PROGRAMA OPERATIVO FSE PAIS VASCO, de noviembre de 2012

Documentos relacionados
[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Formación innovadora. -Estrategias para el nuevo modelo productivo- - Carlos Gómez Plaza -

Postgrado: Programa Superior

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Programación

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

MUCHO QUE UN TRABAJO EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA. Una herramienta de inclusión social

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO DE FONDO SOCIAL EUROPEO PAIS VASCO

Marco Estratégico ALOKABIDE

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

ESTRATEGIA PROVINCIAL PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO, EL EMPRENDIMIENTO Y LA PROMOCIÓN ECONÓMICA

Ficha de proyecto Promoción de Ecosistemas Innovadores VLC/CAMPUS

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Plan Director

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA RESUMEN DE PROYECTOS INCLUIDOS EN EL POPV FEDER

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA.

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

PLAN INTEGRAL DE APOYO

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Proyecto e-micro CAMPAÑA DE FOMENTO DEL USO DE LAS TICS EN MICROEMPRESAS

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

POLITICAS DE APOYO A LOS JOVENES AGRICULTORES Y AGRICULTORAS EN EL PAIS VASCO

EMPLEO Y ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Duración: 300 horas. Modalidad: A distancia

PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL

Bases para la planificación

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO Y EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

contribuimos en tu éxito empresarial

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

LA EMPLEABILIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: Propuestas para mejorar

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Contribuimos en tu éxito empresarial

Murcia Destino Turístico Inteligente

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Manual de Organización

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

I Encuentro de Entidades Gestoras de la Subvención Global MAP

ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

CLUSTER C.A.L.I.D.A.D.

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

MEDIDAS CONTENIDAS EN EL PACTO SOCIAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LAS MUJERES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2019

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Portafolio de servicios SENA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

ASPECTO RSE ACCION PROPUESTA INDICADOR DE MEDICION PLAZO Y RESPONSABLES

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

EMPRENDIMIENTO Y MUJER EN LA REGION DE MURCIA

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Orienta-T. En espera de que la información sea de su interés aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.

ANTECEDENTES. política:

Herramienta para la Orientación Laboral de Asturias

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

plan estratégico

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Transcripción:

PROGRAMA OPERATIVO FSE PAIS VASCO, 2007-2013 08 de noviembre de 2012

INDICE 1. Contexto de la programación y gestión del FSE en la CAPV. 2. Proceso de programación FSE 2007-2013. Lecciones aprendidas 3. Ejes y temas prioritarios del PO FSE PV 2007-13 4. Líneas de actuación de los Organismos colaboradores

Contexto de la programación y gestión del FSE en la CAPV Programación: intereses de la UE + intereses CAPV Condicionantes: Asignación financiera: EM - CA Reglamentos: Reglamento/s General/es y específico FSE Orientaciones y Directrices CE Estrategia de Lisboa Estrategia Europa 2020 MENR (en el futuro MEC - Marco Estratégico Común) Planes de Empleo Programación: Responsabilidad: Dpto. Empleo y Asuntos Sociales - Lanbide Planes estratégicos regionales Entramado institucional de la CAPV

Proceso de programación FSE 2007-2013 Asignación económica 61 millones ayuda FSE Estructura de programación por parte de la UAFSE: Ejes y Temas prioritarios Concentración en 2 ejes (+ Asistencia Técnica) Contexto: Plan Interinstitucional para el Empleo 2007-2010 y Plan para la Inserción Laboral Personas con Discapacidad 2007-2010 Reparto de fondos: 50% Gobierno Vasco 50% otras instituciones y entidades públicas y privadas Orden de 5/10/2006 Elaboración PO: Gobierno Vasco + UAFSE (+ Emakunde) Presentación y aprobación por la Comisión

Programación FSE 2007-2013 Lecciones aprendidas en IO - Incardinar con las políticas estratégicas de la Región para garantizar la sostenibilidad de la programación y abordar la situación diferencial de mujeres y hombres y las estrategias de igualdad ya en este nivel macro - Importancia de un buen diagnóstico previo, analizando los datos con visión de género y detectando las brechas de género y sus causas. - Establecer objetivos e indicadores de género desde la propia programación - Planificar la evaluación de objetivos e indicadores de género desde la propia programación - Implicación de todos los agentes relevantes, real y no sólo formal - Dimensionar la programación (realista y pragmática, no ambiciosa) - Elaboración del PO por personas expertas a nivel técnico, no sólo políticas - Formalizar desde el principio los mecanismos de participación, gestión y seguimiento de forma rigurosa Articular una coordinación real y fluida con EMAKUNDE

PO FSE PAIS VASCO, 2007-2013 CAPITULO 0: PREÁMBULO CAPITULO I: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN CAPITULO III: EJES PRIORITARIOS CAPITULO IV: DISPOSICIONES DE APLICACIÓN CAPITULO V: PLAN DE FINANCIACIÓN CAPITULO VI: EVALUACIÓN EX ANTE Y PLAN DE EVALUACIÓN ANEXO I: CUADROS Y GRÁFICOS ANEXO II: TABLA RESUMEN DEL PROGRAMA OPERATIVO

PO FSE PAIS VASCO, 2007-2013 Plan de financiación de los ejes prioritarios del PO Eje prioritario Financiación FSE Cofinanciación Nacional Financiación Pública Nacional Financiación Privada Financiación total Tasa de financiación Eje1 22.159.000 22.159.000 22.159.000 44.318.000 50% Eje2 38.706.000 38.706.000 38.624.580 81.420 77.412.000 50% Eje3 Eje4 Eje5 239.788 239.788 239.788 479.576 50% TOTAL 61.104.788 61.104.788 61.023.368 81.420 122.209.576

Ejes y temas prioritarios del PO FSE PV 2007-13 Eje 1. Fomento del espíritu empresarial y mejora de la adaptabilidad de trabajadores/as, empresas y empresarios/as. Tema Prioritario 62. Desarrollo de estrategias y de sistemas de educación permanente en las empresas; formación y servicios a los empleados para mejorar sus posibilidades de adaptación a los cambios; fomentar el espíritu empresarial y la innovación. Acciones de difusión y sensibilización que fomenten el espíritu emprendedor Información y asesoramiento empresarial Formación y apoyo para la creación, gestión, modernización y consolidación de empresas Apoyo económico a iniciativas empresariales, especialmente de mujeres Organismos : Lanbide Diputación Foral de Alava Diputación Foral de Bizkaia Diputación Foral de Gipuzkoa Lan Ekintza Bilbao Tema Prioritario 63. Creación y difusión de formas innovadoras de organización laboral que sean más productivas. Prospección e información empresarial Acciones de sensibilización relacionadas con el impulso de nuevos valores en la empresa y RSE Orientación para la mejora de la gestión y la organización Modernización de las microempresas locales y adaptación a las TICs Organismos : Garapen Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Diputación Foral de Bizkaia Diputación Foral de Gipuzkoa

Ejes y temas prioritarios del PO FSE PV 2007-13 Eje 2. Fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres. Tema Prioritario 66. Aplicación de medidas activas y de prevención en el mercado laboral. Servicios de Orientación para el Empleo Itinerarios integrados de inserción Aulas telemáticas en núcleos rurales Actuaciones dirigidas a jóvenes Organismos : Lanbide Diputación Foral de Alava Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Fomento de San Sebastian Tema Prioritario 71. Vías de integración y reintegración en la vida laboral de personas desfavorecidas; luchar contra la discriminación en el acceso y en la evolución en el mercado laboral y promover la aceptación de la diversidad en el lugar de trabajo. Adaptación y capacitación de personas con discapacidad de la CAPV, a través de un servicio integral de tecnología asistiva Prospección y adecuación de los puestos de trabajo tanto en CEE como en empleo ordinario Implantación de un área de I + Desarrollo + Innovación en Tecnología Social específica para personas con discapacidad Programas de empleo-formación Itinerarios integrados de inserción Fomento de empresas de inserción Centros prelaborales Organismos : Lanbide EHLABE Fomento de San Sebastian Asociación Sendotu Emaus Bilbao Diputación Foral de Alava

LANBIDE SERVICIO VASCO DE EMPLEO LÍNEA DE ACTUACIÓN/ TIPOLOGIA DE OPERACIONES TEMA PRIORITARIO: 62 OBJETIVOS DESARROLLO Formación y asesoramiento para la promoción de iniciativas empresariales TEMA PRIORITARIO: 66 Acciones de Orientación para el empleo Acciones de Orientación para el empleo para personas univertarias Proporcionar habilidades y conocimientos para la puesta en marcha de iniciativas empresariales y asesorar a las personas que emprenden Diseñar un itinerario de inserción con diagnóstico personalizado y prescripción de recursos para la mejora de la empleabilidad Ofertar acciones de orientación e información para la búsqueda de empleo a personas jóvenes tituladas universitarias que se hallen en proceso de búsqueda de empleo y personas que se encuentran finalizando sus estudios Ayudas para subvencionar formación grupal y asesoramiento individualizado a promotores/as de iniciativas empresariales - Subvenciones a Servicios de Orientación para el Empleo en Centros Colaboradores de Lanbide - Orientación personal y grupal en las oficinas de Lanbide Subvenciones nominativas a la Universidad del País Vasco, a la Universidad de Deusto, a la Universidad de Mondragón y a la Fundación Novia Salcedo Empleo Verde TEMA PRIORITARIO: 71 Formación de personas con discapacidad Recualificar e insertar laboralmente a jóvenes con titulación universitaria o de grado superior de FP en competencias profesionales relacionadas con los Empleos Verdes. Facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad - Acciones formativas de modalidad presencial realizadas en un centro o entidad de formación - Becas a los alumnos para la realización de prácticas no laborales en empresas Subvenciones a entidades especializadas en el desarrollo de procesos de integración sociolaboral de este colectivo

LÍNEA DE ACTUACIÓN/ TIPOLOGIA DE OPERACIONES TEMA PRIORITARIO: 62 Promoción de iniciativas empresariales promovidas por jóvenes Promoción de actividades empresariales promovidas mujeres Ventanilla única empresarial TEMA PRIORITARIO: 66 Aulas telemáticas en entidades locales TEMA PRIORITARIO: 71 Integración laboral de mujeres víctimas de violencia de género Ireki bideak DIPUTACION FORAL DE ALAVA OBJETIVOS Impulsar la creación de empleo, el apoyo a las empresas y la difusión del espíritu empresarial en el Territorio Histórico de Alava Impulsar la creación de empresas por parte de las mujeres, fomentando su espíritu emprendedor y el empoderamiento femenino Fomentar la creación de empresas en el Territorio Histórico de Álava Favorecer la empleabilidad de las personas del mundo rural a través de la capacitación tecnológica Inserción en el mercado laboral del colectivo de mujeres víctima de violencia de género Acompañar en todo el proceso de inclusión a las personas que tienen un recorrido en las empresas de inserción Atender a personas en situación de exclusión grave, en los ámbitos de la drogodependencia, la salud mental, la discapacidad, ex reclusas, y víctimas de la violencia de género, prioritariamente procedentes del medio rural alavés DESARROLLO Se llevan a cabo diversas actividades: Bolsa de trabajo, Escuela joven de iniciativas empresariales, asesoría sobre subvenciones y encuentros empresariales Se llevan a cabo diferentes acciones: Revista Foro de Debate Empresarial, Servicio de asesoramiento y actividades de empoderamiento femenino en el área empresarial y profesional Creación y sostenimiento de un punto de atención al ciudadano o empresa interesado en formalizar el alta de una nueva actividad empresarial Formación on line, posibilidad de uso de herramientas informáticas y de aplicaciones vía Internet e Intranet, tutoría para resolución de dudas de usuarios Se realizan las diferentes fases del proceso de inserción laboral: entrevista de acogida, talleres de búsqueda activa de empleo, asesoramiento especializado, seguimiento, prospección de empresas. - Acogida e información - Diagnóstico y definición del itinerario - Formación Prelaboral y Profesional - Intermediación, acceso al mercado y seguimiento

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA LÍNEA DE ACTUACIÓN/ TIPOLOGIA DE OPERACIONES TEMA PRIORITARIO: 62 Jornadas y acciones formativas con la finalidad de fomentar la cultura emprendedora. Acciones formativas y jornadas con el fin de apoyar la consolidación y mejora de la situación competitiva de las empresas familiares Apoyo a las personas promotoras de empresas TEMA PRIORITARIO: 63 Ayudas a la contratación de trabajadoras OBJETIVOS Fomento de la cultura emprendedora Consolidación y mejora de la competitividad en la empresas familiares Fomento del autoempleo y la creación de empresas por personas desempleadas que quieren convertirse en promotoras empresariales Mejora de las condiciones de trabajo en las mujeres DESARROLLO Programa que presenta tres etapas: -Sensibilización en talleres y jornadas -Concurso y participación en proyectos empresariales -Evaluación y entrega de premios Actuaciones que abarcan desde la investigación y análisis de la problemática a la implementación de acciones que incidan en áreas susceptibles de mejora - Ayudas a fondo perdido de los gastos de puesta en marcha y funcionamiento que han de soportar durante el primer año las empresas surgidas de las personas promotoras. - Ayudas a la creación de empleo, consistente en una subvención por la realización de un contrato de trabajo de al menos un año de duración. Se conceden ayudas para la conversión de trabajos temporales en indefinidos

DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA LÍNEA DE ACTUACIÓN/ TIPOLOGIA DE OPERACIONES TEMA PRIORITARIO: 62 Promoción de estructuras de apoyo a la creación y consolidación de empresas (Kosmodisea) Mujer emprendedora (Emekin) TEMA PRIORITARIO: 63 Crecimiento y empleo a través de las empresas socialmente responsables OBJETIVOS Fomentar el compromiso con la cultura emprendedora y el sentido de la iniciativa (ámbito educativo) Promover la creación de empresas por parte de mujeres en Gipuzkoa. Actuación de carácter integral que pretende, a través de la investigación, la experimentación y la valorización social, articular una dinámica de apoyo a las empresas, en un contexto empresarial, social y territorial favorables. DESARROLLO Desarrollo de valores, competencias y habilidades de la cultura emprendedora en el ámbito educativo mediante el trabajo en equipo Desarrollo de herramientas y/o materiales multimedia de uso conjunto por profesorado y alumnado en los procesos de enseñanzaaprendizaje Consolidación de un sistema integral de acompañamiento a las mujeres con proyectos empresariales, así como articulado de espacios y contextos favorables para que las mujeres que ya han creado empresas y/o que están en ese proceso puedan compartir experiencias. Acciones centradas en la responsabilidad social empresarial interna a través del fomento de la participación de las personas trabajadoras en las empresas:

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ LÍNEA DE ACTUACIÓN OBJETIVOS DESARROLLO TEMA PRIORITARIO: 63 Actividades Formativas Becas Servicios de orientación, información y asesoramiento Campañas de difusión y sensibilización Jornadas y Seminarios TEMA PRIORITARIO: 66 Programas de formación para el empleo Programas formaciónempleo en oficios relacionados con la construcción y la rehabilitación sostenible Programas de empleo para jóvenes cualificados Vitoria Verde Provocar reflexión y cambios en la cultura empresarial y difundir nuevas maneras y formas de gestión empresarial más innovadora Contribuir de manera proactiva al desarrollo de una cultura que favorezca el nacimiento y consolidación de empresas locales e iniciativas emprendedoras Apoyar económicamente a las personas emprendedoras en el período de desarrollo de su proyecto de empresa Proporcionar apoyo técnico de gestión y administrativo a las empresas Difundir entre empresas y negocios de Vitoria- Gasteiz la iniciativa Pacto Verde Impulsar y facilitar nuevos conceptos, ideas y prácticas con los que afrontar los retos que plantea la gestión empresarial. Incrementar la cualificación y evitar la descualificación, mejorando, por tanto, las expectativas y posibilidades laborales de las personas demandantes Facilitar la incorporación en el empleo de dos colectivos con dificultades de acceso al mismo, como son los jóvenes sin cualificación o las personas mayores de 52 años Fomentar el empleo en los jóvenes, mejorando sus posibilidades de transición educación- mercado de trabajo y reforzando su profesionalización en ámbitos emergentes con perspectivas de creación de empleo Acciones formativas dirigidas a empresas (Lunes empresariales y Monográficos de gestión empresarial) Acciones formativas de apoyo a la creación de empresas ( Módulos formativos sobre creación de empresas y Seminarios de emprendizaje) Formación on-line: modalidades de autoformación y e- learning Proyectos tutelados por el Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz o por otras entidades con experiencia en el apoyo a la creación de empresas. Empresas alojadas en el Centro Municipal de Empresas de Júndiz y el Centro de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Implantación de mejoras medioambientales en la gestión y en la producción de las empresas como elementos de mejora competitiva Construir espacios de encuentro dirigidos a personas con iniciativa emprendedora, empresas, comercio y negocios Formación Ocupacional ajustada a Certificados de Profesionalidad Prácticas en empresas Formación Especializada Continua Personas jóvenes sin cualificación: adquirir una cualificación profesional que los sitúe dentro del Mercado Laboral. Personas mayores de 52 años: posibilitar la recualificación de estas personas, mejorando sus perspectivas de inserción Desarrollo de un proyecto para la generación de empleo en el subsector de la agricultura ecológica. Implantación de un modelo de generación de sinergias y espacio de encuentro conforme a los principios de la ecología industrial en un polígono de Vitoria-Gasteiz

BILBAO EKINTZA LÍNEA DE ACTUACIÓN/ OBJETIVOS DESARROLLO Acciones formativas Acciones formativas Acciones formativas Acciones formativas Centros de Información y Asesoramiento Campañas de difusión y sensibilización Campañas de difusión y sensibilización Campañas de difusión y sensibilización Jornadas y seminarios Desarrollar habilidades emprendedoras tanto para emprender un negocio como para gestionarlo Favorecer el desarrollo competencial de las pymes Difusión, sensibilización y asesoramiento para la incorporación de responsabilidad social en la empresa Jornadas y encuentros sobre temas de interés empresarial dirigidas a empresas lideradas por mujeres Centros de Información y Asesoramiento para proyectos de creación y mejora empresarial Difusión y sensibilización a través del fomento del espíritu emprendedor entre personas en edad escolar Difusión y sensibilización a través del fomento del espíritu emprendedor entre la ciudadanía en general Difusión y sensibilización del emprendizaje y la innovación a través de encuentros y actividades virtuales Informar sobre temas de actualidad relacionados con el emprendizaje y la gestión empresarial - Talleres formativos para Creación de Empresas - Formación a nuevos mentores y mentorizados. - Gestión empresarial y desarrollo de habilidades de gestión empresarial - Talleres formativos en TICs - Píldoras para para la innovación y adaptación del pequeño comercio Seminario de introducción a lo que es la RSC. Diagnóstico e implantación de acciones de RSC en pymes. Encuentros periódicos entre empresarias y emprendedoras como foro de colaboraciones a la vez que reciben formación sobre un tema de actualidad. - Asesoramiento para el estudio de viabilidad de un proyecto empresarial - Orientación y mejora de proyectos empresariales - Mentorizaje entre empresarios/as consolidado/as y emprendedores - Asesoramiento para innovación y mejora competitiva de pymes y comercios Concurso sobre ideas empresariales y entrega de premios a jóvenes estudiantes de ESO. Encuentro con el profesorado para sensibilizarles sobre actitudes creativas y emprendedoras - Concurso de ideas empresariales y a las mejores empresas creadas - Visitas guiadas de potenciales emprendedores a empresas y espacios de interés - Día Europeo de la Persona Emprendedora Consultoría para desarrollo de contenidos en un portal virtual de emprendedores. Jornadas dirigidas a emprendedores y empresas sobre temas innovadores, de interés empresarial o que favorezcan las relaciones entre ellas.

LÍNEA DE ACTUACIÓN TEMA PRIORITARIO: 66 Acciones Formativas Ayudas a la Contratación de Trabajadores/as Ayudas autoempleo Estudios, Investigaciones Evaluaciones al o Programa para la retención y retorno del talento FOMENTO DE SAN SEBASTIAN OBJETIVOS Acciones diseñadas para la generación de oportunidades de empleo y formación, creando nuevos espacios en el mercado laboral que demanden su presencia mediante la búsqueda de acuerdos y alianzas con los agentes económicos clave (asociaciones, empresas, clusters, ) Incidir a través de actuaciones directas en la empleabilidad Incidir a través de actuaciones directas en la empleabilidad Realizar estudios para profundizar en el conocimiento de los colectivos en riesgo de exclusión y en especial de las variables principales que dificultan la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Desarrollar un proyecto de formación y empleo para jóvenes menores de 30 años con titulación universitaria a través de acciones que combinan formación y contratación TEMA PRIORITARIO: 71 Acciones Promover el desarrollo de una economía solidaria, de Formativas las empresas de inserción Ayudas a la Contratación de Trabajadores/as Ayudas autoempleo al Incidir a través de actuaciones directas en la empleabilidad de los colectivos en riesgo de exclusión. Incidir a través de actuaciones directas en la empleabilidad de los colectivos en riesgo de exclusión DESARROLLO Acciones Formativas en Sectores Emergentes: Audiovisualdigital, Energías renovables Eficiencia energética, Soluciones de Apoyo, Surf. Coaching en habilidades en captación y gestión de potenciales recursos humanos Convocatorias de Ayudas de incentivos económicos a empresas para la contratación de personas desempleadas. Convocatoria de Ayudas para impulsar empresas socialmente responsables y promovidas por personas desempleadas Identificación y construcción de nuevos perfiles profesionales en sectores emergentes. Actualización del sistema de indicadores socioeconómicos. Acciones formativas Contratación: con la colaboración de Centros Tecnológicos, Centros de Investigación, fundaciones públicas y privadas, y empresas integrantes en los clusters locales de sectores estratégicos Acciones Formativas en RSC Convocatorias de Ayudas de incentivos económicos a empresas para la contratación de personas desempleadas. Convocatoria de Ayudas para impulsar empresas socialmente responsables y promovidas por personas desempleadas

Eskerrik Asko Bilbao, 08 de noviembre de 2012