SYLLABUS. ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): INVESTIGACION DE OPERACIONES I.

Documentos relacionados
Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Guía docente de la asignatura

Dualidad y sensitividad

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MÉTODOS DETERMINÍSTICOS DE OPTIMIZACIÓN

Guía del Seminario OBJETIVOS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura:arc (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN:

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC X

SYLLABUS-2011 MERCADOTECNIA PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Programa de Formación y Preparación a la certificación internacional PMP del PMI.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Taller de Informática Administrativa II

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Guía Docente Auditoría

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS. PROYECTOS CURRICULAR: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL DOCENTE:

Repertorio vocal y estilístico III

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

SÍLABO DEL CURSO INTERACCIÓN HUMANO COMPUTADOR

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Investigación de Operaciones

LIBRO GUIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Hamdy A. Taha. Editorial Pearson Prentice Hall, 2004

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INGENIERÍA DE SISTEMAS

VIERNES 6:00 P.M. 503

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Plan 549 Grado en Estadística Curso 2016/2017

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER

Guía Docente 2015/2016

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

DISCIPLINAR Naturaleza: TI TEORICO - PRACTICA. Trabajo 3. Presencial 48. Habilitable NO

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

Máster en Gestión del Deporte y el Entretenimiento - MBA Título Propio

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Guía Docente de la Asignatura: Ingeniería del Software

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE INDUSTRIAS AGROPECURIAS

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIER IA SYLLABUS. PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

SYLLABUS TIPO DE CURSO: TEÓRICO ( ) PRACTICO ( ) TEO-PRAC (X)

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo Elaboró Programa sintético

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

CALIDAD Y NORMAS ISO

HORARIO DÍA HORAS SALÓN

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

SYLLABUS TIPO DE CURSO: TEÓRICO (X) PRACTICO ( ) TEO-PRAC ( )

Fiscalidad de la empresa

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

Madrid, 8 de febrero de erente de Recursos Humanos A TODOS LOS CENTROS/ SERVICIOS/UNIDADES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. Grado en Estadística Curso 2014/2015

Módulo formativo higiene y atención sanitaria domiciliaria (MF0249_2)

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN ENTERA Y OPTIMIZACIÓN EN REDES (40750)

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

Educaconsulting. Curso de Monitor de Tiempo Libre. Paz Cisneros Septiembre de Curso homologado por la CAM.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Transcripción:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA DE SISTEMAS NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): INVESTIGACION DE OPERACIONES I. Obligatri ( ) : Básic ( ) Cmplementari ( ) Electiv ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( ) CÓDIGO: 424 NUMERO DE ESTUDIANTES: NÚMERO DE CRÉDITOS: Tres (3) GRUPO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO ( ) PRACTICO ( ) TEO-PRAC: ( ) Alternativas metdlógicas: Clase Magistral ( x ), Seminari ( ), Seminari Taller ( ), Taller (x ), Prácticas ( ), Pryects tutriads ( ), Otr: HORARIO: DÍA HORAS SALÓN I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO Cmpetencias del perfil a las que cntribuye la asignatura: Cntribución a la frmación: Esta asignatura cntribuye al desarrll de la cmpetencia Desarrll del pensamient sistémic, El éxit de una técnica de Investigación de Operacines (I.O) se mide pr la difusión de su us cm una herramienta de la tma de decisines. Desde su aparición, la prgramación lineal ha demstrad que es una de las herramientas más efectivas de la I.O. Su éxit se debe a su flexibilidad para describir un gran númer de situacines reales en las siguientes áreas: militar, industrial, agrícla, de transprte, de la ecnmía, de sistemas de salud e inclus en las ciencias sciales y de la cnducta ; un factr imprtante en el ampli us de esta técnica es la dispnibilidad de prgramas de cmputadra muy eficientes para reslver prblemas extenss de prgramación lineal.

Se ve la necesidad también de un prcedimient matemátic cm l es la prgramación dinámica, diseñada principalmente para mejrar la eficiencia de cálcul de prblemas de prgramación matemática seleccinads, descmpniéndls en subprblemas de menr tamañ y, pr cnsiguiente, más fáciles de calcular. Punts de apy para tras asignaturas: Estructura matemátic cnceptual basada en la mdelación Herramienta fundamental para: cmunicación Cibernética Redes y CTI Ciencias de la cmputación Administración Requisits previs: Algebra lineal. Ecuacines Diferenciales. Cálcul Diferencial. Cálcul Integral. Prbabilidad y estadística. Cálcul de varias variables. II. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO OBJETIVO GENERAL Aprvechar las habilidades creativas persnales para dar más imprtancia a la frmulación de prblemas, a la interpretación de resultads y a su incrpración al sistema ttal cnciencia hlística. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Presentar la tería de la prgramación lineal, sus aplicacines generales para la slución de prblemas reales 2. Identificar claramente la aplicación de la slución gráfica, cuand se puede slucinar pr este métd y cóm leer la slución. 3. Desarrllar habilidades para aplicar el métd simplex en diversas situacines. 4. Diferenciar el métd de la M y de las II fases y encntrar la imprtancia de aplicarls en diverss prblemas. 5. Encntrar alternativas a la slución de prblemas de PL. 6. Observar que además del análisis teóric crrespndiente, es de gran imprtancia el estudi del análisis de ls diverss factres que intervienen en un prblema de PL. 7. Analizar ls diverss factres que llevan a una elección crrecta entre ls distints métds que resuelven un mism prblema. 8. Identificar algritms que permitan entregar slucines enteras a una situación que se pueda mdelar a través de prgramación lineal. 9. Reslver prblemas que requieran de decisines interrelacinadas fundamentads en el cncept de recursividad y secuencialidad

Cmpetencias que cmprmete la asignatura: COMPETENCIAS DE FORMACIÓN: El estudiante desarrlla su pensamient para mdelar una slución a un prblema haciend us de ls diferentes algritms. Cmpetencias específicas de la asignatura: Cmpetencias Nucleares Utilizar sinérgicamente el cncept y la peratividad de ls mdels matemátics en la slución de prblemas. Identificar las diversas frmas que tiene el métd simplex para dar slución lógica y rápida a ls diferentes prblemas Representar slucines de prblemas aplicand el métd gráfic. Mdelar y evaluar prblemas de la vida real Reslver prblemas descmpniéndls en subprblemas que permitan una slución más simple usand la prgramación entera y dinámica Cmpetencias transversales a las que cntribuye la asignatura Capacidad de utilizar adecuadamente ls cncepts en ls diferentes escenaris que se le presentan Interactuar dentr de un equip de trabaj para el desarrll de ejercicis y pryects. Sustentar y argumentar de frma cnceptual Actuar cn cmprmis y respnsabilidad cn el desarrll de las actividades de la asignatura. Actuar cn respet hacia si mism y hacia ls demás. Mdelar la realidad y prpner nuevs métds de slución Presentar ls trabajs de frma estética y cnceptual Frtalecer la puntualidad, tant en la llegada a clase cm en la entrega de trabajs. Actuar cn autdisciplina y rden I. PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Cncepts generales y frmulación de ls mdels de prgramación Lineal. Prgrama sintétic: Reseña histórica. Características Aplicacines de la prgramación lineal. Pass para frmulación de prblemas. Prblema general de maximización. Prblema general de minimización.

2. Slución gráfica a ls mdels de la Prgramación Lineal. Cnjunt cnvex y punt extrem. Prcedimient para slución gráfica. Ejempls. Prblemas de maximización. Prblemas de minimización. Cass especiales. Slución degenerada. Slución Múltiple. Slución actada. Slución n factible. 3. Métd Simplex. Prcedimient Simplex. Estandarización del mdel de PL. Diseñ de la tabla característica. Determinación de las variables que entran y salen. Determinación de la nueva slución básica. Prbar la ptimalidad de la slución. 4 Métd de la gran M. 5. Métd de las ds fases. Prblema cn variables artificiales. De la primera a la segunda fase. Cnjunt n factible. 6. Métd simplex Dual. El prblema dual. Prpiedades. Relacines entre el mdel primal y dual. Relacines entre la slución del mdel primal y dual. Cass especiales. 7. Análisis de sensibilidad. Cambis en ls parámetrs del mdel. Cambis en ls niveles de recurss escass variacines en ls B j. Cambis en ls ceficientes de la función bjetiv. Mdificación de la decisión de prducción.

Supresión y adición de restriccines. Cambis en ls ceficientes tecnlógics. Intrducción de una nueva variable. 8. Aplicación: Mdel de Transprte. Frmulación del métd de transprte. Slución del prblema de transprte. II. PROGRAMACIÓN ENTERA 1. Prgramación entera pura (PEP) Algritm de ramificación y actamient Algritm de plans de crte 2. Prgramación entera mixta (PEM) Algritm de ramificación y actamient Algritm de plans de crte 3. Prgramación entera binaria (PEB) Algritm de ramificación y actamient Algritm aditiv de Balas III. PROGRAMACIÓN DINÁMICA 1. Elements del mdel de prgramación dinámica 2. Características de ls prblemas de prgramación dinámica 3. Prgramación dinámica determinística 4. Prgramación dinámica prbabilística

III. ESTRATEGIAS Metdlgía Pedagógica y Didáctica: Facilitar espacis y herramientas cgnitiv afectivas que permitan la expresión de la creatividad de sujet y de grup de clectividad. Prpiciar un espíritu de sujet que manifieste un ser que se hace a sí mism permitiend el desarrll del tr. Jrnadas dnde se cnstruye un estil de interacción tant cn ls estudiantes, cm de ells entre sí y, sbre td, de ls estudiantes cn el cncimient. Interacción/participación cnstante entre prfesr y alumns pr medi de talleres y mesas redndas. Realización de preguntas y ejercicis pr tema Incentivar la puntualidad Prmver el trabaj en equip Tip de Curs H ras Hras prfesr/semana Hras Estudiante/semana Ttal Hras Estudiante/semestre TD TC TA (TD + TC) (TD + TC +TA) 16 semanas Crédits 4 2 3 6 9 144 3 Trabaj Presencial Direct (TD): trabaj de aula cn plenaria de tds ls estudiantes. Trabaj Mediad_Cperativ (TC): Trabaj de tutría del dcente a pequeñs grups de frma individual a ls estudiantes. Trabaj Autónm (TA): Trabaj del estudiante sin presencia del dcente, que se puede realizar en distintas instancias: en grups de trabaj en frma individual, en casa en bibliteca, labratri, etc. IV. RECURSOS Medis y Ayudas: Vide beam Cmputadr Aula de clase Frs de discusión Internet Biblitecas Grup cerrad en Internet

Apys Pedagógics Grups de aprendizaje Equips de aprendizaje Dinámicas para explicar ls diferentes temas Sftware Utilizad TORA Optimizatin System. Symnet II Mathprg y PrbMd. WinQSB. OrCurseware Slver de Excel Micrsft. BIBLIOGRAFÍA Brnsn Richard, Serie SCHAUM, Investigación de Operacines. Tería y 310 prblemas resuelts. Ed. McGrawHill. Eppen Guld, Investigación de Operacines en la Ciencia Administrativa. Ed. Prentice Hall. Hillier Frederick and Lieberman Gerald. Intrducción a la Investigación de Operacines. Séptima Edición. Ed. McGrawHill Hughes Ann J. and Grawig Dennis E. Linear Prgramming: An Emphasis n Decisin Making. Addisn- Wesley Publishing Cmpany. Luenberger, David. Prgramación lineal y n lineal. Ed. Addisn Wesle Mskwitz, Herbert Wright, Grdn P., Investigación de peracines. Ed. Prentice Hall Prawda Juan, Métds y mdels de investigación de peracines. Vl. 1. Mdels deterministics. ed. Limusa Shamblin James. Stevens, Jr. G.T. Investigación de Operacines un enfque fundamental. Ed. McGrawHill. Taha Hamdy A. Investigación de Operacines. Séptima Edición. Alfamega. Winstn, Wayne. Investigación de Operacines. ed. Iberamericana DIRECCIONES DE INTERNET www.prgramacinlineal.net www.mngrafias.cm/trabajs6/prli/prli.shtml dcencia.udea.edu.c/ingenieria/plineal/dcuments/metdsim sigma.univalle.edu.c/index_archivs/io1/metdsimplex.ppt

www.itsn.mx/dii/elagarda/apagina2001/pm/un.html www.investigacin-peracines.cm/ Espacis, Tiemps, Agrupamients: V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS Se recmienda trabajar el tema de prgramación lineal y entera durante tres meses y la prgramación dinámica durante 1 mes, durante td el semestre se hace un refuerz para cada tema cn pryects de la vida real y se trabaja en pequeñs equips de trabaj, utilizar Internet para cmunicarse cn ls estudiantes para revisines de avances, tareas y slución de preguntas (est cnsiderarl entre las hras de trabaj cperativ). PROGRAMA SINTÉTICO Cncepts generales y frmulación de ls mdels de prgramación lineal. Slución gráfica a ls mdels de la prgramación lineal. Métd simplex. Métd de la gran M Métd de las II fases Métd simplex dual. Análisis de sensibilidad. Aplicación: Mdel de Transprte. Prgramación entera pura Prgramación entera mixta Prgramación entera binaria Prgramación dinámica determinística Prgramación dinámica prbabilística Examen final SEMANAS ACADÉMICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

VI. EVALUACIÓN PRIMERA NOTA TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE SEGUNDA NOTA TERCERA NOTA TERCERA NOTA 30% ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO Identificación crrecta del prblema y que el mdel l represente adecuadamente. Participación en clase, Asistencia y puntualidad Elabración de preguntas en frmat selección múltiple única respuesta Sustentación de ejercicis, Actitud hacia la clase Presentación de trabajs en clase Realización de investigacines Elabración y sustentación de un pryect real

DATOS DEL DOCENTE NOMBRE : PREGRADO : POSTGRADO : ASESORIAS: FIRMA DE ESTUDIANTES NOMBRE FIRMA CÓDIGO FECHA 1. 2. 3. FIRMA DEL DOCENTE FECHA DE ENTREGA: