Saint Gaspar College

Documentos relacionados
Guía para el docente. - 2.º Medio: Concepto de hormona y control hormonal. - 3.º Medio: No hay

Tipos de Digestión. Digestión Intracelular. Digestión Extracelular. Ingestión. Digestión. Absorción. Egestión

ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: INGESTIÓN, DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL SER HUMANO Estándar general:

Qué sucede con los alimentos que ingieres? PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

TUBO DIGESTIVO HUMANO

Nombre Alumno (a): Fecha:

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

Aparato digestivo del ser humano

El sarro son los restos de comidas en forma de sales, que corroen la encía.

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

LA DIGESTIÓN LA NUTRICIÓN

APARATOS QUE INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN

Tema 3.-Anatomía y fisiología del sistema digestivo A.-Anatomía del tubo digestivo B.-Anatomía de las glándulas anejas C.-La digestión: tratamientos

Trabajo realizado por: Alba Higuera María Borrega Elena Higuera María Cantalejo Beatriz Rozas

El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético

SISTEMA DIGESTIVO. El desdoblamiento o digestión de las moléculas de alimento Su absorción en el cuerpo.

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

Biología y Geología 1º Bachillerato

Digestión y absorción de los alimentos. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Qué es la digestión? [6.3] Los procesos de digestión y absorción TEMA

Thursday, April 18, 13. El aparato digestivo

Sistema Digestivo. Sistemas del cuerpo humano.

INTRODUCCIÓN 1. LA BOCA

UNIDAD 9. LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. LA DIGESTIÓN Y LA RESPIRACIÓN

8. Cuantos litros de sangre se filtran al dia en los riñones? a) 1,5 litros. b) 180 litros

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

1. El aparato digestivo. 1.1 Funciones del aparato digestivo

ESTÓMAGO 5º C1 F L O R E S S I X T O J E S Ú S T A P I A M Á R Q U E Z M A N E L I

Curso Básico Masaje Canino 2014

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. Cátedra de Zootecnia Facultad de Ciencias Agrarias U. N. Cuyo Dra. LILIANA ALLEGRETTI

Saint Gaspar College

APA P RAT RA O DIGESTIVO

PROCESO DE LA DIGESTIÓN

ACTIVIDADES TEMA 4. APARATO DIGESTIVO

Tema 3.-Anatomía y fisiología del sistema digestivo A.-Anatomía del tubo digestivo B.-Anatomía de las glándulas anejas C.-La digestión: tratamientos

Tema 10: Características generales del sistema digestivo

Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.

Anatomía del aparato digestivo

El sistema digestivo (anatomía)

CIENCIAS NATURALES -TERCERO DE ESO ACTIVIDAD 1: La nutrición y el aparato digestivo Programa El Cuerpo Humano (ZETA MULTIMEDIA)

APARATO DIGESTIVO. Cavidad oral Glándulas salivales Esófago. Vesícula. Hígado. Estómago. Intestino delgado. Intestino grueso.

TEMA 5: LA NUTRICIÓN EN ANIMALES (I) EL APARATO DIGESTIVO

Dientes y lengua Glándulas salivares: parótidas, submaxilares y sublinguales Faringe Esófago Estómago Intestino delgado: Duodeno Yeyuno Íleon

Sistema Digestivo. Copyright 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

INTESTINO DELGADO GARCÍA MEJÍA CARLOS DANIEL. 5 C1

LA NUTRICIÓN DEL SER HUMANO

EL APARATO DIGESTIVO Y SU RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN

BC-16 U N ID AD I I : F UNC I O NE S VI T A LE S Y S A L UD

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Al analizar sustancias se puede apreciar que algunos comparten los mismos constituyentes:

Aparatos que intervienen en la nutrición

DE LOS ALIMENTOS A LOS NUTRIENTES

El Sistema Digestivo

Dentro del conjunto de funciones que realiza el sistema digestivo, se pueden diferenciar claramente tres etapas:

Digestión y sistema digestivo

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA

EL VIAJE DESCRIPCIÓN. Lo primero que hacemos al comer es

3era Practica de Sistema Digestivo Estómago Glandular de Ave (Proventrículo) Estómago Muscular de Ave (Ventrículo) Intestino delgado Intestino grueso

TEMA 3. Nutrición I. 1.-La función de nutrición. 2.-Aparatos que intervienen en la nutrición 3.-Aparato digestivo

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

ESTÓMAGO 5 A1 GUADARRAMA LÓPEZ CLAUDIA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Anatomia Primer año Módulo 15

nutrición aparato digestivo aparato respiratorio aparato circulatorio aparato excretor aparato digestivo

Biología y Geología 3º ESO

Dentro del conjunto de funciones que realiza el sistema digestivo, se pueden diferenciar claramente tres etapas:

13. Nutrición Animal I

Las personas y la salud I

HISTOLOGIA : M. A. Gili

TRABAJO PRÁCTICO N 10 SISTEMAS DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO I: DIGESTIVO I (TUBO DIGESTIVO). BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

El Aparato digestivo en el ser humano.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: introducción. M.Sc. Marijose Artolozaga Sustacha

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Tema 2: alimentos y nutrientes

Nutrición y nutrientes del cuerpo humano. Nutrición del cuerpo humano

1r. GRAU SUPERIOR Fonaments biológics

Biología y Geología 3º ESO

PROCESOS DIGESTIVOS. Imágenes adaptadas de Dª Silvia Arribas, Dpto. de Fisiología, Fac. Medicina UAM

El sistema digestivo y la obtención de nutrientes

Fisiología Digestiva Secreción Salival y Gástrica

UNIDAD 3: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Digestión y absorción de CARBOHIDRATOS. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Tema 3. APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO

La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo. Lidia Belkis Archbold Ministerios de Salud División Interamericana

El proceso digestivo

FASES DE LA INTERVIENE Digestión.de alimentos en sustancias más utilizables por el animal. Captación del..para el metabolismo y.

SISTEMA DIGESTIVO DESCRIPCIÓN

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Tubo liso 0,33 1. Pliegues de Kerckring 1 x 3. Vellosidades 10 x 30. Microvellosidades (borde en cepillo) 300 x 1000

Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo

I.E.S. SAAVEDRA FAJARDO Curso Murcia- Dpto. de Ciencias Naturales Profesor: Javier Pérez. 1º Bachillerato

INTESTINO GRUESO. Anatomía y fisiología Gómez Arellano Carolina Doyel Orduña Rangel Fernanda

Transcripción:

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Departamento de Ciencias y Tecnología Miss Patricia Calderón Guía de Biología Procesos de Digestión y absorción Nombre del alumno (a):... Curso 8 Fecha... Proceso de digestión La digestión es un proceso mecánico y químico. Mecánico en la medida que es necesario moler y mezclar el alimento para dejarlo disponible para las enzimas digestivas. Estas últimas son precisamente el componente químico fundamental de la digestión. Sin su mediación, la digestión sería un proceso extraordinariamente lento y poco eficiente. Existe una gran diversidad de enzimas digestivas, las que son específicas para cada tipo de nutriente. Por ejemplo, las proteasas son enzimas que colaboran en la degradación de proteínas. Esta misma proteasa debiera ser incapaz de degradar otros nutrientes como los polisacáridos. Por otro lado, en el organismo existen condiciones de temperatura, ph (grado de acidez) y concentración que favorecen la actividad de cada tipo de enzima. Cada una de las enzimas digestivas es una proteína producida por células de alguno de los órganos del aparato digestivo. Como cualquier otra proteína, son moléculas complejas. ACTIVIDAD Completa la siguiente tabla resumen de las enzimas digestivas Jugo digestivo Secretado por... Enzima ph T ºC Saliva (1-2 l/día) Jugo gástrico (1,5-3,5 l/día) Jugo pancreático (1,5-3,5 l/día) Jugo intestinal (1-2 l/día) Glándulas salivares Glándulas de la pared estomacal Páncreas Células de la pared del intestino delgado Nutriente sustrato amilasa 7,0 25-37º almidón proteasa (pepsina) 1,0 25-37º proteínas amilasa proteasa (tripsina) lipasa proteasas disacaridasas 8 25-37º 8 25-37º almidón proteínas lípidos proteínas péptidos disacáridos Nutriente producto Lugar

Digestión química ocurre a nivel de boca, estómago e intestino delgado. En la boca se desarrolla gracias a la acción de la saliva producida por las glándulas salivales que son tres: parótidas, sublinguales y submaxilares. La saliva es un liquido incoloro y transparente constituido en su mayor parte por agua y enzimas como la lisozima que tiene acción bactericida; la amilasa salival que degrada el almidón y la mucina que es una proteína que hidrata y lubrica la comida creando el bolo alimenticio. En el estómago la digestión química se realiza por las glándulas situadas en las paredes de este órgano que producen jugo gástrico, cuyo principal componente es el ácido clorhídrico, que funciona como un potente antiséptico y permite la acción de las enzimas gástricas como la pepsina y la lipasa gástrica. Al final de este proceso digestivo las sustancias alimenticias se han transformado en quimio. En el intestino delgado (duodeno) se lleva a cabo la fase más importante de la digestión, ya que, finaliza el proceso y luego comienza la absorción de los nutrientes. En esta zona se realiza la digestión química por la acción de las sustancias producidas por el páncreas, el hígado y el mismo intestino que producen respectivamente, jugo pancreático, bilis y jugo intestinal. La vesícula biliar es un órgano del aparato digestivo, que no produce, ni secreta enzimas. En cambio, almacena y secreta bilis, líquido con un rol fundamental en la digestión humana. ACTIVIDAD Analiza con detención las tres etapas del siguiente experimento para probar el rol de la bilis Explica cada uno de los pasos que muestran las imágenes: Cuál es la función de la bilis?

La absorción: requiere de una gran superficie de intercambio EI intestino delgado no sólo es el principal lugar donde se efectúa la digestión química, también es el principal sitio de absorción de nutrientes a la sangre( Yeyuno e Ileon). El intestino delgado tiene numerosos pliegues y proyecciones gracias a los cuales posee un área superficial interna unas 600 veces mayor que las de un tubo liso de la misma Iongitud. Diminutas proyecciones cilíndricas llamadas vellosidades cubren toda la superficie plegada de la pared intestinal. Las vellosidades, cuya longitud varía entre 0,5 y 1,5 milímetros, hacen que a simple vista el revestimiento intestinal tenga un aspecto aterciopelado, y oscilan suavemente en el alimento degradado que pasa por el intestino. Este movimiento aumenta su exposición a las moléculas que han de digerirse y absorberse. Además, cada célula individual de las vellosidades tiene un borde de proyecciones microscópicas llamadas microvellosidades. En conjunto, estas especializaciones del intestino delgado se extienden en un área superficial de unos 250 metros cuadrados (casi el tamaño de una cancha de tenis para dobles). Contracciones no sincronizadas de los músculos circulares del intestino, llamadas movimientos de segmentación, revuelven alimento degradado hacia atrás y adelante y hacen que los nutrientes entren en contacto con la superficie absorbente del intestino delgado. Cuando ya no hay más que absorber, ondas peristálticas coordinadas llevan el residuo al intestino grueso. Existe una organización vasos sanguíneos por debajo de la capa de epitelio intestinal. De hecho, los vasos capilares sanguíneos y linfáticos son parte estructural de la submucosa. Todos los nutrientes que reciben las células del organismo provienen de los vasos que los intercambian a nivel intestinal. El problema es que el intestino es un órgano extremadamente largo (7 metros), por lo que se requiere de un sistema de vasos muy eficiente para llevar todos estos nutrientes en forma regulada. Específicamente, los vasos sanguíneos conducen azúcares y aminoácidos mientras que los pequeños vasos linfáticos (quilífero) conducen lípidos.

ACTIVIDAD Transporte de nutrientes: Observando la imagen responde a) Una vez absorbido los nutrientes Qué vasos sanguíneos los conduce? b) Hacia qué órgano se dirigen los nutrientes en un primer momento? Cuál es la función de este órgano? c) Cuál es la función de la arteria hepática y de la vena hepática? Los nutrientes son absorbidos de manera diferente en el intestino delgado Tras hacer mediciones del contenido de aminoácidos, glucosa y lípidos a diferentes niveles del tubo digestivo, después de una comida que incluía alimentos con proteínas, carbohidratos y lípidos, se obtiene un gráfico como el de la figura. Al mismo tiempo, cuando se mide el contenido de glucosa y aminoácidos en la vena porta poco después de consumir almidón y proteínas, se obtiene un gráfico. Cambios en las cantidades de proteínas, lípidos y glúcidos que se encuentran a distintas distancias del tubo digestivo después de una comida.

ACTIVIDAD Observando los gráficos anteriores responde las siguientes preguntas: a) El hecho que a los 70 cm disminuya el porcentaje de nutrientes en el tubo digestivo, es señal que comenzó la. b) El tipo de nutriente que se absorbe con mayor rapidez es. c) La concentración de aminoácidos y glucosa se puede ver alterada por más de horas tras una comida. d) Los nutrientes que se absorben casi por completo a los 300 cm de la boca son _. e) Según el gráfico, el tiempo que demora el almidón y las proteínas en degradarse y llegar al hígado sería horas. f) El órgano que da inicio a la absorción sería. g) Tras comer almidón, la variación en el nivel de glucosa de la vena porta es de gramos por litro.