FUNCIONES NITROGENADAS Colegio Lourenço Filho: Química; Cuarto de Secundaria Ing. Alfredo Luis Rojas Barquera.

Documentos relacionados
Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

NOMENCLATURA DE GRUPOS FUNCIONALES

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

1. Si las aminas son compuestos nitrogenados de dónde derivan?

2. Describa la clasificación de las aminas, puede ver la página 644 capítulo 18 de su libro de Timberlake

En el cuaderno FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA, publicado FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN SECUNDARIA SEGUNDO CICLO AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS

FORMULACIÓN. Clasificación de los compuestos orgánicos. Hidrocarburos. Alcoholes y fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Esteres

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Tabla de Preferencia de Grupos Funcionales de Química Orgánica

AMINAS SEMANA 23 LICDA. LILIAN JUDITH GUZMAN MELGAR

QUÍMICA ORGÁNICA. - Saturados o alcanos: todos los enlaces C-C son sencillos

Alcanos. Moléculas con enlace C-C y enlace C-H.

N: H X R N + ácido. base RNH

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

León Felipe Otálvaro Tamayo Química Orgánica I 1 CONCEPTOS BÁSICOS DE NOMENCLATURA

ALDEHÍDOS: Atomos involucrados. Posición en la cadena Fórmula general Nombre de la familia. Solo al final. C n. H 2n. aldehido

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

OpenCourseWare UAM Química Orgánica I Invierno 2009 Dra. Alicia Lara Lemus


Aldehídos y Cetonas. Química Orgánica QQ-214 Ing. Roque Castillo

Los principales grupos funcionales son los siguientes:

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

ALCANOS. Plan de Ampliación y Mejora Física y Química 1º Bachillerato I.E.S. Pablo Neruda (Leganés)

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

GUÍA DE GRUPOS FUNCIONALES

INTRODUCCION A LA NOMENCLATURA E ISOMERIA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Unidad V :COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS

Alcanos. Fórmula general: CnH2n+2 donde n represente el número de carbonos del alcano.

Sencillo C C Doble C = C Triple C C

Alquenos y Alquinos Los alquenos son compuestos insaturados porque contienen en su estructura

UNIDAD II. COMPUESTOS ORGÁNICOS. Tema. Hidrocarburos

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

COMPLEMENTO CLASE AUXILIAR N 1: NOMENCLATURA IUPAC

UNIDAD II. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS Tema 1. Alcanos.

Química Propedéutico para Bachillerato OBJETIVO

3.4. COMPUESTOS CON NITRÓGENO.

UNIDAD 14. NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA Cómo se nombran los compuestos orgánicos?

ALCANOS. Esta fórmula nos permite calcular la fórmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C 5 H [(2 x 5) +2] = C5H12

QUÍMICA // 2º BACHILLERATO.

Química Analítica Orgánica

FORMULACIÓN ORGÁNICA

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH.

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

UNIDAD 1: HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS. ALCANOS Y CICLOALCANOS

Estructura y propiedades físicas

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO. Guías de Estudio Química 2010

Semana 10. Aminas y amidas. Semana Derivados 11 carboxílicos. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

QUÍMICA ORGÁNICA INTRODUCCION. Prof. Carlos Urzúa Stricker 1

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO UNIDAD DIDACTICA. Alquenos

Nombre: Curso: Fecha:

2-metil - 2- but - en o. 4-metil ciclo hex an ol

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

QUÍMICA ORGÁNICA PÁGS LIBRO

Introducción a la Química Orgánica

QUÍMICA ORGÁNICA III. L. Wade, Jr. Química Orgánica 5ª Edición. Pearson Educación, S.A., Madrid, 2004.

SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS Y HALUROS DE ALQUILO Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Barrios

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA

Nomenclatura orgánica

Estructura y reactividad

HIDROCARBUROS AROMATICOS

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

TEMA 2. Grupos funcionales con enlaces simples.

TEMA 1 NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA (II). GRUPOS FUNCIONALES

Hidrocarburos saturados Alcanos y cicloalcanos. Semana 16 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

CH 3 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH CH 3 -CH 2 -CH 2 -CH 2 -CH 2 OH

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

U3 T4. Formulación n y nomenclatura de los hidrocarburos

Grupos Funcionales Oxigenados:

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

COMPUESTOS NITROGENADOS

Formulación y nomenclatura de química orgánica

ELABORADO POR: LICDA. BARBARA TOLEDO DE CHAJÓN. -Al nombre del hidrocarburo alcano se agrega la terminación l de alcohol

Ejercicios PAU orgánica

TEMA 2. CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS.

HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS

Tema 1 Problemas Ácidos Carboxílicos

GUIA DE ESTUDIO 2013 SEMANA 16 HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) Elaborado por: Licda. Evelyn Rodas Pernillo de Soto

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

Guía de Ejercicios N 1 Hidrocarburos alifáticos y aromáticos

TEMA 3. Grupos funcionales con enlaces múltiples.

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS Y HALUROS DE ALQUILO Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS Y CICLOALCANOS) ELABORADO POR: LIC. FERNANDO ANDRADE

2ª Parte: Estructura y reactividad de

Diaporamas de Química II

Sesión 28. Compuestos orgánicos, sus elementos y grupos funcionales

Física y Química 4º ESO Química del Carbono página 1 de 7

REACCIONES DE SÍNTESIS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS

Química Orgánica. por átomos de carbono. A diferencia de otros

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Isaías Magaña Mena, Carlos Ernesto Lobato Programa elaborado por:

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO

CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

Semana 7. Aldehídos y cetonas. Semana Alcoholes 8 y fenoles. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

HIDROCARBUROS. Definición de Hidrocarburos. Petróleo

Conceptos basicos (III)

Clasificación de acuerdo con el tipo de esqueleto molecular

QUÍMICA ORGÁNICA. Física y Química CH 3 CH CH CH 2 CH 3 CH 3 CH 2 CH 2 C CH

Transcripción:

APITUL 9 FUIES ITGEADAS olegio Lourenço Filho: Química; uarto de Secundaria Ing. Alfredo Luis ojas Barquera. Son funciones orgánicas formadas por los elementos, y siendo entre ellos: aminas, las amidas, los nitrilos y los aminoácidos 9.1 Aminas Las aminas son compuestos considerados como derivados del amoniaco, que resultan de sustituir total o parcialmente los átomos de del amoniaco 3,por radicales alquilos o arilos para dar lugar a minas primarias, secundarias, terciarias Amoniaco Sustitucion de un hidrogenode amoniaco 3 por un grupo alquilo diferentes o iguales 2 Amina Primario Sustitucion de dos hidrogeno de amoniaco 3 por dos grupo alquilo diferentes o iguales 2 2 Amina secundaria Sustitucion de tres hidrogeno de amoniaco 3 por tres grupo alquilo diferentes o iguales 2 2 2 Amina terciaria

9.2 omenclatura egla primera: Se nombra como prefijo al radical alquilo o arilo seguido por el sufijo amina Ej: 3 3 2 2 2 Metilamina Etilamina Fenilamina egla segunda: A los grupos alquilos o arilos, que forman aminas secundarias o terciarias, se los nombra indistintamente seguidos del sufijo amina, anteponiendo la letra que significa sustitución en el átomo del nitrógeno Ej: 3 2 3 3 2 2 2 3 3 - metil - etilamina -metil, - etil - propilamina egla tercera: Los sustituyendes son radicales iguales, se antepone al prefijo los términos numerales de di o tri Ej: 3 3 3 3 3 Di-metilamina Tri-metilamina Tri-fenilamina Todas las aminas citadas son consideradas como monoacidos, porque las estructuras de los compuestos solo llevan un grupo amino Prof. Alfredo Luis ojas B 2

egla cuarta uando un hidrocarburo lleva en su estructura dos o tres grupos aminos, se considera al grupo alquilo o arilo como cadena principal; seguidamente se nombra los radicales aminos anteponiendo los términos numerales di, tri, etc., hincando la posición de estos. Ej. 2 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1,3-propan-di-amina 1,2-propan-di-amina 1,2,4-butan-tri-amina egla quinta Si el hidrocarburo lleva otro grupo funcional mas importante que el grupo amino se lo considera como sustituyente y se lo nombra con la palabra AMI, indicando su posición seguido del hidrocarburo. EJ. 3 3 2 2 2 2 2 2-amino-propanoico 2,4-di-amino-1-pentanol Sistema omún iertas aminas se los conoce por su nombre común Ej: 2 3 3 2 2 Anilina p-toluidina p-anidisina Prof. Alfredo Luis ojas B 3

9.3 Preparación: educción de itrocompuestos Los compuestos nitroalifaticos se reducen fácilmente en aminas, cundo aquellos se tratan a 50 º mas o menos y con catalizador mineral especifico. 2 + 3 2 i 40-50º 2 + 2 2 9.4 aracterísticas de las aminas v Estas sustancias tienen propiedades parecidas a las del amoniaco: Son compuestos orgánicos fáciles de oxidar. v Se comportan como base débiles sobre reactivos coloreados sobre ácidos y sobre disoluciones de las sales metálicas. v Son combustibles es estado gaseoso y líquidos incoloros de olor desagrable v Las aminas alifáticas, entre otras, forman aminas de los ácidos carboxílicos, a los cuales se los conocen como aminoácidos que constituyen las unidades estructurales de las proteínas. v La degradación metabólica de las proteínas da lugar a la formación de metabolitos intermediarios, como la ornitrina, arginina. Entre los sistemas de putrefacción de las materias orgánicas por su descomposición de proteínas tenemos a la putrecina y cadaverina. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Putrecina 1-4 diaminobutano 2 2 adaverina 1-5 diaminopentano v Las aminas se utilizan como base de los colorantes sintéticos. Prof. Alfredo Luis ojas B 4

Amidas 2 Grupo Funcional AMIDA El grupo carbonilo unido al primer radical forma una amida primaria, al segundo una amida secundaria y finalmente al tercer radical una amida terciaria. 2 Amida Primaria Amida Secundaria Amida Terciaria omenclatura egla primera La vocal de los sufijos A, E, I se cambia por la palabra AMIDA conservando el nombre correspondiente al hidrocarburo. Ej. 3 2 3 2 2 2 2 Etanamida Propenamida butinamida Prof. Alfredo Luis ojas B 5

egla segunda Para la lectura a los radicales alquilo o arilo que sustituyen a los hidrógenos del grupo amino (-2), se utiliza la letra que significa sustitución a nivel del nitrógeno Ej: 3 3 3 2 3 3 -metil-etanamida -metil--etil-etanamida Sistema omún Los nombres de las amidas derivan de los ácidos carboxílicos correspondientes, solo se cambia la terminación I por AMIDA Ej. 3 2 2 3 2 3 2 2 2 (Ac. Propionico) Propiamida (Ac. acetico) acetamida 3 -metil--etil-acetamida itrilos El nitrilo mas simple es un cianuro de hidrogeno llamado también metanonitrilo. El isonitrilo mas simple es un isocianuro de hidrogeno o carbilamina. Prof. Alfredo Luis ojas B 6

omenclatura egla Primera De acuerdo al sistema se añade la terminación itrilo al nombre del hidrocarburo correspondiente. El carbono unido al nitrógeno, por simple enlace, es considerado como número uno. 3 3 2 Etano itrilo Propano-nitrilo egla Segunda. uando la cadena hidrocarbonada lleva en su estructura otro grupo funcional más importante, como un hidroxilo, amida, etc., a los nitrilos se los toma en cuenta como si fuese un sustituyente y se los nombra utilizando el prefijo IA Ej. 3 2 2 2 l Acido3-cianopropanoico 2-cloro-3 cianobutanoamida Sistema omún Los nombre derivados del acido correspondiente, eliminando la palabra acido y cambiando la terminación I por ITIL 3 Acetonitrilo 3 2 Br 2-bromo-butironitrilo 2 2 succinonitrilo Prof. Alfredo Luis ojas B 7

Preparación Las amidas tratadas con el anhídrido fosforito forman ITILS 3 2 + P 2 5 + 3 P 4 Sistemas eaccionantes en compuestos itrogenados Preparación del acido Sulfanilico ( p-aminobeceno-sulfonico) 2 2 2 S 4 + 2 185 º Anilina S 3 Preparación de colorante AAAJAD II (preparación práctica) 2 + + l + a 2 3 S l S 3 cloruro sulfanildiazonio Prof. Alfredo Luis ojas B 8

a S 3 + l 2 2 + alfa-natol aranja II Bibliografía 1. Kennethw, Whiten (1998) Química General 3a ed. Mc Graw ill (México) 2. enrry akoff (1998) Química rgánica Fundamental Limusa 3. Morrison (1990) Química rgánica Fondo Educativo Interamericano S.A Prof. Alfredo Luis ojas B 9

PATIA º 9 Apuntes de Química FUIES ITGEADAS AMIAS olegio Lourenço Filho: Química; uarto de Secundaria Ing. Alfredo Luis ojas Barquera. 1. omo obtener una etilamina (utilizar los reactivos necesarios) 2. Escribir las siguientes estructuras aminas a) pentilamina b) difenilamina c) dietilamina d) 3 metil-5 -eno- decilamina e) -propil -neopentil fenilamina f) -propil- butil-propilamina g) 4,5 butan-di amina g) 1,2,4-pentan-tri amina h) 3 amino butanoico i) 3,2 di- amino 1 hexanol j) o- toluidina k) m- metil anilina amidas a) Propamida b) 4 octaenamida c) 2 butaamida d) fenil etanamida e) -etil--etil-acetamida f) - propil- fenilamina itrilos a) Butano nitrilo b) cianopentanoico c) 2 bromo-3-cianobutaamida 3. omo obtener un butano nitrilo y (utilizar los reactivos necesarios) 4. Se desea preparar al acido sulfanilico para obtener colorantes que reacción usted utilizaría 5. Dar nombre a las siguientes estructuras moleculares 3 2 2 a) b) Prof. Alfredo Luis ojas B 10

3 2 l c) d) e) f) g) h) i) Ayudar al otro esta bien, mas enseñarle a ayudarse a si mismo esta mejor Prof. Alfredo Luis ojas B 11