Programa Seguimiento a Estudiantes en Riesgo Académico en la Universidad de los Andes

Documentos relacionados
Programa de trabajo 2013 Departamento de Orientación.

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRESENTACIÓN A PROFESORES

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

CALENDARIO ACADEMICO AÑO 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Pauta de Discusión Mesas de Trabajo ENCUENTRO DE EQUIDAD E INCLUSIÓN UNIVERSITARIA

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Industrial Programa De Práctica Profesional Disposiciones Generales

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

de la vida política e implícitamente, se genera un sistema de partido único. Esto recorta las libertades individuales, tanto de expresión, como de

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

REGLAMENTO GENERAL PARA GERENTES DE PAPERNET

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

Nombre del documento: Procedimiento para el Consumo y Uso Eficiente de la Energía. Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Referencia: 4.4.

PROYECTO VIDA: UN MODELO DE RETENCIÓN

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

Gestión n de Servicios de Salud para Adolescentes

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

Descripción de Puestos

PARTICIPA EN LA CONVOCATORIA DE BECAS PASAPORTE !

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales

RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DEL TRABAJO DE LOS TUTORES.

PLAN OPERATIVO 2013 GESTION ACADEMICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

I. Estrategia Nacional de Soporte Pedagógico para Instituciones Educativas Polidocentes Urbanas del Nivel Primaria. II. Línea de acción de Refuerzo

FUNDACION UNIVERSITARIA SANITAS COMPLEJO MULTIFUNCIONAL AVANZADO DE PRÁCTICAS Y SIMULACION PROGRAMA DE PRÁCTICAS LIBRES (PPL)

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

CONSEJO ADMINISTRATIVO RESOLUCIÓN No. 8 de 2012

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

EVOLUCION HISTORICA DE LOS CUIDADOS. TEORIAS Y MODELOS

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

CREATIVIDAD E INNOVACION.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS CON LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA TITULACIÓN: Grado en Turismo (207G)

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION DE ESTÀNDARES DEL MODELO DE CALIDAD CONEAU

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

MATRIZ DE COMUNICACIÓN PROCESO BIENESTAR UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

La cultura del Control. Jorge Iván Hincapié Gómez Control Interno Indeportes Antioquia Mayo 22 de 2014

Diploma en Dirección Estratégica

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Ministerio de Educación Nacional - MEN y Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE. Agosto 31 de 2015

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

La Tutoría en la Educación Secundaria

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FASE EXPERIMENTAL

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

Recuperación Pedagógica Normas y procedimientos 2011

CALENDARIO ACADÈMICO PROGRAMA TECNOLOGIA EN INVESTIGACION CRIMINAL.

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

Nelson Varas Díaz, PhD

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Modelo Pedagógico Semipresencial

OFICINA DE PLANEACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing

INFORME RESULTADO DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS CURSO ACADÉMICO 2014/2015

Manual de Procedimientos

Explora, decide y especialízate!

Tipo de Saber: Básica: Complementaria: x Formación Integral: Tipo de Asignatura: Obligatoria: x Electiva: Planeación Estratégica por Escenarios

Transcripción:

Programa Seguimiento a Estudiantes en Riesgo Académico en la Universidad de los Andes Angela M. Patiño Centro de Apoyo Decanatura de Estudiantes Agosto 2014-Julio 2016

Relevancia del programa DESERCION Estudio de consejería en la Universidad FALTA DE APOYO No divulgación Problemas académicos y de adaptación No lo usan quienes más lo necesitan No existen incentivos ni para ofrecerlo ni para recibirlo. (Vallejo, 2010, 2013. SP)

Objetivo estratégico En 2018, la Universidad de los Andes tendrá el 15% de sus profesores de planta brindando orientación académica de calidad para estudiantes con dificultades académicas. Estudiantes de primer semestre Estudiantes en prueba académica Estudiantes con PGA inferior a 3,4/5 cursando 2º y 3er semestre

Objetivo de la orientación académica Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones relacionadas con su proyecto académico y apoyar su implementación evaluando consecuencias. Favorecer el desarrollo de su autonomía

Entusiasta cooperativa neutral indiferente opuesta Muy alta Relevante existente baja Inexistente Involucrados Actitud Influencia Agentes Decana de Estudiantes x x Estudiantes en riesgo académico x x x Profesores x x x x Consejo Académico x x Decanos x x Líderes en las facultades (personas de contacto) x x Rector x x Jefe Centro de Apoyo x x Equipo nuclear del Centro de Apoyo x x DSIT x x Personal administrativo Centro de Apoyo x x Coordinación de comunicaciones D.E x x Otras universidades nacionales x x Universidades extranjeras x x

Retos y restricciones Sistema de información (alertas, registro) Motivación y habilidad en la consejería Divulgación de los directivos en facultades Interés de los estudiantes Incentivos para profesores Cultura escasa de la consejería

Oportunidades Interés de los directivos Nuevo estatuto profesoral Experiencias previas y en otras instituciones

Objetivos operativos Estrategia de comunicaciones a estudiantes en riesgo Sesiones informativas en Facultades y talleres a profesores Evaluación de todo el programa a través de encuesta y grupos focales a estudiantes y orientadores

Objetivos operativos 1. Reuniones y talleres con las Facultades 2. Comunicaciones a los estudiantes GuíaProfesorOrientador.pdf 28 reuniones informativas con profesores 11 talleres de Orientación Académica a Estudiantes 11 talleres Crisis Emocionales: Puntos Clave Registros de atención en plataforma Blackboard 3. Evaluación con estudiantes y profesores

Resultados parciales

Profesores: 195 Estudiantes: 2306 40% profesores hacen registros. 30% de los estudiantes asisten: 80% primer semestre, el restante 20% de forma equitativa entre las demás poblaciones. TEMAS TRATADOS EN CONSEJERÍA Datos 2016-1 Progreso académico ( Notas actuales, PGA) Planeación académica (pensum, opciones académicas, escogencia de ciclos electivos) Manejo de carga académica ( técnicas de estudio, retiro de cursos, solicitud de apoyo académico) Inquietud vocacional Inquietudes sobre procedimientos (retiro voluntario, matrículas parciales, aplazamientos, cursos vacacionales y de verano, etc.) Otro: Preocupación por el ambiente, adaptación o relaciones en la Universidad Preocupación no académica (personal, emocional, salud, etc.) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Evaluación del Programa Datos 2016-1 Encuesta a profesores (tasa respuesta 44%) y estudiantes (35%); y grupos focales

94%* 92% se establecieron objetivos los temas tratados fueron relevantes para cumplir sus metas académicas 92% 84% importantes Respuestas de estudiantes el tiempo de la reunión fue suficiente el profesor le ayudó a tomar decisiones académicas 90% el manejo de su situación; lo hace sentir mejor U. 89% quisiera volver a recibir apoyo de un profesor el semestre entrante el profesor lo ayudó a pensar en alternativas viables para *Respuestas Totalmente de acuerdo y De acuerdo

Comentarios de estudiantes La verdad me parece muy importante este apoyo y debería seguir este programa en los demás semestres. tuve esta cita antes de comenzar el semestre, fue de gran ayuda, el profesor fue muy amable Me parece una ayuda útil ya que son personas que pueden guiar de una mejor manera a los estudiantes en la toma de decisiones. Es un programa súper necesario, a mi me ha servido en cantidades Hace poco estábamos hablando sobre mi consejero y ellos no tenían ni idea de que a uno le asignaban un profesor Ojalá que fueran reuniones programadas, no me gustaría interponerme en su tiempo y molestarlo sin necesidad Una forma de hacer útil el acompañamiento a los primíparos podría ser que el monitor del curso avisara y conversara con los estudiantes que no están teniendo tan buenos resultados.

Respuestas de profesores 65% atendió estudiantes 50%* Se establecieron los objetivos de la reunión 94% el estudiante mostró interés y disponibilidad en la reunión *Respuestas Totalmente de acuerdo y De acuerdo

Respuestas de profesores 88% Se promovió la toma de decisiones académicas por parte del estudiante 95% Frente a las dificultades planteadas, se encontraron alternativas viables para manejarlas

Evaluación de impacto Facultad de Economía Profesor Fabio Sánchez Semestres 2014-2 a 2015-2: diferencia significativa en el promedio de los estudiantes de primer semestre que asisten a consejería (0,087 puntos por encima de quienes no asisten).

Y para terminar: una invitación a todos! Mayor información: acompanamiento.ies@gmail.com