El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

Documentos relacionados
Control interno y competitividad organizacional

Lista de verificación de mejores prácticas de sistemas de información.

Índices Comparativos Internacionales Departamento de Análisis Macroprudencial y Estándares de Supervisión

Índice de Competitividad Global

PLANEACION ESTRATÉGICA

Proceso de planeación estratégica

IMPORTANCIA Y VENTAJA DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y SU COMUNICACIÓN

Objetivo y Metodología

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 018 (Mayo 2 de 2013)

TENDENCIA ACTUAL DE LA AUDITORÍA INTERNA

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

Diplomado Administración Ganadera

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Plan Curricular por Competencias

INDICE Primera Parte. Planeación y Gestión Estratégica Capitulo I. Planeación Estratégica

EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO 2013

LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA. Doctorado en Ciencias Administrativas Unidad Culiacán

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios

PORTAFOLIO CORPORATIVO ILEA. Ser socio de nuestro cliente

Política Corporativa de Sostenibilidad

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional

ESTRATEGIA GREMIAL PARA APOYAR A LAS PYMES. ROSMERY QUINTERO CASTRO Presidente Nacional

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

TABLA DE EQUIVALENCIAS

Tema II. Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Cargo del Jefe Inmediato Gerente Clasificación del empl LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION

Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A

Grupos de Investigación

PRIMERO GADE curso 2016/2017 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia Económica* 221A Historia Económica* /Fund. B Dcho.Civil Patrimonial 223A

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

Indicadores para República Dominicana. División de Información Estratégica

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Dirección de Recursos Humanos

INCIDENCIA DE LAS PRÁCTICAS SOCIALMENTE RESPONSABLES EN LA GENERACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA

Implementación del Sistema de Control Interno en el Seguro Social de Salud - EsSalud. Diana Coci Otoya

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

GLOBAL ERÚ: Reporte de Competitividad

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PLAN DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

-Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período ABA Julio Lozano/ Katherine Cabral

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Índice Global de Competitividad Caso Republica Dominicana. Unidad de Información Estratégica Consejo Nacional de Competitividad

GESTIÓN N AVANZADA DE LA CALIDAD Y EL CAMINO A LA EXCELENCIA

Metodología de Clasificación de Gobierno Corporativo

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

(314): MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA DE CUENTAS.PLAN

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Por qué EY? The better the question. The better the answer. The better the world works.

INGENIERÍA COMERCIAL VESPERTINO WWW. FINISTERRAE.CL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

HABLEMOS DE ÉTICA TRANSELCA. Todos los derechos reservados por TRANSELCA S.A. E.S.P.

Informe de Competitividad del Foro Económico Mundial (WEF)

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

RANKINGS DE COMPETITIVIDAD WEF Y DOING BUSINESS

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

DIAGNÓSTICO DEL PLAN ESTRATÉGICO Y EL DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA: UNIÓN TEMPORAL RECAUDO Y TECNOLOGÍA. Carolina Pinilla David jurado

Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016

Presentación corporativa

LA RED DE UNIVERSIDADES EN LÍNEA IMPARTIDO POR N RVOE LICENCIATURA EN LÍNEA CONTADURÍA PÚBLICA

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

Formación empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN. Con mención en: Gestión del Capital Humano Gestión Financiera Gestión de Proyectos

Índice Departamental de Competitividad 2015

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Informe Global de Competitividad Caso: República Dominicana

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Uruguay en el Índice Global de Innovación 2015

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Sistema Cameral de Control Interno (SCCI) Reporte Consolidado

Lista de chequeo de buenas prácticas administrativas

Sistema de Gestión Integral de Energía

Gestion pública por resultados

Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica

PLAN OPERATIVO 2014 SERVICIOS INDUSTRIALES DE LA MARINA S.A. (SIMA-PERU S.A.) POS-02-03

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

Modelo de Educación para el Siglo XXI

Transcripción:

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas Por: Esteban S. Martínez Salinas Universidad Autónoma de Colombia (FUAC) Grupo de Investigación Universo Contable - Programa de Contaduría Pública Línea de investigación contabilidad y control. Ponencia presentada a: 4to. Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Sociedad y Desarrollo, Universidad Libre Bogotá. D.C., 17, 18 y 19 de septiembre de 2015

El problema creciente competencia en las organizaciones, mayor presencia de oferta y mayor conocimiento de los demandantes sobre los productos y los oferentes de los mismos (exige mayor atención y calidad sobre los productos y servicios que consume, con mayores demandas de beneficios a menor precio). La competitividad organizacional parece que ha hecho énfasis en los productos y en la condiciones de mercado olvidando que existe una disposición organizacional, de su propio control, que puede contribuir a mejorar (o deteriorar) su nivel de competitividad en un mercado determinado Cómo contribuye el sistema de control interno al mejoramiento de la competitividad organizacional?

3.1. Introducción: La competitividad organizacional en Colombia Ranking internacional de competitividad;: resultados RGC 2014-2015 Colombia: Índice Global de Competitividad (IGC) mejoró al pasar de 4,19 a 4,23 Colombia se ubicó en el puesto 66 entre 144 economías El año anterior el país había ocupado la posición 69 entre 148 países Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2015, pág. 5.

3.1. Introducción: La competitividad organizacional en Colombia Debilidades** Fortalezas Eficiencia del mercado de bienes Desarrollo del mercado financiero preparación tecnológica (incluye uso de TIC) Fuente: Departamento Nacional de Planeación, 2015, pág. 5. ** Disminución de 7 lugares en el índice de competitividad

Énfasis de la competitividad empresarial (tendencias) Productos y servicios innovadores, precios competitivos y la comprensión de las necesidades del mercado (Consejo Privado de Competitividad, 2015). Protección de los inversionistas minoritarios (Grupo Banco Mundial, 2015) Trabajadores, sus incentivos y la utilización de la meritocracia y equidad de género (RGC, WEF, 2014, 7º pilar sobre la eficiencia y la flexibilidad del mercado) Innovación empresarial : énfasis en factor humano Índice Global de Innovación (Cornell University, INSEAD, and WIPO, 2014) Contextos de globalización económica y revolución tecnológica

Indicadores de protección de los inversionistas minoritarios Indicador Doing Business 2015 (Grupo Banco Mundial, 2015). Colombia América Latina y el Caribe Índice de grado de transparencia (0-10) 9,0 3,9 6,6 Índice de responsabilidad de los directores (0-10) 7,0 5,1 5,4 Índice de facilidad para juicios de accionistas (0-10) Índice del alcance de la regulación en materia de conflicto de interés (0-10) OCDE 8,0 6,4 7,2 8,0 5,1 6,4 Índice de derechos de los accionistas (0-10.5) 9,0 6,4 8,0 Índice de fortaleza de la estructura de gobernanza corporativa (0-10.5) 5,5 2,9 4,6 Índice de transparencia corporativa (0-9) 4,5 3,0 6,1 Índice del grado de gobernanza corporativa (0-10) 6,3 4,1 6,2 Índice de fortaleza de la protección de inversionistas minoritarios (0-10) 7,2 4,6 6,3

3.3. Tensiones de la competitividad Rivalidades entre las organizaciones por mantener y mejorar su participación en el mercado y sus ganancias (relación ingresocosto) identificación en un mercado internacionalorganización (es)-país comparación de una organización respecto de sus similares

3.3. Tensiones de la competitividad Factores externos Factores internos Situaciones de Mercados: políticas, sociales y culturales Difícil control (amenazas y oportunidades Factores macroeconómicos, institucionales o de estructura de mercado Situaciones de la organización que afectan su capacidad de responder a las necesidades de producción de bienes y servicios controlables en alto grado por la organización (procesos y actividades) Capacidad de creación de valor, liderazgo en costos, calidad, flexibilidad

3.4. Mercado y competitividad: límites de las empresas y costos derivados Dinámicas de mercados Condiciones ideales de los mercados Fisuras de los mercados Reglas empresariales Retos de la participación Costos de mercadeo (descubrir los precios y cerrar los acuerdos) Costos de Gestión Criterio de eficiencia: Costo de producción + Costos de Mercadeo o de Gestión Límites de la empresa Costos de Transacción Atributos relacionados con la información, los activos y la productividad

3.4. Mercado y competitividad: límites de las empresas y costos derivados Estudios de la empresa en competencia Factores explicativos de los beneficios empresariales Teoría de los precios y los mercados Microeconomía Dirección de empresa - management Directrices, su evaluación y verificación de cumplimiento: competitividad Estrategia social, corporativo, de negocio y funcional S. Control Interno: Evaluación y seguimiento permanente de la estrategia

3.5. Sistemas de control interno: Cadbury Mejorar las condiciones de las empresas (seguridad de la inversión) Estructura de gobierno corporativo nueva / prácticas de control Intención de la comisión Cadbury: 1. Un direccionamiento de las empresas hacia la eficiencia organizativa, 2. Unas iniciativas - mejoras en la información financiera y su control, y 3. Unas responsabilidades -objetivos y metas. Sistema para el direccionamiento y control organizacional que permite enfrentar los requerimientos de la competitividad en las empresas Las tensiones desde el gobierno corporativo deberán ser incluidas en el diseño e implementación de un sistema de control interno; la identificación de objetivos, metas, intereses, responsabilidades, recursos e información.

3.6. El modelo COSO en las organizaciones. Componentes COSO+ERM Objetivos en los que interactúan los componentes del modelo Ambiente interno Establecimiento de objetivos Identificación de eventos Evaluación de riesgos Estrategias frente al riesgo orden estratégico, de operaciones, de información y cumplimiento Actividades de control Información y comunicación Supervisión

3.7. Sistema de control interno y competitividad Fundamento Elementos del SCI (COSO) Efecto Objetivos y estrategias de la organización (factores externos e internos) Implementación del SCI Mejoramiento de los procesos de la organización y a la optimización de sus recursos. 7º pilar sobre la eficiencia y la flexibilidad de los mercados -ambiente laboral - innovación empresarial Ambiente de control - principios 4 y 5 (demuestra su compromiso de reclutar, capacitar y retener personas competentes; retiene a personal de confianza y comprometido ) Ambiente de control para la productividad y competitividad empresarial

3.7. Sistema de control interno y competitividad Fundamento Elementos del SCI (COSO) Efecto Objetivos de la organización- formulados por la alta dirección expectativas (posibles y mesurables) de los inversionistas y administradores Evaluación de riesgos principios 6 y7 (se especifican objetivos claros para identificar y evaluar riesgos para el logro de los objetivos; Identificación y análisis de riesgos para determinar cómo se deben mitigar). Sistema de gestión de riesgos con acciones de control dirigidas al logro de los objetivos de la organización y de las expectativas de los inversionistas y administradores Análisis externo- nivel de competitividad-objetivos organizacionales y el reconocimiento de los riesgos para el logro de dichos objetivos Principios de control 6 y 7 según COSO El SCI contribuye a la creación de valor de la estrategia que la organización determine

3.7. Sistema de control interno y competitividad Fundamento Elementos del SCI (COSO) Efecto Factores externos que afectan la competitividad Componentes del sistema de control interno COSO (análisis interno). SCI orientado al logro de objetivos de operaciones, informes financieros y de cumplimiento Establecimiento y desarrollo de un SCI - alta dirección; Diseño, implementación y evaluación del SCI - intervención de un profesional de la contaduría pública Transformación para la productividad y competitividad de la empresa a través de la eficiencia organizacional

Conclusiones Controversias 1. Un SCI incluye la evaluación del ambiente laboral lo cual contribuye a la eficiencia y la flexibilidad del mercado en el ámbito de los trabajadores, sus incentivos y la utilización de la meritocracia y equidad de género 2. El SCI se relaciona directamente con el management. 3. La competitividad empresarial no solo se mide respecto de las condiciones ideales de un mercado, sino precisamente respecto del conjunto de fisuras que tienen- costos de mercadeo Aportes 1. se debe fortalecer la capacidad de la empresa para enfrentar los cambios mediante SCI que garanticen el reconocimiento, ponderación y acción sobre los factores externos e internos 2. Las disposiciones administrativas, su estilo y SCI deben incluir las estrategias para mejorar la competitividad. 3. El análisis externo -nivel de competitividad - deriva en objetivos organizacionales y el reconocimiento de los riesgos -que se incorporan en el SCI que contribuirá a la creación de valor.

Conclusiones El SCI incluye unas respuestas a requerimientos externos, entre los que se destacan los mercados y la competencia. El SCI permite la planificación, ponderación y evaluación de objetivos y disposiciones de la organización que se expresan en el gobierno corporativo. La adecuada implementación de un SCI contribuye a lograr mejoras de procesos y optimización de recursos. El SCI permite efectuar unos análisis permanentes y cambios dirigidos a enfrentar las exigencias de entornos cada vez más competitivos El gobierno corporativo se constituye en un sistema para el direccionamiento y control organizacional que permite enfrentar los requerimientos de la competitividad en las empresas actuales. El SCI permite la eficiencia organizacional - contribuye a la transformación para la productividad y competitividad empresarial. La auditoría interna o la auditoria externa de gestión tienen la tarea de dinamizar un adecuado sistema de control organizacional con mirar a contribuir con la competitividad empresarial.

Fin de la presentación