GESTIÓN COMERCIAL & MARKETING INDUSTRIAL

Documentos relacionados
GESTIÓN COMERCIAL & MARKETING INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN. NUEVA VERSIÓN 1º Semestre Marketing y Ventas

Diplomado en Gestión de las Compensaciones y Desempeño

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016

KAM CURSO KAM Y LA GESTIÓN DE CUENTAS CLAVES

DEO DIPLOMADO ESTRATEGIA Y EFICIENCIA OPERACIONAL

Diplomado en Liderazgo y Gestión de Equipos

17 DE JUNIO AL 30 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

27 DE MAYO AL 02 DE JULIO HORAS CURSO DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

MARKETING DIPLOMADO EN NUEVA VERSIÓN SEGUNDO SEMESTRE. escuela de administración Pontificia Universidad católica de chile

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO POR COMPETENCIAS

ANTECEDENTES GENERALES

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

1. Presentación del programa

Diploma en Dirección Estratégica

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

CURSO AVANZADO DE GERENCIA. e-learning

Diplomado en Planificación y Control Financiero

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Diseño y gestión del producto

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

marketing metrics curso conducente amdd uchile

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

MARKETING DIGITAL.

DIRECCIÓN DE MARKETING

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE OPERACIONES Y LOGÍSTICA

DIPLOMA MARKETING DIGITAL PARA EMPRENDEDORES

DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING DIGITAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

GESTIÓN Y DESARROLLO DE NEGOCIOS

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Explora, decide y especialízate!

Diplomado en Marketing de Clientes & Comunicación Digital

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

herramientas sig para la toma de decisiones: uso y aplicación de sistemas de información geográfica

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 2do semestre 2015

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

Diplomado en Dirección de Marketing

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

CARTA DEL DIRECTOR NUESTRAS AUTORIDADES...

GESTIÓN DE MARKETING INDUSTRIAL

Diplomado en Inteligencia de Clientes y Data Mining

FACULTAD DE INGENIERÍA

curso GESTIÓN DE SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 1er semestre 2015

Nuevos audiovisuales en el aula parvularia

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

Diplomado en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y VENTAS

Especialización en. Gerencia Estratégica ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

GESTIÓN EFECTIVA DE VENTAS

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

PERSONAS Y EQUIPOS. Alinear a su equipo con la estrategia

Diplomado planeación estratégica para PYMES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Diplomado en Administración de Riesgos

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

MARKETING Y VENTAS DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Maestría en Administración de Negocios

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

II Taller de Mediación y Resolución Alternativa de Conflictos

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

Maestría en. Administración de Empresas

Diplomado en Gestión del Desempeño y Compensaciones

TALLER DE LA IDEA AL PLAN DE NEGOCIO

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y VENTAS

DIPLOMADO EN DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MEDIATIZACIÓN DE CONTENIDOS DE CURSOS E-LEARNING

OBJETIVO DIRIGIDO A METODOLOGÍA CONTENIDO ACADÉMICO 2. ALINEACIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL CON LA ORGANIZACIÓN

Diplomado en Habilidades Directivas en el Área Salud

ENFIN645 VALORACIÓN DE EMPRESAS Profesor: Carlos Maquieira V. Ph.D. E mail profesor:

DIPLOMADOS. Diplomado Salud Familiar en Atención Primaria y Gestión de Personas

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 1er semestre 2016

Seminario Lean Enterprise

Comunicación Corporativa

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Diplomado en Gestión de Servicios

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Diplomado en Planificación y Control Financiero

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Potenciamos el presente, invertimos en el futuro

DE NEGOCIOS DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN ÍNDICE/ 02/ 03/ 04-05/ Enfoque Dirigido a Plan de estudios. Plana docente. Información general

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN GESTIÓN COMERCIAL & MARKETING INDUSTRIAL 1º Semestre 2017 Marketing y Ventas

Torre FEN, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello Centro de Marketing Industrial Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile El Centro de Marketing Industrial, perteneciente al Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, posee más de 6 años de experiencia desarrollando conceptos, herramientas y métodos de excelencia que apoyen a la gestión de las compañías Business to Business (B2B). Tiene como objetivo generar una Comunidad de Interacción de Marketing Industrial que se preocupe del desarrollo estratégico y de la gestión comercial en el B2B en Chile. El propósito es diferenciar a sus miembros en un mercado competitivo y globalizado, entregando un conocimiento innovador y significativo al sector industrial chileno y latinoamericano. ÍNDICE Centro Marketing Industrial 1 Testimonial 2 Contextualización / Objetivos 3 Perfil del Alumno 3 Plan de Estudios 4-6 Equipo Docente 7 QS World University Rankings 8 Valores y horarios 9 Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 1

El rol del Marketing para el sector Business to Business (B2B) es muy relevante, puesto que las relaciones comerciales tienen la intención de ser de largo plazo, ya que sus productos y servicios a menudo son más complejos. Por lo mismo, las empresas requieren integrar eficientemente los recursos y la prestación de servicios entre los participantes del intercambio y tienen la oportunidad de crecer juntos, co-crear valor y generar innovación. Por esta razón, esta nueva versión del programa pone mayor énfasis en entregar conocimientos y herramientas clave en gestión comercial & marketing, para que los participantes logren una gestión holística que aporte mayor creación de valor y retornos para sus negocios en el sector B2B Leslier Valenzuela Fernández PhD en Marketing e Investigación de Mercados Directora Académica Diplomado en Gestión Comercial y marketing indutrial Directora del Observatorio en Marketing Industrial, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Haber tomado el Diplomado en gestión comercial y marketing industrial, me permitió profundizar y obtener herramientas exclusivas para enfrentar los mercados B2B. Hoy, puedo aplicar esos conocimientos, profesionalismo y desarrollo, en el departamento de marketing en el que me desempeño. Por otro lado, fue una muy buena forma de conocer diversas personas y realidades, llevándome un poco de la experiencia de cada uno de ellos, a raíz de las discusiones desarrolladas en clases Juan Ignacio Swett Jefe de Producto Industrial COPEC S.A.

Contextualización Perfil del Alumno El alto dinamismo del desarrollo tecnológico y científico destinado a los procesos productivos del sector industrial y el tipo de relación comercial conocida como B2B, son el principal obstáculo para elaborar estrategias de marketing con los paradigmas del consumo masivo. El marketing Industrial es la disciplina que facilita los procesos de intercambio comercial B2B, mediante la articulación estratégica y monitoreada de la diferenciación y creación de valor de los productos y servicios (descomoditización). Altos Ejecutivos de Gestión de Negocios en Empresas B2B. Gerentes y Ejecutivos de Marketing en Compañías Industriales. Profesionales de Marketing Corporativo. Especialistas en Marketing en compañías de Servicios Industriales. Gestores de negocios, comercialización y ventas Consultores Industriales. Objetivos del Programa Nuestro Diplomado en Gestión Comercial & Marketing Industrial, es un programa orientado a ejecutivos de organizaciones que participen en modelos de negocios Business to Business (B2B), aportando una visión holística de la gestión comercial y del marketing colaborativo. El foco está en potenciar la co-creación de valor entre todos los stakeholders del sistema de valor ampliado en el sector B2B para lograr ventajas competitivas sostenibles. Este programa te prepara para: Analizar y enfrentar con mayor probabilidad de éxito problemas complejos del área de gestión comercial & marketing en el sector B2B. Conocer, reconocer y analizar críticamente los mercados estratégicos clave para lograr y mantener una posición competitiva de la empresa. Gestionar Inteligencia de Negocios para la toma de decisiones estratégicas de su compañía. Gestionar la creación de valor para su negocio y los stakeholders, generando lineamientos estratégicos y tácticas de mercado que generen mayor rentabilidad y ventajas competitivas sostenibles. Desarrollar Planes Estratégicos de Marketing B2B alineados con el mercado y la estrategia corporativa de la compañía. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 3

Plan de estudios Programa 151 hrs. * Bienvenida e introducción al programa realizado por Directora Académica (3 hrs) 1 CONTEXTO DE NEGOCIO B2B E INTELIGENCIA DE MERCADOS 1. Marketing Industrial: Evolución y Relevancia. (3 hrs) - Perspectiva global de la empresa industrial. - Historia del marketing B2B. - Mercados industriales en Chile. - Diferencias entre marketing B2B y B2C. - Caracterización de la demanda industrial. - Modelos y mejores prácticas del marketing industrial. 2. Investigación de Mercados B2B & Cadena de Valor Industrial (12 hrs) - Cadena de valor industrial. Conceptualización y análisis. - Investigación de mercados y análisis multivariantes (Cluster, Factorial). - Método de Outcome Jobs en un contexto B2B. - Sistematizar un método de exploración de mercados B2B. - Desarrollar y gestionar un equipo de exploración de mercados B2B. 3. Segmentación Estratégica en Mercados B2B (12 hrs) - Variables de segmentación. - Procesos de segmentación en mercados B2B. - Identificación y evaluación de segmentos clave. - Desarrollo y aplicación. 4. Inteligencia de Negocios B2B (13 hrs) - Conceptualización y contexto de Business Intelligence (BI). - Revisión avanzada de las tecnologías digitales y sistemas de BI. Importancia para el ámbito B2B. - Datamining y su aplicación analítica: descriptiva, predictiva y prescriptiva desde una perspectiva estratégica. - 2 Talleres. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 4

2 ESTRATEGIA Y CREACIÓN DE VALOR EN MERCADOS B2B 5. Propuesta de Valor y Posicionamiento en el sector b2b (6 hrs.) -Comprensión de Propuesta de Valor y aplicación en mercados B2B. - Definir posicionamiento, ejes de valor y rol de prouesta de valor. - Valor de Marca. Aspectos clave. - Incluye taller aplicado. 6. Producto y Servicio. Aplicaciones en Mercados B2B (12 hrs) - Diferenciar entre el antiguo y nuevo paradigma de marketing. Enfoque centrado en el producto versus enfoque centrado en el cliente B2B. - Desarrollo del concepto de producto/servicio. Usos, aplicaciones, etc. - Estrategias de diseño y gestión de productos y servicios, precio, canales y logística integrada en mercados B2B. - Actividad aplicada 7. Pricing en Mercados B2B (12 hrs) - Reconocer la variables de impacto del precio. - Determinar la madurez en la gestión de precios de la empresa. - Planificar la implementación de una estrategia de precios transaccional. - Crear la política de precios de su compañía. - Determinar una cascada de precio a la medida de su empresa. - Desarrollo y aplicación Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 5

3 GESTIÓN COMERCIAL Y COMUNICACIONAL EN MERCADOS B2B 8. Endomarketing-Gestión de Conflictos y Negociación en Contextos B2B (12 hrs) - Manejar el enfoque transformacional o constructivo de los conflictos. - Dimensión relacional o políticas de las culturas organizacionales como fuente de influencia interna del área de Marketing y Gestión Comercial. - Taller experiencial 9. Relacionamiento B2B & Customer Experience (12 hrs) - Diseñar y planificar el relacionamiento entre dos compañías industriales. - Profundizar los roles de la unidad de toma de decisiones (DMU). - Vincular la ética empresarial al desarrollo integral de su compañía. - Modelo de B2B Customer Experience. - Diseñar la experience del cliente empresa. 10. Gestión de ventas en Mercados B2B (9 hrs) - Rol de las ventas en el éxito del negocio B2B. - Proceso de compra/venta B2B. - Modelos de ventas y equipos de ventas. - Gestión de elementos fundamentales que determinan la eficiencia y eficacia de un equipo de ventas B2B. 11. Key Account Management & Trade Market (9 hrs) - Rol estratégico del Key Account Management y sus alcances. - Diseño de un Key Account Plan. - KPI s. - Desarrollo de estrategias para captar y retener a los clientes clave. - Customer satisfaction como herramienta estratégica de crecimiento sostenible. 12. Estrategias de Marketing Comunicacional Tradicional y Digital en Mercados B2B (9 hrs) - Estrategias de marketing promocional y comunicacional en contextos B2B. Marketing de contenido. - Economics KPI de la lealtad y rentabilidad de clientes. - E-business B2B. - Marketing online B2B. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 6

13. Taller Liderazgo Creativo (9 hrs.) - Potenciar el liderazgo creativo - Utilizar los tres drives de base del concepto: Creatividad, Innovación y Liderazgo Compartido como ejes troncales del desarrollo del taller. - - Formar una visión integradora para así lograr actuar colaborativamente en equipos de alto desempeño. - Uso del liderazgo compartido y la creatividad como herramienta real y factible para la resolución de problemas mediante la identificación, ideación e implementación de una experiencia creativa de carácter colaborativa e innovadora. 4 PLAN DE MARKETING B2B APLICACIÓN 14. Taller Plan de marketing B2B (12 hrs) - Etapas clave de plan estratégico de marketing. - Diseño de plan estratégico de marketing B2B aplicado a un conexto real. - Elaboración de informe. 5 PRESENTACIONES & ENTREGA 15. Presentaciones del Plan de Marketing (6 hrs) - Presentaciones del plan de marketing desarrollado durante el diplomado. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 7

Equipo docente (*) Los profesores asignados para desarrollar cada uno de los cursos que contempla el Programa, serán seleccionados tomando como base, principalmente, la nómina que aquí se presenta. Leslier Valenzuela (Directora) Profesora de cursos de post-grado en Dirección Estratégica de Marketing en programas de MBA y Dirección de Comercial. Gerencia de Ventas de programas Magíster en Marketing. Docente en cursos de diplomados en Introducción al Marketing & Ventas, Endomarketing y gestión de conflictos, gestión comercial y modelos de ventas, investigación de mercados, entre otros. Profesora Certificada de Prácticas Innovadoras (CPI) por LASPAU, Universidad de Harvard, Boston, USA. Académico Full time e Investigador de la Facultad de Economía y Negocios, de la Universidad de Chile. Miembro e Investigador del Equipo de Investigación Ciencia y Tecnología para el Desarrollo con el proyecto Cuantificación del Efecto Multiplicador de las Capacidades de Innovación Ligera en la Empresa y su Impacto en el Progreso y Bienestar de Iberoamérica Curso de Management & Research, University Harvard, Boston, USA. Directora de los programas de Diplomado en Marketing y Ventas; Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial. Consultor en temas de Marketing Estratégico, Endomarketing (Manejo del enfoque transformacional de los conflictos y negociación, gestión de relaciones con clientes), Coaching Ontológico & Organizacional (Equipos de Trabajo), Dirección Comercial-Gerencia de Ventas. Pablo Ardiles Carvajal Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile. Posee amplia experiencia laboral en áreas de comercio electrónico, inteligencia de clientes, marketing y startups. Ha ejercido jefaturas y roles gerenciales en áreas de marketing y ventas de diferentes empresas nacionales con presencia en Latinoamérica. Es co-fundador de un emprendimiento de marketing online. Cristián Buzeta Ingeniero Comercial y Magíster en Marketing, Universidad de Chile, Chile. Ha desempeñado su carrera principalmente en las áreas de Marketing e Investigación de Mercado, tanto organizaciones como en instituciones de educación superior. Ha realizado publicaciones en tópicos de marketing y audiencias, así como conferencias nacionales y en el extranjero. Miguel Castro Profesor de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Magíster en Ciencias Sociales, Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Doctor en Educación, Universidad de Sevilla, España. Ha ejercido cargos gerenciales en empresas nacionales y transnacionales, especializándose en coaching ejecutivo y grupal y en el desarrollo de equipos directivos. David Diaz Ph.D. in Business Intelligence, University of Manchester Business School, Manchester, Inglaterra. Magíster en Finanzas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Profesor Asistente, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Sus áreas de Especilización son Business Intelligence, Service Analytics y Finanzas. Francisco Javier Diaz Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Se ha desempeñado en empresas vinculadas al desarrollo de los mercados B2B. Paralelamente, ha trabajado como docente universitario y, en la actualidad, es gerente de desarrollo de negocios de una importante empresa estadounidense dedicada a la exploración minera. Claudio Lizana Ingeniero Comercial mención Administración Universidad de Chile. Ha desempeñado cargos en áreas Comerciales, Marketing y Ventas por más de 15 años en empresas productivas y de servicios. Experiencia en la formación de compañías y creación de productos, desarrollos campañas de comunicación y procesos de innovación. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 8

Equipo docente (*) Los profesores asignados para desarrollar cada uno de los cursos que contempla el Programa, serán seleccionados tomando como base, principalmente, la nómina que aquí se presenta. Rodrigo Mardones Ingeniero de Administración, Universidad Diego Portales, Chile. MBA, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. En áreas financieras, administrativas y comerciales cuenta con más de 20 años de experiencia. Ha participado en la implementación de nuevas empresas y proyectos en el ámbito de tecnologías que apoyan a los negocios. También ha ejercido cargos gerenciales en diferentes empresas chilenas asociadas al rubro bancario. Actualmente se desempeña como consultor en innovación e e-learning, y como docente en cursos de pre y postgrado. Claudio Parraguez Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ingeniería Económica, Universidad de Chile, Chile. MBA, ESADE Business School, España. Profesional con más de 20 años de experiencia en organismos públicos y privados, desarrollándose en diversas áreas de marketing y estrategia de negocios, ocupando roles directivos desde 1998. Paralelamente, ejerce la docencia en pre y postgrado, en diferentes facultades de la Universidad de Chile. Andrés Vidal Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción, Chile. MBA (c), Universidad de Chile, Chile. Se ha desempeñado como consultor y docente en evaluación y gestión de proyecto, con especialidad en gestión del conocimiento y control de gestión. Ha asesorado empresas industriales en el desarrollo de estrategias y acciondes de Marketing B2B. Actualmente se desempeña como Gerente de Negocios del Centro de Marketing Industrial, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Académico e Investigador, PUC. Profesor visitante en: Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Diego Portales, Universidad de Talca, Universidad Mayor, entre otras. Emprendedor, consultor y asesor de empresas e instituciones como: Asociación Chilena de Seguridad, Canal 13, Corfo, ProChile, CMPC, Cinemark, Bayer, Esprit, Arrow, Calzados Osito, Abbot Laboratories, Merck y Kentucky Fried Chiken entre otras. Conferencista Internacional en Creatividad, Emprendimiento, Design Thinking e Innovación. Cofundador de Casacreativa. Miembro del Consejo Editorial de Citylabglobal.com. Conductor del programa CityLab. Co-autor del libro Liderazgo Creativo. Sebastián Ariel Barriga Pozo Ingeniero Comercial, Universidad de Chile, Chile. Postgrado en Marketing, Universidad de Chile, Chile. Trabajó en Branding de Lan.com y actualmente se desempeña como Jefe de Servicios Digitales en Movistar Chile, rentabilizando modelos de negocios para servicios móviles, aplicaciones y suscripciones. Rol docente como ayudante en programas de MBA y Magíster en Marketing, Universidad de Chile y Magíster en Marketing, Universidad Adolfo Ibañez. Profesor en curso de Posicionamiento y propuesta de valor en el programa de Diplomado de Gestión Comercial & Marketing industrial, Cursos e-learning, Universidad de las Américas. En paralelo se desempeña como empresario, siendo parte del Grupo Naomi, que administra -entre otras empresas- la marca deportiva alemana Jako en Chile. Eduardo Águila De Ramón Licenciado en Diseño, PUC, Chile. Diplomado en Marketing, PUC, Chile. Miembro de la Red Vértice, Universidad del Mayab - México. Director del Centro de Creatividad e Innovación para el Liderazgo, UFT. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 9

Roberto Montiglio Ingeniero Civil Mecanico, Universidad de Chile, Chile Diploma en Dirección General de Ventas, Universidad de Chile, Chile. Magister en Marketing / MBA, Universidad de Chile, Chile. Con una destacada capacidad de negociación, ha logrado concretar grandes contratos y órdenes con Empresas Mineras de Primer Nivel Internacional y otras Industrias a nivel Sudamericano. Cuenta con una experiencia internacional de 12 años desarrollando el mercado Sudamericano para empresas alemanas, lo que le ha permitido tener una visión Global/Regional de los negocios. Mildred De Lourdes Henríquez Ureta Estadística y Licenciada en Matemáticas mención Estadística., Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con más de veinte años de experiencia en investigación de mercados y como consultora independiente en los últimos cuatro años. Ha preparado y entrenado a profesionales a cargo de distintas unidades de negocio, en las capacidades elaboración y aplicación de técnicas de estudios cualitativos y cuantitativos, en análisis estadísticos y control de campo. Cuenta con experiencia docente impartiendo cursos de Investigación de Mercados, Análisis de Mercados, Plan de Negocios y de Precio y Promociones a técnicos profesionales de pre-grado. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 10

Información General Edificio Tecnoaulas, Facultad de Economía y Negocios, Campus Andrés Bello VALOR: 135 UF HORAS PRESENCIALES: 151 Financiamiento: Hasta 12 cuotas sin interés. (documentado) 40% socio benefactor del CMI U.Chile.* 15% egresados Universidad de Chile. 12% Descuento adicional por pago contado o con tarjetas de crédito bancarias (máximo 3 cuotas). 8% Descuento adicional por pago entre 4 y 12 cuotas con tarjetas de crédito bancarias. 5% Descuento adicional por pago desde 13 a 18 cuotas con tarjetas de crédito bancarias. *Descuentos no aplicables para pago empresa ni pagos o transferencias internacionales. *Consulta por descuentos por pronta inscripción. *Descuento no acumulable. Beneficio adicional: Descuento permanente en entradas al Congreso Internacional de Marketing Industrial. FECHAS: 04/05/2017-09/11/2017 HORARIO: Martes y Jueves de 18:45 a 21:45 hrs. Extraordinariamente clases el sábado 10 de Junio de 10:00 a 13:00 hrs y sábado 17 de Junio de 09:30 a 13:30 hrs. Medios de pago --Vale Vista. --Transferencia Bancaria. --Cheque. --Tarjeta de Crédito. (Hasta 18 cuotas sin interés documentado) Antecedentes de postulación: --Formulario de postulación en página web www.unegocios.cl --Currículum Vitae. Informaciones e Inscripciones Daniela Mandujano Torres e-mail: dmandujano@unegocios.cl Teléfono: + 56 (2) 2978 3623 Diagonal Paraguay 257, Torre 26, Piso 9, of. 903 Horario continuado de lunes a viernes de 09:30 a 18:30 hrs. *De manera excepcional, se podran efectuar clases días de semana, diferentes a los programados, por eventualidades de fuerza mayor, las que seran informadas por la Universidad con la debida anticipación. *Las clases se realizan en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 257. Cambios en el lugar de realización, se avisaran con la debida antelación por nuestro Equipo del Centro de Desarrollo Gerencial. Diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial» 11