GUÍA DOCENTE. Curso Académico Características de la asignatura. 2.- Profesores responsables de la asignatura

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo. Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC

Facultad de Veterinaria

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Diagnóstico por imagen

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero

ASIGNATURA PLANIFICACION FINANCIERA DE LA EMPRESA GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

ASIGNATURA: Domótica y Edificios Inteligentes GUÍA DOCENTE

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Dr. Carmelo Eguizábal Subero.

Escuela de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA II GUÍA DOCENTE

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

Radiología dental

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

TRABAJO FIN DE MÁSTER

La asignatura está planificada para el segundo semestre, desarrollándose las clases teóricas los jueves en horario de 16,30 a 19,30.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Introducción a la Clínica y Radiología" Grado en Odontología. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

3º Curso DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

ASIGNATURA LOCUCIÓN Y DOBLAJE GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS GUÍA DOCENTE

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Departamento de Medicina Física y Farmacología

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DOCENTES PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO CURSO aprobado en Junta de Escuela el 27 de mayo de 2015

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

I Radiobiología y bases de la investigación en Radioterapia obligatoria. Lunes 12 a 14 horas

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Universidad Hispanoamericana Página 1

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

GUÍA DOCENTE Ecología y Persona

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

DONTOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

8. Las representaciones y explicaciones científicas (Lógica)

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS120 Radiodiagnóstico

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM 25)

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

I.E.S. Giner de los Ríos - León

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria. Apoyo a la docencia. Web de Cruz Martínez, María Soledad

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

25152 Practicas externas 3º y 4º curso

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE CÁCERES Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

ESTADÍA DE CAPACITACIÓN EN IMAGENOLOGÍA CLÍNICA

Biotecnología vegetal

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Anatomía HumanaII Grado en FISIOTERAPIA 2º curso. Modalidad presencial

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA. Área de docencia: Salud Animal. M. EN C. Sandra Díaz González Vieyra

GRADO : Economía ASIGNATURA: Política Económica I. Curso: 2º Cuatrimestre: 2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Características de la asignatura. 2.- Profesores responsables de la asignatura

Transcripción:

Curso Académico 2010 2011 VETERINARIA OPTATIVA 2º CICLO DIAGNÓSTICO POR IMAGEN GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura DIAGNÓSTICO POR IMAGEN Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC 4.5 2 4 1 10 X X Departamento MEDICINA Y CIRUGIA ANIMAL Área de conocimiento PATOLOGIA ANIMAL 2.- Profesores responsables de la asignatura Profesores Grupo Teoría Práctica UNICO FERNANDO LISTE BURILLO FERNANDO LISTE BURILLO 3.- Objetivos generales de la asignatura Objetivos de conocimiento Aprender a interpretar los distintos tipos de patrones radiológicos y ecográficos en las distintas partes del organismo animal con el objeto de realizar diagnósticos diferenciales y pronósticos lo más ajustados a la realidad. Objetivos de aplicación - Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. - Capacidad de aprender. - Habilidades de gestión de la información. - Capacidad crítica y autocrítica. - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. - Capacidad para generar nuevas ideas. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. - Habilidad para trabajar de forma autónoma. - Compromiso ético. - Preocupación por la calidad. - Afán de superación. Competencias Específicas Profesionales: - Realizar la lectura de una radiografía de manera completa y sistemática, elaborando un correspondiente informe distinguiendo los posibles diagnósticos. Diagnóstico por Imagen. Curso 2010 2011 1

4.- Programa Programa Tema 1: Radiología torácica I: Patrones pulmonares. Tema 2: Radiología torácica II: Corazón. Tema 3: Radiología torácica III: Pleura y mediastino. Esofagograma y fases de la deglución. Tema 4: Radiología ósea. Enfermedad discal. Espondilomielopatías. Mielografía. Tema 5: Radiología ósea: lesiones agresivas y no agresivas. Tema 6: Radiología ósea: enfermedades del crecimiento. Tema 7: Radiología del abdomen I: Masas abdominales. Tema 8: Radiología del abdomen II: Evaluación radiológica del tracto gastrointestinal y urinario. Contrastes radiológicos. Tránsito digestivo baritado. Urografía, uretrografía. Tema 9: Radiología equina: interpretación radiográfica básica de los principales patologías de las extremidades, cabeza, tronco en el caballo. Tema 10: Ecografía: fundamentos físicos y utilidad diagnóstica. Artefactos acústicos. Tema 11: Ecografía abdominal I: Anatomía ecográfica y principales patrones anormales del hígado, bazo y aparato urinario. Tema 12: Ecografía abdominal II: Anatomía ecográfica y principales patrones anormales del tracto gastrointestinal y reproductivo. Páncreas. Nódulos linfáticos Tema 13: Ecocardiografía: posiciones, anatomía ecográfica y ejemplos de patologías. Otras aplicaciones de la ecografía: ecografía torácica no cardíaca, tejidos blandos del cuello, ocular, sistema musculoesquelético. Ecografía intervencionista. Tema 14: otros métodos de diagnóstico por Imagen: tomografía axial computerizada (TAC), resonancia magnética (RM) y medicina nuclear Prácticas La docencia práctica se ha de articular en esta asignatura en torno al esquema asistencial del Hospital Clínico Veterinario de la Facultad. Los alumnos, en grupos de 4 personas, ayudan al posicionamiento de los animales en la realización de las radiografías y asisten a la redacción de los informes radiológicos y realización de ecografías con casos reales. Así pues, la interpretación radiológica de los casos es una labor importante que los alumnos en la clase práctica deben de presenciar, y que luego podrán aplicarán en sus tareas para la resolución de informes en los casos suministrados por el profesor. La asignatura de Diagnóstico por Imagen en el actual plan de estudios tiene asignados 4 créditos prácticos, es decir, 25 horas anuales por alumno. En nuestro caso, el alumno realiza 5 sesiones prácticas de cinco horas de duración cada una. 5.- Relación con otras asignaturas Asignaturas relacionadas y grado de dependencia Anatomía y Embriología. El alumno deberá haber cursado esta asignatura para conocer la estructura anatómica del mamífero doméstico. - Radiología. El alumno deberá haber cursado esta asignatura que sienta las bases físicas de la radiología y la anatomía radiológica. - El Diagnóstico por Imagen es una materia interdisciplinar que interesa áreas tales como la radiología, la ecografía, la fisiología, patología general, propedéutica, patología médica y cirugía. 6.- Metodología Teoría CLAS MAGISTRAL METODO DEL CASO Práctica SESIONES CLINICAS HOSPITALARIAS Empleo de Nuevas Tecnologías POWER POINT Diagnóstico por Imagen. Curso 2010 2011 2

Medios materiales de los que se dispone - Las aulas en las que se imparten las clases teóricas disponen de un cañón y ordenador fijo para la utilización de programas informáticos, como el Power Point o conexión a Internet. - En las prácticas del HCV el alumno tendrá contacto con animales procedentes de la SVPAP, así como de particulares y remitidos por otras clínicas veterinarias. El alumno tendrá a su alcance una sala de radiología completamente equipada. Actividades extracurriculares 7.- Planificación docente del curso Calendario TEORÍA: SESIONES DE 120 MINUTOS TODOS LOS MIERCOLES POR LA TARDE A PARTIR DE FEBRERO. PRÁCTICAS: 5 SESIONES DE 5 HORAS EN EL HCV EN HORARIO DE MAÑANA EN GRUPOS DE 4 PERSONAS (UNA SEMANA, DE LUNES A VIERNES). 8.-Plan de trabajo para el alumno ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZAR TRABAJO QUE DEBE DESARROLLAR POR EL ALUMNO Fecha de realización Temas 1 al 14: - Asistencia a las clases teóricas. - Desarrollo en forma de exposición oral de un tema / redacción semanal de Informes radiográficos CARGA DE TRABAJO TOTAL PRACTICAS o 5 Sesiones en HCV de 5 horas o Asistencia a clases teóricas: 20 x 1,5 h. = 30 horas o Asistencia a clases prácticas: 5 x 5 h. = 25 horas o Preparación de la asignatura: 14 x 4h= 56 horas Total = 111 horas Tiempo utilizado (horas semanales) 1.5 h 4h 25h 16 SEMANAS LECTIVAS CARGA SEMANAL: 6,9 horas 9.- Evaluación del aprendizaje Criterios de evaluación La evaluación es la faceta del proceso docente encaminada a comprobar si los estudiantes han alcanzado los objetivos que se planteaban inicialmente. El examen ha de cumplir los requisitos de objetividad y fiabilidad. Al objeto de cumplir dichos requisitos, y considerando la importancia que la observación de las imágenes tiene en esta disciplina, las pruebas de Evaluación en la asignatura de Diagnóstico por Imagen consisten en lo siguiente: A) Evaluación continuada que supone el 40 % de la nota final, fundamentada en: 1) Nota de las sesiones prácticas semanales. Se valora asistencia y puntualidad, prestancia en la realización de la actividad clínica e interés científico en el desarrollo de los casos clínicos (50 %). Diagnóstico por Imagen. Curso 2010 2011 3

Criterios de evaluación 2) Exposición oral individual de un tema seleccionado por el profesor delante del resto del grupo (50%). B) Examen final que supone el 60 % de la nota restante: Desarrollo de Informes radiográficos a partir de la proyección radiográfica de casos clínicos. Para su evaluación, además del dominio de los contenidos de la asignatura, se valorará la capacidad argumental y lógica en la exposición de motivos, así como la gramática y la ortografía. En su defecto, se realizará un test de opción múltiple. En cualquier caso, la superación de al menos la mitad de los casos o preguntas propuestos será condición necesaria para el aprobado final (50%). Este ejercicio puede realizarse en las Convocatorias de Junio o Julio. Valoración final del alumno Método de evaluación Porcentaje Sesiones prácticas 20% Exposición oral individual de un tema 20% Examen test opción múltiple / Desarrollo escrito de Informes radiográficos (condición necesaria para aprobado) 60% 10.- Material de referencia Bibliografía básica - Textbook of Veterinary Diagnostic Radiology.Donald Thrall. WB Saunders, 2002 - Diagnóstico Radiológico Veterinario. Donald Thrall. WB Saunders, 2003 (traducción española) - Small Animal Diagnostic Ultrasound. Nyland & Mattoon.WB Saunders Co. 2002 - Techniques of veterinary radiography. Joe P Morgan. Iowa State Press, 1996 Bibliografía complementaria Radiography in Veterinary Technology.Lisa M. Lavin, WB Saunders, 1998. - Hereditary Bone and Joint Diseases in the Dog: Osteochondroses, Hip Dysplasia, Elbow Dysplasia. Joe P. Morgan, Alida Wind, Autumn P. Davidson - Small Animal Radiology and Ultrasonography: A Diagnostic Atlas and Text. Burk & Feeney. WB Saunders. 2002 - Clinical Radiology of the Horse. Butler et al. Blackwell Ed. 2000 - MRI and CT Atlas of the Dog. Josef Assheuer, Martin Sager. Blackwell ed. 1997 - Miller's Anatomy of the Dog. H.Evans. WB Saunders Co. 1993 Otros recursos 11.- Recomendaciones a los alumnos para cursar la asignatura Recomendaciones Haber superado la asignatura de Radiología. Asistir a clase teórica y práctica y realizar los informes radiográficos semanalmente. Visionar con asiduidad radiografías Estimación en horas semanales de tiempo de estudio/trabajo recomendado para el alumno 5 HORAS Diagnóstico por Imagen. Curso 2010 2011 4

12.- Horarios y lugar donde se imparte Horario (teoría y práctica) Teoría: Miércoles por la tarde. Prácticas: Sesiones semanales de 5 horas de lunes a viernes Lugar donde se imparte (teórica y práctica) Teoría: Edificio Seminario Prácticas: Sala de Radiología del HCV 13.- Acciones de apoyo Tutorias (horario y ubicación) Segundo cuatrimestre: Despacho 329 / Sala de radiología Tutorías virtuales En intranet Email: fliste@uch.ceu.es Otras actividades 14.- Repercusión actividades de investigación/actividad profesional en el programa formativo Repercusión líneas de investigación Repercusión actividad profesional Diagnóstico por Imagen. Curso 2010 2011 5