el CCS 7

pues a través de ellas se materializa el objetivo de liderar y aportar en los diferentes procesos de cambio que vive nuestro país. 8.1 CON ENTIDADES DEL GOBIERNO Se participó y apoyó a las siguientes entidades nacionales: Junta Nacional de Bomberos de Colombia Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Mesa Sectorial de Salud. Ministerio de la Protección Social, de Transporte y de Relaciones Exteriores Dirección de Prevención y Atención de Desastres - DPAD Comité Local de Emergencias de Bogotá Comité Local de Salud Ocupacional de Bogotá 8.2 ALIANZAS CON GREMIOS EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES RELACIONADAS Para incrementar y mantener las relaciones y trabajos conjuntos con entes, se realizaron las siguientes actividades: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC Universidades a nivel Bogotá y Nacional (Fundación Universitaria Agraria, U. Sabana, U. Nacional, entre otras) Convenio Marco Administradoras de Riesgos Profesionales: Suratep, Colmena y Bolívar Responsabilidad Integral: Participación en el Comité Nacional y Regional del Plan Nacional de Respuesta a Emergencias. Comité Red de Bibliotecas Médicas UNIRECS Básicamente para actividades de capacitación continúan vigentes los convenios con diferentes universidades. 8.3 PARTICIPACION CON ORGANISMOS INTERNACIONALES Oficina Internacional del Trabajo. Centro Nacional de Información, participación en Reunión Mundial de Centros CIS y presencia en el portal www.ciscentres.org Organización Panamericana de Salud. Participación en conformación red de información toxicológica Convenio con PNUMA México: divulgación del proceso Apell. Organización para la Prohibición de Armas Químicas OPAQ: participación en la reunión latinoamericana de autoridades nacionales sobre su desempeño en la materia. NIOSH participó en el 38 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente organizado por CCS 8

Se mantiene el registro del CCS en la Red Mundial de Salud Ocupacional - GOHNET. Convenio de cooperación con Fundación MAPFRE de España para el intercambio de información. Renán Alfonso Rojas Gutiérrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad Nombre del documento Descripción Elaborado por Revisado por Ubicación electrónica Informe Anual de Actividades 2005 IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Documento para la OIT que presenta las actividades desarrolladas por el CIS/CCS Colombia Sandra Eliana Ruiz Martínez Coordinadora CIS Ing. Jorge Enrique Bejarano Dirección de Servicios y Certificación C:\USUARIOCCS\Compromisos_OIT\informes\CIS0091_2006_informe_actividades_2005.doc 9