Descartes, René. Prof. Sebastián Salgado 1

Documentos relacionados
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

TEMA 5. FILOSOFÍA MODERNA: DESCARTES Y EL RACIONALISMO

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del

KANT Y LA ILUSTRACION

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

2.2 Influencia de las matemáticas:

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

Meditaciones metafísicas: René Descartes

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

GUÍA DE LECTURA DE LOS DISCURSOS SEGUNDO Y CUARTO DEL DISCURSO DEL MÉTODO DE R. DESCARTES.

[El racionalismo de Descartes]

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

DESCARTES. El conocimiento en Descartes

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

UNIDAD 5: DESCARTES MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

RENÉ DESCARTES TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

SANTO TOMÁS DE AQUINO

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

Mapa mental: Unidad III

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

Introducción a los Estudios Universitarios José Antonio Hernández Mejía

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Parte II. La objetividad en ciencia

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

Taller de Investigación científica

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO

EXAMEN DE FILOSOFÍA MODERNA

2.- Tipos de conocimiento en Platón. Con qué mundo se relaciona cada uno de ellos?

Primera Fase: Identificar el concepto

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

SESIÓN 6 LA FILOSOFÍA MODERNA

Pasos hacia el conocimiento del mundo

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia

UNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS NATURALEZA DE LA TECNOLOGIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

J. M. Navarro Cordón, T. Calvo Martínez: Historia de la Filosofía (Anaya), unidad 8 (pp ) DESCARTES

ÉTICA Justificación. Logros Generales

Pablo Cobreros Tema 6. El tamaño del infinito

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

Ejercicios guiados de comentario de texto. Ejercicio 2. Descartes

Índice Introducción... Pág 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

La ética formal de Kant

UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICO-TOMISTA: LA NATURALEZA

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

RENÉ DESCARTES ÍNDICE:

Relaciones. Descartes vs Hume (desde Descartes)! Descartes vs Hume (desde Hume)! Kant versus Hume (desde Kant)!... 5

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

Descartes ( )

METAFÍSICA MUNDO IDEAS MUNDO SENSIBLE. inmutables indivisibles universales eternas perfectas inteligibles jerarquizadas

Corrientes Epistemológicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA Y AL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

HUME ( ; S. XVIII) I.- John Locke y David Hume en el contexto y problemática de la filosofía moderna: el empirismo.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

EMPIRISMO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ. F.C.C.A. U.M.S.N.H.

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

Introd. al Pens. Científico Nociones básicas de la lógica ClasesATodaHora.com.ar

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

TEMA 11: ORTEGA Y GASSET

Sobre funciones reales de variable real. Composición de funciones. Función inversa

Algoritmo para Calcular Logaritmos

TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA COMO SABER.

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

Módulo 4 El mundo y las personas

Para buscar y hallar la voluntad de Dios

Transcripción:

Descartes, René Prof. Sebastián Salgado 1

Introducción 3 Descartes: de la ciencia a la filosofía. La fundamentación de la filosofía y de la ciencia. El método y sus reglas 5 Racionalismo 5 La labor de la filosofía 6 El método 8 La fundamentación de la filosofía y de la ciencia 9 "Cogito ergo sum", la primera verdad 11 Las ideas 13 Yo, mundo y Dios. La teoría cartesiana de la sustancia 14 Las pruebas de la existencia de Dios 16 Bibliografía 19 Prof. Sebastián Salgado 2

Introducción René Descartes (Francia, 31 de marzo de 1596-11 de febrero de 1650) murió de frío y madrugones. Desde luego lo anterior es una exageración, pero algo de eso hubo, porque durante casi toda su vida este filósofo de origen francés disfrutó de no verse obligado a madrugar y se cuenta que no despertaba hasta bien entrado el día: insistía en que no conviene privar al sueño de lo que es suyo. Por otra parte, temía pavorosamente el frío; él mismo escribe que sus mejores pensamientos los tenía siempre junto a una estufa. Pero cuando fue contratado por la reina Cristina de Suecia, interesada ésta en tomar clases de filosofía y ciencias, Descartes era llamado a palacio demasiado temprano, pues las clases daban comienzo a las cinco de la madrugada. A causa de los rigores del clima sueco y los tan desacostumbrados madrugones, Descartes enfermaría gravemente y pocas semanas después moriría. Esa tierra de hielos, rocas y osos -así definiría Suecia- hubo de ser, a la postre, su tumba. Descartes fue un hombre siempre prudente, a veces demasiado. Dejó de publicar alguna de sus obras (Tratado del mundo) por temor a que la Iglesia Católica lo condenara, como había pasado con Galileo. Pero, también, su prudencia le conducía a rechazar su propia notoriedad: a pesar de contar con el favor de algunos regentes y estar bien considerado en su país, finalmente se trasladó a vivir a Holanda en 1628, porque este país era más tolerante en materia de religión y opinión política. Allí cambiaba cada año de domicilio para no ser identificado, molestado ni visitado. Otro signo de su proverbial prudencia fue su vida en el ejército: durante años estuvo enrolado en milicias, siempre en aquellas que no acudían a la guerra en esos momentos, y viajó por varios países de Europa observando las costumbres de sus habitantes: Polonia, Hungría, Austria, Alemania Descartes, nacido en La Haye (Francia), hijo de juez, fue educado por los jesuitas, a quienes siempre demostró afecto y reconocimiento. Aunque no fuera, en su madurez, un ferviente católico, sí se mostraba seguro de su creencia en Dios. Pero el dios cartesiano no era, como se verá Prof. Sebastián Salgado 3

después, el de la religión, sino el de la metafísica. De ahí que su análisis filosófico de Dios pueda ser incluido en el deísmo 1. La actividad intelectual de Descartes no permanecería ceñida exclusivamente a la filosofía, sino que llegó a destacar como gran científico, sobre todo en los campos de la geometría (las "coordenadas cartesianas") y la física (Descartes defendía el mecanicismo como modelo de comprensión de la realidad física y llevó a cabo estudios sobre la naturaleza del movimiento y sus leyes). Entre las obras más destacadas de este autor cabe citar: Reglas para la dirección del espíritu, Las pasiones del alma, Meditaciones Metafísicas, Discurso del Método, Principios de Filosofía y Tratado del Mundo (este último es un tratado de física, óptica, geometría y anatomía humana que dejó sin publicar y en el que exponía su concepción mecanicista, similar a la de Galileo). Conviene recordar que el estilo narrativo de Descartes es fluido, elegante pero sin preciosismos, económico, y siempre con ademán autobiográfico. En todos sus escritos destaca la pulcritud en la presentación de los razonamientos y una huida constante del paternalismo y moralismo. Su filosofía ha de ser encuadrada en el racionalismo, esa corriente filosófica netamente europeo-continental generada durante los siglos XVII y XVIII y que desembocaría, después, en la Ilustración y el Criticismo de Kant y que dejaría notable influencia en el Idealismo Alemán del siglo XIX y en el pensamiento de Karl Popper, ya en el siglo XX. 1 El deísmo, como tesis filosófica, deriva la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón, en lugar de hacerlo por la revelación, es decir a través de la fe, o por la tradición. Para el deísmo Dios es el Creador del Universo, en cuanto que es su primera causa, su principio de orden. Pero Dios no interfiere en el mundo y consiguientemente tampoco en la vida de los hombres. De ahí que la imagen metafórica que más utiliza el deísmo para presentar la figura y tarea de Dios es la del relojero: Dios es un relojero, el inventor de esa máquina a la que llamamos mundo y que una vez se le ha dado cuerda se basta a sí mismo y funciona mecánicamente. Para un deísta las prácticas religiosas no son necesarias ni vinculantes y colocará la razón por encima de la religión. Prof. Sebastián Salgado 4

Descartes: de la ciencia a la filosofía. La fundamentación de la filosofía y de la ciencia. El método y sus reglas Racionalismo Se cita a Descartes como el padre del racionalismo y tal sentencia no anda desencaminada, porque Descartes es quien enfatiza el poder de la razón en el origen y desarrollo del conocimiento y, consecuentemente, para el racionalismo solo la razón está capacitada para descubrir las verdades universales, evidentes en y por sí mismas. En segundo lugar porque había de ser Descartes el gran atizador contra los sentidos como medio de conocimiento: estos nos engañan y de su proceder no podemos esperar certezas ni verdades firmes, indudables. Estas solo las encontraremos en la razón, a la que Descartes llama buen sentido y que consiste en discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto. Tercero, debido a que Descartes introduce en la filosofía de la época el subjetivismo o afirmación del sujeto, en tanto que ser pensante, como base de todo conocimiento y descubrimiento de la verdad. Por eso, para Descartes, el cogito era la primera verdad : cogito, ergo sum. No obstante, el racionalismo cartesiano presentaba otra seña de identidad: su particularidad residía en afirmar, por un lado, la existencia de ideas innatas, es decir, no derivadas de la experiencia, y, por otro, concebir la matemática como la base del método racional sobre el que se levanta todo el edificio del saber, esto es, la arquitectura de las ciencias. En opinión de Descartes, la filosofía, ciencia suprema, tendría a la vez que aglutinar y dar soporte al resto de ciencias. Otros filósofos racionalistas importantes del periodo de la Modernidad fueron Baruch Spinoza (1632-1677) y Gottfried W. Leibniz (1646-1716). Al racionalismo se opuso el empirismo, corriente filosófica defendida por Locke (1632-1704) y Hume (1711-1776), entre otros, que concede a la experiencia el papel de origen y límite del conocimiento y niega tajantemente la existencia de ideas innatas, porque como decía Locke Prof. Sebastián Salgado 5

nuestra mente es como un papel en blanco que solo comienza a llenarse por medio del contacto con la experiencia. La labor de la filosofía Descartes se mostraba siempre muy interesado en averiguar cómo se sabe lo que se sabe, es decir, en conocer cómo los distintos saberes logran establecer sus fundamentos, las bases sobre las que edifican su propio saber. Pero le preocupaba especialmente el destino y proceder de la filosofía, porque pensaba que ésta debería ser la ciencia de las ciencias, esto es, la arquitectura general de todo el saber humano y resultaba que esa ciencia, la filosofía, se había visto abocada a una serie de disputas escolásticas generalizadas y estériles. Ahora bien, en este "ni orden ni concierto" se encontraban también, según su parecer, el resto de saberes: unos, los basados en la tradición, porque caían en el costumbrismo acrítico y en el relativismo (lo que vale aquí, en este país o en esta zona o en este clan, no vale en aquel otro, y en cualquier caso lo válido o verdadero era sólo por el poder de la tradición); otros, como la teología, porque discutían sobre temas que superaban las limitaciones del conocimiento humano. Y, en cuanto a las ciencias, no todas estaban a salvo de las disputas terminológicas y de la falta de verificación empírica; únicamente la matemática parecía emerger del caos y caminar segura, porque la matemática, según Descartes, aporta evidencias, es decir, verdades absolutamente ciertas, seguras, que no admiten la menor duda y basadas en el escrupuloso razonamiento. Así Descartes hallaría en la matemática la base firme de su método. Este método, apodado "la duda metódica", habría de tener según Descartes aplicación general a todo el proceder del conocimiento y de manera muy especial a la filosofía, la cual es tomada por ciencia y comparada metafóricamente con un árbol y con la labor que realiza un arquitecto: para Descartes, la filosofía es como un árbol en el que las raíces son la Metafísica (el área de las preguntas radicales -raíz tiene que ver con lo radical, con lo que está en el origen-), el tronco es ocupado por la Física, Prof. Sebastián Salgado 6

el saber de la naturaleza (la physis de los antiguos, la filosofía de la naturaleza de los modernos: todavía en 1687 Newton publicaba su gran obra bajo el título de Principios matemáticos de la filosofía natural), mientras que las ramas quedarían reservadas para la multitud de ciencias particulares de todo tipo, como la medicina, la moral, etc. Pero la filosofía no había de ser simplemente la exposición de un orden del saber (ese árbol al que hacemos referencia), sino que debía de tomar parte activa en el conocimiento, siendo a la vez su esqueleto y su visión de conjunto o general. Por eso Descartes la compara con la labor del arquitecto: este quiere edificar, construir, pero ha de hacerlo sobre cimientos sólidos, bases seguras, de lo contrario el edificio pronto se vendrá abajo; pero para establecer esos cimientos primero hay que despejar el terreno, allanarlo, horadar hasta encontrar suelo firme, eliminar irregularidades y estorbos que pudieran provocar el derrumbamiento. Ese edificio es el edificio del saber, el conocimiento humano como tal y esos cimientos han de ser los únicos posibles: aquellos que proporciona el correcto uso de la razón. La confianza de Descartes en la razón era suprema y no en vano su filosofía ha quedado anclada a esa corriente llamada racionalismo. Así pues, para Descartes, el saber era una cuestión de método más que una adquisición de contenidos. El verdadero saber no residía en la erudición sino en la buena o correcta disposición de la razón. En el título completo de una de sus obras capitales, la conocida como "Discurso del Método", Descartes alude a la necesidad de dirigir bien la razón para hallar la verdad en las ciencias: Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias. Esta decisión de utilizar la razón como medio para encontrar verdades absolutamente firmes va inseparablemente unida a su preocupación por el método. De ahí que nos atrevamos a llamar a Descartes el filósofo del método. Precisamente este interés por hallar un método racional de conocimiento enfocado a lograr seguridades se ha convertido en el pilar básico de toda la ciencia, por lo que en buena medida toda la ciencia actual es netamente cartesiana, en este sentido. Prof. Sebastián Salgado 7

Pero este interés ha traído como una de sus consecuencias la separación del saber científico del terreno de la fe y de los textos sagrados, porque, siguiendo a Descartes, el conocimiento firme se basará más en lo que los hombres son capaces de investigar por sí mismos que en lo que se encuentra en los textos sagrados. El método Resulta relativamente fácil resumir en qué consiste el método filosófico cartesiano. Bastará con este esquema: Nombre: duda metódica. Objetivo: hallar las verdades que sirvan de base a todo el conocimiento humano. Fundamento: la matemática o lo que es lo mismo operar según certezas y deducciones racionales. Reglas: 1. Evidencia: dar por verdadero solo lo que se perciba de manera clara y distinta, es decir, aquello que no admita duda. 2. Análisis: separar para comprender. Descomponer hasta alcanzar lo simple. 3. Síntesis: recomponer, unificar, unir los elementos simples para dar con lo complejo. 4. Comprobación: repasar el proceso para eliminar los posibles errores. Aplicación: a todas las ciencias y de manera especial a la filosofía. Así de sencillo, así de difícil. El componente fundamental del método es la razón y no podía ser otro, porque según Descartes los sentidos no admiten este procedimiento, la imaginación no acierta a distinguir lo real de lo irreal, la vigila del sueño y la tradición está cargada de prejuicios. Prof. Sebastián Salgado 8

Pero hay un dato más, el cual resulta esencial para comprender el método: el cogito, el "yo pienso". Este es el verdadero protagonista del método. Por qué? Porque él es la primera verdad. Dice Descartes: puedo dudar de todo, menos de que dudo y como dudar es una muestra del pensar, no puedo entonces dudar de que pienso y puesto que pienso, soy. Estamos hablando, por tanto, del "cogito ergo sum". La fundamentación de la filosofía y de la ciencia El método no solo es una manera de pensar, también lo es de hacer filosofía e incluso ciencia, porque el método es el fundamento de todo saber. Descartes consideraba que la filosofía, entendida como la búsqueda de fundamentos, de certezas indudables y universales que sirvieran de base a todo saber, era la primera de las ciencias, la que de algún modo ofrecía un sistema a todas las demás. La comparaba, metafóricamente, con un árbol y con la labor de un arquitecto, tal y como hemos descrito anteriormente. Pero Descartes no se ciñó a hacer filosofía. También destacó como científico, sobre todo en los campos de la física y la matemática. Para Descartes, la ciencia ha de estar basada en la matemática, porque solo estas son ciertas, según Descartes, pues se basan en la evidencia racional. Las ciencias han de estar unificadas bajo un método común y general, que es el de la matemática. Esta aporta orden y medida, dos criterios claves para entender cómo funciona el mundo. En su labor como científico, destaca su concepción mecanicista del mundo. Para Descartes el mundo es una especie de máquina, por lo que puede ser estudiada prescindiendo de los sentidos y atendiendo solamente a sus efectos mecánicos: el mundo es un sistema mecánico y sus efectos hay que entenderlos como producto de ese mecanismo. Descartes pretendía que la ciencia describiera con verosimilitud cómo funciona el mundo observando sus efectos y analizándolos matemáticamente. Prof. Sebastián Salgado 9

Ese mundo está lleno de materia y en él no existe el vacío. Descartes lo comparaba con un reloj 2, que tiene un fabricante: Dios es su creador. Pero una vez construido y puesto en marcha, el mundo funciona autónomamente. La ciencia cartesiana busca no sólo interpretar verosímilmente el funcionamiento mecánico del mundo, sino a la vez intervenir. En efecto, la ciencia, cuando sabe el cómo de la realidad, puede intervenir en ella y controlarla. Así, la ciencia tendría una voluntad técnica, transformadora, en sintonía con los tiempos modernos. 2 la metáfora del reloj aplicada al mundo era de uso común entre los científicos de la época. Prof. Sebastián Salgado 10

"Cogito ergo sum", la primera verdad La filosofía de Descartes puede ser tildada de subjetivista porque enfatiza el poder del sujeto como principio del conocimiento. Pero, qué caracteriza esencialmente a ese sujeto? No solo su entendimiento o razón, sino todo su pensamiento. Y, como decía Descartes en sus Principios de Filosofía, pensar no es sólo entender, sino también querer, sentir e imaginar. Así pues, el sujeto ( cogito, en Descartes) es tanto un ser racional como sintiente. Una especie de inteligencia o espíritu o cosa que piensa porque, según Descartes, el pensamiento es un atributo que me pertenece: sólo él no puede ser desprendido de mí. Yo soy, yo existo: esto es cierto; pero por cuánto tiempo? A saber, por el tiempo que piense; porque tal vez sea posible que si yo dejara de pensar, cesara al mismo tiempo de ser o existir [ ]. Por lo tanto no soy, hablando con precisión, sino una cosa que piensa, es decir, un espíritu, un entendimiento o una razón 3. De esta forma, en la filosofía de Descartes, el ser y el pensar aparecen reunidos en el cogito, entendido como actividad de la mente o, en general, pensamiento, el cual dispone de distintos modos para hacerme reales -en tanto que perceptibles o representables- las cosas: la voluntad, el entendimiento o razón, los sentidos, la imaginación El cogito, entonces, es el yo pensante, el yo sintiente y el yo libre, esto es, el yo de la razón, del sentimiento y de la decisión o voluntad. A ese cogito, Descartes lo denomina espíritu (yo, cogito, el pensar Descartes utiliza distintas expresiones). Es el campo trascendental en el que se hacen perceptibles todas las cosas. Ese yo no deviene revelado, no se sustenta en la voluntad de un ser divino que me haya otorgado ese don, sino que el conocimiento nace de mí, con lo que puedo establecer ese yo soy, yo pienso (o pienso, luego existo ) como la primera verdad. 3 Descartes, René: Meditaciones Metafísicas, p. 21 Prof. Sebastián Salgado 11

Ahora bien, por qué este "yo que piensa" es la primera verdad? Porque es la primera certeza, la evidencia fundamental, inmediata. El yo, piensa; al pensar, necesariamente piensa en algo; ese algo puede ser puesto en duda en tanto que existente: podemos pensar que lo pensado es fruto de la imaginación, incluso que alguien nos engaña (un "genio maligno", dirá Descartes). Así que lo pensado no está libre de dudas. Sin embargo, de lo que no hay duda es de que sigo pensando y de que mientras pienso, existo. Descartes ya tiene la primera evidencia que andaba buscando. Esa será la primera verdad de su filosofía, sobre ella asentará todo su sistema filosófico. Pero este hallazgo traerá consecuencias: 1. Si el yo es la primera verdad, dónde queda Dios? Si la razón es la herramienta para saber, dónde queda la fe? La existencia de Dios, como principio de perfección, resulta indudable para Descartes, sin embargo solo apuesta por ella a partir de la evidencia primera del cogito. De alguna manera, la existencia de Dios es deducida de la existencia del cogito. Se puede decir, entonces, que Descartes coloca a Dios en un segundo plano? Dios, como veremos después, cumple un papel fundamental en la filosofía de Descartes. No es, pues, el suyo un papel secundario. Pero sí es cierto que el protagonista 4 es el yo. Sólo a partir de esa acción racional surge la posibilidad de establecer la existencia de Dios. No se puede decir que Descartes recurra a la fe. Todo lo más a su fe en la razón. El objetivo de esa razón no es tanto comprender el mundo sino comprender el yo. Solo después habrá tiempo para el mundo. Por eso la filosofía cartesiana recala en la afirmación de la subjetividad. 2. Si el yo es el pensar, qué ocurre con el cuerpo? En el concepto de espíritu Descartes reúne las dos partes que él mismo reconoce en el hombre: la parte corpórea y la mental, es decir, la materia y el pensamiento, porque, como reconoce, para pensar es preciso ser, y la mente no es algo extracorpóreo, sino que vive encarnada. Ahora bien, 4 Literalmente, del griego, el primero que conduce, dirige o actúa. Prof. Sebastián Salgado 12

como dice el mismo Descartes, es fácil de reconocer el alma que el cuerpo, porque de este último nos informan los sentidos y estos son bastante imperfectos y muchas veces nos engañan, mientras que del alma como actividad del pensamiento da cuenta la razón, porque aunque pueda dudar de que tengo un cuerpo no puedo, en cambio, dudar de que pienso. La fuerza de esa razón (o del pensar racional propio del yo) pasa por desvelar su actividad, la cual consiste en representar la realidad. Para hacer eso son necesarias las ideas, porque estas son precisamente representaciones de las cosas. En resumen, el cogito es la primera verdad y esta es de naturaleza evidente, porque no admite duda; racional o espiritual, porque su aprehensión viene dada por la razón, entendida en general como espíritu o capacidad de pensar o tener experiencia mental de todas las cosas; existencial, ya que pensar y ser, en el caso del cogito, son la misma cosa. Por eso, en la expresión cogito ergo sum la existencia no se deduce ni predica del pensamiento, sino que más bien, advertir de manera evidente el primero, el pensar, supone de inmediato reconocer el segundo, el existir. Las ideas Descartes distinguía tres tipos de ideas: innatas, adventicias y facticias. Las primeras vienen dadas de antemano, están impresas en nuestra mente y ésta cuenta con ellas de manera inmediata y evidente; las adventicias son las que resultan de la operación de nuestros sentidos, mientras que las facticias son fruto de la imaginación y la voluntad. Toda idea es una representación de algo, siendo una representación el modo en que algo se ofrece a la mente. Pero ocurre que no todas las ideas tienen la misma potencia ni idéntica importancia. Hay ideas que son la clave de bóveda de todo el edificio que es el conocimiento. Esas ideas son las innatas y Descartes las reduce a tres: el yo, el mundo y Dios. Para Descartes estas ideas no son meras representaciones, son sustancias. Prof. Sebastián Salgado 13

En efecto, una característica singular del racionalismo cartesiano es el innatismo de las ideas: la mente utiliza unos elementos innatos para poder llevar a cabo su actividad. Sin esos elementos innatos no sería posible la actividad del pensamiento (y con este del sentimiento, la voluntad, la imaginación, etc.). Las ideas innatas son el soporte de toda la actividad del espíritu como mente. Yo, mundo y Dios. La teoría cartesiana de la sustancia Sustancia es, según Descartes, todo aquello que no necesita de otra cosa para existir. Reconocemos una sustancia por sus atributos, es decir, por el modo en que ella misma se presenta, se muestra. Existen, en opinión de Descartes, dos tipos básicos de atributos: el pensamiento y la extensión. Este último consiste en ocupar un espacio, pero pensar no necesita espacio. Pensar es, para Descartes, toda actividad de la mente por la que se apercibe de algo, ya sea a través del entendimiento, la imaginación, la voluntad o los sentidos: "Mediante la palabra pensar entiendo todo aquello que acontece en nosotros de tal forma que nos apercibimos inmediatamente de ello...; así pues, no sólo entender, querer, imaginar, sino también sentir es considerado aquí lo mismo que pensar 5. Ahora bien, pensar puede ser propio de una mente finita e infinita, es decir, que pensar es propio tanto del hombre como de Dios. En cambio, ocupar un espacio, tener extensión, es sólo aplicable a la materia. Si bien el hombre es algo material, aunque se defina no tanto por eso como por su capacidad para pensar, Dios, sin embargo, carece de materialidad, es puro pensamiento. De lo contrario ocuparía un espacio y, en ese caso, sería 5 Descartes, René: Los principios de la Filosofía, I, 9 Prof. Sebastián Salgado 14

finito, pero Dios es infinito; además, si fuese materia, podría dividirse en partes, con lo que sería algo imperfecto, pero Dios ha de ser perfecto. Ya tenemos así referidas las tres sustancias de las que habla Descartes y que engloba en dos tipos distintos: A) res cogitans: las sustancias definidas por el atributo pensamiento: el hombre y Dios. B) res extensa: la sustancia definida por el atributo extensión: el mundo. A la sustancia mundo Descartes aplica su modelo mecanicista: el mundo es una gran máquina, un aparato de relojería, funcionando automáticamente, con precisión, sujeto a leyes invariables y cognoscibles por la ciencia. Ese mundo está lleno de materia y en él no existe el vacío. Por supuesto ese reloj 6 tiene un fabricante: Dios es su creador. Pero una vez construido y puesto en marcha, el mundo funciona autónomamente. La concepción que tenía Descartes del mundo era muy semejante a la sostenida por Galileo, pero siendo consciente de la condena que la Iglesia lanzó sobre éste, no se atrevió a publicar su Tratado del Mundo. En cuanto al hombre, Descartes sostiene que tiene una doble composición: por un lado es materia, es una cosa más del mundo, tiene un cuerpo; pero por otro lado es pensamiento, actividad mental. Descartes incide en que el hombre se identifica mejor por su mente que por su cuerpo aduciendo que es más fácil conocer la mente que el cuerpo. Descartes sostiene esta tesis sobre el argumento siguiente: los sentidos son los que notifican la existencia de un cuerpo y estos pueden engañarnos, pues son una herramienta de conocimiento poco fiable; sin embargo, la existencia de la mente viene constatada por la actividad del pensamiento que percibe como inmediatamente evidente el pensar mismo. Por supuesto cuerpo y mente no están desgajados el uno del otro en el modelo antropológico que diseña Descartes. De manera un tanto fantástica dice que ambas partes están unidas por la glándula pineal. 6 la metáfora del reloj aplicada al mundo era de uso común entre los científicos de la época. Prof. Sebastián Salgado 15

Así pues, aunque Descartes reconozca una doble naturaleza en el hombre (cuerpo y mente), finalmente une esa doble naturaleza en una sola sustancia caracterizada por los dos atributos: la extensión (cuerpo) y el pensamiento (mente o alma). Esta unión sustancial es, precisamente, lo que distingue al hombre de Dios, pues este carece de extensión. Pero esa misma unión sustancial propia del hombre lo distingue, a su vez, de los animales, los cuales son considerados por Descartes a modo de máquinas sintientes. Por último la cuestión de Dios merece una atención especial, porque Descartes, que había partido de la evidencia del yo como ser pensante, que había afirmado que el cogito es la primera verdad, se da cuenta de que en su sistema necesita a Dios. Nos ofrecerá varias pruebas de su existencia, entre las que podemos destacar una de corte ontológico y la otra de naturaleza epistemológica. Las pruebas de la existencia de Dios Tomás de Aquino se había esforzado por conducirnos hasta la evidencia de la existencia de Dios a través de sus famosas cinco vías, dotadas de la arquitectura de la lógica aristotélica. San Anselmo había esclarecido el llamado "argumento ontológico", según el cual Dios era evidente que existía, porque de pensar en un ser perfecto -y Dios sería el ser más perfecto en que pudiera pensarse- no podría pensarse en él la falta, un detalle de imperfección; la inexistencia sería un ejemplo de esa imperfección. Luego Dios ha de existir, si es que por perfecto lo tomamos. Descartes conocía los argumentos de ambos y a su modo los tendría en cuenta. Pero su punto de partida es otro: no parte de la información contingente que nos proporcionan los sentidos (al contrario que Santo Tomás), tampoco parte de la idea de perfección (al contrario que San Anselmo); Descartes parte del yo, del cogito -pues recordemos que en su sistema filosófico este es la primera verdad- para concluir que si yo, como Prof. Sebastián Salgado 16

ser pensante, me percato de que puesto que dudo mi mente es limitada, imperfecta y no obstante alberga de manera innata la idea de perfección, es decir, de Dios, yo no puedo haber sido su causa (de lo imperfecto no deviene lo perfecto, pensaba Descartes), luego ha de existir ese ser perfecto que ha grabado en mi mente esa noción de perfección. Pero Descartes no se contenta con este argumento y nos ofrece otro, de nuevo partiendo del yo como cosa que piensa: resulta que mi pensar se basa primeramente en la evidencia, a la que Descartes toma como primera regla del método, porque lo que es evidente no admite ya duda; pero resulta también que aunque dé por hecho que lo evidente es verdadero, qué me asegura la validez de ese presupuesto? Desde luego no puedo zanjar la cuestión aferrándome a la existencia de una mente imperfecta y llena de dudas, así que Descartes recurre a la necesidad de existencia de una mente más perfecta que la mía, absolutamente perfecta, o sea, la existencia de Dios, que en su infinita bondad y perfección no permita que me engañe al pensar que lo evidente es lo verdadero. De esta forma, Descartes convierte a Dios en garantía epistemológica de la verdad y en causa de mis ideas innatas. No se puede concluir, por tanto, que la filosofía cartesiana relegue a Dios a un segundo plano, pero sí es cierto que no llega a Dios por la fe, pues siempre trata de deducir la existencia de éste a partir de la operación de la razón. Así, Dios es en Descartes un correlato necesario de la razón misma y por eso el enfoque otorgado a la cuestión sobre Dios es deísta: Dios es un principio metafísico, es la noción misma de perfección, la cual no podemos atisbar sin percatarnos antes de nuestra propia subjetividad. Esa subjetividad es para Descartes la piedra angular sobre la que hace descansar su comprensión de la realidad: "Y, en fin, considerando que todos los pensamientos que nos vienen estando despiertos pueden también ocurrírsenos durante el sueño, sin que ninguno entonces sea verdadero, resolví fingir que todas las cosas, que hasta entonces habían entrado en mi espíritu, no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños. Pero advertí luego que, queriendo yo pensar, de esa suerte, que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese alguna cosa; y observando que Prof. Sebastián Salgado 17

esta verdad: «yo pienso, luego soy», era tan firme y segura que las más extravagantes suposiciones de los escépticos no son capaces de conmoverla, juzgué que podía recibirla sin escrúpulo, como el primer principio de la filosofía que andaba buscando" 7. 7 Descartes, René: Discurso del Método Prof. Sebastián Salgado 18

Bibliografía Obras fuente: Descartes, René: Obras. Gredos, Madrid, 2011 Reglas para la dirección del espíritu. El mundo o El tratado de la luz. Meditaciones metafísicas. Discurso del método. Las pasiones del alma. Los principios de la filosofía. Bibliografía secundaria: Álvarez Gómez, Ángel: El Racionalismo del siglo XVII. Madrid, Síntesis, 2001 Garin, Eugenio: Descartes. Crítica, Barcelona, 1989. Redondo Sánchez, Pablo: Maestros del pensamiento. Un recorrido por la historia de la filosofía. Serbal, Barcelona, 2014 Severino, Emanuele: La filosofía moderna, Ariel, Barcelona, 1986, trad. De Juana Bignozzi Prof. Sebastián Salgado 19