El emprendedurismo es una moda pasajera? El emprendedurismo es un campo de conocimiento científico?

Documentos relacionados
CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Módulo 2. El Proceso Emprendedor

La Cultura del Emprendimiento en los Establecimientos Educativos Conceptos Básicos

Entorno y actividad empresarial en Canarias

LÍNEAS DE INVESTIGACION

PERFIL DEL EMPRESARIO, EL EMPRENDEDOR Y EL INNOVADOR

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO CORFO Capital de Riesgo Corporativo

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

La enseñanza del emprendimiento

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS. conjunta SESIÓN 3

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

LA UNIVERSIDAD COMO PROMOTORA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Ampliación de las funciones docentes:

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Otra forma de emprender: El emprendimiento social

GUÍA A DE SERVICIOS Y PROGRAMAS SERCOTEC

EMPRENDIMIENTO Y MUJER EN LA REGION DE MURCIA

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

El marco europeo. La OCDE

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

MENTALIDAD EMPRESARIAL Competencias

2. Porque Necesita Innovar mi Empresa?

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

[Estrategias de fomento del emprederismo]

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

EL Modelo EFQM de Excelencia

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

BACHILLER EN TURISMO

Como Convertir una Idea en un Plan de Negocios para Turismo. L.A.E. Jorge Iván Rodríguez Argüelles Director Asociado SIDE Consultores

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

Laura Mª Álvarez Iglesias

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

Medios Digitales y Comunicación Social

Construya su. biblioteca empresarial

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Tema 1: La naturaleza de la dirección estratégica

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

Objeto de la convocatoria

SYLLABUS-2011 MERCADOTECNIA PROYECTO CURRICULAR: INGENIERÍA INDUSTRIAL

Seminario de Integración Productiva

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Explora, decide y especialízate!

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Estrategias a nivel funcional

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

En esta guía te ofrecemos las cuestiones que tienes que tener en cuenta a la hora de crear tu propia empresa.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: La diferenciación del futuro.

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

LC Alejandra Salas Ramírez

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

do the post Presentamos

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

En la vida real no existe un sistema económico puro, se mezclan ambos. El concepto de unidad aplicado a la empresa presenta una triple vertiente:

La oferta de Outsourcing es un servicio integral, que puede ejecutarse personalizada mente para cada empresa.

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

El Talento y las PyMEs: Ventajas y Oportunidades

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar el proceso de planeación del capital humano, sus ventajas y aplicación en una empresa.

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Transcripción:

El emprendedurismo es una moda pasajera? El emprendedurismo es un campo de conocimiento científico?

Está conformado por la influencia de diferentes disciplinas que componen una disciplina nueva.

Actividad 1

Español Emprendedor y empresario derivan de prenderé que significa acometer, intentar, meterse en. Inglés Entrepreneur: se utiliza tanto para emprendedor como para empresario, sólo contextualmente podemos saber a cual de ambos se refiere. Empresario: titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa (RAE 2001, p. 890). Emprendedor: adjetivo que se aplica a aquella persona o entidad que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas (idem p, 889)

Cantillón (1755) hasta finales S XIX Principios hasta mediados S XX 1949-1979 Consolidación y explosión (1979) Hasta la década del 50 los estudios sobre el emprendedor se centraron en la función empresaria. Luego las ciencias empresariales hacen un enfoque multidisciplinar

Cantillón (1755) hasta finales S XIX Principios hasta mediados S XX 1949-1979 Consolidación y explosión (1979) Parte de las funciones del empresario: crear y poner en marcha la actividad empresarial En torno al empresario y la función empresarial. Ciencias empresariales o dirección de empresas. Se estudia exclusivamente en su vertiente emprendedora. Informe Birch: importancia creación de empresas en la generación de empleo y desarrollo económico. Hasta la década del 50 los estudios sobre el emprendedor se centraron en la función empresaria. Luego las ciencias empresariales hacen un enfoque multidisciplinar

Actividad 2 Qué entiende usted por entrepreneurship?

Shumpeter (1934) Leibenstein (1968) Gartner (1985) Reynolds (1999) Proceso de desarrollar nuevas combinaciones de medios de producción en un período temporal acotado Plantea el entrepreneurship en relación a lo que el emprendedor hace Es la creación de organizaciones GEM: cualquier intento de crear un nuevo negocio Las nuevas empresas pueden tener un carácter innovador, como plantea Shumpeter, o pueden estar orientadas a llenar vacíos existentes en el mercado

Ámbito económico Ámbito político Ámbito académico Proceso de creación, expansión y consolidación de empresas Conjunto de normas, políticas y programas implementados por los gobiernos para el fomento de emprendedurismo, y la creación de empresas Ámbito más amplio: Habilidades necesarias Proceso de creación de empresa. Figura del emprendedor individual o grupal. GEM: cualquier intento de crear un nuevo negocio

No Económicos 1. Características de la personalidad 2. Legitimación de la empresarialidad Orientados hacia el Proceso y el Contexto 1. Enfoque conductista de Gartner 2. Enfoque del evento empresarial de Shapero Económicos 1. Efecto de las condiciones económicas generales y del funcionamiento de los mercados 2. Modelos de la opción empresarial 3. Movilidad social 3. Enfoque de Gibb y Ritchie 3. Intentos integrativos 4. Marginalidad e integración social 4. Enfoque de redes y centrado en el contexto Kantis y otros ( 2001): enfoques de investigación en emprededurismo

No Económicos No Económicos Económicos 1. Características de la personalidad 1. Enfoque conductista de Gartner 1. Efecto de las condiciones económicas generales y del funcionamiento de los mercados

No Económicos Orientados hacia el Proceso y el Contexto Económicos 2. Legitimación de la empresarialidad 2. Enfoque del evento empresarial de Shapero 2. Modelos de la opción empresarial

No Económicos Orientados hacia el Proceso y el Contexto Económicos 3. Movilidad social 3. Enfoque de Gibb y Ritchie 3. Intentos integrativos Kantis y otros ( 2001): enfoques de investigación en emprededurismo

No Económicos Orientados hacia el Proceso y el Contexto Económicos 4. Marginalidad e integración social 4. Enfoque de redes y centrado en el contexto Kantis y otros ( 2001): enfoques de investigación en emprededurismo

Actividad 3 Por qué hay que formar y apoyar emprendedores? Qué capacidades tengo para apoyar emprendedores?

De acuerdo a su actividad De acuerdo a su conformación De acuerdo a su objetivo

Emprendimiento de base tecnológica Emprendimiento de base social Emprendimiento de base cultural y creativa Emprendimiento de base abierta Emprendimiento dinámico

De acuerdo a su actividad Son negocios generadores de valor, mediante la aplicación sistemática de conocimientos tecnológicos y científicos.

De acuerdo a su actividad Responden a necesidades sociales

De acuerdo a su actividad Esta industria fusiona creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural. Ej: edición impresa y multimedia, la producción cinematográfica y audiovisual, la artesanía y el diseño. los deportes, música, la publicidad. y el turismo cultural

De acuerdo a su actividad Emprendimiento de base abierta Fin: obtener beneficios en términos económicos y de empleo de cualquier tipo y sector de la economía: agropecuario, industrial, comercial.

Son las nuevas empresas que, además de sobrevivir, logran crecer de manera significativa. Algunos autores las denominan también gacelas, mientras que para otros las gacelas son un pequeño segmento de nuevas empresas muy dinámicas.

De acuerdo a su objetivo Emprendimiento inclusivo Emprendimiento social

Un enfoque de negocios que a través de la cadena de valor (proceso) incluye a la población con algún grado de vulnerabilidad, o en la base de la pirámide. Emprendimiento inclusivo Busca ampliar el perfil de las personas para incorporarse a la sociedad y, a través de la apertura de su propio negocio, abrirles posibilidades a los grupos que sufren mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

Son organizaciones que aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social. En lugar de maximizar las participaciones de sus accionistas, su principal objetivo es generar beneficios para impulsar sus objetivos sociales o medioambientales.

Emprendimiento asociativo Emprendimiento corporativo Spin- off Start-up

Son emprendimientos conformados por grupos de personas que cooperan produciendo conjuntamente bienes y servicios para venderlos en el mercado y obtener ingresos monetarios. Para la mayoría de sus integrantes, significa una inserción laboral que antes no tenían.

Proceso que permite estimular, canalizar y capitalizar las energías y el espíritu emprendedor de los empleados (intraemprendedores) para generar proyectos innovadores, de nuevos negocios y de mejoras organizacionales que contribuyan a fortalecer la competitividad de la empresa.

Refiere a un proyecto nacido a raíz de otro anterior, el cual puede ser una empresa nacida a partir de otra, o spin-offs que surgen en el seno de las Universidades como proyectos de investigación que luego se separan y conforman una unidad productiva independiente.

Start-ups Start-up Empresas de nueva creación (emprendimientos en fase de desarrollo) generalmente asociados a emprendimientos de alto crecimiento, orientación tecnológica, que buscan transformar un mercado o crear uno nuevo.

Video No. 1 Eres emprendedor? Atrévete a soñar https://www.youtube.com/watch?v=f5obaq5cjs8

Video No. 2 https://www.youtube.com/watch?v=8m2pqgfy0pq

Actividad 4

Actividad 5

Ambición. Suele estar en vinculación con el llamado «espíritu competitivo», se trata de ser superior a la competencia (Ayerbe y Larrea, 1995). Aptitud mental positiva. De esta manera se asumen las cargas laborales y las inclemencias del mercado (Timmons, 1994). Creatividad. Esta característica puede ser clave, para diferenciar al emprendedor del empresario (Hawkins y Turla, 1987).

Esfuerzo. No le interesan las tareas fáciles y rutinarias, ya que éstas, no le permiten experimentar sentimientos de logro (Irizar, 2003). Iniciativa. Anticipando y llevando a cabo nuevas oportunidades, y crear o participar en mercados emergentes (Gibb, 1993). Tenacidad. Hay que creer tan decididamente en esa idea que todo lo demás carezca de sentido comparado con ella (Rock, 1987).

Visión de futuro. Predecir los próximos movimientos del mercado y saber adelantarse (Filella, 1997; Maqueda etal., 2003). Actitud negociadora y comercial. Intentar que cada parte logre los objetivos que se había definido previamente, o aquellos que va considerando posibles o convenientes (Douglas y Judge, 2001). Asumir riesgos. Establecer objetivos moderados y asumir riesgos calculados (Mc Clelland).

Liderazgo. Expresar claramente ideas y conceptos, de manera explícita y convincente, haciendo partícipe a los que te rodean, y logrando que estos los asuman como objetivos propios (Anzola, 2005; Bueno, 2007).

Competencias claves para emprender según Gartner 1.Enfoque de Rasgos 2. Enfoque de Comportamientos 3. Enfoque Mixto

1. Conocimientos 2. Habilidades 3. Actitudes y Valores

Video No. 3 El Camino Emprendedor - Módulo 1 Cómo son los emprendedores - Guía Interactiva https://www.youtube.com/watch?v=vsdpqmq-sk0

Actividad 3

Trabajo domiciliario (subir al EVA) Individual: elabore un trabajo de máximo 2 páginas respondiendo a la pregunta: El emprendedurismo es un campo de conocimiento científico?. Justifique su respuesta, indicando las referencias utilizadas.