X Olimpiada matemática para 6º de primaria Thales 25 de marzo de 2006 PRUEBA INICIAL

Documentos relacionados
ENTRETENIMIENTOS MATEMÁTICOS. Nacho Diego

CUADERNO DE CÁLCULO:

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

Actitudes hacia el estudio de las matemáticas

ÁREAS DE FIGURAS PLANAS

Olimpiada Kanguro 2007

COLEGIO BUEN PASTOR DE SEVILLA SERIES NUMÉRICAS RETOS APDI TANGRAM LÓGICA THALES GEOMETRÍA Y ÁREAS. 6º Primaria ALUMNO

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

19 a Competencia de MateClubes Primera Ronda Nivel Preolímpico

Utiliza más de un procedimiento en la construcción de un teselado; identifica que un teselado es un principio de orden.

GUIA DE EJERCICIOS DE LAS OLIMPIADAS MATEMATICAS 2016

Primer grado. Slide 2 / 232. Slide 1 / 232. Slide 3 / 232. Slide 4 / 232. Slide 6 / 232. Slide 5 / 232. Geometría. Formas 2-D

( ) ( ) a) 8 2. b) 9 12 c) 625 : 5 d) 10 : 6. a) 8 2 = 8 2 = 16 = 4. b) 9 12 = 9 12 = c) 625 : 5 = = 125 = d) 10 : 6 = = 6 3

EL CONCEPTO DE FRACCIÓN. IDENTIFICAR SUS TÉRMINOS

USO DE LOS JUEGOS DE MESA EN EL AULA

MIDDLE SCHOOL GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO BIMESTRE Primer Grado. Expresión Algebraica Constante Variable

Olimpiada de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria en Guanajuato. 25 de octubre de Primer Selectivo (NIVEL PRIMARIA)

TESELAS. Alumno: Fecha

Olimpiada de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria en Guanajuato. 13 de diciembre de Tercer Selectivo (NIVEL PRIMARIA)

Problema 1 En la Figura 2 de la gráfica hay 3 ángulos. Cuántos ángulos hay en la Figura 3? A) 3 D) 6 B) 4 E) 7 C) 5 F) n. d. l. a.

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ GEOMETRIA POLÍGONOS

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

Sistema de Ejercicios Matemáticos con Piezas Tangrams

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

Evaluación III de Materias Estándar de 3er. Grado

Una igualdad numérica se compone de dos expresiones numéricas unidas por un signo igual

Profr. Efraín Soto Apolinar. Polígonos

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

CUERPOS GEOMÉTRICOS. Un polígono es una figura compuesta por tres o más segmentos rectos (lados) que cierran una región en el espacio.

Sistema de Ejercicios Matemáticos con Piezas Tangrams

Enlace con el hogar no. 22 H Hoja de ejercicios

ÁNGULOS. 2. En el triángulo ABC, el ángulo B se obtiene aumentando en 50% el ángulo A o también reduciendo en 25% el ángulo C. Cuál es la medida de B?

35, 4 hm= 3540 metros = 4740 metros = 4,74km

CÁLCULO 5º 1 ED. PRIMARIA (3er ciclo) CÁLCULO MENTAL

Parte II. Geometría.

PÁGINA 88. Pág. 1. Unidad 9. Problemas métricos en el plano

Slide 1 / 139. Geometría 3-D

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

GEOMETRÍA DE 6º DE E.P. MARISTAS LA INMACULADA.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

DIBUJO TÉCNICO II EJERCICIOS DE APOYO. Prof. Jesús Macho Martínez

GUÍA DE APRENDIZAJE 2 BÁSICO Educación Matemática

MATRICES DE RAVEN SET AVANZADO II CRITERIOS UTIIZADOS PARA RESOLVER LAS MATRICES DIDÁCTICA DE LA FÍSICA PÁGINA 20

Diagonal: es un segmento que une dos vértices no consecutivos del poliedro. Puede trazarse en una misma cara o entre distintas caras.

MEDIDAS DE LONGITUDES Y SUPERFICIES_ADAPT (6ºEP)

MÓDULO Nº 3. Nivelación. Matemática Módulo Nº3. Contenidos. Polígonos Circunferencia y Círculo Volúmenes

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas

1. Dualidad de poliedros. 2. Prismas y antiprismas. 3. Estructuras espaciales. 4. Secciones y simetrías de poliedros. 5. Macizamiento del espacio

UNIDAD 11 Matemáticas

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

Soluciones - Tercer Nivel Juvenil

MATEMÁTICAS I SEGUNDO BIMESTRE

MATEMÁTICAS 3º ESO. 5.- Si la base de un rectángulo aumenta un 15% y su altura un 20%, en qué porcentaje aumenta su área?

GUIA DE ESTUDIOS PRIMEROS BÁSICOS 2011

CANGURO MATEMÁTICO 2012 PRIMERO DE SECUNDARIA

1. Descompón cada uno de estos números. 2. Escribe cómo se leen estos números. 3. Compara y escribe el signo < o > según corresponda. 4. Calcula.

XXV Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Tamaulipas Examen Selectivo 2 de octubre de 2011

Número de Diagonales

Avaluació a 3r d EP modelo 2 (CAS) Competencia en. matemáticas. Nombre y apellidos: Grupo:

CANGURO MATEMÁTICO 2015 CUARTO DE SECUNDARIA

Preguntas tipo OLIMPIADA DE DIBUJO TÉCNICO MARZO 2014

Clasifi cación de polígonos

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

CUADERNO DEL ALUMNO/A

Normalmente usamos la palabra "combinación" descuidadamente, sin pensar en si el orden de las cosas es importante. En otras palabras:

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

2. Describe el tipo de ángulo que muestra cada uno de los relojes

POLÍGONOS

UNIDAD 3 3. RECONOCER Y DESCRIBIR POLIEDROS (PRISMA, PIRÁMIDE) Y CUERPOS REDONDOS (CONO, CILINDRO, ESFERA).

Matemática. me gusta. Proyecto para la competencia matemática

1. Progresiones aritméticas

Club GeoGebra Iberoamericano 5 CUADRILÁTEROS

Ayuda a Max a programar tartas, bombones y otras fracciones!

Material Manipulativo y de Síntesis de Matemáticas Geometría: Bandeja del gabinete geométrico. Documento revisado 2004

Soluciones Segundo Nivel Infantil

Forma Lados Ángulos. Nombre: Geometría Formas en dos dimensiones. Trabajo en clase. Tacha la forma que no corresponda a cada fila.

Examen Canguro Matemático Mexicano Nivel Cadete Olímpico

19 a Competencia de MateClubes Ronda Final Primer Nivel

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = =

TEMA 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS


Criterios evaluación mínimos

Carrera: Diseño Industrial

COMPETENCIA MATEMÁTICA

Geometría del espacio

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Área del rectángulo y del cuadrado

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

GUÍA 3: RECONOCIENDO CARACTERÍSTICAS DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS EN ESTUDIO

SEGUNDA OLIMPIADA ESTATAL DE MATEMÁTICAS

* Debes hacer los ejercicios en una libreta. * Es mejor hacer todos los días un poco. * No olvides poner la fecha cada día que hagas el Cuadernillo.

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos?

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

Los Elementos. Libro I 2 Los fundamentos de la Geometría Teoría de los triángulos, paralelas y el Teorema de Pitágoras.

Maribel Martínez Camacho y Ginés Ciudad-Real Método de lectoescritura

Contenido Objetivos Recursos Total de hora s Polígono regular. Clasificación, elementos, áreas.

La hora reloj analógico. Qué hora es?

Polígono. Superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada.

A) 2 x B) x 5 C) x (1 + 5) D) (2 0) x (1 + 5) E)

Transcripción:

PROBLEMA 1: SOPA DE NÚMEROS PRUEBA INICIAL Eres capaz de partir este cuadrado en tres bloques, de modo que los números que queden en cada uno de ellos tengan la misma suma? 4 7 7 6 5 2 6 8 3 PROBLEMA 2: VAMOS DE EXCURSIÓN La semana pasada, Irene, David y Ana se fueron de excursión. La hermana de David, Carmen, les preparó 21 bocadillos y les puso las siguientes condiciones: 1. Se lo comieran todo. 2. No partieran ni modificaran ningún bocadillo. 3. A cada uno de los tres les tenía que tocar la misma cantidad de pan y la misma cantidad de queso. Ellos mentalmente se dijeron (21:3 = 7) y prometieron cumplir a rajatabla todas sus condiciones. Pero a la hora de merendar se les planteó el siguiente problema: Carmen había preparado 7 panecillos con una loncha de queso, 7 panecillos con media loncha de queso y 7 panecillos vacíos. Irene, David y Ana pensaron, repartieron y cumplieron todas las normas de Carmen. Cómo lo hicieron? 1

PROBLEMA 3: CAMINO DE FRACCIONES Partiendo de ¾, llegar a ½ realizando en cada tramo la operación indicada, sin repetir ningún segmento. Acuérdate de ir simplificando los resultados que vas obteniendo! PROBLEMA 4: TRIÁNGULOS ENMASCARADOS Al dibujar en un pentágono sus cinco diagonales, éstas producen también muchos polígonos dentro de él. Cuántos triángulos distintos ves? Colorea en estos pentágonos los triángulos distintos en forma y tamaño que descubras. Nota: Colorea en cada pentágono un único triángulo para que se vea bien. 2

ENIGMAS PARA MESA 1: DOS PIEZAS Tienes dos piezas idénticas, que se pueden mover, sin levantar de la mesa. Qué figura NO puedes formar con esas dos piezas? A B C D E PARA MESA 2: EN EL ZOO En el zoo hay 18 monos; 6 son chimpancés y el resto gorilas. Cada gorila se come 7 plátanos al día y cada chimpancé come al día dos plátanos menos que un gorila. Cuántos plátanos se comen todos los monos en un día? PARA MESA 3: SERIES Eres capaz de completar las dos series siguientes? 3

PARA MESA 4: EL RELOJ El siguiente reloj tiene la esfera dividida en 24 horas y no en 12 como es habitual. Esto quiere decir que la aguja pequeña sólo da una vuelta entera cada día y no dos. Dónde estará situada la aguja pequeña a las seis de la tarde? PARA MESA 5: EL ROMPECABEZAS Entre estas piezas de un rompecabezas, dos tienen la misma área. Cuáles son? PARA MESA 6: LA CUARTE PARTE DEL CÍRCULO En cuáles de los siguientes círculos se ha coloreado una cuarta parte del área total? 4

PRUEBAS PRUEBA 1: PRODUCTOS EN LA PIRÁMIDE Coloca en los círculos de la pirámide las siguientes cifras: 1,1,2,2,2,3,4,5,7 y 8 de forma que los números interiores de cada triángulo sean el producto de los tres números de sus vértices. PRUEBA 2: LA LETRA M Coloca las siguientes piezas de manera que formen la letra M. PRUEBA 3: EL CUADRADO En un cuadrado debemos colocar los números del 1 al 9 sin repetirse ninguno (uno en cada cuadro). Disponemos de las siguientes pistas: - Los vecinos del 1 suman 15 - Los vecinos del 2 suman 6 - Los vecinos del 4 suman 23 - Los vecinos del 5 suman 16 - Sobre los vecinos del 6,7,8, y 9 no tenemos datos. Un número es vecino de otro solo si la casilla en la que este está comparte alguno de sus lados con el otro. 5

PRUEBA 4: NÚMEROS EN FILA Coloca los números 1,1,2,2,3,3 en fila de manera que entre los dos unos haya un número, entre los dos doses haya dos números y entre los dos treses haya tres números. PRUEBA 5: ESPEJOS Coloca el espejo sobre la figura 1 hasta conseguir el resto de las figuras. FIGURA 1 PRUEBA 6: ESTIMACIÓN Cuántas veces está contenida el área pequeña en el área grande? 6