FERIA XXI NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. XXI FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DE SANTA FE.

Documentos relacionados
XXXI FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

XXXI FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA XXI FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DE SANTA FE.

PROGRAMA DE LA MATERIA: (634) Protección y Tecnología de Leche y Derivados. Resol. (CD) Nº 880/07

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

ESPUMA DE CAFÉ DEL INVIERNO VIENÉS

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Gastronomía, alimentación y nutrición

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA FELIX TIBERIO GUZMAN ESPINAL TOLIMA GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES 1. IDENTIFICACION

Cómo ganar más con la leche?

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR. Horas totales: Horas semanales: Semanas Comprender los procesos de calidad de los productos lácteos

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SALUD ESCOLAR. Esther Palos Giner Patricia Gasch Serrano Enfermería C.S.San Agustín 13/12/2010

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González

Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo. Créditos: Aportación al perfil

PROCESOS INDUSTRIALES

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Recomendaciones de uso didáctico

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

Qué son los alimentos?

Alimentación Saludable

MANUAL DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS A BASE DE CHAYA

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Pequeña lechería polivalente

VISITA TALLER. Ciclo medio superior. Guía per al profesor

Carrera: COC Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Eligiendo la comida correcta

LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO TÉCNICO Una de las finalidades de la tecnología consiste en desarrollar nuevos productos.

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Recetas con Chaya. Para toda la familia!

Nutrición Infantil. Adquirir conocimientos y habilidades para adecuar la alimentación a la etapa infantil

Deterioro de leche, queso, yogurt y mantequilla

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimento Plan de estudio Modificado (a partir del CA )

Ensalada de manzana. Módulo 3. Bitácora 3. Nivel educativo en que labora: Materia(s) que imparte: Magda Nelly Gaytán Ramos

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

LA ALIMENTACIÓN HUMANA EL MEJOR CONSEJO: EL DEL CREADOR

Agua, carbohidratos y Lípidos

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Nos alimentamos para estar sanos

Recomendaciones Nutricionales para el Paciente

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Clase 7 Alimentación saludable

Las grasas en los alimentos

Los utensilios y los modales en la mesa animal

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

GUIA DIDACTICA DERECHO DEL TRABAJO 2

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

Preparación. Flan clásico. Ingredientes:

CONOCE TODO SOBRE Los Brotes de Soja:

PROYECTO PEDAGÓGICO ÁULICO

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Recetas MARCO LEONE. Chez Coco & Casa Paloma BABA AL RON PARA EL HELADO DE MÁLAGA. Ingredientes: Elaboración:

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

Alimentos y golosinas lácteas

Diplomado Administración Ganadera

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Asignatura: Procesamiento De Lácteos AG Ing. Elvis Cruz

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

Lecturas para responder lección reconocimiento unidad uno (1). Tratamientos de la leche. Tomado de: Lechería. Por Ing. Nasanovsky, Miguel Angel

CURSO DE EDUCACIÓN TÉCNICA MÓDULO N 3 ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE

Cómo comer sano? Conociendo los alimentos. Alimentación Saludable

6. Elaboración de informes contables

GPRNV001B2-A16V1. El estudio de la biología

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

Los panes de grano entero. Pan Integral de Miel

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

1 3AJEDREZ ARTE 1پ0 2 PREMIO: CAMARA DIGITAL SONY 2پ0 2 PREMIO: CAMARA DIGITAL SONY 3پ0 2 PREMIO: MOUSE INALAMBRICO 4پ0 2 PREMIO: PEN DRIVE 8GB

Los grupos de alimentos

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Carrera: INL Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Información Nutricional

el universo y el sistema solar

Pequeña bombonería. equeña bombonería

Cómo hacer una mayonesa?

Transcripción:

FERIA XXI NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. XXI FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DE SANTA FE. TÍTULO: CON LECHE ELABORAMOS UN PRODUCTO CASERO: LA MANTECA. ALUMNOS EXPOSITORES: OGGERO, BIANCA FURNO, AZUL NIVEL INICIAL NIVEL INICIAL DNI 43494418 DNI 43494313 NIVEL: A. ÁREA: CIENCIAS NATURALES. DOCENTE ASESOR: AGATTI, SILVIA ELENA DNI 17390508 ESCUELA: Nº 482 MANUEL BELGRANO. PEDRO AVANTHAY 414 RAFAELA PROVINCIA DE SANTA FE 03492-425478 E- mail: escuela48@wilnet.com.ar AÑO: 2007. PÁG.Nº1

TÍTULO: Con leche elaboramos un producto casero: LA LECHE RESUMEN: Durante el desarrollo de la Unidad Didáctica LOS ALIMENTOS, los niños de Nivel Inicial de la escuela Nº 482 Manuel Belgrano reflexionan que el primer y mejor alimento que reciben en los primeros meses de vida es LA LECHE MATERNA. Pero deben seguir consumiendo leche y sus derivados como parte de una buena alimentación, a lo largo de toda la vida. A través del análisis de preguntas tales como: Cuál es la primera leche que consumen después de la leche materna? De dónde proviene? En qué lugar acostumbra mamá a comprarla? Qué otros productos son derivados de la leche? Se pueden fabricar en casa? Cuáles? Se plantea el siguiente problema de qué manera los alumnos de Nivel Inicial (sal 5 años) de la escuela Nº 482 Manuel Belgrano pueden elaborar manteca casera? Para resolver el problema se proponen actividades de laboratorio donde a través de la observación directa, realización de experiencias sencillas, obtención y análisis de datos se concluye que pueden fabricar manteca casera, a partir de un proceso anterior donde obtienen otro derivado que es la CREMA O NATA. PÁG.Nº2

XXXI FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. XXI FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DE SANTA FE TÍTULO: CON LECHE ELABORAMOS UN PRODUCTO CASERO: LA MANTECA. ALUMNOS EXPOSITORES: OGGERO BIANCA FURNO AZUL NIVEL INICIAL NIVEL INICIAL DNI 43494418 DNI 43494313 NIVEL: A. ÁREA: CIENCIAS NATURALES. DOCENTE ASESOR: AGATTI SILVIA ELENA DNI: 17390508 ESCUELA: Nº 482 MANUEL BELGRANO PEDRO AVANTHAY 414 RAFAELA PROVINCIA DE SANTA FE 03492-425478 E- mail: escuela 482@wilnet.com.ar AÑO: 2007. Pág. Nº1

LISTA DE ALUMNOS: DNI: ÁVILA, Julián 43715133 BUDIP, Lucas 43715120 CORREA, Elías 43577283 CHIABO, Franco 43715217 DEMALDE, Alejo 44023918 FRISSOLO, Marcos 43716464 MURINGA, Tomás 43956544 POLLINI, Santiago 43955739 RODAS, José 43716412 ROTTA, Javier 43577282 SERAFÍN, Gianluca 43956465 BURKHARD, Kiara 43715287 CABRERA, Micaela 44023925 CRESPIN, Agustina 43494405 GIORGIS, Antonella 43494245 GODOY, Abril 43715296 LANDRIEL, Micaela 43770570 MINIOTTI, Lucero 44023982 OSTERTAG, Aixa 43770515 PUERTO, Gianela 43955671 QUINTEROS, Yanet 43578500 QUIROGA, Milagros 44023994 SEGARRA, Tamara 43955695 STERREN, Angelina 43494505 ULMAN, Celeste 43578404 Pág. Nº2

FECHA: 07/08 al 14/08 DE 2007. ÍNDICE: PÁG. 1 PÁG. 2 PÁG. 3 PÁG. 4 PÁG. 5 PÁG. 6 PÁG. 7 PÁG. 8 PÁG. 9 Carátula. Lista de alumnos. Índice. Título. Resumen. Introducción. Problema. Hipótesis. Objetivo General. Objetivos Específicos. Marco teórico. Desarrollo. Experiencia Nº1. Experiencia Nº2. Conclusión. Bibliografía. Agradecimientos. Pág. Nº3

TÍTULO: Con leche elaboramos un producto casero: la manteca. RESUMEN: Durante el desarrollo de la Unidad Didáctica LOS ALIMENTOS, los niños de Nivel Inicial de la escuela Nº 482 Manuel Belgrano reflexionan que el primer y mejor alimento que reciben en los primeros meses de vida es LA LECHE MATERNA. Pero deben seguir consumiendo leche y sus derivados como parte de una buena alimentación, a lo largo de toda la vida. A través del análisis de preguntas tales como: Cuál es la primera leche que consumen después de la leche materna? De dónde proviene? En qué lugar acostumbra mamá a comprarla? Qué otros productos son derivados de la leche? Cómo se originaron? Se pueden fabricar en casa? Cuáles? Se plantea el siguiente problema de qué manera los alumnos de Nivel Inicial de la Escuela Nº 482 Manuel Belgrano pueden elaborar manteca casera? Para resolver el problema se proponen actividades de laboratorio donde a través de la observación directa, realización de experiencias sencillas, obtención y análisis de datos se concluye que pueden fabricar manteca casera, a partir de un proceso anterior donde obtienen otro derivado que es la CREMA O NATA. INTRODUCCIÓN: La leche es un alimento rico en minerales y vitaminas de color blanco que contiene azúcar, proteínas, sales y calcio, un mineral muy importante para los huesos y músculos. Se pretende lograr los siguientes contenidos: CONCEPTUALES: - Cambios artificiales provocados por las personas. - Materias primas de origen animal: LA LECHE. - Usos de la leche. - Las normas de seguridad e higiene en el trabajo. PROCEDIMENTALES: - Reconocimiento e identificación de las diferencias permanentes que experimenta la materia según el tipo de cambio sufrido. - Experimentación y observación de cambios irreversibles (fabricación de productos lácteos). Pág. Nº4

- Preparación de productos lácteos en el marco de un proyecto tecnológico que responda a una situación problemática. - Aplicación de normas de seguridad e higiene en el trabajo que se realiza para resolver las situaciones problemáticas. ACTITUDINALES: - La valoración de los resultados conseguidos en relación al trabajo y al esfuerzo. PROBLEMA: De qué manera los alumnos de Nivel Inicial de la Escuela Nº 482 Manuel Belgrano pueden elaborar manteca casera? HIPÓTESIS: La manteca es un producto que se fabrica fundamentalmente con los glóbulos de la grasa de la leche. Si empleamos la leche recién ordeñada, debemos pasteurizarla y dejarla reposar, para retirar luego la parte superior, que es la crema o nata sinónimos de la grasa que contiene la leche. OBJETIVO GENERAL: - Elaborar manteca usando un producto primario: LA LECHE. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Familiarizar a los niños con el uso de los elementos de laboratorio. -Iniciar a los niños en la recolección de datos de la realidad vivida para identificar características esenciales, relacionar observaciones, comparar datos, experimentar resultados, comprobar conceptos escuchados, replantear experiencias. -Transmitir en forma oral los conocimientos adquiridos y las conclusiones encontradas durante la realización del trabajo. Pág. Nº5

MARCO TEÓRICO: Definición de términos: PASTEURIZAR: eliminar las bacterias patógenas de la leche mediante calor, sin alterar su estructura y componentes. Tras la operación de pasteurización los productos tratados se sellan herméticamente con fines de seguridad. A diferencia de la esterilización, la pasteurización no destruye las esporas de los microorganismos ni tampoco elimina todas las células de microorganismos termofílicos. NATA: sustancia espesa, blanca o un tanto amarillenta que se forma sobre la leche en reposo: SUERO: parte líquida que se separa de la leche cuando ésta se coagula por la acción de los ácidos. DESARROLLO: Por observación directa descubren que después de hervir la leche y dejarla enfriar, encontrándose en estado de reposo, obtienen crema o nata que les servirá para la posterior elaboración de manteca. EXPERIENCIA Nº 1: Presentar leche pura traída directamente de un tambo. Podrán elaborar MANTECA con esta leche que les trajeron recién ordeñada de la vaca? Materiales: - leche de tambo - mortero - cuchara - batidor de mano - batidora eléctrica - olla - quemador Procedimiento: 1- Observar el color y estado de la leche. Pág. Nº6

2- Interrogar: Cómo harán con la leche que nos trajeron del campo para fabricar MANTECA? 3-Registrar las distintas propuestas: - mezclarla con una cuchara - machacarla con un mortero - agregarle agua - ponerla en la heladera y dejarla - ponerla a hervir 4- Ejecutar cada una de las acciones propuestas. 5- Observar y analizar resultados para concluir que: - NO se pudo elaborar MANTECA mezclando la leche con una cuchara, machacándola con un mortero, agregándole agua, poniéndola en la heladera, hirviéndola. 6- La leche como producto primario NO sirve para fabricar MANTECA, pero al dejarla enfriar luego de hervir los niños de Nivel Inicial (sala 5 años) observan que se formó una capa de CREMA O NATA sustancia grasa contenida en la leche. EXPERIENCIA Nº 2: Presentar la CREMA O NATA obtenida de hervir la leche. Podrán elaborar MANTECA casera usando la CREMA O NATA obtenida de la leche luego de hervirla? Materiales: - crema - mortero - cuchara - batidor de mano - batidora eléctrica - olla - cocina o quemador Procedimiento: 1- Observar la CREMA O NATA obtenida de hervir la leche. 2- Registrar las distintas propuestas: - mezclarla con una cuchara Pág. Nº7

- machacarla con un mortero - agregarle agua - ponerla en la heladera - ponerla a hervir - batirla con batidor de mano - batirla con batidora eléctrica 3- Ejecutar cada una de las acciones propuestas. 4- Observar y analizar resultados para concluir que: - NO se pudo elaborar manteca mezclando la CREMA O NATA con una cuchara, machacándola con un mortero, agregándole agua, poniéndola en la heladera, hirviéndola. - SÍ se pudo elaborar MANTECA batiéndola con batidor de mano, y con batidora eléctrica. 5- La CREMA es la que sirve para elaborar MANTECA, y descubrieron que durante el batido la crema suelta un líquido blanco llamado SUERO. CONCLUSIÓN : Las experiencias realizadas permitieron a los alumnos de Nivel Inicial (sala 5 años) observar, analizar y comparar resultados, para concluir que: después de hervir la leche y dejarla enfriar, aparece la CREMA O NATA (sustancia grasa contenida en la leche) que sirve para elaborar manteca. BIBLIOGRAFÍA: - Diseño Curricular Jurisdiccional Nivel Inicial. - Diccionario enciclopédico SALVAT. - Enciclopedia Universal SOPENA. Tomo ocho. - Lo sé Todo. Enciclopedia. - Revista A-Z. Diez-Año 2 Nº 99-1997. - Enciclopedia Estudiantil de las Ciencias. Jugando con la Ciencia y a construir el conocimiento. - Wikipedia, la enciclopedia libre. - Pág. Nº8

AGRADECIMIENTOS: - Personal Directivo de la escuela Nº 482 Manuel Belgrano : -Sra. Norma de Depetris, Directora del establecimiento. - Sra. Patricia Galetto, Vice-directora del establecimiento. - Sr. Sergio Ruatta, Director del Taller de Carpintería Juan Trinca. - Sra. Miriam Ernst, Docente a cargo del Taller de Computación. - Sr. Gastón González, Técnico Superior en Alimentos. Pág. Nº9

XXXI FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA XXI FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DE SANTA FE ESCUELA: Nº 482 MANUEL BELGRANO PEDRO AVANTHAY 414 Te: 425478 RAFAELA SANTA FE E-mail: escuela482@wilnet.com.ar TÍTILO: LAS FRUTAS Y VERDURAS NOS DAN SU COLOR LISTA DE ALUMNOS PARTICIPANTES: DNI: ARAGONI, Santiago 43715241 BOIDE,Facundo 43955644 CANAVESE NAGEL, Valentín 43955772 CURTI, Agustín 44023755 GALEANO, Santiago 43770452 GUTIERREZ, Brian 43770435 IBARRA, Marcos 44305363 PERALTA, Franco 43955708 VIVAS, Nicolás 43577275 ZABALLA, Ezequiel 43715147 BRUNELLI, Gianna 43955689 CARDOZO, Gianella 43494538 CASTAÑERA, Gianela 43956575 CONTI,Micaela 43716517 FANJUL, Zoe 43770520 GALEANO, Micaela 43377939 IMHOFF, Antonella 43716427 LUFIEGO, Celina 43955711 MORENO, Agustina 43163883 RODRIGUES COPQUE, Celeste 43494282 ROMERO, Sofía 43494545 TRANIER, Victoria 43577143 LISTA DE ALUMNOS EXPOSITORES : BRUGIATELLI, GUIDO PROTTI, BRENDA

XXXI FERIA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA XXI FERIA PROVINCIAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DE SANTA FE ESCUELA: Nº 482 MANUEL BELGRANO PEDRO AVANTHAY 414 RAFAELA SANTA FE Te: 425478 E-mail: escuela482@wilnet.com.ar TÍTULO: CON LECHE ELABORAMOS UN PRODUCTO CASERO: LA MANTECA. LISTA DE ALUMNOS PARTICIPANTES: DNI: ÁVILA, Julián 43715133 BUDIP, Lucas 43715120 CORREA, Elías 43577283 CHIABO, Franco 43715217 DEMALDE, Alejo 44023918 FRISSOLO, Marcos 43716464 MURINGA, Tomás 43956544 POLLINI, Santiago 43955739 RODAS, José 43716412 ROTTA, Javier 43577282 SERAFÍN, Gianluca 43956465 BURKHARD, Kiara 43715287 CABRERA, Micaela 44023925 CRESPIN, Agustina 43494405 GIORGIS, Antonella 43494245 GODOY, Abril 43715296 LANDRIEL, Micaela 43770570 MINIOTTI, Lucero 44023982 OSTERTAG, Aixa 43770515 PUERTO, Gianela 43955671 QUINTEROS, Yanet 43578500 QUIROGA, Milagros 44023994 SEGARRA, Tamara 43955695 STERREN, Angelina 43494505 ULMAN, Celeste 43578404 LISTA DE ALUMNOS EXPOSITORES: DNI: OGGERO BIANCA 43494418 FURNO AZUL 43494313