Programación Área LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 1º ESO. Curso 15/16

Documentos relacionados
ALEMÁN Curso: 6º BLOQUE 1: Comprensión de textos orales. Contenidos: Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de

Bloque 1. Comprensión de textos orales

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

1º BACH. Resumen de la Programación de Inglés, 1ª Lengua extranjera Contenido

INGLÉS SEGUNDO CURSO DE E.S.O.

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 1ºESO. -Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

P r i m e r. T r i m e s t r e. Starter Unit 3º ESO PMARE TEMPORALIZACIÓN. Temporalización. Contenidos. Unidad. Periodo. 3 sesiones semanales.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

COLEGIO SAN AGUSTÍN AGUSTINOS, Salamanca CENTRO PRIVADO-CONCERTADO-SECCIÓN BILINGÜE EN INGLÉS

2ª LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS 1º DE LA ESO CPEB AURELIO MENÉNDEZ PROFESORA CARMEN BENAVIDES GARCÍA

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

WEB PAGE INFORMATION. 2º PMAR (3º DIVERSIFICACIÓN)

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5º INGLÉS

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

1º BACHILLERATO Lengua extranjera I

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA.

REFUERZO EDUCATIVO de INGLÉS. Área/Materia: INGLÉS Curso: 2º ESO Grupo: Número: Curso lectivo: Fecha presentación RE: SEPTIEMBRE 2013

Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas.

4º ESO - FRANCÉS Pg. 1 de 72

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar or vocabulary tests

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES 1º ESO

INGLÉS. CONTENIDOS TRAMO I. 1. Contenidos léxico-semánticos

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

Programación didáctica para 1º ESO

INGLÉS. Writing exercises, listening exercises, grammar, vocabulary and reading tests.

Programa del curso Francés A Curso anual. Profesora y grupos. Ana María Mogorrón Huerta. mailto:

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

Contenidos, Criterios de Evaluación y Estándares de Aprendizaje Evaluables

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

PROGRAMACIÓN De LENGUAS EXTRANJERAS

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso II Descripción

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE E.S.O. CURSO 2015/16. SEPTIEMBRE Aspectos comunicativos: Saludar, presentarse, despedirse, disculparse y dar las gracias.

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

Unidad 4. Primaria Religión 1 Programación

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA BILINGÜE

Curso Online My Oxford English

NIVEL: 5º ÁREA: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º Bachillerato.

PLANES DE RECUPERACIÓN

MINI-PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2013-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : INGLÉS REDES DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos. Profesor del Centro de Idiomas Ciclo escolar: Año: 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL

INGLÉS PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN (110h)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS III

NIVEL: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Comprensión Auditiva B1

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

DEPARTAMENTO DE TRANCÉS 3º DE ESO ÍNDICE

PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

Lengua y Literatura I ESO

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

DEPARTAMENTO DE INGLÉS..CONTENIDOS DE SEPTIEMBRE DEPTO.INGLES CONTENIDOS DE SEPTIEMBRE

Contenidos mínimos 1º de ESO: Prueba Extraordinaria de Septiembre. MATERIA: INGLÉS

FRANCÉS NIVEL B1 GUÍA DEL CURSO. 2.Fecha: Del 13 de septiembre 2012 al 4 de julio de Año 2012

Transcripción:

Programación Área LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 1º ESO Curso 15/16 Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 1

1. CONTENIDOS Bloque 1. Comprensión de textos orales 1. Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 2

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintáctico-discursivas.: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so ); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands). - Relaciones temporales (as soon as; while). - Afirmación (affirmative sentences; tags) - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj, e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Adj.), nobody, nothing; negative tags). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv, e. g. usually); used to); incoativo (start ing); terminativo (stop ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 3

- Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none.degree: e. g. really; quite; so; a little). - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post). 5. Léxico oral de alta frecuencia (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y tecnologías de la información y la comunicación. 6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación. Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción 1. Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 4

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. - Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). - Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos - Modificar palabras de significado parecido. - Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y paratextuales - Pedir ayuda. - Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado. - Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, prosémica). - Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 5

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintáctico-discursivas.: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so ); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands). - Relaciones temporales (as soon as; while). - Afirmación (affirmative sentences; tags) - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj, e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Adj.), nobody, nothing; negative tags). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv, e. g. usually); used to); incoativo (start ing); terminativo (stop ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). - Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none.degree: e. g. really; quite; so; a little). Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 6

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post). 5. Léxico oral de alta frecuencia (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y tecnologías de la información y la comunicación. 6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación. Bloque 3. Comprensión de textos escritos 1. Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. - Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales). - Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. - Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. - Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 7

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so ); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands). - Relaciones temporales (as soon as; while). - Afirmación (affirmative sentences; tags) - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj, e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Adj.), nobody, nothing; negative tags). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv, e. g. usually); used to); incoativo (start ing); terminativo (stop ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 8

- Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none.degree: e. g. really; quite; so; a little). - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post). 5. Léxico escrito de alta frecuencia (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y tecnologías de la información y la comunicación. 6. Patrones gráficos yconvenciones ortográficas. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción 1. Estrategias de producción: Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.). - Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.). Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 9

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje prefabricado, etc.). 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales. - Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. - Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. - Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. - Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. - Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. - Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. - Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintáctico-discursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); thefastest); resultado (so ); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands). - Relaciones temporales (as soon as; while). - Afirmación (affirmative sentences; tags) - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj, e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Adj.), nobody, nothing; negative tags). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 10

- Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv, e. g. usually); used to); incoativo (start ing); terminativo (stop ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). - Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none.degree: e. g. really; quite; so; a little). - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post). 5.Léxico escrito de alta frecuencia (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y tecnologías de la información y la comunicación. 6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. 2. TEMPORALIZACIÓN Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 11

Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8 Tema 9 1º Trimestre IT S MY LIFE GET ACTIVE FOOD FOR THOUGHT 2º Trimestre GOING PLACES OUT OF THIS WORLD CRIME WATCH 3º Trimestre YOU VE GOT A FRIEND NICE WORK OUT AND ABOUT 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Bloque 1. Comprensión de textos orales 1. Identificar la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en situaciones habituales o sobre temas generales o del propio campo de interés en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. 2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. 3. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo, actividades de ocio), condiciones de vida (entorno, estructura social), relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo, en las instituciones), comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual), y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). 4. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático, y cierre textual). Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 12

5. Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así como sus significados asociados (p. e. estructura interrogativa para hacer una sugerencia). 6. Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de palabras y expresiones de uso menos frecuente o más específico. 7. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos. Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción 8. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, solicita e intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho. 9. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la primera lengua u otras, o el uso de elementos léxicos aproximados si no se dispone de otros más precisos. 10. Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos respectivos. 11. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al contexto de comunicación. 12. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores conversacionales frecuentes). 13. Conocer y utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el mensaje. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 13

14. Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan errores de pronunciación esporádicos siempre que no interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que solicitar repeticiones de vez en cuando. 15. Manejar frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en situaciones menos comunes. 16. Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran medida de la actuación del interlocutor. Bloque 3. Comprensión de textos escritos 17. Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves y bien estructurados escritos en un registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso común. 18. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. 19. Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y de trabajo, actividades de ocio, incluidas manifestaciones artísticas como la música o el cine), condiciones de vida (entorno, estructura social), relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo, en las instituciones), y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). 20. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático, y cierre textual). 21. Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación escrita, así como sus significados asociados (p. e. estructura interrogativa para hacer una sugerencia). 22. Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de palabras y expresiones de uso menos frecuente o más específico. 23. Reconocer las principales convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (p. e. >, %, þ), y sus significados asociados. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 14

24. Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de su interés, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. 25. Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos, fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. 26. Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía más importantes en los contextos respectivos. 27. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al contexto de comunicación. 28. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores discursivos frecuentes). 29. Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos conocidos haya que adaptar el mensaje. 30. Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse comprensible casi siempre, los signos de puntuación elementales (p. e. punto, coma) y las reglas ortográficas básicas (p. e. uso de mayúsculas y minúsculas, o separación de palabras al final de línea), así como las convenciones ortográficas más habituales en la redacción de textos en soporte electrónico (p. e. SMS, WhatsApp). 4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Bloque 1. Comprensión de textos orales 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara(p. e. cambio de puerta de embarque en un aeropuerto, información sobre actividades en un campamento de verano, o en el contestador automático de un cine), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 15

2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes, centros de ocio, de estudios o trabajo). 3. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua. 4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho. 5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista (p. e. en centros de estudios o de trabajo) en la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho. 6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés (p. e, sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo en equipo). 7. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e, noticias, documentales o entrevistas), cuando las imágenes ayuden a la comprensión. Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción 8. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 16

9. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento). 10. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta. 11. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e. para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo de voluntariado), intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita. Bloque 3. Comprensión de textos escritos 12. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de máquinas, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad (p. e, en un centro escolar, un lugar público o una zona de ocio). 13. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional. 14. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés. 15. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo u ocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet). Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 17

16. Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del mensaje. 17. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés (p. e. sobre un tema curricular, un programa informático, una ciudad, un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releer las secciones difíciles. 18. Comprende lo esencial (p. e. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción 19. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse a una publicación digital, matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo). 21. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés. 22. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. e. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta. 23. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática. 24. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e, con amigos en otros países), se intercambia información, se describen en Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 18

términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales (p. e. la victoria en una competición); se dan instrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y se expresan opiniones de manera sencilla. 25. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos. 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Procedimientos de evaluación Observación del trabajo diario Observación del trabajo diario (actitud en el aula) Análisis y valoración de tareas especialmente creadas para la evaluación (deberes) Valoración cuantitativa del avance individual (calificaciones) Valoración cuantitativa y cualitativa de trabajos de lectura requeridos Entrega de trabajos Valoración de la expresión oral Instrumentos de evaluación Observación directa Observación directa Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a las secciones de cada unidad Pruebas de evaluación y pruebas parciales Documentos gráficos o textuales Proyectos personales Dramatizaciones, juego de equipo y pareja, exposiciones orales con y sin preparación previa Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 19

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los contenidos conceptuales que servirán de base para la evaluación serán los recogidos por las unidades didácticas correspondientes al curso y estudiadas cada trimestre. Los procedimientos para la consecución de una evaluación global de cada alumno son los que se especifican a continuación. El nivel de comprensión y expresión de cada alumno será avaluado tanto desde el punto de vista oral como el escrito. A nivel oral se hará hincapié en la capacidad de utilizar estructuras y vocabulario de la unidad trabajada en clase. Nos serviremos para su evaluación de pequeñas dramatizaciones, lecturas dramatizadas, exposiciones orales preparadas con antelación por el alumno, etc. A nivel escrito se exigirá, además, corrección gramatical y coherencia en el texto. El nivel mínimo a adquirir consistirá en el uso correcto de dichas estructuras en oraciones cortas y sencillas. Los criterios de calificación otorgan un 60% a la calificación de pruebas objetivas trimestrales, distribuyéndose el 40% restante entre los controles por unidad, la calificación del trabajo diario, la participación en el aula, las actividades específicas, la actitud en el aula y hacia la materia y las actividades dedicadas a fomentar la expresión oral. La calificación mínima a alcanzar para que un alumno se considere aprobado será de 5. 7. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS La comunicación es la función primordial del lenguaje, y en ella nos hemos basado para plantear nuestra metodología. Con este fin, junto con el trabajo individual del alumno, centrado en el estudio y la asimilación de conceptos, juegan también un papel muy importante el trabajo en grupo y por parejas dentro y fuera del aula. Estos últimos reflejan situaciones cotidianas de comunicación, lo que facilita el aprendizaje y resulta motivador para el alumno. Para facilitar el buen funcionamiento de las clases, se agruparán los alumnos en tres niveles, según sus capacidades. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se pueden señalar las siguientes fases: a) Recogida de información sobre los conocimientos previos adquiridos (warming-up) b) Exposición informativa de conceptos y procedimientos. c) Práctica dirigida por el profesor de cuantos aspectos se hayan tratado. d) Práctica guiada donde las actividades son menos dirigidas y los errores cometidos por los alumnos juegan un papel importante como vehículo de aprendizaje. Aquí quedan reflejadas tanto las habilidades receptivas (escuchar-comprender-hablar) como las productivas (leer-entender-escribir) En el aula, el profesor tiende a usar la lengua extranjera en la mayor medida posible, acudiendo a la materna solo cuando se necesite. Como soporte de las explicaciones del profesor y fomento de la motivación entre los alumnos, se utilizan recursos audiovisuales diversos, material real (periódicos, revistas, libros, fotos ), flash cards y posters, así Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 20

como todos los recursos que nos ofrece Internet (intercambio de e.mails, visita a páginas web específicas, búsqueda de información ) 8. PLAN DE APOYO Y REFUERZO PARA ALUMNOS CON EL ÁREA PENDIENTE La forma de superar una evaluación suspensa será a través de una convocatoria extraordinaria al final de cada trimestre. Además se dará al alumno la posibilidad de recuperar en el examen final de Junio, si son dos evaluaciones las que tiene que recuperar, al ser dos tercios de la materia tendrá que examinarse de todos los contenidos del curso. Si el alumno tiene un examen de recuperación de 1 evaluación en Junio y suspende, para Septiembre se considerará que tiene que recuperar el total de la materia Para considerarse aprobado la nota media del alumno debe alcanzar un 5. Para aprobar la asignatura es imprescindible tener las tres evaluaciones aprobadas. Los alumnos con asignaturas suspensas de años anteriores reciben pautas de estudio y atención tutorial específica por parte del profesor que imparta la asignatura en el curso. El profesor marca fechas de entrega y revisión de trabajos complementarios, además de fijar con el resto del departamento fechas de exámenes para recuperar la asignatura en dos bloques distintos (hacia el final de Enero y de Abril) Cada bloque tendrá un valor del 50% del total. El alumno dispone también de convocatoria general ordinaria en Junio y Septiembre en el caso de que los controles parciales y el trabajo guiado no hayan dado el resultado deseado. 9. RECURSOS DIDÁCTICOS El alumno dispone de los siguientes recursos: Student's Book: el libro del alumno contiene 4 opciones de Starters y nueve unidades principales además de las secciones de Review, Grammar Reference, Communication, Pronunciation y Stories. Workbook: con la misma estructura que el libro del alumno, el libro de actividades proporciona una práctica adicional pudiendo ser utilizado en clase o como tareas para casa. También incluye secciones de Review, Writing Reference, Reading Extra y Vocabulary Bank. Audio: con las pistas necesarias para trabajar con el Workbook. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 21

Lecturas: - Gone! (1ª Evaluación). - Stranger Danger (2ª Evaluación). - The secret in the farmhouse (3ª Evaluación). Los recursos de los que dispone el profesor son los siguientes: Teacher s Book: la guía del profesor intercala contenido digital con reproducciones del libro del alumno, una perspectiva general de la unidad y notas y sugerencias. Incluye todas las transcripciones y soluciones a las actividades, orientación para la evaluación, referencias cruzadas entre todo el material e información sobre las competencias clave. Incluye además un banco de actividades con sugerencias para aprovechar al máximo todo el material del curso. Teacher's Resource Book: contiene material fotocopiable y práctica adicional para complementar las lecciones del libro del alumno. Incluye: o Vocabulary worksheets 1 por unidad (2 niveles de dificultad) o Grammar worksheets - 1 por unidad (2 niveles de dificultad) o Speaking worksheets 1 por unidad o Festival worksheets o Test diagnostico, 1 por unidad, 1 por trimestre, 2 anuales (2 niveles de dificultad) o Speaking tests diagnostico, 1 por unidad, 1 por trimestre, 2 anuales Teacher's audio: contiene 4 CDs del libro del alumno, 1 CD del Workbook y 1 CD del Teacher's Resource Book. Además de los recursos materiales anteriormente mencionados, High Achievers incluye la versión digital de todo el material del curso. Estos recursos son una valiosa ayuda para fomentar el proceso de enseñanza, motivar a los alumnos y contribuir de forma directa al desarrollo de la competencia digital en el proceso de aprendizaje del alumnado. Go Digital! Para el alumno: Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 22

Student s i-book: versión interactiva del libro del alumno con una gran variedad de actividades interactivas adicionales, contenido cultural audiovisual real, visual gramar presentations, etc. e-workbook: versión interactiva del libro de actividades del alumno, que ofrece al profesor la posibilidad de realizar un seguimiento completo del progreso del alumno. The High Achievers Game: práctica interactiva para divertirse al tiempo que se aprenden los contenidos. Para el profesor: Teacher's i-book: se trata de la versión completamente interactiva del curso (Student's book, Workbook, Teacher's book y Resource Book). Incluye todos los componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje en un único formato: i-tools, todas las grabaciones, material fotocopiable, material audiovisual, juegos interactivos, animaciones gramaticales, solucionario interactivo, etc. Worksheet Generator incluye la versión editable de todos los materiales incluidos en el Teacher s Resource Book. El profesor puede modificar y personalizar el material fotocopiable. 10. ELEMENTOS TRANSVERSALES Temas Competencia en Comunicación Lingüística Starter, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Matemáticas, Ciencia y Tecnología 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 8 y 9. Competencia Digital. Starter, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 8 y 9. Aprender a aprender Starter, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 8 y 9. Social y Cívica Starter, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 8 y 9. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 23

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa Starter, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 8 y 9. Conciencia y expresión culturales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 8 y 9. 11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS En relación con la asignatura y como complemento a la programación de aula, se realiza una salida anual al teatro en Inglés. Además, se celebra el día de Halloween, con participación de todo el centro. 12. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA PRÁCTICA DOCENTE La evaluación de la práctica docente se llevará a cabo de diferentes formas: - Encuesta trimestral a todos los profesores analizando distintos aspectos (secuenciación, consecución de objetivos, relación con los alumnos, actividades de clase, cumplimiento de normas, etc.) - Análisis de los resultados de esa encuesta en reuniones de nivel - Elaborar propuestas de mejora en aquellos aspectos que se considere que no están funcionando - Revisión por parte de la CCP de los resultados de las encuestas y de las propuestas de mejora para comprobar si se pueden aportar otros propuestas de mejora. - Al final de cada curso los profesores rellenarán una encuesta que será incluida en la memoria anual del centro - Evaluación por parte de los padres. Como parte de la mejora en la calidad de la enseñanza los padres rellenarán una encuesta sobre el centro en la que se incluye un apartado de evaluación del profesorado. Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 24

Programación de L. Ext.: Inglés 1º ESO Curso 15/16 Página 25