EVALUACIÓN DE LA EFICACIA in vitro DE PRODUCTOS NATURALES Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE ESPECIES FÚNGICAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DEL PLÁTANO EN CANARIAS



Documentos relacionados
Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

I Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

manual de normas gráficas

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

Fungicidas 10 L Cultivos Enfermedad Dosis

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Fungicidas. Fungicidas

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

LA SIEMBRA QUE MÁS CRECE ES LA QUE MÁS SE CUIDA.

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

XII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Jueves 27 y Viernes 28 de Mayo de 2010 Guanajuato, Gto.

Marta Ruiz García Ingeniero Agrónomo Responsable Transferencia Tecnológica Dirección de Investigación y Desarrollo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

Fungicida INFORME TÉCNICO

a) De la Tabla 1 del catálogo de FOXBORO 81A Turbine Flowmeters, para un diámtero de 1 pulg. (que es el diámetro de nuestra cañería), los caudales

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE ATLANTE PLUS SOBRE Plasmopara viticola (PERONÓSPORA DE LA VID) EN LA cv. MALBEC, BAJO CONDICIONES DE MEDIA SOMBRA

A modo de repaso. Preliminares

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

Protección de forjados de hormigón con Igniplaster. Resistencia al fuego 60, 90, 120 y 180 minutos.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Válvulas de Control Direccional 3/2 Serie 96000

Pruebas t para una y dos muestras independientes

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB

Karentol Expert Ca 1 L

Estrategias basadas en dosis,

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA

Cocinas a gas AT.1. a b h K7GCU05TT a b h AT.2 K7GCU10TTP a b h AT.3 K7GCU15TTP 3.331

Resolución de circuitos complejos de corriente continua: Leyes de Kirchhoff.

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Válvulas de Control Direccional 2/2 Serie 95000

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

normativa de marca y símbolo SOBRE APLICACIONES CORPORATIVAS EN PAPELERIA rev. 1/

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

7. Integrales Impropias

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

adaptadores para bugaboo car seat developed by TAKATA

Depósito Legal: M Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

Registro de Productos FitoSanitarios

Capítulo III AGUA EN EL SUELO


DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

APUNTES DE MATEMÁTICAS

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

FICHA TÉCNICA. Formato Uds. / embalaje Palet kg/l 1 L

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

TEMA 9 - INMOVILIZADO

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

Registro de Productos FitoSanitarios

Falso techo independiente continuo Resistente al fuego 120 minutos EI 120

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

os productos ológic ecológicos productos ec

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

ANOVA para más de un factor

Transcripción:

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA in vitro DE PRODUCTOS NATURALES Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE ESPECIES FÚNGICAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DEL PLÁTANO EN CANARIAS Cildo Insulr de Tenerife. Servicio Técnico de Agricultur y Desrrollo Rurl. Instituto Cnrio de Investigciones Agrris (ICIA). Deprtmento de Protección Vegetl. Consejerí de Agricultur, Gnderí, Pesc y Medio Amiente del Goierno de Cnris. Lortorio de Snidd Vegetl. DICIEMBRE 2010

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA in vitro DE PRODUCTOS NATURALES Y QUÍMICOS EN EL CONTROL DE ESPECIES FÚNGICAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DEL PLÁTANO EN CANARIAS Perer González, Sntigo D. (1), Hernández Hernández, Julio M. (2), Siverio de l Ros, Felipe (3) (1) Servicio Técnico de Agricultur y Desrrollo Rurl. Cildo Insulr de Tenerife. (2) Deprtmento de Protección Vegetl. Instituto Cnrio de Investigciones Agrris. (3) Lortorio de Snidd Vegetl. Consejerí de Agricultur, Gnderí, Pesc y Medio Amiente del Goierno de Cnris. 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Un de ls enfermeddes que fectn l pltner en Cnris es l conocid como hongdo o punt de cigrro provocd por l especie fúngic Verticillium theorome. Est enfermedd produce un necrosis en l prte terminl de los dedos inmduros, que se recure de un ms micelil de color grisáceo que puede lcnzr vrios centímetros y tomr el specto de un cigrro puro (fotos 1 y 2). El tque se inici prtir de l flor y luego penetr hci el fruto (Perer, 2002). En l ctulidd, y consecuenci de l revisión comunitri de sustncis ctivs de productos fitosnitrios, se hn retirdo del mercdo ls que se utilizn pr el control de est enfermedd, por lo que, ctulmente, no existen fungicids utorizdos con los que comtirl. Fotos 1 y 2.- Frutos fectdos por V. theorome. Dvid Hdez. Crer Asimismo, en los últimos ños se h oservdo l prición de mnchs ceitoss que se distriuyen por l totlidd de l superficie del plátno y en ls que, l principio, no se precin erupciones l tcto, pero que con el tiempo pueden llegr presentrse. Ests mnchs suelen precer sore frut prid en los meses de otoño, y cosechd finles de invierno y principios de primver (fotos 3 y 4). En Cnris se hn encontrdo diferentes especies fúngics socids ests mnchs como Fusrium sp., Alternri ternt, Nigrospor sp., Cldosporium sp., Stemphyllium sp., Colletotrichum sp., etc. (Hernández, dtos no pulicdos). En Austrli y Cost Ric relcionn lguns de ests especies con l prición de síntoms similres los producidos en nuestrs isls y que denominn Bnn fruit speckle (Vwdrey L. 2007; Pserg-Guhl, 2000). Pr confirmr que estos dños son provocdos por lgun de ests especies o por vris, se relizron prues preliminres de inoculción con y sin herid sore frutos sin otener resultdos positivos. Por ello, se tiene previsto justr el método empledo y relizr nuevs prues con ls que puedn otenerse resultdos más concluyentes. En el cso de que se confirme l vinculción de ests especies fúngics con l prición de mnchs ceitoss en los frutos, tmpoco se dispondrá de métodos de control químico o de otro tipo utorizdos o evludos con los que trtrls. Fotos 3 y 4.- Mnch ceitoss sore plátnos. 2

Pr l utorizción de un producto fitosnitrio en un determindo cultivo pr el control de un enfermedd por prte de l entidd competente, es necesrio presentr vrios estudios, entre los que se encuentrn ensyos que demuestren su eficci. Hst que se otengn dichs utorizciones, se h considerdo tmién, l posiilidd de empler productos lterntivos no clsificdos como fitosnitrios que mnifiesten ciert eficci. Ante l complejidd de relizr un ensyo de evlución en cmpo con un elevdo número de fungicids pr el control de V. theorome y otrs especies fúngics, se h optdo por efectur un ensyo preliminr in vitro. Con los productos que presenten los mejores resultdos se efecturá posteriormente, un ensyo de evlución de eficci en condiciones de cmpo. 2.- OBJETIVOS Evlur l eficci in vitro de productos nturles y químicos en el control de vris especies fúngics que fectn l cultivo de l pltner en Cnris y determinr su efecto fungicid o fungistático. Seleccionr los productos con los que se relizrá l evlución de eficci en condiciones de cmpo en se los resultdos otenidos. 3.- MATERIAL Y MÉTODOS Se estudió in vitro l eficci de trece productos frente V. theorome responsle del hongdo o punt de cigrro y frente otrs tres especies socids ls mnchs ceitoss (Fusrium prolifertum, Alternri lternt y Colletotrichum gloeosporoides). Ests especies fueron islds de muestrs de frut con síntoms de hongdo en el cso de V. theorome y de mnchs ceitoss sore el fruto en el cso de F. prolifertum y A.lternt. El isldo C. gloeosporoides se otuvo de frutos de ppy que presentn síntoms típicos de ntrcnosis y se incluyó en el estudio porque los isldos de Colletotrichum otenidos de mnchs ceitoss de plátno (posilemente C. muse) no pudieron conservrse. Aunque son especies distints y su sensiilidd frente diferentes mteris ctivs podrí ser diferente, su inclusión en el estudio se consideró de interés. El ensyo se relizó siguiendo un diseño fctoril: especie fúngic, con 4 niveles (4 especies); trtmiento, con 13 niveles (12 trtmientos más el control no trtdo); y dosis, con 3 niveles (dosis máxim, medi y mínim). Se relizron 5 repeticiones pr cd cominción especie fúngic, trtmiento y dosis. L unidd experimentl (repetición) fue cd un de ls plcs de Petri de 90 mm de diámetro en ls que se semró un explnte de 5 mm de diámetro de l especie fúngic correspondiente. Tl 1.- Dosis máxim, medi y mínim de cd trtmiento. COMPOSICIÓN o MATERIA ACTIVA NOMBRE COMERCIAL EMPRESA Dosis máxim (cc/hl) Dosis medi (cc/hl) Dosis mínim (cc/hl) Aceite de cnel 60% Cinncod Cod 150 100 50 Aceite esencil de tomillo rojo Bio 75-Tomillo rojo Agromed 500 400 300 Acido scórico Fruit cre Zoerc S.L. 100 75 50 Azufre 80% SC Sufrevit Sipcm-Ingr 500 350 200 Cptn 47,5% SC Clorocr-l Sipcm-Ingr 300 275 250 Clortnolil40% +metiltiofnto20% Dconil plus SC Com.químic Mssó 300 250 200 Extrctos y microorgnismos Bio clen AMC Chemicl&Trichodex 300 225 150 Fosfito de zinc 23% F-c Grupo Eiol S.L. 250 175 100 Kresoxim-metil 50% WG Stroy wg Bsf 20 17,5 15 Mncoze 35% SC Micene-l Sipcm-Ingr 700 575 450 Oxicloruro de core 70% SC zz cuprocol Syngent Agro S.L. 350 275 200 QST 173 cep de Bcillus sutilis Serende SC Bsf 1000 850 700 Silicto potásico Siliforte Cp Ecosystem 500 400 300 El ensyo se desrrolló medinte l técnic de dilución en plc del producto evlur, mplimente usd en este tipo de estudios (Al Zemey, 1993; Rnsinghe, 2002; Perer, 2004), emplendo Ptt Dextros Agr (PDA) (20 ml por plc) como medio de cultivo. Ls concentrciones máxims, medis y mínims de los productos se eligieron prtir de l informción sore dosis de trtmiento indicd en l fich técnic de cd uno de los productos o según informciones de los fricntes y se muestrn en l tl 1. Pr el control se utilizron plcs de PDA ls que no se hí ñdido ningún producto (Griffee, P.J. 1973; Sepih, M. 1987). En el nexo I se djunt ls fichs técnics de cd producto. Los explntes de 5 mm de diámetro empledos en l siemr de ls plcs de cd uno de los trtmientos se otuvieron de cultivos en PDA de ls cutro especies fúngics incudos 7-13 dís 25 C. Los 3

explntes se situron en el centro de ls plcs, que se incuron en l oscuridd un tempertur de 25ºC. Como y se indicó, se trjó con tres dosis por cd producto y se incluyeron cinco repeticiones por dosis. El crecimiento desde el explnte hst l líne de vnce se midió los 7 dís de l siemr en el cso de C. gloeosporoides, F. prolifertum y A. lternt y los 8 dís en el cso de V. theorome. L eficci de los productos se clculó como porcentje de crecimiento rdil con respecto l control usndo l fórmul propuest por Vincent (1947): Donde: (C-T) I = ------------------- x 100 C I= Porcentje de inhiición C= Crecimiento rdil en el control T= Crecimiento rdil en el trtmiento Pr compror qué tipo de efecto presentn los diferentes productos sore cd especie fúngic (fungistático o fungicid), se otuvieron explntes de quells especies en ls que no se oservó crecimiento linel en el momento de l medición del crecimiento rdil y se incuron en medio de cultivo PDA. Si los cultivos en PDA no presentn ningún crecimiento linel, el efecto se consideró fungicid. Si los cultivos presentn lgún crecimiento linel, el efecto se consideró fungistático. Los dtos otenidos lo lrgo de todo el ensyo se trtron con los siguientes progrms: - Hoj de cálculo y gráficos de Microsoft Excel 2003 pr Windows. - Análisis estdístico con STATISTIX 9.0. Los dtos del porcentje de inhiición del crecimiento rdil con respeto l trtmiento control se estudiron medinte un nálisis de l vrinz (ANOVA). El nálisis estdístico de ls dosis de cd trtmiento pr cd especie fúngic se efectuó nlizndo ls dosis dentro de cd trtmiento ( niddos ). Todos estos dtos son vlores porcentules que tienen un distriución inomil crcterizd por presentr vrinzs pequeñs en los extremos y myores en el centro. Pr proximr est distriución un distriución norml, se relizó l trnsformción rcsen x. Pr poder ovir l flt de vriilidd deido resultdos idénticos en ls tres dosis de vrios trtmientos, se redujo en 0,1 uniddes el vlor rel otenido. 4.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los siguientes prtdos se exponen los resultdos de ls prues de sensiilidd in vitro en porcentje de inhiición del crecimiento rdil con respecto l control pr cd trtmiento y dosis y pr cd uno de los trece productos evludos. En el nexo II se djuntn lguns fotogrfís de los crecimientos rdiles en controles e inhiiciones, sí como de l prue de l fungistsis. 4.1.- FACTOR TRATAMIENTO Y DOSIS (TRATAMIENTO) L tl 2 muestr los vlores medios reles y trnsformdos, sí como los resultdos del ANOVA de los porcentjes de inhiición del crecimiento rdil pr el fctor trtmiento y pr el fctor dosis (trtmiento). 4

Tl 2.- Vlores medios, errores estándr y resultdo de l seprción de medis correspondiente l medi de ls tres dosis evluds pr cd trtmiento y pr cd especie fúngic expresd en porcentje de inhiición del crecimiento rdil frente l control. V. theorome F. prolifertum C. gloeosporoides A. lternt TRATAMIENTOS Rel Trnsf. Rel Trnsf. Rel Trnsf. Rel Trnsf. Oxicloruro de core 70% SC 100,00 90,05 83,82 66,38c 100,00 90,05 100,00 90,05 B. sutilis 100,00 90,05 84,10 66,62c 100,00 90,05 95,45 80,95 Clortnolil+metiltiofnto 100,00 90,05 87,73 69,55 95,76 80,42 65,80 54,37ef Extrctos y microorgnismos 100,00 90,05 97,73 85,01 85,22 72,87c 96,36 83,65 Aceite esencil de tomillo rojo 100,00 90,05 91,27 73,32 92,12 77,01c 81,71 65,75cd Aceite de cnel (60%) 100,00 90,05 72,45 64,62c 85,91 76,52c 75,22 62,53de Cptn 47,5% SC 69,35 56,74 91,98 73,60 84,72 67,05c 93,90 75,83c Mncoze 35% SC 95,27 85,19 73,63 59,14cd 46,39 42,95d 91,53 73,86c Azufre 80% SC 23,74 21,00c 28,00 31,26f 40,08 39,19de 57,56 49,09f Fosfito de zinc 23% 53,14 46,76 52,88 46,71e 34,66 35,54def 64,85 54,13ef Kresoxim-metil 50% WG 0,00 0,00d 66,78 54,84de 28,26 32,12ef 29,37 32,81g Acido scórico 25,42 30,00c 66,55 54,71de 19,09 25,64f 83,14 66,00cd Silicto potásico 0,00 0,00d 0,00 0,00g 3,73 8,11g 0,00 0,00h S.E. 2,32 2,03 2,30 2,22 ANOVA p p p p Trtmiento 0,0000*** 0,0000*** 0,0000*** 0,0000*** Dosis (Trtmiento) 0,0000*** 0,0000*** 0,0000*** 0,0000*** Ls medis de los trtmientos se otuvieron prtir de los resultdos de ls tres dosis estudids (cinco repeticiones por dosis). Los dtos fueron sometidos pr su nálisis estdístico un trnsformción de rcsen (x). *, **, *** y ns, representron diferencis l 95% (p <0.05, significtivmente diferentes), l 99% (p 0.01, ltmente significtivs), l 99,9% (p 0.001, extremdmente significtivs, y diferencis no significtivs (p 0.05), respectivmente. Vlores medios seguidos de l mism letr no son estdísticmente diferentes según l prue de rngo múltiple de Tukey (p 0,05). En mrillo se resltn los mejores resultdos pr cd un de ls especies fúngics. En el cso de V. theorome, se oservron los mejores resultdos con oxicloruro de core, B. sutilis, clortnolil+metiltiofnto, extrctos y microorgnismos, ceite de tomillo rojo, ceite de cnel y mncoze, no existiendo diferencis significtivs entre ellos. Pr F. prolifertum, los porcentjes de inhiición más elevdos se otuvieron con extrctos y microorgnismos con diferencis significtivs con el resto de los trtmientos seguidos de cptn, ceite de tomillo rojo, clortnolil+metiltiofnto, B. sutilis y oxicloruro de core, no existiendo diferencis significtivs entre este último grupo de productos. Los mejores resultdos frente C. gloeosporoides se lcnzron con B. sutilis, oxicloruro de core y clortnolil+metiltiofnto, no existiendo diferencis significtivs entre ellos. Con A. lternt, los niveles más ltos de inhiición se otuvieron con oxicloruro de core, extrctos y microorgnismos y B. sutilis, no existiendo diferencis significtivs entre ellos. En el cso del silicto potásico, se oservó que los vlores de inhiición fueron muy jos, del 3,73% pr C. gloeosporoides, y del 0% pr el resto de los isldos, e incluso se produjeron myores crecimientos rdiles que en el trtmiento control en el cso de F. prolifertum, V. theorome y A. lternt. Estos resultdos podrín ser triuidos que el efecto de este producto es principlmente físico, soriendo humedd por lo que se utiliz pr reducir l cntidd de gu lire que se deposit sore l prte ére de los cultivos, como hojs, tllos y frutos. Por ello, este método de evlución no se consider el correcto pr evlur l eficci de este producto sore culquier isldo fúngico. Ce destcr que los trtmientos con oxicloruro de core, B. sutilis, extrctos y microorgnismos y ceite de tomillo rojo superron el 80% de porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil pr ls cutro especies fúngics evluds. Asimismo, pr V. theorome se lcnzó el 100% de inhiición con los trtmientos relizdos con oxicloruro de core, B. sutilis, clortnolil+ metiltiofnto, extrctos y microorgnismos, ceite de tomillo rojo y ceite de cnel. Los vlores medios reles y trnsformdos sí como l seprción de medis correspondiente l dosis de cd trtmiento que mostró el myor porcentje de inhiición del crecimiento rdil se exponen en l tl 3. 5

Tl 3.- Vlores medios, errores estándr y resultdo de l seprción de medis correspondiente l dosis que presentó el myor porcentje de inhiición del crecimiento rdil pr cd trtmiento y pr cd especie fúngic. V. theorome F. prolifertum C. gloeosporoides A. lternt TRATAMIENTOS Rel Trnsf. Rel Trnsf. Rel Trnsf. Rel Trnsf. Oxicloruro de core 70% SC 100,00 90,05 85,84 67,93d 100,00 90,05 100,00 90,05 B. sutilis 100,00 90,05 86,41 68,43d 100,00 90,05 100,00 90,05 Clortnolil+metiltiofnto 100,00 90,05 88,11 69,88d 97,49 85,89 69,12 56,28e Extrctos y microorgnismos 100,00 90,05 100,00 90,05 100,00 90,05 100,00 90,05 Aceite esencil de tomillo rojo 100,00 90,05 95,61 78,30 100,00 90,05 92,64 74,88 Aceite de cnel (60%) 100,00 90,05 100,00 90,05 100,00 90,05 100,00 90,05 Cptn 47,5% SC 70,84 57,39 92,21 73,84c 85,66 67,79 94,30 76,78 Mncoze 35% SC 100,00 90,05 75,65 57,97e 47,97 43,86c 94,06 76,29 Azufre 80% SC 65,61 54,27 47,63 43,66g 41,02 43,77c 70,31 57,54de Fosfito de zinc 23% 62,62 52,34 65,18 53,88f 54,17 47,43c 81,47 64,64cd Kresoxim-metil 50% WG 26,73 30,76c 68,26 55,76ef 29,34 32,81d 30,64 33,62f Acido scórico 0,00 0,00d 69,00 56,20ef 24,46 29,55d 87,65 69,47c Silicto potásico 0,00 0,00d 0,00 0,00h 6,38 12,08e 0,00 0,00g S.E. 1,21 0,59 1,78 1,62 ANOVA (p) 0,0000*** 0,0000*** 0,0000*** 0,0000*** Ls medis de los trtmientos se otuvieron prtir de los resultdos correspondientes ls cinco repeticiones de l dosis en l que se otuvo el myor porcentje de inhiición del crecimiento rdil. Los dtos fueron sometidos pr su nálisis estdístico un trnsformción de rcsen (x). *, **, *** y ns, representron diferencis l 95% (p<0.05, significtivmente diferentes), l 99% (p 0.01, ltmente significtivs), l 99,9% (p 0.001, extremdmente significtivs, y diferencis no significtivs (p 0.05), respectivmente. Vlores medios seguidos de l mism letr no son estdísticmente diferentes según l prue de rngo múltiple de Tukey (p 0,05). En mrillo se resltn los mejores resultdos pr cd un de ls especies fúngics. Pr V. theorome se otuvo el 100% de inhiición del crecimiento rdil con l dosis máxim de oxicloruro de core, B. sutilis, clortnolil+metiltiofnto, extrcto y microorgnismos, ceite de tomillo, ceite de cnel y mncoze, no existiendo diferencis significtivs entre estos trtmientos. En el cso de F. prolifertum, los trtmientos con extrctos y microorgnismos y ceite de cnel lcnzron el 100% de inhiición del crecimiento rdil, mostrndo estos dos productos diferencis significtivs con el resto de trtmientos. Los trtmientos que superron el 95% de inhiición del crecimiento rdil pr l especie C. gloeosporoides fueron oxicloruro de core, B. sutilis, ceite de cnel, ceite de tomillo rojo, extrctos y microorgnismos, y clortnolil+metiltiofnto, no existiendo diferencis significtivs entre ellos. Pr A. lternt, los trtmientos con oxicloruro de core, B. sutilis, ceite de cnel y extrctos y microorgnismos otuvieron un 100% de inhiición del crecimiento rdil l dosis máxim empled y no existen diferencis significtivs entre ellos. Destcr que los trtmientos con el ceite de cnel y con el producto se de extrctos y microorgnismos otuvieron el 100% de inhiición del crecimiento rdil pr ls cutro especies fúngics. 4.2.- FACTOR DOSIS En los siguientes prtdos se exponen los resultdos y l seprción de medis pr cd especie fúngic y dosis de los trece trtmientos evludos. Los vlores reles y trnsformdos y errores estándr de cd un de ls tres dosis de cd trtmiento, sí como los resultdos del ANOVA se muestrn en el nejo III. 4.2.1.- Verticillium theorome En l gráfic 1 se muestrn los vlores reles de los porcentjes de inhiición del crecimiento rdil pr V. theorome y pr cd uno de ls tres dosis de los trtmientos. Ls letrs de significción que se muestrn se otuvieron del trtmiento de dtos trnsformdos. 6

Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Oxicloruro de core 70% Bcillus sutilis Clortnolil+metiltiofnto Extrctos y microorgnismos Aceite de tomillo rojo Aceite de cnel Cptn 47,5% Mncoze 35% Azufre 80% Dosis máxim Dosis medi Dosis mínim Fosfito de zinc Kresoxim-metil 50% Acido scórico Silicto potásico Gráfic 1.- Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil de V. theorome con respecto l trtmiento control pr cd trtmiento y dosis. Según se oserv en l gráfic 1, el 100% de inhiición del crecimiento rdil fue lcnzdo por ls tres dosis de extrctos y microorgnismos, oxicloruro de core, ceite de tomillo, ceite de cnel, B. sutilis y clortnolil+metiltiofnto. Mncoze superó el 80% pr ls tres dosis, e incluso otuvo el 100% pr l dosis máxim. 4.2.2.- Fusrium prolifertum En l gráfic 2 siguiente se exponen los vlores reles de los porcentjes de inhiición del crecimiento rdil pr F. prolifertum y pr cd uno de ls tres dosis de los trtmientos. Ls letrs de significción que se muestrn se otuvieron del trtmiento de dtos trnsformdos. Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Oxicloruro de core 70% Bcillus sutilis Clortnolil+metiltiofnto Extrctos y microorgnismos Aceite de tomillo rojo Aceite de cnel c Cptn 47,5% Mncoze 35% Azufre 80% c Fosfito de zinc Dosis máxim Dosis medi Dosis mínim c Kresoxim-metil 50% Acido scórico Silicto potásico Gráfic 2.- Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil de F. prolifertum con respecto l trtmiento control pr cd trtmiento y dosis. 7

Pr F. prolifertum, los trtmientos que superron el 80% de inhiición pr ls tres dosis empleds fueron extrctos y microorgnismos, cptn, ceite de tomillo rojo, clortnolil+metiltiofnto, B. sutilis y oxicloruro de core. Ce destcr que el ceite de cnel en su dosis máxim otuvo el 100% de inhiición y superó el 80% pr l dosis medi pero presentó un inhiición de solo el 36,7% pr l dosis mínim. 4.2.3.- Colletotrichum gloeosporoides Los vlores reles de los porcentjes de inhiición del crecimiento rdil pr C. gloeosporoides y pr cd uno de ls tres dosis de los trtmientos se muestrn en l gráfic 3. Ls letrs de significción que se muestrn se otuvieron del trtmiento de dtos trnsformdos. Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Oxicloruro de core 70% Bcillus sutilis Clortnolil+metiltiofnto Extrctos y microorgnismos c Aceite de tomillo rojo Aceite de cnel Cptn 47,5% Mncoze 35% Azufre 80% Dosis máxim Dosis medi Dosis mínim Fosfito de zinc c Kresoxim-metil 50% Acido scórico Silicto potásico Gráfic 3.- Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil de C. gloeosporoides con respecto l trtmiento control pr cd trtmiento y dosis. Los trtmientos con oxicloruro de core, B. sutilis, clortnolil+metiltiofnto, ceite de tomillo rojo y cptn superron el 80% de inhiición del crecimiento rdil con respecto l control pr ls tres dosis evluds. Entre ls tres dosis de estos productos no existen diferencis significtivs, excepción del ceite de tomillo rojo en el que l dosis lt es significtivmente diferente l de l dosis medi y j. El trtmiento con ceite de cnel lcnzó el 100% pr l dosis máxim y medi, mientrs que l dosis mínim otuvo un 57,72% de inhiición. 4.2.4.- Alternri lternt En l gráfic 4 se muestrn los vlores reles de los porcentjes de inhiición del crecimiento rdil pr A. lternt y pr cd uno de ls tres dosis de los trtmientos. Ls letrs de significción que se muestrn se otuvieron del trtmiento de dtos trnsformdos. 8

Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 c c c c Oxicloruro de core 70% Bcillus sutilis Clortnolil+metiltiofnto Extrctos y microorgnismos Aceite de tomillo rojo Aceite de cnel Cptn 47,5% Mncoze 35% Dosis máxim Dosis medi Dosis mínim Azufre 80% Fosfito de zinc Kresoxim-metil 50% Acido scórico Silicto potásico Gráfic 4.- Porcentje rel de inhiición del crecimiento rdil de A. lternt con respecto l trtmiento control pr cd trtmiento y dosis. Como se oserv en l gráfic 4, los trtmientos que mostrron porcentjes de inhiición del crecimiento rdil superiores l 80% pr cd un de ls tres dosis fueron oxicloruro de core, extrctos y microorgnismos, B. sutilis, cptn y mncoze. Asimismo, entre los resultdos de ls tres dosis de cd uno de dichos trtmientos no existen diferencis significtivs. El 100% de inhiición se lcnzó con ls tres dosis de oxicloruro de core, con l dosis lt y medi de extrctos y microorgnismos, y con l dosis lt de B. sutilis y ceite de cnel. 4.3.- PRUEBA DE LA FUNGISTASIS. L tl 4 muestr los resultdos de l prue sore el comportmiento fungicid o fungistático de ls dosis de los productos en los que se produjo un inhiición totl del crecimiento. Tl 4.- Resultdos de l prue de l fungistsis pr ls tres dosis de cd trtmiento y especie fúngic. EFECTO SOBRE CADA UNO DE LAS ESPECIES FÚNGICAS TRATAMIENTO Extrctos y microorgnismos V. theorome F. prolifertum C. gloeosporoides A. lternt DOSIS DOSIS DOSIS DOSIS Mx. Med. Min. Mx. Med. Min. Mx. Med. Min. Mx. Med. Min. Aceite de cnel 60% Aceite esencil de tomillo rojo. B. sutilis Oxicloruro de core 70% 9

EFECTO SOBRE CADA UNO DE LAS ESPECIES FÚNGICAS V. theorome F. prolifertum C. gloeosporoides A. lternt TRATAMIENTO DOSIS DOSIS DOSIS DOSIS Mx. Med. Min. Mx. Med. Min. Mx. Med. Min. Mx. Med. Min. Mncoze 35% Clortnolil+metiltiofnto Fungistático Fungicid Pr V. theorome se oservó un efecto fungicid pr l dosis máxim y medi de extrctos y microorgnismos, pr ls tres dosis de B. sutilis y pr ls tres dosis de clortnolil+metiltiofnto. El ceite de cnel, ceite de tomillo, oxicloruro de core y mncoze mostrron efectos fungistático pr ls tres dosis. Asimismo, l dosis mínim de extrctos y microorgnismos tmién mostró efecto fungistático. En el cso de F. prolifertum los efectos producidos fueron fungistático con extrctos y microorgnismos y ceite de cnel. El efecto fungicid se oservó con extrctos y microorgnismos y B. sutilis con el isldo C. gloeosporoides mientrs que con el ceite de cnel, el ceite de tomillo y oxicloruro de core, el efecto fue fungistático. Sore A. lternt se oservó un efecto fungicid en l utilizción de extrctos y microorgnismos y de B. sutilis dosis máxim. El efecto fungistático se otuvo con el ceite de cnel dosis máxim, con oxicloruro de core pr ls tres dosis y pr extrctos y microorgnismos pr dosis medi. Los myores efectos fungicids se otuvieron con extrctos y microorgnismos y B. sutilis pr ls especies A. lternt, C. gloeosporoides y V. theorome. 5.- CONCLUSIONES 1.- A dosis máxim, el ceite de cnel y el producto se de extrctos y microorgnismos lcnzron el 100% de inhiición frente los cutro isldos fúngicos evludos. Los trtmientos con oxicloruro de core, B. sutilis y ceite de tomillo otuvieron vlores de inhiición entre 85% y 100% dependiendo del isldo fúngico y de l dosis empled. 2.- Existen diferencis significtivs entre ls dosis evluds pr los cutro isldos fúngicos con clortnolil+metiltiofnto y cptn, mientrs que pr zufre, fosfito de zinc y silicto potásico no existieron diferencis significtivs entre ells. 3.- Pr V.theorome se lcnzó el 100% de inhiición pr ls tres dosis evluds de ceite de tomillo, ceite de cnel, B. sutilis, clortnolil+metiltiofnto, extrctos y microorgnismos y oxicloruro de core. 4.- Se oservó un efecto fungistático pr ls tres dosis evluds de ceite de cnel, ceite de tomillo, mncoze y oxicloruro de core frente V. theorome y de oxicloruro de core frente C. gloeosporoides y A.lternt. 5.- Se oservó un efecto fungicid pr ls tres dosis evluds de B. sutilis y clortnolil+metiltiofnto frente V. theorome y de B. sutilis frente C. gloeosporoides. 6.- L j eficci otenid por el silicto potásico se triuye que el método de evlución empledo en este trjo no es el decudo de cuerdo su modo de cción. 10

7.- En se los resultdos otenidos, los productos que se emplerán en l evlución de eficci en condiciones de cmpo serán ceite de tomillo, ceite de cnel, B. sutilis, clortnolil+metiltiofnto, extrctos y microorgnismos, mncoze y oxicloruro de core. 6.- AGRADECIMENTOS Queremos grdecer ls empress por proporcionr los productos utilizdos; Jose Mnuel Ledesm Rier, personl eventul del Servicio Técnico de Agricultur y Desrrollo Rurl del Cildo Insulr de Tenerife; Juli Acost Grcí del Deprtmento de Protección Vegetl del Instituto Cnrio de Investigciones Agrris; y José Mnuel de León Rodríguez y Moisés Botell Guillén del Lortorio de Snidd Vegetl por su imprescindile contriución en l relizción de este ensyo. 7.- BIBLIOGRAFÍA Al Zemey, A.B.; Mgn, N., Thomson, A.K. 1993. Studies on the effect of fruit-coting polymers nd orgnic cids on growth of Colletotrichum muse in vitro nd on post hrvest control of nthrcnose of nns. Mycologicl Reserch 97(12): 1463-1468. Griffee, P.J. (1973) Resistnce to enomyl nd relted fungicides in Colletotrichum muse. Trns. Br. Mycol. Soc. 60 (3); 433-439. Pserg-Guhl, 2000. El Speckling del Fruto de nno en l Zon Atlántic de Cost Ric. BASF. Perer, S.; Molin, M.J. 2002. Plgs y enfermeddes de l pltner en Cnris y su control integrdo. Ed. Coplc.63 pp. Perer, S; Hernández, J.; Mrrero, A. 2004. Evlución de l eficci de seis fungicids sore l pudrición de coron del plátno. Trjo fin de Crrer. Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri. Universidd de L Lgun. Rnsinghe, L.; Jywrden, B.; Aeywickrm, K. 2002. Fungicid ctivity of Essentils oils of Cinnmomum zeylnicum (L.) nd Syzygium romticum (L.) Merr et LMPerry ginst crown rot nd nthrcnose pthogens isolted from nn. Letters in Applied Microiology 35 (3): 208-211. Sepih, M.; Nik Mohd, N.A.M. 1987. Effects of Benomyl nd Prochlorz on Posthrvest Diseses of Bnn. ASEAN Food Journl Vol. 3, pp. 101-104. Vwdrey, L.; Lngdon, P.; Westerhuis, D. 2007. Bnn fruit speckle, its importnce nd cusl gents. Austrli. http://www.growcom.com.u/_uplods/145913bnn_fruit_speckle_report.pdf Vincent, J.M. 1947. Distortion of fungl hyphe in the presence of certin inhiitors. Nture, 159:850. 11

ANEXO I.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS EVALUADOS 1.- F-BAC Mrc comercil / Denominción: F-BAC. Fosfito de zinc. Medio de Defens Fitosnitri 1. Composición: Fosfito de zinc 230 g/l (23,0% p/v) 2. Propieddes fisicoquímics: Líquido mrillo clro, con olor crcterístico. Densidd (20º C) 1,33 g/ml, ph (25º C) 2,9 3. Aplicciones y dosis: F-BAC es un preprción líquid, que contiene fosfito de zinc. L plicción de F-BAC d vigor o fortific l cultivo l umentr su tolernci frente enfermeddes criptogámics, como ls promovids por Fusrium spp., Verticillium spp., y Rhizoctoni spp. Dosis: Folir 200-250 cc/100 l. Suelo 1,5-2 l/h No mezclr con productos cúpricos, queltos de EDTA, zufres, nitrto cálcico ni mojntes. No mezclr con ceites minerles. En cso de utilizr soluciones concentrds, no sorepsr l dosis de 3 litros por 1.000 litros de gu. Ctegorí/Registro: Medio de Defens Fitosnitri. Orden APA/1470/2007 de 24 myo (BOE 128, 29 de myo de 2007). Informción tomd de: http://www.eiol.com/weeiol2010/mediosdefens/fichstecnics/ft%20f-bac.pdf 2.- FRUITCARE Autorizdo en gricultur ecológic (Certificdos BCS Öko-Grntie Sohiscert) Nomre comercil: Fruitcre Grupo: Fertiliznte Tipo: Bioestimulnte. Comercilizndo: Zoerc S.L. Composición: Ingrediente p/v Ácido scórico 25 gr/l Mteri orgánic totl (Ácidos orgánicos nturles) 72% Cítrico, scórico, láctico, plmítico Crcterístics físics: o Aprienci: Líquido de color prdo clro. o Densidd ( 20º C): 1,12 g/ml o ph (l 0,2% / 20º C): 3,5 o Olor: Ligero olor cítrico. Formulción: Concentrdo solule SL Modo de cción: sorción folir y rdiculr PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: o Fruitcre es un fortificnte formuldo se de extrctos vegetles procedentes de extrctos vegetles pr mejorr de form nturl l respuest de l plnt frente enfermeddes cusds por hongos y cteris. o Fruitcre estimul l producción de sustncis de utodefenss de l plnt (fitolexins). o Fruitcre disminuye l incidenci de hongos y cteris en los cultivos. o Fruitcre es sistémico. o Fruticre está utorizdo en gricultur ecológic (certificdo BCS Öko-Grntie) CITR 7251/03.05/8009-US Recomendciones de uso. Dosis. Dosis recomendds Cultivos Aplicción Folir Dosis % Aplicción rdiculr Dosis (L/H) Viñ Cd 10 14 dís desde 75 cc / hl 2 3 trtmientos 1 L/H. florción cosech Hortícols Desrrollo, florción y formción 75 cc / hl 3-4 trtmientos después 1 L/H de frutos del trsplnte Frutles Florción y desrrollo de frutos 75 cc / hl 2 3 trtmientos 1 L/H cd 10 14 dís primver Césped y ornmentles Cd 10 14 dís 75 cc / hl 3 5 trtmientos 1 L/H Industriles 2-3 plicciones 75 cc / hl 1 L/H Olivo 1-2 trtmientos primver. 75 cc / hl 2 3 trtmientos 1L/H 1-2 trtmientos otoño primver Plátno Cd 10 14 dís 75 cc / hl Plátno Post-cosech 75 cc / hl Aplicciones y form de plicción: o Se recomiend plicr cd 10 14 dís. Los mejores resultdos se otienen de form preventiv. Se recomiend pr otener los mejores resultdos, cidificr el cldo de plicción ph 6 6,5. o Se puede plicr en periodos de recolección. Comptiilidd: o Es comptile con l myorí de productos fitosnitrios de uso común excepto Dicofol, Cihexestn, Metomilo, clorpirifos y cldo ordeles. Presentción: o Envses 1 Lt, 5Lt. Oservciones: o Almcenrlo en lugr ventildo. Registro y clsificción: Xi 12

3.- SERENADE SC INFORMACIÓN GENERAL Ingrediente ctivo QST 713 strin de Bcillus sutilis Nomre químico QST 713 strin de Bcillus sutilis Grupo químico Biofungicid Concentrción formulción 1,368% p/v (13,68 gr/l) SC Modo de cción Preventivo Fricnte / formuldor AgrQuest, Inc. Toxicidd Grupo IV. Producto que normlmente no ofrece peligro. Bnd toxicológic verde LD50 Producto comercil. Derml: >2.000 mg/kg Orl: >5.000 mg/kg Antídoto No existe ntídoto específico. Trtmiento se Autorizción SAG nº 2421 Principles crcterístics SERENADE SC es un Biofungicid preventivo de mplio espectro pr el control de Botritis, Oidio y Pudrición Ácid en Vides (uv de mes, viñs y prronles), pr el control preventivo de corzón mohoso y otritis clicinl en mnznos y pr control preventivo de otritis en rándnos. SERENADE SC produce zon de interferenci en l dherenci del ptógeno, fren l germinción de espors, interrumpe el crecimiento del hongo. USOS Y DOSIS CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS (l/h) MODELO DE APLICACIÓN Vides (uv de mes, viñs y Botritis (Botrytis cinere) prronles) (*) Oidio (Uncinul (=Erysiphe nector) Pudrición Ácid (conjunto de hongos, Bcteris y levdurs: Aspergillus niger, Alternri tenuis, Botrytis cinere, Cldosporium herrum, Rhizopus rrhizus, Penicillium sp., Acetocter) Mnznos Venturi (Venturi inequlis; V. pyrin). Corzón mohoso (Alternri sp.). Botritis clicinl (Botrytis cinere) Frutills Botritis (Botrytis cinere) Oidio (Spherotec mculris) 14-18 Ó 1-1,5 L/100 L. de gu 14-18 Ó 1-1,5 L/100 L. de gu Arándnos y frmuesos Botritis (Botrytis cinere) 5-8 ó 1L/100L de gu. Aplique: 1º Temprno en florción. 2º Antes del cierre de rcimo. 3º Desde pint en delnte, plicr ví espolvoreo en uv de mes, viñs y prronles (1), se puede plicr ví líquid solo en viñs, desde pint cosech. Aplique con suficiente gu que permit un uen coertur. Aplique desde los 5 cm de rote, continundo cd 7 10 dís hst que ls condiciones predisponentes terminen. Aplique: 1º.- Desde el cierre de rcimo. 2º.- En pint hst el dí de l cosech si es necesrio. Aplique con suficiente gu que permit un uen coertur. Aplique en <5% flor, en plen flor y cíd de pétlos con un mojmiento de 1.500 lt de gu por hectáre. Aplique en form preventiv en preflorción o durnte l florción y repetir intervlos de 7 10 dís, o según condiciones que fvorezcn el desrrollo de l enfermedd Aplicr en periodos sensiles l enfermedd (1) Aplicr de cuerdo l desrrollo vegettivo del cultivo desde un mínimo de 500 L de gu/h 800 L de gu/h. Volumen de gu superior, se dee mntener l dosis por concentrción. OBSERVACIONES (*) Aplicr con got fin lt presión con mojmientos de 1.000 1.500 litros por hectáre. APLICACIÓN Preprción de l mezcl: llene con 1/3 de gu limpi necesri pr plicción el estnque del equipo pulverizdor y mnteng el gitdor ndndo. Viert l dosis recomendd plicr de SERENADE SC y rellene luego con el gu fltnte. Bjo condiciones de lt presión se recomiend reducir l frecuenci de plicción y usr l dosis myor, plicdo solo o en mezcls con otros fungicids. Aplicr un máximo de 4 veces por tempord. COMPATIBILIDADES (1) En Arándnos se puede gregr l plicción Silwet L-77 Ag en dosis de 5 10 cc/100 L de gu. INCOMPATIBILIDADES No mezclr SERENADE WP con pesticids, surfctntes o fertilizntes folires sin ntes relizr un prue de comptiilidd o consultr l deprtmento técnico. FITOTOXICIDAD No es fitotóxico en los cultivos recomenddos y siguiendo ls instrucciones de uso de l etiquet. PERIODO DE CARENCIA Y TIEMPO DE REINGRESO No tiene dís de crenci. Se puede reingresr l áre trtd 4 hors después de l plicción. Reg. EPA Nº 69592-12 Aprodo pr Agricultur orgánic conforme Reglmento EU 2092/91 y NOP por IMO Suiz. SERENADE SC es Mrc Registrd de AGrQuest. Informción tomd de: http://www.rystlifescience.cl/pdf.sp?fich=serenade%20sc 13

4.- SILIFORTE ABSORBENTE DE HUMEDAD PARA EL CONTROL DE HONGOS PATÓGENOS FICHA TÉCNICA ACCIÓN: es un producto formuldo se de silicto potásico. El silicto potásico, por su propi nturlez químic, tiene l propiedd de sorer l humedd por lo que se utiliz pr reducir l cntidd de gu lire (rocíos, lluvis, niels, etc.) que se deposit sore l prte ére de los cultivos, como hojs, tllos y frutos. Así deido l crenci de est humedd se dificult de mner importnte ls condiciones pr el desrrollo de ptógenos como Botrytis cinere, Sclerotini, Mildius, Oidium. COMPOSICIÓN: Formuldo se de silicto potásico, conteniendo un 10% p/p de potsio. Tmién incorpor en su formulción un importnte cntidd de silicio. SISTEMAS DE APLICACIÓN: Desrrolldo especilmente pr plicción folir, procurndo mojr tods ls prtes del vegetl y evitndo trtr en hors de máximo clor. DOSIS: 0,5 % (500 c.c. por cd 100 litros de gu). CULTIVOS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN: Todos los cultivos sin excepción. Efectur vrios trtmientos lo lrgo de todo el ciclo de cultivo, especilmente con posterioridd fuertes condiciones de humedd. SILIFORTE está certificdo por el comité ndluz de gricultur ecológic (CAAE), pr su utilizción en gricultur ecológic con el nº FE/008/0080. ALMACENAMIENTO: Almcenr en lugres rigdos del frío en invierno, sí como evitr temperturs superiores los 28º C. Evitr l luz direct y los lmcenmientos prolongdos. ADVERTENCIAS INCOMPATIBILIDADES: En cso de mezcl consultr el cudro de comptiiliddes de productos CAPA o contctr con el servicio técnico de l empres. SILIFORTE es un producto lclino y por tnto ls precuciones en cunto incomptiiliddes vienen dds por hí. Dee de utilizrse sólo, si es posile, en cso de utilizrlo mezcldo hy que relizr un medición del ph después de l plicción del siliforte l cu y ntes de l incorporción de otros productos, corrigiendo el ph neutro con un reguldor de ph (REGUL). L Compñí limit su responsilidd estrictmente l composición, formulción y contenido. El usurio será responsle de los dños cusdos (flt de eficci, toxicidd en generl, residuos, etc.) por inoservnci totl o prcil de ls instrucciones de l etiquet. COMUNICADO Y PENDIENTE DE RESOLUCIÓN POR PARTE DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA SEGÚN ORDEN APA/1470/2007, DE 24 DE MAYO, SOBRE MEDIOS DE DEFENSA FITOSANITARIA Informción tomd de: http://www.groquimicoscespedes.com/documentos/siliforte.pdf 5.- SUFREVIT Fungicid-Acricid de contcto en form de SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC) Azufre 80% p/v (800 g/l) CARACTERÍSTICAS: Es un fungicid- cricid de contcto decudo pr comtir tods ls forms de Oidio. Posee un excelente efecto secundrio sore Ácros en generl (Arñs rojs y Eriófidos). APLICACIONES AUTORIZADAS: Frutles de hoj cduc y frutles sutropicles: contr rñ roj, eriofidos y oidio. Hortícols: contr ácros, rñ roj, oidio y oidiopsis Cereles: contr oidio. Olivo: contr rñ roj y negrill. Vid: contr rñ roj, erinosis y oidio. Remolch zucrer, lúpulo y ornmentles leñoss: contr rñ roj y oidio. DOSIS Y MODO DE EMPLEO: e emple según l époc de su plicción, entre el 0,2-0,5% (200-500 cc/hl) en su pulverizción norml. Contr oidio de l vid: Pr un primer trtmiento, cundo l tempertur es j, se emple dosis 200-250 cc/hl. Con el umento grdul de tempertur, según l époc, reducir l dosis un mínimo de 200 cc/hl. Pr ároles frutles: Aplicr de 400-500cc/hl, ntes de florción, siguiendo un trtmiento postflorl de 300-400 cc/hl. En los trtmientos sucesivos ir rejndo l dosis hst un mínimo de 200 cc/hl. Ddo que en viticultur prácticmente coincide l époc de l luch contr el oidio y l peronospor o mildiu, es siempre consejle ñdir el SUFREVIT un compuesto órgno-cúprico o ien l sulfto de core. El producto puede verterse directmente en el depósito de l cu o tnque de pulverizr cundo esté lleno hst l mitd con el gitdor en mrch, llenándolo totlmente después. PRECAUCIONES: En l vriedd de mnzno Goldes delicious, y en determinds condiciones climátics, pueden producirse lguns quemdurs en hojs, por lo que en est vriedd se consej su empleo solo, en plicciones mtinles y l 0,2%. No efectur trtmientos temperturs demsido lts. Oservr precuciones en cultivos de frutles sensiles como lricoquero, mnzno y perl. No mezclr con ceites ni con productos de rección lclin. No deerán efecturse trtmientos con ceites minerles durnte los 21 dís nteriores o posteriores l empleo de SUFREVT. No plicr el producto en lcchof ni en cultivos cuyos frutos sen destindos conserv. DATOS DEL REGISTRO: Nº de registro: 16.419/14 Mitigción de riesgos mediomientles: Mmíferos A/Aves A/Peces A Plzo de seguridd: Hortícols 3 dís Hortícols de hoj y resto cultivos 5 dís Informción tomd de: http://www.sipcm.es/we/doc/sufrevit.pdf 14

6.- BIOCLEAN Solución potásic en se de extrctos de plnts y fermentos. BIOCLEAN está compuesto de extrctos de plnts y frutos, sí como metolitos de microorgnismos específicos, que hcen del mismo un snedorlimpidor iológico, que potenci ls funciones de l plnt y cre un medio hostil pr el sentmiento y proliferción de hongos ptógenos y cteris nocivs. Su mplio poder como snedor iológico, hcen que solo o comindo con otrs especies químics, teng un efectividd totl nte ciertos ptógenos. - Hongos de suelo: Rhizoctoni sp., Sclerotini sp., Phom ete, Phytophthor sp., Rosellini, Armillri, Fusrium p, etc. - Hongos Folires: Mildiu, Roy, Antrcnosis, etc. - Hongos de Post-recolección: Penicillium itlicum y digittum, Monili, Rhizopus stolonifer, etc. - Bcteris nocivs: Curcterium, Pseudomons, Xnthomons, Erwini, etc. BIOCLEAN se h sometido un minucioso control de clidd pr segurr ls riquezs de su composición, sí como un serie de estudios y ensyos, de lortorio y cmpo, pr compror y segurr su ctividd y su poder snedor-limpidor de cultivos. Es un producto nturl y ecológico, respetuoso con el medio miente. BIOCLEAN, es un producto nturl, ecológico y por tnto respetuoso pr el medio miente, que está compuesto por extrctos de plnts y frutos, sí como fermentos e microorgnismos específicos que hcen de éste un snedor iológico de hongos y cteris. Su mplio poder como snedor iológico, hce que solo o comindo con otrs especies químics, teng un grn efectividd totl nte ciertos ptógenos. K2O (Óxido de Potsio solule en gu).10% p/p Densidd...1,23 gr/cc ph..5 Extrctos de plnts y frutos, sí como metolitos de microorgnismos específicos, codyuvntes y ctivdores de l formulción. Ví suelo: 5 l/h. Al inicio del cultivo o siempre que se precien fecciones de hongos prásitos o cteris nocivs. Ví Folir: 300 cc/hl. Mojr ien. Se puede plicr conjuntmente con insecticids o fungicids, excepto cores o sus derivdos. No mezclr con cores, ceites ni mezcls sulfocálcics. L utilizción conjunt con productos de rección lclin, puede disminuir considerlemente l efectividd de BIOCLEAN. Asimismo no se dee plicr con un ph del cldo finl inferior l ph del producto. Agítese ntes de incorporr l depósito de mezcls. Presentción: envses de 1 litro. Informción tomd de ctálogos suministrdos por el distriuidor en Tenerife: Mrnte Agro XXI. 7.- BIO 75- TOMILLO ROJO Función: Fungicid ctericid, ntiséptico preventivo y curtivo. Composición: 8% Aceite esencil de tomillo rojo (Thymus zigis) lo cul nos grntiz un 3% de timol demás de otros componentes ctivos propios de este ceite esencil. Presentción: Concentrdo líquido emulsionle. Formtos: Monodosis 60cc, 100 cc, 1 Litro y 5 Litros. Crcterístics: Persistenci: Alt Residuos: 0 Plzo de seguridd: 0 El Timol del BIO 75 Tomillo Rojo es responsle de l formción de fitolexins. FITOALEXINAS: sustnci producid por ls plnts como mecnismo de defens nturl pr comtir infecciones. Ls Fitolexins son sustncis tóxics pr ls cteris y hongos. Ests se producen nturlmente medinte elicitores internos, endoelicitores. Normlmente ls fitolexins no se detectn en ls plnts y que no están lmcends. Se empiezn producir muy rápidmente (de 1 8 hors) cundo l plnt es tcd por hongos o cteris y en enerl se formn lrededor de l infección siendo tóxics pr ls cteris y hongos. Los ENDOELICITORES se producen de l siguiente form: Los hongos y cteris entrn en contcto con l plnt, ls enzims hidrolítics rompen ls memrns del hongo y cteri, finlmente los frgmentos de l memrn están compuestos por poliscáridos que son denomindos endoelicitores. Los ENDOELICITORES ctivn los mecnismos de defens, ls fitolexins, que son producids por productos secundrios de l plnt. Tods ls plnts producen productos primrios que son comunes en tods ells y en generl son de tipo metólico. El mecnismo de cción del BIO 75 Tomillo Rojo es confundir o engñr l plnt pr que produzc estos mecnismos nturles de defens propios frente ptógenos del tipo hongos. Al quedr ctivdos, l plnt est dispuest pr el enfrentmiento de un form óptim, viéndose rot l cden de su posile deterioro. Especies ls que control: Hongos: Ascochyt, Fusrium, Botrytis, Alternri, Rhyzoctoni, Spherotec, Mycospherell, Colletorichum, Cercospor, Septori, Stemphylium, Peronospor, Pythium. Dosis y recomendciones: Se recomiend su uso como PREVENTIVO pr comtir los hongos ntes de que prezcn y que su efecto se gudo. Utilizr un dosis de 3 cc/ litro diluidos en gu medinte culquier tipo de spersión mnul o utomátic. Se recomiend su uso como CURATIVO pr comtir los hongos cundo están estlecidos y su tque es gudo. Utilizr un dosis de 5 cc/ litro diluidos en gu medinte culquier tipo de spersión mnul o utomátic. En cso necesrio repetir cd 15 dís. Informción tomd de: http://www.gromed.net/io-75_tomillo.php 15

8.- MICENE L : Fungicid de contcto en form de SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC) Mncoze... 35% p/v (350 g/l) Contiene 2,2,2 -(hexhidro-1,3,5-trizin-1,3,5-trill)trietnol (CAS 4719-04-4) CARACTERÍSTICAS Fungicid de contcto de mplio espectro, con un grn cpcidd de recurimiento y dherenci sore ls superficies vegetles trtds, merced su tipo de formulción que contiene ls prtículs de mteri ctiv de tmño muy pequeño. APLICACIONES AUTORIZADAS FRUTALES DE HUESO, MANZANO y NÍSPERO: Contr Antrcnosis, Monili, Motedo y Roy. CÍTRICOS: Contr Agudo, Alternri y Antrcnosis. TOMATE, PIMIENTO y BERENJENA: Contr Alternri, Antrcnosis, Mildiu y Septori. AJO, CEBOLLA, CHALOTE, PUERRO, LECHUGA Y SIMILARES -Escrol, Cnónigos, Mstuerzo, Brre, Rúcul, Ruquet, Mostz Chin, Hojs y Brotes de Brssic spp.- y HIERBAS AROMÁTICAS: Contr Mildiu. CUCURBITÁCEAS y GUISANTES VERDES: Contr Antrcnosis y Mildiu. JUDÍAS VERDES: Contr Alternri y Antrcnosis. ZANAHORIA, RÁBANO, RÁBANO RUSTICANO, SALSIFÍ, APIO-NABO, CHIRIVÍA, RAÍZ DE PEREJIL, RUIBARBO, VERDOLAGA, BERROS DE AGUA, ENDIBIAS, INFLORESCENCIAS GÉNERO BRASSICA -Brócoli, Coliflor, etc.-, COLES DE BRUSELAS, REPOLLOS, COLES CHINA y COLIRRÁBANO: Contr Alternri, Antrcnosis, Mildiu y Septori. PATATA: Contr Alternri, Antrcnosis y Mildiu. ESPÁRRAGO: Contr Roy. CEREALES: Contr Roys y Septori. OLIVO: Contr Repilo. VID: Contr Blck-rot, Excoriosis y Mildiu. ORNAMENTALES LEÑOSAS e INDUSTRIALES: Contr Alternri, Mildiu y Roy. DOSIS y MODO DE EMPLEO De 450 700 cc por 100 litros de gu (0,45-0,7%) en pulverizción norml. De 3,5 5 l/h en pulverizción jo volumen. PRECAUCIONES En Vid, pr el control de Mildiu, los trtmientos se relizrán en preflorción y florción hst el cujdo de ls flores. Informción tomd de: http://www.sipcm.es/we/doc/micene%20l.pdf 9.- CLOROCARB- L Fungicid orgánico de contcto y cción polivlente en form de SUSPENSIÓN CONCENTRADA (SC) Cptn... 47,5% p/v (475 g/l) CARACTERÍSTICAS Es un fungicid de cción preventiv orgánico que ctú por contcto, poseyendo un excelente cción cictriznte, sí como estimulnte de l vegetción. APLICACIONES AUTORIZADAS ALBARICOQUERO, MELOCOTONERO y NECTARINO: Contr Aolldur, Antrcnosis, Chncro, Cictrizción de herids de grnizo, Crido, Monili y Motedo. CEREZO: Contr Chncro, Cictrizción de herids de grnizo, Crido, Monili, Motedo, Aolldur y Antrcnosis. CIRUELO: Contr Antrcnosis, Chncro, Cictrizción de herids de grnizo, Monili, Motedo y Aolldur. FRUTALES DE PEPITA: Contr Antrcnosis, Cictrizción de herids de grnizo, Monili, Motedo y Chncro. FRESALES: Contr Antrcnosis, Botritis y Mildiu. ALMENDRO: Contr Mnch ocre. ESCAROLA, PUERRO y TOMATE: Contr Alternri, Antrcnosis, Botritis y Mildiu. JUDÍAS VERDES: Contr Antrcnosis, Botritis y Mildiu. ORNAMENTALES HERBÁCEAS y ORNAMENTALES LEÑOSAS: Contr Botritis, Filofor, Fusrium, Mildiu, Rizoctoni, Roy y Antrcnosis del Rosl. DOSIS y MODO DE EMPLEO De 250 300 cc/hl (0,25-0,3%) en pulverizción norml. A 2-3 l/h en pulverizción jo volumen. En Frutles de hueso relizr un máximo de 4 trtmientos. En Alricoquero y Ciruelo l dosis máxim será de 6,3 l/h (En Melocotonero y Nectrino los trtmientos se relizrán en preflorción). En Tomte relizr un máximo de 4 trtmientos con dosis máxims de 3,6 l/h. Pr Cictrizción de herids de grnizo se podrá dosificr de 300 400 cc/hl (0,3-0,4%). En Ornmentles contr Filofor y Fusrium, trtmiento l cuello de l plnt. PRECAUCIONES Aconsejdo pr trtmientos únicmente preflorles en ls vrieddes de Mnzn del grupo de Delicious rojos. No emplerlo sore l vriedd de Per Butirr d Anjou y Mnzn Reinet de Cndá. En generl, tomr precuciones sore l flor iert del mnzno por posiles riesgos de fitotoxicidd. Nº de Registro: 17.290 Mitigción de Riesgos Mediomientles: Mmíferos A Aves A Peces C. Muy peligroso Muy tóxico pr los orgnismos cuáticos. Plzo de Seguridd: Fresles, Escrol, Judís verdes, Alricoquero y Ciruelo 21 dís Tomte 14 dís Cerezo, Frutles de Pepit, Almendro y Puerro 10 dís Melocotonero y Nectrino n.p. Informción tomd de: http://www.sipcm.es/we/doc/clorocr%20l.pdf 10.- ZZ-CUPROCOL Composición: 70% p/v de Oxicloruro de core (expresdo en Cu) (700 g/l). Formulción: Suspensión concentrd. Crcterístics / Modo de cción: Formulción de oxicloruro de core de tipo coloidl y lt concentrción, el 90% de sus prtículs son inferiores un micr. Control repilo del olivo y cteriosis sí como un mplio número de enfermeddes. Por su formulción proporcion mejor coertur, myor dherenci y persistenci. Aplicciones utorizds: Olivr: contr repilo y tuerculosis. Frutles sutropicles: contr motedo, monili, lepr, crido y cteriosis. 16

Frutles de pepit y hueso: contr motedo, monili, lepr, crido y cteriosis. Citricos: contr gudo, phomopsis y hongos endófitos. Olivr: contr repilo y tuerculosis. Viñ y prrles de vid: contr mildiu y cteriosis. Hortícols género rssic (récol, coliflor, repollo, coles de rusels, erzs y colirrános): contr mildiu, lternri, ntrcnosis y cteriosis. Hortícols de hoj (lechugs y similres, escrol, espinc, endii, hiers romátics): contr mildiu, lternri, ntrcnosis y cteriosis. Leguminoss frescs (judí, judí verde, guisnte verde, lentej): contr mildiu, lternri, ntrcnosis y cteriosis. Grnzo: contr l ri. Tllos jóvenes excepto espárrgos (crdo, pio, lcchof, puerro, plmito, hinojo): contr mildiu, lternri, ntrcnosis y cteriosis. Tomte y erenjen: contr mildiu, lternri, ntrcnosis y cteriosis. Lúpulo: contr mildiu. Ornmentles: contr roy y otros hongos endófitos. Dosis y modo de empleo: Aplicr en pulverizción l dosis de 150-250 cc/hl en primver y hst el 400 cc/hl en invierno reduciendo l dosis 125 cc/hl pr cítricos. Los trtmientos contr el gudo se drán en otoño pulverizndo 75 cc/hl hst un ltur de 1,5 m. Oservciones: En Frutles de hueso y pepit solo trtr desde l cosech hst ntes de l florción, con un máximo de 1400 l cldo/h, 3 plicciones por cmpñ (intervlo 14 dís) y un máximo de 7,5 kg de core inorgánico por h y cmpñ. En Tomte y Berenjen trtr con los primeros síntoms y repetir cunts veces se necesrio, hst un máximo de 6 plicciones (intervlo de 7 dís). Máximo de 700 l cldo/h y máximo de 7,5 kg de core inorgánico/h por cmpñ Oservr precuciones sore l fitotoxicidd propi del core, sore todo en clims fríos y húmedos, en lguns vrieddes de frutles, vid, cítricos y otros cultivos. Plzo de seguridd 3 dís en tomte y erenjen de inverndero, hortlizs género Brssic, leguminoss frescs y tllos jóvenes (excepto espárrgo) 10 dís en tomte y en erenjen en cmpo 15 dís pr hortlizs de hoj No procede plzo de seguridd en frutles de pepit y hueso 15 dís pr el resto de cultivos entre el último trtmiento y l recolección de plnts o frutos destindos l consumo humno o del gndo. Registro y Clsificción: Nº Registro Clsificción toxicológic Peligrosidd pr l Fun (Terrestre - Acuícol) Cls. Medio Amientl 14.534 Xn (A- B ) N Informción tomd de: http://www.syngentgro.es/es/productos/producto.spx?id=51 11.- STROBY Formulción: Gránulos dispersles en gu (WG) Mteri ctiv: 50.0 % p/p Kresoxim-metil Modo de cción: Stroy pertenece un nuev fmili de fungicids con un innovdor modo de cción que inhie l respirción mitocondril de ls céluls de los hongos y con ello su fuente de energí, siguiendo el modelo credo por l nturlez, l estroilurin A, sustnci segregd por el hongo Stroillurus tencellus. Stroy tiene un cción folioexpnsiv, l sustnci ctiv se dispers sore l superficie de l plnt, produciéndose un efecto trnslminr donde el fungicid puede trsldrse de un cr de l hoj hci l otr. L muy lent sorción de Kresoxim-metil por l hoj y su j presión de vpor son ls rzones principles de que l sustnci ctiv permnezc en cción durnte un tiempo muy prolongdo. Stroy tiene un efecto fungicid preventivmente sore oídio y un importnte cción secundri sore otrs enfermeddes fúngics como l otritis y el mildíu. Stroy tiene crcterístics muy fvorles respecto selectividd, toxidd y comportmiento con el medio miente (en lists de producción integrd pr viñ). Toxicidd: Nocivo Envse de 200 g y 600 g FRESA Prolem Eficci Dosis Momento de plicción Cmpñ Nots PS Oidio 0,02% según el volumen de gu usdo FRUTALES PEPITA Prolem Eficci Dosis Momento de plicción Cmpñ Nots PS Motedo +++ Oidio +++ 0,02% según el volumen de gu usdo 0,02% según el volumen de gu usdo durnte ls 96 hor posteriores l infección. A prtir de este momento y hst ls 144 hors, el producto ejerce un cción errdicnte óptim. Stroy previene de nuevs infecciones durnte los 7 dís posteriores l trtmiento. desde el inicio de l florción y durnte los períodos fvorles de 15 30 dís en función de ls condiciones de l infección de cd prcel y climtologí No. of ppliction 7 dís 35 dís 35 dís No. of ppliction 17

HORTÍCOLAS Prolem Eficci Dosis Momento de plicción Cmpñ Nots PS Oídios/oidiopsis (Hortícol) OLIVO Prolem Eficci Dosis Momento de plicción Cmpñ Nots PS Repilo ( Cycloconium oleginum) +++ 0,02% + 5 kilos de core por cd 2000 l de cldo en condiciones de humedd lts y temperturs entre 10 y 20 ºC 30 dís No. of ppliction No. of ppliction PERAL Prolem Eficci Dosis Momento de plicción Cmpñ Nots PS No. of ppliction Estemphillium 20 gr / 100 lt Desde florción hst finl desrrollo frutos Mximo 3 con 35 intervlo de 15 dis dis UVA DE MESA Prolem Eficci Dosis Momento de plicción Cmpñ Nots PS No. of ppliction Oidio +++ de 0,01% según el volumen de gu usdo l inicio del cultivo, cundo el desrrollo de l vegetción es de entre 10 cm y 15 cm, repetir trtmientos los 15 dís, l finl de l florción, y en el envero. Y nturlmente cundo existn condiciones climtológics pr el desrrollo de l enfermedd. VIÑA Prolem Eficci Dosis Momento de plicción Cmpñ Nots PS Oidio (Viñ) de 0.015% l 0.03% según el volumen de gu usdo y siempre plicndo un mínimo de 70 g/h l inicio del cultivo, cundo el desrrollo de l vegetción es de entre 10 cm y 15 cm, repetir trtmientos los 15 dís, l finl de l florción, y en el envero. Y nturlmente cundo existn condiciones climtológics pr el desrrollo de l enfermedd. Informción tomd de: http://www.gro.sf.es/es/productctlogue/productctlogueserchsumit.do 35 dís 35 dís No. of ppliction 12.- CINNA CODA Control vris enfermeddes cusds por hongos como el oídio, Blck spot y otros. El uso en cultivos, hortlizs, fruts, frutos secos, los cultivos de vid, ls hiers, plnts ornmentles, cultivos de inverndero, ls plnts del jrdín, ulos y flores. Composición: El ceite de cnel (o ceite de cnel cortez) --------------------- 60% Emulgentes y estilizdores --------------------------------------------- 40% Dosis de plicción: se requiere de 50 150 ml del producto por cd 100 Lt (0,05 0.15%) pr mtr l myorí de los hongos en l humedd tempertur de 18-25C y reltivos 50 80 por ciento. Sin emrgo, lguns especies pueden sorevivir y segund plicción pueden ser requeridos. Consejos útiles: Rocíe cundo l enfermedd por hongos precen por primer vez. Si el follje es denso, segúrese de rocir fondo pr conseguir lugres escondidos. Spry superior e inferior follje hst que l escorrentí. Repetir cd semn o cundo se necesrio pr el control de enfermeddes. Evite rocir ls plnts en el cliente sol del mediodí, y ntes o inmeditmente después de un lluvi. Rocíe hst el dí de l cosech. El ceite de cnel se otiene de l cortez y ls hojs del árol de cnel. SAS ceite de cnel se present un lt ctividd ntioxidnte, y tiene los ntimicroinos y propieddes nti-hongos, por lo que es muy eficz en ls infecciones y puede ser un yud en l preservción de ciertos limentos. Informción suministrd por el fricnte. Este producto no se encuentr en l ctulidd disponile en el mercdo, y según el distriuidor está siendo sometido un serie de prues pr vlorr l posiilidd de su comercilizción. 13.- DACONIL PLUS Clortlonil 40% + metiltiofnto 20% SC Actulmente, este producto no se está comercilizndo y que está en proceso de utorizción pr distintos cultivos. 18

ANEJO II.- FOTOGRAFÍAS II.1.- SENSIBILIDAD IN VITRO Foto 1.- Coloni de F. prolifertum los 7 dís de l siemr en PDA. Foto 2.- Coloni de A. lternt los 7 dís de l siemr en PDA. Foto 3.- Coloni de V. theorome los 8 dís de l siemr en PDA. Foto 4.- Coloni de C. gloeosporoides los 7 dís de l siemr en PDA. Foto 5.- V. theorome en dosis máxim de oxicloruro de core los 8 dís de siemr. Foto 6.- C. gloeosporoides en dosis máxim de Fosfito de zinc los 7 dí de l siemr. Foto 7.- A. lternt en dosis máxim de clortnolil+metiltiofnto los 7 dís de l siemr. Foto 8.- F. prolifertum en dosis máxim de mncoze los 7 dís de l siemr. Foto 9.- F. prolifertum dosis máxim de ceite de cnel los 7 dís de l siemr. 19

II.2.- PRUEBA DE LA FUNGISTASIS Foto 10.- Dosis lt de extrctos y microorgnismos en A. lternt. Foto 11.- Dosis lt de ceite de cnel 60% en F. prolifertum. Foto 12.- Dosis lt de ceite de cnel 60% en C. gloeosporoides. Foto 13.- Dosis lt de oxicloruro de core 70% en A. lternt. Foto 14.- Dosis lt de B. sutilis en A. lternt. Foto 15.- Dosis lt de ceite de tomillo rojo en C. gloeosporoides. 20