RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES, LAGOS Y VOLCANES

Documentos relacionados
HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

Ministerio de Economía

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

Programa de Profesionalización Rumbo a un destino de excelencia turística, innovador y sustentable.

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL T U R I S M O S U S T E N T A B L E

Generalidades de Costa Rica

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Programa de Innovación en Turismo Sustentable RESUMEN EJECUTIVO

AVANCES EN LA GESTION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ARAUCARIAS ELABORACIÓN PLAN DE GESTIÓN 2013

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

La Política Turística de México en el Sexenio

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL DE ENOTURISMO SUSTENTABLE C O M Í T E D E P R O G R A M A S E I N I C I AT I VA S E S T R AT É G I C A S

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Mundo Maya Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades. Enero, 2012

Turismo de Naturaleza

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Digitalización Global y Economía de Demanda

Ruta Escénica Parques Nacionales, Lagos y Volcanes

ACCIONES DE CORFO EN RECURSOS HÍDRICOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Andrés Sánchez Director Regional CORFO Coquimbo, Mayo 2016

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Seminario Comisión de Turismo Cámara Diputados. Federación de Empresas de Turismo de Chile Pedro Margozzini - Presidente FEDETUR 7 de enero 2013

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará

Secretaría de Economía

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas

Justificación del estudio

Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Plan Estatal de Desarollo

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

Turismo, Cultura y Naturaleza en el Territorio de Nahuelbuta y Araucanía Costera

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Plataforma Tecnológica Colaborativa. Visión COLSA

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROTURISTICO EN COMUNAS PRECORDILLERANAS DE LA ARAUCANIA, CHILE.

Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable. Subsecretaría de Turismo

Juntos hacemos la mejor industria. Turismo y accesibilidad en Chile Tendencias, experiencias y desafíos Javiera Montes Cruz 22 de septiembre de 2016

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

tecnologías de información

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

PARQUE DE LA INNOVACIÓN CARTAGENA BOLÍVAR

HACIA UNA POLITICA DEL LITIO Y LA GOBERNANZA DE LOS SALARES

PER-TURISMO HISTÓRICO Y CULTURAL EN EL TERRITORIO ARAUCO

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Programa de Turismo Rural Instituto de Desarrollo Agropecuario. Turismo Comunitario

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

Unidad de Gobierno Digital. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Plan de Encadenamientos Productivos de Bienes y Servicios de MIPEs con Grandes Empresas del Territorio Sur

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ALTIPLANO SUSTENTABLE

Más Mercados, Más Negocios Cluster

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

SEMINARIO INTERNACIONAL TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA AL FUTURO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

Desarrollo local e integración productiva

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COAHUILA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO. Página1

Transcripción:

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESORREGIONAL RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES, LAGOS Y VOLCANES LA ARAUCANÍA, LOS RÍOS Y LOS LAGOS PRESENTACIÓN ANTE COMITÉ DE PROGRAMAS E INICIATIVAS ESTRATÉGICAS (CPIE)

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESORREGIONAL RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES LAGOS Y VOLCANES qué son las rutas escénicas?

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESORREGIONAL RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES LAGOS Y VOLCANES algunos ejemplos

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESORREGIONAL RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES LAGOS Y VOLCANES matriz lógica de presentación ea Estado Actual a Acciones v Visión I Inversión br Brecha M Metas ee Ejes Estratégicos

ea v br ee a m i RUTA ESCÉNICA, PARQUES NACIONALES, LAGOS Y VOLCANES Producto turístico de potencial internacional Eje de conexión y vertebración de circuitos, destinos y atractivos

ea v br ee a m i área de intervención zona articulada por red interlagos 6 circuítos/ destinos turísticos 2.000 km de camino 1.020 km de troncal 746 km de circuitos 234 km camino de vinculación 240 km. ciclovías 72 km. finalizados 42 km. en ejecución

ea v br ee a m i ventajas comparativas del territorio 17 volcanes activos 22 lagos 26 ríos relevantes 48 termas 12 parques nacionales 4 monumentos naturales 10 reservas nacionales 2 reservas de biósfera 7 centros de 10 pasos 1 geoparque montaña binacionales Cultura viva

ea v br ee a m i EL CAMBIO QUE PRODUCIRÁ ESTE PROGRAMA Se consolidará el territorio como macrodestino de jerarquía internacional, en base a mejorar las condiciones estructurales que permita el desarrollo empresarial del sector turístico en el territorio.

ea v br ee a m i consistencia Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable Plan MOP Estrategia Nacional de Promoción Internacional (diseño) Sinergia con otros Programas Estratégicos Imagen País

ea v br ee a m i momento oportuno VOLUNTAD POLÍTICA PARA IMPULSAR EL TURISMO Chile tiene mucho por crecer en turismo soy una convencida que no debemos dejar pasar esta oportunidad. Estamos trabajando en el diseño de programas estratégicos, como por ejemplo en Interlagos. * Presidenta de la República, Michelle Bachelet ante FEDETUR 2014. TENDENCIAS DE MERCADO VALOR TURÍSTICO MESORREGIÓN SINERGIAS CON OTROS PROYECTOS EXISTENCIA DE LA RED INTERLAGOS RUTA 7 LAGOS ARGENTINA 270 millones de turistas/ US$290 billones ATTA 2015 ATTA Puerto Varas, 2015 The New York Times, 52 Places to Go in 2016

ea v br ee a m i de dónde partimos? 4.478.336. llegadas internacionales 46% 10% 9% 3 Regiones 22 comunas 500 mil habitantes 243.000 turistas internacionales 4 días estadía promedio US$68,2 gasto promedio día US $ 66.290.400 turista internacional 4.757 empresas de turismo en la mesorregión 24.736 empleos directos 154.000 visitantes internacionales SERNATUR, 2015 SII, 2014 Instituto de Turismo UACh, 2014 CONAF, 2015

ea v br ee a m i DISEÑO DE HOJA DE RUTA SE TRADUCE EN: 5 ejes estratégicos 25 talleres 300 participantes 513 encuestas a empresarios 164 iniciativas resultantes 9 líneas programáticas 37 programas/ proyectos

ea v br ee a m i Gobernanza privada-pública consejo directivo EUGENIO BENAVENTE Presidente del PEM Cámara de Turismo de Pucón CARLOS MELILLÁN Empresario Mapuche, Araucanía JAMES ACKERSON Empresario Araucanía ALEXANDRA PETERMANN Empresaria Los Ríos CARLOS IRIBARNE Empresario Los Ríos ANDREA GUERRA Empresaria Los Lagos JORGE MOLLER Empresario Nacional EDGARDO OYARZÚN Instituto de Turismo, UACh SERNATUR VERÓNICA KUNZE Subsecretaria de Turismo OMAR HERNÁNDEZ Director Nacional SERNATUR PATRICIO NAVARRO MOP FRANCISCO CONCHA CONADI FERNANDO AIZMAN CONAF CARMEN G. MUÑOZ SEREMI de Economía Los Lagos RICHARD QUINTANA Dir. Regional SERNATUR Araucanía.

ea v br ee a m i comité ejecutivo Eugenio Benavente Presidente PEM Carlos Riquelme Gerente PEM Tomás Mera COPEVAL Cesar Tolentino Patricio Garrido Claudia Díaz Francisca Aylwin Patricio Yáñez

ea EA v br ee a m i Comité Asesor Experto Pablo Szmulewicz Instituto de Turismo. UACh. Edgardo Oyarzún Instituto de Turismo. UACh. Marcel Sohraburu UFRO Jorge Moller CEO / Founder Darwin s Training Patricio Yáñez SERNATUR Los Ríos

ea v br ee a m i DÓNDE QUEREMOS LLEGAR? visión Ser la ruta escénica de Chile mejor posicionada en el mercado nacional e internacional como una experiencia singular y sustentable que permite el encuentro con las culturas mapuche, colona y criolla y la naturaleza única de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. PARA QUÉ y cómo? Capturar la demanda mundial creciente por turismo de naturaleza y cultura. Generando una transformación del sector; diversificando y sofisticando la oferta, mejorando la calidad, perfeccionando el capital humano del territorio y aumentando la productividad.

ea v br ee a m i objetivos Consolidar la infraestructura habilitante de la red Interlagos Articular y diversificar la oferta turística del territorio Mejorar la calidad de los servicios turísticos en el territorio Promover y posicionar la ruta escénica en el mercado internacional y nacional Mejorar la competitividad de las empresas turísticas del territorio

ea v br ee a m i brechas 1 2 3 Carencia de una institucionalidad que promueva la asociatividad y coordinación público privada Falta terminar la habilitación de Red Interlagos (camino 51% - ciclovías 41% - señalización 69%) Bajos niveles de cualificación del capital humano (30% de la empresa ha tenido capacitación de algún tipo) 4 5 Oferta turística homogénea, con escasa diversificación y débil creación de nuevos productos Falta de estrategias integrales que resguarden la sustentabilidad del destino 6 Nulas estrategias de promoción del destino integrado 7 Deficiente sistema de recolección de datos estadísticos del territorio

ea v br ee a m i EJES ESTRATÉGICOS A. CONSOLIDACIÓN RUTA ESCÉNICA B. DIVERSIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS C. CAPITAL HUMANO Y NORMALIZACIÓN D. SUSTENTABILIDAD E. PROMOCIÓN A1. Generación sistema multimodal de conectividad turística integrada del destino mesorregional A2. Consolidación infraestructura habilitante Red Interlagos B1. Diseño y desarrollo estratégico de productos turísticos C1. Incorporación de competencias para el capital humano C2. Normativa y estandarización ruta escénica D1. Smart destination D2. Destino sustentable mesorregional D3. Sistema de management turístico para la mesorregión E1. Estrategia de comunicación y promoción para el posicionamiento de la ruta escénica Apoya cierre de brechas nº2 Apoya cierre de brechas nº4 y 6 Apoya cierre de brechas nº3 Apoya cierre de brechas nº1, 5 y 7 Apoya cierre de brechas nº6

ea v br ee a m i hoja de ruta CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A. CONSOLIDACION RUTA ESCÉNICA A1. GENERACIÓN SISTEMA MULTIMODAL DE CONECTIVIDAD TURÍSTICA INTEGRADA DEL DESTINO MESORREGIONAL A2. CONSOLIDACIÓN INFRAESTRUCTURA HABILITANTE RUTA INTERLAGOS B. DIVERSIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS C. CAPITAL HUMANO Y NORMALIZACIÓN B1. DISEÑO Y DESARROLLO ESTRATÉGICO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS ASOCIADOS A PARQUES NACIONALES, LAGOS Y VOLCANES. C1. NORMATIVA Y ESTANDARIZACIÓN RUTA ESCÉNICA C2. INCORPORACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL CAPITAL HUMANO D1. SMART DESTINATION D. SUSTENTABILIDAD D2. DESTINO SUSTENTABLE MESORREGIONAL D3. SISTEMA DE MANAGEMENT TURÍSTICO PARA LA MACRORREGIÓN E. PROMOCIÓN E1. POSICIONAMIENTO RUTA ESCÉNICA

ea v br ee a m i acciones B. DIVERSIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS Apoya cierre de brechas nº4 y 6 B1. DISEÑO Y DESARROLLO ESTRATÉGICO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS Productos turísticos asociativos: Turismo Naturaleza y Ecoturismo; Turismo Cultural y Patrimonial; Turismo Aventura y Deportivo; Turismo Termal y de Wellness; Turismo Científico y del Conocimiento. Puesta en valor de las áreas silvestres protegidas y de sus zonas aledañas. Puesta en valor de información científica, cultural y ambiental. Cartografía digital específica. Programa de Innovación y Mejoramiento Integral de la calidad de las experiencias.

ea v br ee a m i D. SUSTENTABILIDAD Apoya cierre de brechas nº1, 5 y 7 D1. SMART DESTINATION Sistema de Inteligencia de Mercado y Estadísticas Turísticas (SIMET). Plataforma tecnológica de Comunicación, Posicionamiento y Comercialización de la oferta turística del destino. Plataforma tecnológica de Gestión de la Información: extensionismo, capacitación y transferencia de know-how, vinculado a los procesos de planificación y gestión del territorio. Fortalecimiento de los canales de información, promoción y venta del Destino. Investigación aplicada, e Innovación y mapeo de impactos y riesgos turísticos de la mesorregión. Información y Atracción de Inversiones. D3. DESTINO SUSTENTABLE MESORREGIONAL Gestión Integral del Patrimonio Paisajístico, Urbanístico y Arquitectónico con identidad local. Estándares de Identidad corporativa, Señalización y de Interpretación de la Ruta. Gestión ambiental y eficiencia energética para empresas turísticas. Conciencia turística ambiental destinado a los actores involucrados -directa e indirectamenteen el desarrollo turístico del destino.

ea v br ee a m i Metas al 2025 x2 DUPLICAR = IGUALAR x2 ELEVAR x8 AUMENTAR Llegadas de turistas internacionales (243.000 a 486.000) Estadía promedio de 4 días al promedio nacional de 8,6 días Gasto promedio diario actual. (US$68,2 a US$136,4) Nivel de ventas de las empresas de la mesorregión + AUMENTAR + INCREMENTAR x2 DUPLICAR 30% el número de empresas turísticas del territorio. (1.427 empresas) 40% el aporte del turismo al empleo directo. Visitas al SNASPE, promoviendo la redistribución de flujos. (154.000 a 308.000) FINALIZAR 100% la pavimentación de la ruta Interlagos. (Avance a febrero 2015, 51%) CONSOLIDAR 100% la construcción de 1ra etapa de ciclo vías de ruta Interlagos. (Avance a febrero 2015, 48%) IMPLEMENTAR 100% la señalización de la ruta Interlagos. (Avance a febrero 2015, 69%)

ea v br ee a m i INVERSIÓN TOTAL MM$ 97.936 CONSOLIDACIÓN RUTA ESCÉNICA GENERACIÓN SISTEMA MULTIMODAL DE CONECTIVIDAD TURÍSTICA INTEGRADA DEL DESTINO MESORREGIONAL MM$ 490 CONSOLIDACIÓN INFRAESTRUCTURA HABILITANTE RED INTERLAGOS DIVERSIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PRODUCTOS DISEÑO Y DESARROLLO ESTRATÉGICO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS CAPITAL HUMANO Y NORMALIZACIÓN INCORPORACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL CAPITAL HUMANO NORMATIVA Y ESTANDARIZACIÓN RUTA ESCÉNICA SUSTENTABILIDAD SMART DESTINATION DESTINO SUSTENTABLE MESORREGIONAL SISTEMA DE MANAGEMENT TURÍSTICO PARA LA MESORREGIÓN PROMOCIÓN ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA RUTA ESCÉNICA TOTAL INVERSIÓN PÚBLICA INVERSIÓN PRIVADA TOTAL MM$ 63.396 MM$ 4.700 MM$ 1.300 MM$ 2.350 MM$ 5.214 MM$ 2.300 MM$ 1.200 MM$ 2.200 MM$ 83.150 MM$ 14.786 MM$ 97.936 PRIVADOS 15% PRIVADOS MM$ 39% 14.786 MM$ 14.786 PÚBLICOS 71% MM$ PÚBLICOS 69.350 61% MM$ 23.240 CORFO 14% MM$ 13.800 MOP/Instituto de turismo UACh, 2016

ea v br ee a m i victorias tempranas M$ 754.263 Generación de modelo de destino turístico inteligente aplicado a mesorregión que concentra el 51% de las termas de Chile Desarrollo de productos de ciclo turismo en modalidad auto guiado con base de alojamiento micro empresarial- rural Programa de geo turismo para la mesorregión Araucanía-Los Ríos- Los Lagos Diseño de experiencias turísticas para accionar la creación de valor e innovación. Valor centrado en el cliente NODO Estratégico Mesorregional "Ruta Escénica Parques Nacionales, Lagos y Volcanes" Gira tecnológica Ruta 7 Lagos. Acuerdos preliminares con las institucionalidad pública-privada de Ruta 7 Lagos para acciones conjuntas.

PROGRAMA ESTRATÉGICO MESORREGIONAL RUTA ESCÉNICA PARQUES NACIONALES LAGOS Y VOLCANES POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ HOY?

GRACIAS!

ea v br ee a m i acciones A. CONSOLIDACIÓN RUTA ESCÉNICA A1. GENERACIÓN SISTEMA MULTIMODAL DE CONECTIVIDAD TURÍSTICA INTEGRADA DEL DESTINO MESORREGIONAL Detección y Articulación (con los Municipios y otros organismos), de las demandas de infraestructura y equipamiento del destino Programa de Zonificación y Planificación Territorial que identifique e integre los componentes de la red multimodal (ruta de los hombres del pehuén, ruta termal, ruta de los volcanes, etc.) Programa de diseño y elaboración de estándares de la red complementaria de conectividad, que además de la Ruta Interlagos, integre senderos para trekking, hiking, mountainbike y cabalgatas, ciclo vías y rutas fluviales y lacustres A2. CONSOLIDACIÓN INFRAESTRUCTURA HABILITANTE RED INTERLAGOS Finalización pavimentación Ruta Interlagos Construcción infraestructura, equipamiento y mobiliario habilitante en los 6 circuitos asociados (miradores, señalización, paneles interpretativos, ciclovías, etc.), de acuerdo a estándares internacionales de Rutas Escénicas Programa de habilitación de infraestructura de la red complementaria integral de conectividad (senderos para trekking, mountain bike, cabalgatas y rutas fluviales y lacustres Programa de Integración y Fortalecimiento de la Conectividad Binacional, con Ruta Escénica 7 Lagos de Argentina

ea v br ee a m i acciones C1. CAPITAL HUMANO Y NORMALIZACIÓN C1. NORMATIVA Y ESTANDARIZACIÓN RUTA ESCÉNICA Programa de fortalecimiento de las capacidades de fomento productivo y apoyo a la formalización, la innovación y el emprendimiento turístico de los Gobiernos Locales. Programa de adecuación de normativas turísticas nacionales y de impulso a la implementación de Certificación de la Calidad y la Sustentabilidad. Fortalecimiento de las Buenas Prácticas y la adopción de herramientas que permitan aumentar la competitividad turística para microempresas y emprendimientos del sector C2. INCORPORACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL CAPITAL HUMANO Programa de Fortalecimiento, Capacitación y especialización del Capital Humano de los Actores de la Cadena de Valor de los Productos turísticos estructurados. Programa de Fortalecimiento de los operadores turísticos regionales.

ea v br ee a m i acciones D. SUSTENTABILIDAD D1. SISTEMA DE MANAGEMENT TURÍSTICO PARA LA MESORREGIÓN Creación y Funcionamiento de la estructura organizativa de gobernanza del Programa estratégico de Turismo de la Mesorregión Programa de Creación y Operación de la Plataforma de Participación, Socialización e Involucramiento de todos los actores de la Cadena de Valor del Cluster turístico del destino E. PROMOCIÓN E1. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN PARA EL POSICIONAMIENT O DE LA RUTA ESCÉNICA Diseño de la Estrategia de Marketing de la Ruta, focalizando mercados y segmentos prioritarios Diseño y socialización de Identidad Turística para el territorio (Marca Mesoregión) Programa de Promoción de la marca destino Programa promoción de los productos y circuitos turísticos Programa de Inserción de Productos regionales en la cadena comercial nacional e internacional del Turismo