Las batallas de Rosalino Triunfo Arciniegas Ilustraciones del autor Género: novela Páginas: 160

Documentos relacionados
GUÍAS PARA DISFRUTAR Y COMPRENDER LA LECTURA. Nadie te creería Luis María Pescetti Ilustraciones: O kif Género: cuento Páginas: 176

Festival de calaveras Luis San Vicente Ilustraciones del autor Género: poesía

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

El último espía - Pablo de Santís CONEXIONES CURRICULARES TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL EL AUTOR. Género: novela

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO DESCRIPTIVO ENCICLOPEDICO

La otra Nina Joachim Friederich Ilustraciones: Erhard Dietl Género: novela

Cállate, perrito! Norma Muñoz Ledo Ilustraciones: Francisco Nava Género: cuento Páginas: 48

La historia del hipopótamo que se creía mosca

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

Propósitos por Ciclos

Desde el ojo del pez Pablo de Santis AcErcA del Autor Pablo de Santis. descripción EstA obra PArA EMPEzAr Aventurando hipótesis.

Criterios para la selección n de una adecuada lectura

Gandhi. El joven manifestante que fundó una nación Philip Wilkinson Género: narrativa clásica Páginas: 592

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

EL DUENDE DEL CARPINTERO

Presencia de los Objetivos de aprendizaje de las Bases curriculares en cada módulo

TEMAS TRANSVERSALES APRENDIZAJES PARA EL SIGLO XXI (UNESCO)

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

LEYENDAS DE NUESTRA AMÉRICA

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Historia Compara las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecno-

COLEGIO ALEXANDER DUL

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

El pequeño Nicolás René Goscinny Ilustraciones: Sempé País: Francia Páginas: 152

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Templado. Alfaguara Roja 102 Amistad, honestidad, fidelidad

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el

COLEGIO ALEXANDER DUL

Español. Temas transversales Educación para la convivencia. escenarios y situaciones en. de una narración:

GUÍAS PARA DISFRUTAR Y COMPRENDER LA LECTURA

Leemos un texto narrativo

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación

El día que explotó la abuela Flor Aguilera País: México Género: cuento Temas: familia, ilusiones, viajes Valores: amor, amistad Páginas: 232

LA PRUEBA DE VALOR DE LORENZO

LA GATA QUE SE FUE PARA EL CIELO

EL MICROSCOPIO DE NICOLÁS

Programa de ActividadeS

Dialogamos y escribimos textos manifestando nuestras opiniones - evaluación

Español Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información.

composiciones sonoras.

Romeo y Julieta William Shakespeare Género: teatro

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Los amigos de. Chucu, Lila y Pinto

ANDRÉS Y SU NUEVO AMIGO

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

DESCARGABLE De figura en figura se arma un mosaico

Rimas y Leyendas Gustavo Adolfo Bécquer País: España Género: poesía Temas: tradiciones, conflictos personales Valores: amor, imaginación, fantasía

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad

Actividades sobre la Ilíada

Elaborar un cancionero

LA ALABANZA A LA LEY DE DIOS (D )

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

1. Análisis de carteles.

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Primer ciclo. Tintas naranjas. El niño gato. Laura Ávila

El anillo encantado. guía docente ciclo iv Octavo Noveno. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro?

Amorcitos Sub-14 (El libro de los chicos enamorados) Elsa Bornemann Ilustraciones: Muriel Frega Páginas: 128

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2015 COMUNICACIÓN PRIMERA PRUEBA

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

El nombre de las brujas Guadalupe Alemán Lascurain Ilustraciones: Enrique Martínez País: México Temas: brujas, humor Valores: valentía, ingenio

3. PAUTAS Y RETROALIMENTACIÓN DE LA EXPRESIÓN CREATIVA

ESCUELA SEC OFIC JOSE VASCONCELOS

Cómo somos? Materiales o recursos a utilizar

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Seres vivos y lo inerte

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

K INDER. Guía para el maestro y planes de lección

SEMANA DE FOMENTO DE LA LECTURA Abril 25 al 29 2 de 2011 CEIP ANA DE AUSTRIA

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Formación cívica y ética. Español

NOÉ SALE DEL ARCA (B )

Español. Temas transversales Educación para la convivencia.

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

La espada y la rosa Antonio Martínez Menchén País: España Género: novela Temas: aventuras, historia Valores: honor

PERDIDO ENTRE LOS BRUJOS

Juguemos a leer rimas

Exploramos los materiales escritos de la biblioteca de aula

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Español. Ciencias Naturales

7 QUÍNTUPLES DE LA RESEÑA El paso a paso

Guía de actividades. Candela. de Mariana Furiasse - Ilustraciones de Eulalia Cornejo Colección Mitad del Mundo - 92 páginas

Transcripción:

Las batallas de Rosalino Triunfo Arciniegas Ilustraciones del autor Género: novela Páginas: 160 Esta es la historia de Rosalino, el maestro herrero que se hizo famoso por tres grandes batallas: la pelea contra Facundo el zancudo, la lucha frente a la bruja coleccionista de pelos de gato y el combate con el dragón de Chíchira, dedicado a secuestrar hermosas damas. Una narrativa que evoca las gestas de guerra con un giro de humor inesperado. CONEXIONES CURRICULARES Español. Historia. Formación Cívica y Ética. Educación Artística. TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL Educación en valores y ciudadanía. ESTÁNDARES CURRICULARES (ACUERDO SEP 592) 1. Procesos de lectura 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.4 Identifica el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales. 1.7 Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos. 2. Producción de textos escritos 2.1. Comunica por escrito conocimientos e ideas de manera clara, estableciendo el orden de los mismos, y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar. 2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de la información provista por dos o tres fuentes.

2.5. Describe y explica por escrito fenómenos diversos usando un estilo impersonal. 3. Participación en eventos comunicativos orales 3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades. 4. Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje 4.5. Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales. 4.6. Identifica información y sus fuentes para responder a preguntas específicas. 5. Actitudes hacia el lenguaje 5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos. 5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros. EL AUTOR Triunfo Arciniegas. Nació en 1957 en la provincia de Málaga, Colombia, y actualmente reside en Monteadentro, en las afueras de Pamplona, España. Trabajó en distintos oficios, como zapatero, dependiente en una gasolinera y maestro, antes de llegar a ser el gran escritor que es. Imaginar es su verdadero oficio y vaya si lo hace bien, pues tiene ya más de 25 libros publicados y ha recibido diversos premios por sus obras, entre los que destacan: el VII Premio Enka de Literatura Infantil; el Comfamiliar del Atlántico, el Nacional de Literatura de Colcultura (Colombia) y el Nacional de Dramaturgia (Colombia). PARA EMPEZAR Caballeros valientes. Muestre la portada del libro a los alumnos para observar con detenimiento a Rosalino. Pregunte si han visto películas en las que los caballeros van armados. Qué papel juega en la historia el gato que también aparece en la portada?, y el dragón dibujado en el escudo? Después pida que revisen el texto de la cuarta de forros o contraportada. Aporta nueva información sobre el contenido? Organice al grupo en tres equipos: cada grupo imaginará cómo se desarrolla cada

una de las famosas batallas de Rosalino Pacheco: con el zancudo, la bruja y el dragón. Compartan sus historias y al final de la lectura, compárenlas con las del libro. Índice creativo. Reúna a sus alumnos en equipos y pida que lean el índice del libro. Los títulos de algunos capítulos se prestan para imaginar una historia en sí misma, por ejemplo: La batalla del zancudo, El gato de la botella verde, y La negrita Girasol. Pida que cada equipo elija el título más sugerente y que escriban ideas sueltas, las que vengan a su mente, por ejemplo: El zancudo se llama Epitarco, es miembro de un ejército de insectos y es de los más bravos, se avecina una guerra contra las hormigas, cae prisionero, una hormiga se enamora de él, etcétera. Después de anotar varias ideas, elijan las más adecuadas para escribir una historia e ilústrenla. Finalmente, expongan los trabajos al grupo. CG PARA HABLAR Y ESCUCHAR De gatos y otras mascotas. El primer cuento del libro trata de Tintoreto, el gato que llegó para vivir en la botella verde. Es una buena oportunidad para conversar sobre los hábitos que tienen los gatos y otras mascotas. Pregunte a sus alumnos quién tiene gatos en su casa y qué costumbres tienen, por ejemplo: cómo piden de comer?, por qué duermen durante el día?, cómo muestran cuando están contentos?, y cuándo están enojados? Además de los gatos, los niños tendrán otras mascotas, realice las mismas preguntas a ver cuánto saben de sus animales. Finalmente, organice equipos para escribir los mejores consejos para cuidar a sus mascotas. CG EI PARA ESCRIBIR Un árbol poeta. Lea nuevamente con sus alumnos la página 23, cuando se habla de Clodoveo, el árbol poeta. Lea en voz alta cómo describe el autor al personaje y haga notar el lenguaje poético que utiliza, con metáforas, sensaciones e imágenes hermosas. Pida que subrayen las frases que más les gusten y las escriban en su cuaderno, como si se tratara de un poema, por ejemplo:

Clodoveo, Corazón de pájaros: Anhelando otros aires, Se estremece y suspira su cosecha de pájaros. Clodoveo, Hojas multicolores: Es feliz hasta las mismas raíces. Solicite escribir su poema en hojas de colores para pegar en la pared. Lea al azar algunos poemas como si fuera uno solo. Pregunte a sus alumnos sobre la experiencia. RF PARA LEER EN FAMILIA En el catálogo de Alfaguara Infantil y Juvenil, podrán encontrar muchas opciones para continuar disfrutando de lecturas con los niños, por ejemplo: Mi amigo el Rey, de Graciela Beatriz Cabal. Una historia fantástica llena de maravillosos relatos de la tradición irlandesa, con diálogos ágiles que muestran dos formas de pensar muy diferentes, la de Fernando quien es el niño protagonista del cuento y la del rey. RF CONEXIONES CON EL MUNDO Los gordos de Botero. Cuando se aparece la bruja gorda a la puerta de Rosalino, éste piensa que la hubiera pintado Fernando Botero. Pida a sus alumnos investigar en internet sobre algunos cuadros de ese artista colombiano. Si es posible, pídales que lleven impresiones de sus cuadros. Seguramente les llamarán la atención los gordos del famoso pintor. Platique con ellos sobre los patrones de belleza impuestos por la moda y los anuncios televisivos, así como de los peligros de la obesidad. Reflexione sobre la belleza natural de la gente y la sana alimentación. Algunas páginas que le recomendamos visitar son: www.biografiasyvidas.com/biografia/b/botero.htm y www.educar.org/quienfue/botero. Un poema de Jairo Anibal Niño. En este video de Youtube se muestra el video de Jairo Anibal Niño leyendo el poema Fantástico, a los niños

de un colegio en Colombia. www.youtube.com/watch?v=0lqnr04- we2k. PROYECTO Notas para consulta Escribir notas enciclopédicas para su consulta Bloque: IV Ámbito: estudio Propósito del proyecto: Identificar la función de las distintas partes de un texto expositivo. Recursos: Diversos tomos de enciclopedias, cuaderno y bolígrafo. Producto: Notas de enciclopedia. Explique a sus alumnos que las enciclopedias surgieron como una forma de concentrar el conocimiento acumulado por la humanidad en libros de fácil consulta. Muestre a sus alumnos algunos tomos y oriente su observación en cuanto a la extensión del artículo, las ilustraciones que tiene y gráficas; muestre cómo presentan información relevante, breve y concisa. En el libro aparecen algunos personajes de leyendas de distintas culturas y otros relacionados con supersticiones. Organice al grupo en equipos para investigar en enciclopedias, libros e internet, sobre las brujas (cómo vestían, cómo se les castigaba); los gatos (si son de buena o mala suerte, si tienen varias vidas); los zancudos (familia, hábitat, enfermedades que transmiten); los dragones (qué representan en distintas culturas, significado para los chinos, en qué historias aparecen, cómo son); y los caballeros (en qué época aparecen, cuál era su código de honor, los más famosos). Después de investigar pida que redacten un apartado para complementar la información de una enciclopedia. Invítelos a compartir sus trabajos con el grupo e integrarlos a la biblioteca escolar. Desarrollo: Miguel Ángel Sánchez Rico