SGUICES002SH21- A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL. El Descubrimiento y la Conquista de Chile

Documentos relacionados
El Descubrimiento y la Conquista de Chile.

Descubrimiento de América


ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO

AMÉRICA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA SIGLO XV-XVI

Descubrimiento y conquista de Chile?

RENACIMIENTO: XV-XVI. Teocentrismo Antropocentrismo: una nueva visión del mundo.

Los siglos coloniales en Chile

Guía remedial Unidad I Historia y Geografía 2 do Medio 2017

PERÚ COLONIAL 1 CONQUISTA Y VIRREYNATO

Conocer los cambios que se produjeron en Europa entre los siglos V y XV.

CAPITULO 2 LAS CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En 1535 el emperador Carlos V recompensó a Almagro con la gobernación de Nueva Toledo, al sur de Perú, y el título de Adelantado de las tierras más

Guía remedial Unidad II Historia y Geografía 8 Año Básico 2017

Guía remedial Diagnóstico Historia y Geografía VI Básico 2017

PLANIFICACION SEGUNDO SEMESTRE HISTORIA GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESOR: CARLOS SEGUEL CURSO: QUINTO BASICO

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

PAUTA ACTIVIDAD DIEGO DE ALMAGRO Y EL DESCUBRIMIENTO DE CHILE

Control de Materia N 3 La Conquista Española

Unidad 2: La colonia. Profesor: Christian Vargas. Curso: 5 básico.

GUÍA DE CIENCIAS SOCIALES (1)

SGUCANSHGEA03008V3 SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL. Geografía de la población: conceptos generales

Historia Universal SESIÓN 8: El Renacimiento. Segunda parte.

LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI. LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA EL ARTE RENACENTISTA en ESPAÑA

L C O C L O ON O I N A EL PERIODO HISPANICO

Cronograma 2017 ESTUDIOS SOCIALES NIVEL D QUINTO GRADO Prof. Ma. Eugenia Arias A.

TEMA 6.- EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII)

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII

PRUEBA Módulo: La Colonia en América y Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico

ENSAYO Nº Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta 1. El texto nos habla de un proceso histórico; este corresponde a:

Tema 7: Expansión ultramarina y creación del imperio colonial.

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598)

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

7. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

PLANIFICACIÓN ANUAL. Unidades mensuales Objetivos de Aprendizaje Contenido mensual Indicadores de logro COMIENZO PRIMER SEMESTRE Marzo

7. Expansión ultramarina y creación del Imperio Colonial

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESORA GRISSELL BURGOA

La organización del Imperio en América (SXVI-XVII)

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO

Estándar Anual. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Ejercicios PSU. Guía práctica Las relaciones hispano indígenas: sincretismo y mestizaje

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

LOS REINADOS DE CARLOS I Y FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA BAJO LOS AUSTRIAS

ORGANIZACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA Y

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.

Batería. de actividades U5 T1. de actividades Estudios Sociales 5 Libros para Todos de Grupo Nación

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5 BÁSICO

Índice general. Geografía. Historia

Estudios Sociales 5. Guía para el educador.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Aporte de España durante el Virreinato LA EVANGELIZACIÓN I Parte

Guía de Materia N 3 La Conquista Española

Guía de Trabajo en clases Período Colonial

DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

REFUERZO. 8 Fecha: O R E R U T N E V A R O D A T S I U Q N O C. 1 Escribe cuatro términos relacionados con los descubrimientos.

Huellas Culturales Alisa Steiner

Del Descubrimiento a la Colonia en Chile

Guaman Poma, cronista de la conquista de Perú

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

HISTORIA II AMÉRICA INDÍGENA Y LA EXPANSIÓN EUROPEA

4to Grado. Bloque IV. Sopas de Letras Temáticas

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 5 Básico Ciencias Sociales

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

PROGRAMA PARA LOS ESPACIOS CURRICULARES PROFESORAS/ES: ENRIQUETA AMELIA CIARLO BONANNO; MARÍA CECILIA BAHR; LEANDRO RODRÍGUEZ LUPO.

Hernán Cortés y la conquista de México.

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

LA MONARQUÍA AUTORITARIA DE LOS REYES CATÓLICOS

Independencia de la América española

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

Guía remedial Unidad III Historia y Geografía 4 Año Básico 2017

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA TIRANA (16 de Julio)

Carácter Misional de la Gesta Indiana:

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

LOS INDIOS DE LAS ANTILLAS

SOCIEDAD COLONIAL. Profesor Sebastián Muñoz Fuentes Segundo Año Medio Liceo Coeducacional La Igualdad Valparaíso 2015

F: Pizarro D. De Almagro H. De Luque

HISTORIA II CULTURAS PREHISPÁNICAS, LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN, EL PROCESO DE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN DE NUEVA ESPAÑA

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

HISTORIA DE FILIPINAS Y EL PACÍFICO ESPAÑOL.

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO. Las sociedades y las culturas a través del tiempo

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de América" LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Historia de América. Facultad de Geografía e Historia

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

I- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

HISTORIA GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 4º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 3 Profesora Francisca Beroíza

TEMA 6. EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL.

INFORME REGIONAL CUENTAS

DECRETO NÚMERO: 092 LA HONORABLE XV LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

TEMA GOBIERNO Y ADMINISTRACION

TEMA 4: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

Pueblo: Rapa Nui. - Por pertenencia a un pueblo indígena 1 : Bilingüe en rapa nui y castellano Nº (%) Nº (%) Nº (%) Nº (%)

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día del Trabajador (30 Abril al 02 Mayo) Mayo, 2015

La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

Luis José Sánchez Marco

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

Transcripción:

SGUICES002SH21- A16V1 SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL El Descubrimiento y la Conquista de Chile

Tabla de corrección guía El Descubrimiento y la Conquista de Chile Ítem Alternativa Habilidad 1 D Comprensión 2 E Comprensión 3 B Comprensión 4 A Comprensión 5 A Aplicación 6 C Comprensión 7 E Aplicación 8 B Aplicación 9 E ASE 10 B Comprensión 11 D ASE 12 B Comprensión 13 C ASE 14 C ASE 15 A Comprensión 16 E ASE 17 B Aplicación 18 E Comprensión 19 D Comprensión 20 E ASE

Ítem Alternativa Defensa 1 D Las empresas de conquista estuvieron a cargo de particulares, quienes se encargaban de equipar las tropas, reclutar a los soldados y llevar a cabo las expediciones en las que el aporte financiero fue esencialmente privado sin recibir aportes monetarios de la autoridad estatal. El Estado participó en estas empresas regulándolas mediante capitulaciones, las que, entre otras cosas, establecía los límites de los territorios a conquistar. 2 E La hueste es una expedición militar que tiene como objetivo explorar un territorio o conquistarlo. La hueste es un verdadero conglomerado humano, y forman parte de ella militares armados, indios amigos (también conocidos como auxiliares), indios esclavos o yanaconas, mestizos, niños, mujeres y religiosos. 3 B En virtud de las capitulaciones, el Capitán de Conquista tenía el derecho de administrar el territorio, con los cargos que el rey le asignara, y proceder a los repartimientos de tierras. Los títulos de nobleza no estaban incluidos en estos contratos ya que se heredaban por sangre o se obtenían por gracia real a través de otros mecanismos. 4 A Se insiste sobre lo mismo, para comprender la dinámica del proceso de Conquista se recomienda que el estudiante conozca los antecedentes y características de este fenómeno. Las empresas de Conquista estuvieron a cargo de particulares, quienes se encargaban de equipar las tropas, reclutar a los soldados y llevar a cabo las expediciones, en las que el aporte financiero fue esencialmente privado y, por lo tanto, su finalidad era el lucro. El Estado participó en estas empresas regulándolas, mediante capitulaciones, las que entre otras cosas, establecían los límites de los territorios a conquistar. 5 A La motivación más importante tuvo un carácter material, desde la perspectiva de los conquistadores, la Conquista tuvo un motivo predominantemente económico: el reparto del botín que consistía en obtener metales preciosos (oro y plata). Otra motivación económica fue el reparto de tierras denominadas mercedes. En muchas ocasiones, algunos expedicionarios tras el reparto quedaban sin tierras o con tierras pequeñas o de mala calidad; lo que era motivo para una nueva expedición conquistadora. Pero para algunos también fue importante quedar registrado en la historia, y acceder al reconocimiento social. 6 C Los conquistadores españoles, específicamente los capitanes que dirigían las huestes, tenían características comunes entre ellos, dentro de las que se encuentran su origen social, dado que gran parte de ellos provenía del grupo de los hidalgos, baja nobleza empobrecida y ávida

de enriquecimiento y ansias de ascenso social. Dentro de las motivaciones fundamentales de estos hombres se cuenta la aspiración por obtener encomiendas de indígenas y tierras a su disposición, además de la titularidad sobre las regiones descubiertas e incorporadas al Imperio Español. De esta forma I y II son correctas, pero III es errónea dado que en España, los cargos políticos de mayor relevancia estaban reservados a la alta nobleza, y a personas de confianza del Rey, quedando los hidalgos excluidos de participar en la administración. 7 E La expedición de Almagro en 1535 tuvo como principal motivación los rumores de importantes riquezas de oro y plata en los territorios al sur del Imperio Inca. La expedición de Almagro enfrentó muchas dificultades a medida que atravesaban territorios difíciles, como el cruce de la Cordillera de los Andes y el paso por el Desierto de Atacama, que significó para la hueste graves pérdidas de soldados y de pertrechos. Almagro logró alcanzar el valle del Aconcagua y, a pesar de haber tenido encuentros pacíficos con los indígenas de la Zona Norte, se enfrentó a mapuches armados en la confluencia de los ríos Ñuble e Itata, en Reinohuelén, que lo obligaron a retroceder. Tras esta primera resistencia y al no encontrar las riquezas esperadas, la expedición retornó a Perú con el único mérito de dar por descubiertas las tierras que hoy conforman Chile. 8 B Una de las particularidades de la expedición de Pedro de Valdivia está en que su capitán no contaba originalmente con una capitulación que lo validara como tal. Dicho documento solo lo adquirió tras arrebatársela a Pedro Sancho de Hoz, socio de la Valdivia que intentó quedarse con el liderazgo de la empresa; validando de este modo la incorporación de los territorios al sur del Imperio Inca y la Terra Australis (territorios al sur del Estrecho de Magallanes). 9 E La carta de Pedro de Valdivia al rey Felipe de España refleja el proceso de fundación de ciudades llevado a cabo por el primer Gobernador de Chile, entre las que se señalan: Imperial y Concepción en 1551, Valdivia y Villarrica en 1552. Cuando habla de vecinos, Valdivia se refiere a todos aquellos españoles a los que otorgó indígenas en encomienda y tierras para su goce personal en estas ciudades recién fundadas. También el conquistador se refiere al alcanzar el Estrecho de Magallanes ( y así iré conquistando y poblando, hasta ponerme en la boca del Estrecho ), el cual siempre representó para él uno de sus objetivos fundamentales. Así, todas las alternativas son correctas.

10 B De las alternativas presentadas, desde el punto de vista de las instituciones, solo puede ser considerada correcta la instalación de Cabildos formados por vecinos en las ciudades fundadas, puesto que la formación de un ejército profesional es una obra del gobernador Alonso de Ribera en 1604, quien tras el desastre de Curalaba, establece un ejército profesional y permanente en la Araucanía. El establecimiento de la Real Audiencia ocurre primero por iniciativa directa de la Corona española entre 1565 y 1575 en la ciudad de Concepción, sin embargo, su instalación definitiva solo ocurre en 1609 en Santiago. La dictación de legislaciones que regulen la situación de los indígenas, provenía directamente de la Corona y las primeras (como la tasa de Santillán) se establecieron luego de la muerte de Pedro de Valdivia. La alternativa E, el distractor más fuerte, no puede considerarse correcto dado que, a pesar de ser un hecho ocurrido bajo la administración de Valdivia, las fundaciones de fuertes no constituyen una institución como tal. 11 D Dentro de las consecuencias de la conquista española, destacan las que se dieron sobre la estructura y organización social de los pueblos indígenas americanos. Estas nacen de la profunda desestructuración de sus sociedades a causa de la imposición de nuevas formas de trabajo por parte de los españoles (opción II) como el repartimiento (opción III), entre otras. Estas instituciones significaron el traslado de trabajadores, desplazamientos de población hacia los centros extractivos y una disminución de la población masculina por la explotación laboral. Sin embargo, no es correcto afirmar que tras la ocupación española se incrementó su población por efecto del mestizaje, ya que ocurre precisamente lo contrario, es decir, la disminución de la población indígena. 12 B La totalidad de los grupos indígenas vivieron alteraciones en sus sociedades debido a que debieron adaptarse a la legislación y a las instituciones españolas, lo que implicó su sometimiento a nuevas formas de trabajo y nuevas formas de organización social. La alternativa A es incorrecta dado que los indígenas no fueron incorporados a la sociedad española en igualdad con ellos, sino que siempre fueron considerados como súbditos del Rey y sin los mismos derechos y privilegios que los españoles. C y D no corresponden dado que fueron los españoles quienes impusieron su cultura y su religión a los pueblos originarios, en tanto que su cosmovisión, a pesar de ser modificada por influencia de la religión católica, esto pertenece al ámbito cultural y no social. La letra E es errónea ya que la disminución mayoritaria de población fue masculina y no femenina. 13 C Las tasas son leyes que regularon la relación entre españoles e indígenas y fueron promulgadas por la Corona

a partir de las denuncias sobre los malos tratos y la explotación a la que los conquistadores sometieron a la población indígena de América. Estas críticas y cuestionamientos fueron hechas por teólogos y sacerdotes como el jesuita Bartolomé de las Casas. Todas las tasas reseñadas en la tabla adjunta fueron aplicadas en la Gobernación de Chile, pero la totalidad de las reglamentaciones contenidas en las tasas nunca fueron respetadas o aplicadas a cabalidad por los españoles. 14 C La alternativa C resume correctamente el trato dispensado por los españoles a los indígenas. La legislación española consideró a los indígenas como súbditos del rey de España, pero incapaces de ejercer sus derechos, por lo cual requieren de un tutor que, para efectos concretos, se trató del encomendero. 15 A Pregunta que implica un análisis simple de la situación de la población indígena expresada en el texto del encabezado. Lo que dificulta el análisis es la existencia de distractores fuertes: la alternativa B, porque el infanticidio aparece expresado en el texto, pero no como costumbre, sino como una forma de resistencia; la opción C, porque si bien se habla de esclavitud en el texto, este se refiere solo a la situación de Imperial; el distractor E, porque el texto expresa la resistencia mapuche al español (...muy grande odio al hombre cristiano ), lo que podría interpretarse como resistencia al cristianismo. La opción D es una generalización que, planteada así, es falsa (no todos los mapuches fueron sometidos a la encomienda). Por lo tanto la alternativa correcta es la letra A puesto que la baja en la población indígena se produjo por la explotación laboral, la que en recurrentes ocasiones los llevaba a la muerte. 16 E La disminución de la población indígena también se vivió en el territorio de Chile, tal como lo refleja la tabla del ejercicio. Respecto de este descenso demográfico, se puede considerar entre sus principales causas la difusión de enfermedades, la explotación laboral y los efectos de la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches. De esta forma I es correcta, y también lo es II dado que hacia 1600, la población de indios rebelados superaba a la de indios de paz, lo que puede atribuirse a la rebelión de Curalaba en 1598. La opción III es también correcta puesto que tal como se observa en la tabla ocurre un incremento de la población mestiza a medida que disminuye la población indígena de Chile. 17 B La ilustración representa los castigos físicos que los españoles aplicaban contra la población indígena americana, lo que se explica básicamente porque muchas veces los indígenas se rebelaron contra la imposición de las nuevas formas de trabajo (repartimiento, encomienda). La alternativa A es incorrecta dado que los españoles no

vieron como iguales a la población originaria y D, también es errada, ya que la imagen no representa una situación de resistencia sino que de abuso y sometimiento por la fuerza. La Corona no promulgó nunca una legislación que explicitara la aplicación de castigos físicos a los indígenas, sino que esta tendió más bien a su protección frente a estos abusos, por lo que E es incorrecta. Por último, C que es el distractor fuerte está equivocada, puesto que a pesar de que la Iglesia aplicó castigos contra los que no seguían su doctrina en América, esto no se refleja en la imagen, ya que se observa que los castigos ocurren en un contexto de trabajo y son cometidos por encomenderos y no por religiosos. 18 E Pregunta que requiere reordenar, en una nueva comunicación lo expresado en el texto del encabezado. Todos los distractores establecen errores en la reordenación: la opción A, porque el texto no explicita tan claramente a favor de los conquistadores las pretensiones legislativas de la Corona; el distractor B, porque establece solo uno de los parámetros de la legislación monárquica, cuando lo que destaca el texto es la preservación de las relaciones entre conquistadores y conquistados; la alternativa C, porque establece una valoración ausente en el texto; y la opción D, porque tergiversa el equilibrio entre españoles e indígenas expresado en el texto. 19 D De las consecuencias presentadas, solo pueden ser consideradas de largo plazo la pérdida de tradiciones y de la cosmovisión de los pueblos indígenas americanos y su exclusión dentro de las sociedades que se fueron conformando a partir del mestizaje, situación que incluso se extiende hasta tiempos actuales. La opción I no corresponde dado que se trata de una consecuencia inmediata de la dominación hispánica ocurrida entre los siglos XVI y XVII. 20 E Esta pregunta, sintetiza contenidos vistos en la clase y los vincula con la actualidad. El documento adjunto corresponde a una disposición del Convenio 169 de la OIT, referente a la protección del trabajo indígena por parte de los Estados adscritos a este tratado y que fue estudiado en la clase anterior. La alternativa I es correcta ya que es posible establecer una relación entre disposiciones de tiempos de la Conquista, como las tasas, y esta normativa actual, puesto que ambas buscaron regular y proteger a los indígenas en el contexto laboral. En la opción II, esto se desprende directamente del texto, donde se señala explícitamente que los gobiernos de los países que firmaron el Convenio 169 deben evitar la discriminación laboral hacia las comunidades indígenas. La alternativa III, es también verdadera dado que la necesidad de tener esta normativa nace de la desigualdad en cuanto a derechos laborales entre la población indígena y la población no

indígena de los países americanos.