Situación actual del tratamiento del linfoma Hodgkin Clásico. Carmen Martínez Consultor Servicio de Hematología, ICMHO Hospital Clínic, Barcelona

Documentos relacionados
Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Manejo del Linfoma de Hodgkin refractario y/o en recaída. Rafael Romero Carmona Complexo Hospitalario de Pontevedra Enero-2014

Tratamiento del linfoma de Hodgkin clásico

Tratamiento del linfoma de Hodgkin Dr. Antonio Rueda Domínguez Hospital Costa del Sol. Marbella.

INTERIM PET. LA VISION DEL HEMATOLOGO. Arantza Mendizabal Abad Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Alava

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Grupo de trabajo de linfoma Hodgkin / GELTAMO Resumen de actividad SEHH Coordinadora: Dra. Carmen Martínez

Antonio Rueda Domínguez. Hospital Costa del Sol. Marbella

BIBLIOGRAFICO ( )

Prof. Javier García-Conde

Tratamiento del linfoma de Hodgkin

Correspondencia: Juan Rafael Labardini Méndez

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON LINFOMA DE HODGKIN

BRENTUXIMAB VEDOTIN GUÍA DE REVISIÓN RÁPIDA 2013

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

Tratamiento del linfoma de Hodgkin

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

EL ROL DE LOS FACTORES PRONOSTICOS CLINICOS PARA LINFOMA DE HODGKIN EN LA ERA DE LA TOMOGRAFIA POR EMSION DE POSITRONES

SGN 35. II.- Necesidad de producto

Se deberían tratar todos los tumores localmente avanzados de la misma forma? Cáncer de orofaringe. Fernando Arias. Complejo Hospitalario de Navarra

TENEMOS OPCIONES PARA LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO? Una Mirada al futuro

Cáncer de Riñón Avanzado (CRm) A quien y con que tratar en 3ª Línea

Brentuximab vedotin, a new therapeutic alternative in patients with relapsed or refractory Hodgkin lymphoma: the argentine experience

LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO

UTILIDAD DE LA RADIOTERAPIA EN EL CÁNCER DE OVARIO

Nuevas drogas en Linfoma de Hodgkin: Brentuximab y Nivolumab: pueden mejorar una historia ya exitosa?

Experiencia con vinflunina en pacientes con cáncer urotelial e ILP prolongado

CASO CLÍNICO. Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar?

Todo lo que un residente debe saber

QUIMIOTERAPIA NEODYUVANTE EN LOS TUMORES DE CARDIAS. Dr. Carlos Garzón Hernández Centro de Oncología IMOncology Arturo Soria 20/11/2015

Tratamiento del Linfoma de Hodgkin adaptado al resultado del PET. Evidencias actuales y perspectivas futuras

Tratamiento del linfoma de Hodgkin

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LINFOMA DE HODGKIN

Metástasis SNC papel tratamiento sistémico. Dra Ana Arance Hospital Clínic Barcelona

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LENALIDOMIDA EN EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

DISTRIBUCION DE PACIENTES PROTOCOLO BEACOP. Dist. Geográfica Desfavorable Favorable Total Pac.

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

INDICACIONES DE TPH EN LINFOMAS, MIELOMA MULTIPLE y TUMORES SOLIDOS

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA EN RECAÍDA. Adriana Peixoto Residente

Perspectivas en trasplante autólogo. Ildefonso Espigado HU Virgen del Rocío Sevilla

Presentado por Karla Franco Residente de Radioterapia Oncológica Fundación Marie Curie

Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013.

Investigación clínica en Centros Privados Visión del gerente y el investigador

Neoadyuvancia en el Cáncer de Esófago

Springer SBM Spain, S.A.U.

VIII CURSO NACIONAL DE NEURORRADIOLOGÍA

Tractament local en càncer de mama metastàsic: Controvèrsies. A FAVOR: Dr. Luis Fernández-Morales

Dra. Elsa López Ansoar Servicio de hematología

Mieloma Múltiple: Tratamiento en Primera Línea de Pacientes Jóvenes. Guillermo Debén Ariznavarreta Complejo Hospitalario Universitario A Coruña

Dr. Eduardo Dibar Jefe Equipo de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas Hospital Italiano de Buenos Aires

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

COSTES DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER Y RESULTADOS CLÍNICOS

TUMOR GERMINAL NO SEMINOMATOSO CON METÁSTASIS CEREBRALES

AVANCES EN TROMBOSIS Y CÁNCER

Linfomas foliculares INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO. Autores Dra. Ardaiz, María del Carmen Dra. Dragosky, Marta Dr. Pavlovsky, Miguel Dr.

Linfomas Agresivos Tratamiento de 1ª Línea

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

PERTUZUMAB AUMENTA LA SUPERVIVENCIA GLOBAL EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 POSITIVO

Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMOPOYÉTICOS TANDEM EN PACIENTES CON LINFOMA HODGKIN RECAÍDO CON CRITERIOS DE MAL PRONÓSTICO O REFRACTARIO

Impacto en la recidiva cutánea regional. Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA INFORME DE INCLUSIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO. Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012

FDG-PET INTRA-TRATAMIENTO COMO VALOR PRONÓSTICO EN EL TRATAMIENTO DEL LINFOMA HODGKIN

Bevacizumab en Cáncer de Colon

Resección de metástasis hepáticas de origen colorectal: Resultados de la experiencia inicial en el Hospital de Sabadell

Linfoma no Hodgkin. Oficina de Apoyo al Paciente. Síntomas y diagnóstico

Linfoma de Hodgkin: Tratamiento de 1ª recaida y. Dr. J. Lavernia Servicio Oncología Médica. I.V.O. Valencia

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

Detalle del Estudio - REec

Cetuximab en Cáncer de Colon

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

RESULTADOS DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS EN SUS PRINCIPALES INDICACIONES

Tratamiento adyuvante del melanoma de alto riesgo. Alfonso Berrocal Hospital General Universitario

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

ASOCIADO AL VIRUS DEL PAPILOMA EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO FRENTE A LA RADIO-QUIMIOTERAPIA

Combinaciones Quimioterápicas en Leucemia Linfocítica Crónica

PUEDE ADAPTARSE EL TRATAMIENTO REDUCIR EL RIESGO DE EFECTOS SECUNDARIOS TARDIOS? SERVICIO DE ONCOLOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO DE PONTEVEDRA

III. Cuadernos de Hematología. Actualización del tratamiento del linfoma difuso de células grandes B

CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y MOLECULAR DE LOS LINFOMAS NO HODGKINIANOS ASOCIADOS AL SIDA A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE TISSUE MICROARRAYS

Cáncer de Páncreas: QT adyuvante. Marta Martin-Richard Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona

Tratamiento de primera línea l del Linfoma Folicular. Dr. David Aguiar Bujanda S. Oncología Médica

Linfomas asociados a estados de inmunodepresión José Tomás Navarro Ferrando Institut Català d Oncologia Hospital Germans Trias i Pujol.

La promesa de la Inmunooncología: Nuevas terapias contra el cáncer

Tratamiento de rescate en LNH agresivos. Carlos Grande Hospital 12 de Octubre. Madrid

QUÈ PASSA AMB LA RDT DE CADENES GANGLIONARS. Dra. Arancha Eraso Servei d Oncologia Radioteràpia

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Consenso SEOM sobre manejo de factores. Quimioterapia Intensiva

Qué hacemos con los pacientes B-RAF mutados? Alfonso Berrocal Hospital General Universitario, Valencia

RIO:ACTUALIZACIÓN TARGIT Sonsoles Sancho Hospital Universitario Ramón y Cajal

IMPLICACIÓN DE LA ENFERMERA GESTORA EN ONCOLOGÍA

Transcripción:

Situación actual del tratamiento del linfoma Hodgkin Clásico Carmen Martínez Consultor Servicio de Hematología, ICMHO Hospital Clínic, Barcelona

Linfoma Hodgkin Enfermedad infrecuente Age-standardised (European) mortality rates, Hodgkin's lymphoma, by sex, UK, 1971-2008 Progreso significativo: con tratamiento actual, tasas curación ~ 80% Mejoría en la tasa de supervivencia a los 5 años no equivalente en ninguna otra neoplasia Rate per 100,000 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 males females persons 1971 1974 1977 1980 1983 1986 1989 1992 1995 1998 2001 2004 2007 Year of death Hogdkin s lymphoma-uk mortality statistics. Cancer Research UK

Paradigma actual del tratamiento Tratamiento inicial* Tratamiento de 2ª línea** ICE ABVD o BEACOPP o Stanford V + RT No respuesta o recaída ESHAP MINE DHAP C MOPP IGEV TASP TTo de rescate + Alogénico No Paliativo respuesta o recaída GVD * Según el estadio de la enfermedad, presencia de factores pronósticos adversos ** Según el patrón de recaída, el tratamiento previo recibido y la experiencia preferencia del centro

Tratamiento de 1ª línea Estadios iniciales Estadios avanzados Tratamiento de rescate Quimioterapia de rescate Resultados del trasplante autólogo Resultados del trasplante alogénico Nuevas drogas

Tratamiento de 1ª línea Estadios iniciales Estadios avanzados Tratamiento de rescate Quimioterapia de rescate Resultados del trasplante autólogo Resultados del trasplante alogénico Nuevas drogas

Estadios iniciales LH: clasificación pronóstica Factores de riesgo para LH estadios Ann Arbor I II: Masa mediastínica voluminosa Edad (> 40 / > 50 años) VSG (> 30 / > 50 mm/h) Número áreas ganglionares afectas (> 3 / > 4) Enfermedad extranodal Estadio inicial FAVORABLE Estadio inicial DESFAVORABLE EORTC, GHSG, NCIC/ECOG, NCCN 2010

Tratamiento de los estadios iniciales LH: evolución histórica Radioterapia (campo extendido) Recaída 20 40% Segundas neoplasias MOPP/CMOPP/ABV Radioterapia Recaída Segundas neoplasias ABVD x 4 Radioterapia 30 Gy (campo afecto) Recaída Segundas neoplasias Cardiotoxicidad ciclos ABVD? o eliminar RT?

Estudio GHSG multicéntrico, aleatorizado N= 1.370 pacientes con LH estadio inicial favorable (I II sin factores de riesgo) ABVD x 4 RT 30 Gy (grupo 1) ABVD x 4 RT 20 Gy (grupo 2) ABVD x 2 RT 30 Gy (grupo 3) ABVD x 2 RT 20 Gy (grupo 4)

ABVD x 4 vs. ABVD x 2

Radioterapia 30 Gy vs. 20 Gy En los pacientes con LH I II sin factores de mal pronóstico ABVD x 2 + RT 20 Gy es igual de efectivo y menos tóxico que ABVD x 4 + RT 30 Gy

Estadios iniciales LH desfavorables Cuál es el número de ciclos óptimo? ABVD es suficiente? Cuál es el papel de la radioterapia?

Estadios I II desfavorables: nº de ciclos QT EORTC GELA H8 U trial (NEJM 2007): 4 vs 6 ciclos MOPP ABV (+ IFRT) N=996 SLP 86% vs 84% EORTC GELA H9 U trial (Haematol 07): 4 vs 6 ciclos ABVD (+ IFRT) N=533 SLP 87% vs 91% En los pacientes con LH I II con factores de mal pronóstico 4 ciclos de ABVD + 30 Gy RT es el tratamiento estándar

Estadios I II desfavorables: intensidad de QT GHSG HD14 trial (JCO 2012) n=1.528 pacientes: ABVD x 4 RT 30 Gy BEACOPPesc x 2 + ABVD x 2 RT 30 Gy

Estadios I II : papel de la radioterapia Meta análisis estudios aleatorizados 1980 2009*: 5 estudios incluyendo 1.245 pacientes Estadios I II favorables y desfavorables QT + RT vs. QT sola: RT sí RT no No diferencias en tasa de remisión completa HR 0,41 (95% IC 0,25 0,66) para control del tumor HR 0,40 (95% IC 0,27 0,61) para supervivencia global *Herbst C, Haematol 2010

Control del tumor Supervivencia global No argumentos suficientes para eliminar RT del tratamiento PET Ensayos clínicos en marcha Herbst C, Haematol 2010

Tratamiento del LH en estadios avanzados ABVD (6 8 ciclos) es el estándar de tratamiento para estadios avanzados ABVD Supervivencia libre de progresión 5 años 60 75% la mitad de los pacientes que recaen se rescatan Diversos regímenes híbridos o alternantes: MOPP/EBV/CAD ChlVPP/PABIOE ChlVPP/EVA Stanford V BEACOPP

A randomized phase III trial of ABVD vs. Stanford V + radiation in locally extensive and advanced stage HL: Intergroup study coordinated by ECOG (Gordon L, ASH 2010) N= 854, estadios I II A/B bulky y III IV ABVD 6 8+RTvs.StanfordV+RT No diferencias en tasa de respuesta o toxicidad ABVD 73% Stanford 71% ABVD 88% Stanford 87%

LH estadios avanzados ABVD Vs. BEACOPP

N= 331 estadios IIB, III IV BEACOPP + RT vs. ABVD + RT Viviani S, NEJM 2011

Comparison BEACOPP vs ABVD for unfavourable or advanced HL Cochrane Haematological Malignancies Group Meta análisis 4 estudios aleatorizados con 2.868 pacientes HD9, HD14 del GHSG y HD2000 y GSM HD de Italia Resultados: HR 0,53 (95% IC 0,44 0,64) para supervivencia libre de progresión a favor de BEACOPP No diferencias en supervivencia global BEACOPP: mayor toxicidad hematológica, infecciones y SMD/LA secundarios

Tratamiento de 1ª línea Estadios iniciales Estadios avanzados Tratamiento de rescate Quimioterapia de rescate Resultados del trasplante autólogo Resultados del trasplante alogénico Nuevas drogas

Paradigma actual del tratamiento Tratamiento inicial* Tratamiento de 2ª línea** ICE ABVD o BEACOPP o Stanford V + RT No respuesta o recaída ESHAP MINE DHAP C MOPP IGEV TASP GVD * Según el estadio de la enfermedad, presencia de factores pronósticos adversos ** Según el patrón de recaída, el tratamiento previo recibido y la experiencia preferencia del centro

Para ayudarle a proteger su privacidad, PowerPoint evitó que esta imagen externa se descargara automáticamente. Para descargar y mostrar esta imagen, haga clic en Opciones en la barra de mensajes y, a continuación, haga clic en Habilitar contenido externo. Disease status Autologous Sibling donor Allogeneic Hodgkin s Lymphoma Well-matched MM unrelated unrelated > 1 Ag mm related CR1 GNR/I GNR/III GNR/III GNR/III Chemosensitive S/I CO/II CO/II Relapse; CR2 CO/II Refractory CO/II D/II D/II GNR/II CR1: first complete remision; CR2: second complete remision; GNR: generally not recommended; S: standard of care; CO: clinical option; D: developmental I, II, III: evidence grading

TASP: quimiosensibilidad como factor pronóstico 1,0,9 Supervivencia libre de progresión,8,7,6,5,4,3,2 RC, 72% a los 5 años RP, 59% a los 5 años Refractaria, 30% a los 5 años,1 0,0 n= 84 p= 0,002 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 192 Meses post-taph Sureda A, et al. Ann Oncol 2005 Martínez C, Hospital Clínic Barcelona

Tratamiento de 2ª línea pre-tasp Nueva biopsia: 9 % refractarios y 5 % recaídas son reclasificados en una 2ª biopsia como LNH Objetivos: Alcanzar la máxima respuesta Aceptable toxicidad hematológica y extrahematológica Óptima capacidad de movilización PHSP No se ha establecido el esquema de elección, no existen estudios aleatorizados

Tratamiento de 2ª línea pre-tasp Régimen Nº ptes Respuesta RC+RP RC Toxicidad hematológica 3-4 Mortalidad tóxica Recolecta PHSP DexaBEAM 144 81 27-5 - MiniBEAM 55 82 32 60-80% 0 82% DHAP 102 89 21 70-90% 0 97% MINE 100 75 34-0 - ICE 65 85 26-0 86% IGEV 91 81 54 20-40% 0 99% MINE-ESHAP 61 86 41 40% 0 97%

Y si el paciente recae tras el autotrasplante??

Treatment after relapse 462 patients 294 (64%) Chemotherapy and/or radiotherapy 35 (8%) 2nd ASCT 133 (29%) Allo-SCT 22% MAC 78% RIC C. Martínez, et al, EBMT 2012 64% within the 1st year after ASCT failure The European Group for Blood and Marrow Transplantation

Overall survival 155 patients are alive (34%), median follow-up of 49 mo (1-150) Median survival from ASCT failure was 29 mo 1,00 Probability of OS from Relapse 0,80 0,60 0,40 0,20 55% (95% CI: 35-44) at 2 years 32% (95% CI: 25-34) at 5 years 0,00 0 12 24 36 48 60 72 Months from Relapse The European Group for Blood and Marrow Transplantation

Risk groups according to multivariate analysis Adverse prognostic factors: early relapse < 6 months, stage IV, bulky disease, age > 50y, poor PS 1.0 Probability of OS 0.8 0.6 0.4 0 factors, OS 62% at 5 y 1 factor, OS 37% at 5 y 0.2 > 2 factors, OS 12% at 5y 0.0 0 12 24 36 48 60 72 Months after ASCT failure p<.001 The European Group for Blood and Marrow Transplantation

Trasplante alogénico en LH Resultados del trasplante alogénico de intensidad reducida Autor Nº Mortalidad SLP SG pacientes Peggs (2005) 49 16% a 2 años 32% 55% a 4 años Anderlini (2008) 58 15% a 2 años 32% 64% a 2 años Sureda (2008) 89 23% a 1 año 18% 28% a 5 años Robinson (2009) 285 21% a 3 años 25% 43% a 3 años Sarina (2010) 104 12% a 2 años 31% 57% a 2 años Sureda (2009) 78 19% a 3 años 25% 43% a 3 años Devetten (2009) 143 33% a 2 años 20% 37% a 2 años Adaptado de Corradini et al, BJH 2010

Haematologica 2012 A. Sureda

Nuevas drogas en LH Tratamientos de rescate nuevos Enfermedad primariamente refractaria Recaída post-tasp Como alternativa o puente al alotph Esquemas de menor toxicidad En pacientes ancianos

Microambiente tumoral en LH Aldinucci D, J Pathol 2010

Nuevas dianas terapéuticas SGN-35 Mecanismo Ag y receptores de superficie Ejemplos CD25, CD30, CD40, TRAIL y receptores, IL-13 y receptores, CD80 Vías de supervivencia intracelular HDAC, PI3K/Akt/Mtor, NF-kB, HSP90 Microambiente CD20, lenalidomida Panobinostat Everolimus Rituximab-Ofatumumab Younes A. ASH Educ Program 2009

SGN-35: mecanismo de acción ADC: AntiDrug Conjugate Anti-CD30 conjugado con monometil auristatina E (MMAE), potente agente antitubulinico Libera la droga en el interior de las células CD30+ MMAE inhibe la polimerización de túbulos resultando en parada del ciclo celular en G2M y apoptosis Foyil KV. Curr Hamatol Mailg Rep 2010

Dosis máx tolerada 1.8 mg/kg c/21d Respuestas en 17 pacientes (11 RC) Duración mediana respuesta 9.7 m Efectos secundarios: fatiga, fiebre, diarrea, náuseas, neutropenia, neuropatía periférica

Phase 2 study of brentuximab in patients with relapsed or refractory Hodgkin lymphoma after ASCT (ASH 2010)

Program: Oral and Poster Abstracts Type: Oral. Session: 955 Hodgkin Lymphoma - Therapy Frontline therapy with Brentuximab Vedotin combined with ABVD or AVD in patients with newly diagnosed advanced stage in Hodgkin s Lymphoma A Younes, JM Connors, SI Park, NH Hunter, SM Ansel ASH meeting 10-13 December 2011 San Diego CA

Frontline therapy with Brentuximab Vedotin combined with ABVD or AVD in patients with newly diagnosed advanced stage in Hodgkin s Lymphoma N= 25 pacientes Toxicidad pulmonar 11/25 (40%) (grado III IV 5) stop bleomicina BV ABV n=19 Respuestas: Evaluables en 15/25 15 en remisión completa Younes at el, ASH 2011

A. Younes, Blood May 2012 N= 78 pacientes con LH estadio avanzado R ABVD primera linea Younes A et al. Blood 2012;119:4123-4128 2012 by American Society of Hematology

Conclusiones ABVD + RT tratamiento de elección en LH Stanford V y BEACOPP son alternativas eficaces en LH estadios avanzados La utilidad de la PET está aún pendiente de definirse en ensayos en marcha El TAPH está indicado en pacientes con fracaso al tratamiento de 1ª línea No existe consenso en cuál es el tratamiento de rescate pre TAPH óptimo Nuevas drogas en investigación con resultados alentadores