Son denominados así por que carecen de color (leuco) por oposición a los eritrocitos que están coloreados por la Hemoglobina. Son células nucleadas

Documentos relacionados
Composición Líquido Elementos formes

Los Leucocitos 10/10/2016. Recuento. Formula Leucocitaria. GRANULOCITOS, POLIMORFONUCLEARES ó POLINUCLEARES (PMN ó PN) ó SEGMENTADOS

GRANULOCITOS GRANULOPOYESIS Y FUNCIONALISMO LEUCOCITARIO. Abril 2012 Cátedra de Hematología Residente Dra. Jennifer Sauer

I CURSO DE DIAGNÓSTICO INTEGRAL EN HEMATOLOGÍA. Módulo 4

La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología

Tema 22 Hematopoyesis. Esquema general. Elementos formes de la sangre

La fórmula leucocitaria, junto con los recuentos celulares siguen siendo pruebas de gran importancia biodiagnóstica.

TEMA 23. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA

Sangre. Dra. Stella Da Silva

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

Defectos en Células Fagocíticas y su Diagnóstico. JAIRO MUÑOZ CERÓN MD. Esp. MSc. Fundación Universitaria Sanitas Facultad de Medicina

Contenido. Una nota para el lector. Introducción 1

1.Elementos figurados

Fisiología de la Respuesta Inmune

Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano CÉLULAS SANGUÍNEAS. Práctica 3

SANGRE Y HEMATOPOYESIS. Dra. Alejandra Sánchez Andrade

En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.

7. Respuesta del sistema inmune frente a agentes patógenos y tumores.

SANGRE SISTEMA INMUNITARIO. LÍQUIDOS CORPORALES. Definición

Técnicas para medir Inmunidad Celular

Fisiología General. Tema 7. Receptores específicos de patógenos en la R.I.I. Las células de alarma en la Respuesta Inmune

Alteraciones de la Serie Roja

Centro de Microscopía Electrónica LISOSOMAS - PEROXISOMAS

CAPÍTULO 14. PSICONEUROINMUNOLOGÍA

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates

Bacterias Mecanismo de patogenicidad Consecuencia inmunológica. Exotoxinas. Endotoxinas II. RESPUESTA INMUNE FRENTE A BACTERIAS EXTRACELULARES

b) Qué relación tienen los conceptos anteriores con las vacunas y los sueros?

Selectinas e Inflamación. Dr. Iván Martínez Duncker R.

DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA SISTEMA INMUNE Y LA SANGRE

Unidad II: Células y Tejidos Linfoides. Introducción a la Inmunología BIO-241-T Prof. José A. González Feliciano

2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas.

Variabilidad para el reconocimiento de infinidad de ags

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA

RESPUESTA METABÓLICA A LAS INFECCIONES. Sandra Hirsch

1 Capítulo 33 Resistencia del Organismo a la Infección: Leucocitos, Granulocitos, el Sistema Macrófago-Monocítico e Inflamación

CAPÍTULO I EL SISTEMA INMUNE Y LAS ENFERMEDADES DE INMUNODEFICIENCIA PRIMARIAS

Tipos de Respuestas Inmune

Lic. Jürgen Freer B.

Alteraciones del sistema leucocitario

Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre- Madrid

La sangre y la salud. Principios básicos. Funciones de las células de la sangre. Frotis de sangre periférica normal

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos

FOSFATASA ALCALINA GRANULOCÍTICA

SANGRE SANGRE BIBLIOGRAFÍA. Hematopoyesis Proceso de formación, diferenciación y desarrollo de las células sanguíneas.

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA.

INMUNIDAD INNATA Primera línea de defensa INFLAMACION

Adenosina Deaminasa (ADA) una enzima esencial para el desarrollo del sistema inmune

Inmuno autoevaluaciòn

Ontogenia. R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México, D.F a 10 de Abril del 2012

Sistema inmunitario. respuesta inmune elementos extraños (antígenos) respuesta celular: respuesta humoral: inespecífica)

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

LEUCEMIAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA

CÉLULAS SANGUINEAS PROYECTO. "Tecnologías de la Información y Comunicación en la formación de los profesionales de la Salud AUTORAS:

INFOMERIAL Introducción a la Inmunología y Vacunología

Mecanismos Inmunológicos frente a V I R U S

LA R ESP S U P EST S A INMUNE

Volemia y Glóbulos Rojos

TEJIDO CONJUNTIVO. Generalidades. Composición Células Matriz extracelular

María Romero Sánchez.

3.1. Características de la respuesta inmunitaria Adaptativa. A) Especificidad. B) Tolerancia C) Memoria

La respuesta inmune se divide en natural o innata y en específica o adaptativa. La primera

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

Inmunología Básica 2015 Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva (SAMP)

Tema 1: La sangre. 1. Qué es la sangre? 2. La hematopoyesis. Miriam Turiel 3º Medicina. La sangre es un fluido que se compone de:

Apoptosis en Otorrinolaringología

INMUNOLOGÍA. Infección: Invasión de un ser vivo por bacterias o moléculas extrañas ajenas a su propio organismo.

PARASITOLOGÍA GENERAL. Conceptos generales

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

TEMA 14: PSICONEUROINMUNOLOGÍA

METABOLISMO DE LIPIDOS

Moléculas Adhesión. T.M. MsC Juan Luis Castillo N. CAM. Cellular Adhesion Molecules. Glicoproteínas: Dominio citoplasmático (extremo carboxilo)

TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR

Bioquímica inmunológica. 4. Selección clonal.. Cambio de clase

Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo

Capítulo 34 Resistencia del organismo a la infección: II. Inmunidad y alergias

Reacciones Adversas de los Fármacos

Células NK. Nuevos aspectos en biología y terapéutica. Dra. Begoña Vázquez Inmunología Plataforma de Oncología

INMUNOLOGÍA LAS DEFENSAS NATURALES CONTRA LAS INFECCIONES

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS

Fisiología General. Tema 4. Linfocitos B y T

INFLAMACIÓN DEFINICIÓN:

9. Reacciones de hipersensibilidad.

LA CELULA Y SU FUNCION BIOLOGIA

Reproducción del artículo: Interpretación de la fórmula leucocitaria. Sánchez Visconti, G. ARGOS, Abril de 2002.,

Psicoinmunología. Un libro de texto para estudiantes de Psicología.

Introducción. Tipos de Linfocitos. Receptores para antígenos de los linfocitos

INMNOTERAPIA Qué es la terapia biológica? La terapia biológica (a veces llamada inmunoterapia, bioterapia o terapia modificadora de la respuesta

Poblaciones celulares normales de sangre y médula ósea

Respuesta Inmunitaria

CAPACIDADES INMUNITARIAS DE LOS SERES PARA EL CUIDADO DE LA VIDA 1. SISTEMAS INMUNITARIOS PRESENTES EN LOS SERES

INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs)

PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LOS GRANULOCITOS

LOGO. Funciones del Hígado. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. 1

2 Inmunopatologías Concepto Tipos Autoinmunidad Modalidades de respuesta autoinmune. Principales enfermedades autoinmunes. Hipersensibilidad.

ALERGIAS Y ENF. AUTOINMUNE

Qué Hace Mi Médula Ósea? Spanish Edition

Test de activació n de basó filós.

HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

Transcripción:

HEMATOLOGIA 2014

Son denominados así por que carecen de color (leuco) por oposición a los eritrocitos que están coloreados por la Hemoglobina. Son células nucleadas de forma redondeada HEMATOLOGIA 2014

Leucocitos Poseen núcleo y otros orgánulos Defienden al cuerpo en contra de patógenos Remueven toxinas, desperdicios, y células anormales o dañadas Son capaces de movimiento ameboideo (marginacion) y quimiotaxis positiva Algunas son capaces de fagocitosis HEMATOLOGIA 2014

Tipos de glóbulos blancos Leucocitos granulares Neutrofilos 50-70 % de la población total de glóbulos blancos Eosinofilos fagocitos atraídos a compuestos extraños que han reaccionado con anticuerpos Basofilos migran ha tejido dañado y liberan histamina y heparina HEMATOLOGIA 2014

Tipos de glóbulos blancos Leucocitos agranulares Monocitos - se convierten macrófagos Linfocitos incluyen a las celulas T, celulas B y celulas asesinas (NK cells) HEMATOLOGIA 2014

Glóbulos blancos HEMATOLOGIA 2014 Figure 19.11

Producción de glóbulos blancos Granulocitos y monocitos son producidos por células germinales en la medula ósea Las cuales se dividen para crear células progenitoras Células germinales se pueden originar en la medula ósea y migrar hacia el tejido periferal Algunos factores estimuladores de colonia están envueltos en la regulación y control de producción HEMATOLOGIA 2014

LEUCOCITOS NUMERO NORMAL: 4,000-10,000 / L en sangre (circulante) COMPARTIMIENTOS. de Veloc.circ. MARGINAL : 50% CIRCULANTE: 50% INTERCAMBIO CONTINUO Cuando aumenta la velocidad circulatoria se moviliza el pool marginal HEMATOLOGIA 2014

VARIACIONES LEUCOCITOS LEUCOCITOSIS: Aumento del número de leucocitos que excede el valor normal LEUCOCITOSIS FISIOLOGICAS: No hay desviación izquierda (Todo factor que produzca un aumento de la velocidad circulatoria:) Recién nacido Embarazo - Trabajo de parto - Puerperio Ejercicio físico intenso Stress emocional Aumento de la temperatura corporal Post-prandial LEUCOCITOSIS PATOLOGICA: Hay generalmente desviación izquierda Infecciosas: Locales o generalizadas No infecciosas: Dolor intenso,shock traumático, naúseas, vómitos, ansiedad, convulsiones Hemorragias agudas, coma, infarto cardíaco, taquicardia paroxistica, Anestesia, grandes quemaduras Neoplasias - Leucemias (crónicas) HEMATOLOGIA 2014

LEUCOCITOS LEUCOPENIA: Disminución del número de leucocitos No hay leucopenias fisiológicas Ciertos procesos infecciosos agudos: Tifoidea, Fiebre de malta, algunas virosis Leucemias (Aleucémicas, agudas) Radiaciones Sustancias tóxicas Anemia aplásica HEMATOLOGIA 2014

LEUCOCITOS CLASES: GRANULOCITOS: NEUTROFILOS EOSINOFILOS BASOFILOS AGRANULOCITOS: MONOCITOS LINFOCITOS: GRANDES PEQUEÑOS HEMATOLOGIA 2014

GRANULOCITOS GRANULACIONES PRIMARIAS: Son semejantes en todos los granulocitos En las células adultas, pierden sus características tintoriales Realmente son lisosomas: Tienen enzimas para digerir a los carbohidratos y proteínas. GRANULACIONES SECUNDARIAS: Son específicos para cada tipo de granulocito Conservan sus características tintoriales en las células adultas. GRANULACIONES TERCIARIAS: Se han descrito en los neutrófilos HEMATOLOGIA 2014

NEUTROFILO GRANULACIONES DE LOS NEUTROFILOS HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

MEDULA OSEA BFU-E NEUTROPOYESIS: 10 DÍAS CFU-L CFU-Meg MONOCITOS Mitosis STEM CELL CFU-S CFU-C CFU-GM MIELO- BLASTO PROMIE- LOCITO MIELO- CITO METAMIE- LOCITO M.O. (Sangre Perif.) Médula Osea ABSTON. Morfológicamente indif. Sangre Perifé. Morfológ. diferenciables SEGM. HEMATOLOGIA 2014 Mieloblasto Promielocito Mielocito Metamielocito Abastonado Segmentado

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

DESVIACION IZQUIERDA: Número normal de abastonados (en sangre periférica): 1-4 % DESVIACION IZQUIERDA: Aumento del número de abastonados Aparición en sangre periférica de elementos más jovenes CAUSAS: Procesos infecciosos agudos Leucemias DESVIACION DERECHA: Hipersegmentación de los neutrófilos CAUSAS: Deficiencia de Vitamina B 12 ó Acido fólico HEMATOLOGIA 2014

NEUTROFILOS POLIMORFONUCLEARES NEUTROFILOS EN SANGRE: Permanecen en la sangre periférica: 4-8 horas Dos compartimientos: Pool marginal ( 50 % ) Pool circulante ( 50 % ) POLIMORFONUCLEARES NEUTROFILOS EN LOS TEJIDOS: Abandonan la sangre por diapedesis Permanecen en los tejidos: 24-48 horas? Tejidos de depósito: Pulmones, hígado, bazo, Aparato Digestivo HEMATOLOGIA 2014

CARACTERISTICAS DE LA MEMBRANA DE LOS NEUTROFILOS A) ANTIGENOS DE SUPERFICIE B) MOLECULAS RECEPTORAS RECEPTORES PARA LAS SUST. QUIMIOTÁCTICAS RECEPTORES PARA LA FRACCION Fc DE LAS Ig RECEPTORES PARA C3b ( Prot. Del sistema del complem.) C) ENZIMAS: ACUMULACION DE CIERTAS ENZIMAS: OXIDASAS HEMATOLOGIA 2014

CARACTERISTICAS DE LOS GRANULOS DE LOS NEUTROF. GRANULOS PRIMARIOS O AZUROFILOS: Lisosomas rodeados de membrana: Enzimas para la digestión de carbohidratos y proteínas, no tienen esterasas. Tienen mieloperoxidasa H 2 O 2 Mieloperoxidasa Haluro (Cl-) HOCl Tienen además: fosfatasa ácida, peroxidasa, elastasa, catepsina G, - glucoro- nidasa, aril-sulfatasa, proteínas básicas, etc. HEMATOLOGIA 2014

CARACTERISTICAS DE LOS GRANULOS DE LOS NEUTROF. GRANULOS SECUNDARIAS O ESPECIFICAS: CONTIENEN: FOSFATASA ALCALINA LACTOFERRINA: Secuestra al hierro BACTERIOSTATICO Impide la multiplicación de las bacterias TRANSCOBALAMINA I: Liberada al plasma, transporta Vitamina B12 TRANSCOBALAMINA III GRANULOS TERCIARIOS O PARTICULAS C CONTIENEN: Gelatinasas e hidrolasas ácidas Digieren la membrana basal y el colágeno desnaturalizado Se liberan en el frente de avance durante la quimiotaxis HEMATOLOGIA 2014

PROPIEDADES DE LOS NEUTROFILOS LOCOMOCION: Poseen proteínas contráctiles y fuentes de energía SE REQUIERE: Sensibilidad intrínseca del fagocito Mecanismos metabólicos y efectores Estímulos exógenos específicos PROTEINAS CONTRACTILES: Actina Miosina Proteína fijadora de la actina Gelsolina Tubulina: Proporciona un esqueleto interno como sostén de la contracción EL APARATO CONTRACTIL LE PERMITE: La diapedesis Quimiotaxis Fagocitosis Desgranulación HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

QUIMIOTAXIS MOVIMIENTOS ORIENTADOS POR LA PRESENCIA DE CIERTAS SUS- TANCIAS ESPECIALES: FACTORES QUIMIOTACTICOS LOS NEUTROFILOS ( TAMBIEN LOS MONOCITOS ) TIENEN RECEPTO- RES ESPECIFICOS EN LA MEMBRANA CELULAR PARA ALGUNOS FACTORES QUIMIOTACTICOS. SUSBTANCIAS QUIMIOTACTICAS CONC. DE SUST. QUIM. ESTIMULACION DIFERENCIAL QUIMIOTAXIS (Mov. Hacia zonas de mayor conc. de sust. Quimiotácticas Receptores para las sust. Quimiotác. Polimerización/ despolimerización/repol. De la tubulina Intervienen Microfilamentos y Proteínas contráctiles HEMATOLOGIA 2014

FACTORES QUIMIOTACTICOS QUIMIOTAXINAS DERIVADAS DE COMPONENTES ACTIVADOS DE: COAGULACION DE LA SANGRE SISTEMA DEL COMPLEMENTO: EJM. C5a SISTEMA FIBRINOLITICO KALICREINA ACTIVADOR DEL PLASMINOGENO PRODUCTOS DE DESINTEGRACION DE LA FIBRINA QUIMIOTAXINAS DE ORIGEN CELULAR HUMANO: FACTORES DERIVADOS DE: Neutrófilos Monocitos Linfocitos estimulados Células cebadas Ejemplos: Leucotrieno B4 Derivados del acido araquidóninico. PAF ALGUNOS N-FORMIL METIONILO péptidos liberados de las bacterias HEMATOLOGIA 2014

RESPUESTA DE LOS NEUTROFILOS. ACTIVACION DEL NEUTROFILO SE INICIA CUANDO CIERTOS LIGANDOS SE UNEN A SUS RECEPTORES: PEPTIDOS QUIMIOTACTICOS COMPONENTES DEL COMPLEMENTO COMPLEJOS INMUNES CAMBIOS EN EL POTENCIAL DE MEMBRANA Remodelamiento de los fosfolípidos de la m. Aumento del Ca++ citosólico ( 1 ) ACTIVA LA FOSFOLIPASA A 2 ACIDO ARAQUIDONICO LEUCOTRIENOS HEMATOLOGIA 2014

( 2 ) ACTIVACION DE LAS OXIDASAS O 2 OXIDASAS NADPH O 2 - Explosión metabólica (Donador de e-) OH- H 2 O 2 ( 3 ) REORDENAMIENTO DE LAS PROTEINAS CONTRACTILES DIAPEDESIS Y QUIMIOTAXIS HEMATOLOGIA 2014

DIAPEDESIS SUSTANCIAS QUIMIOTACTICAS DIAPEDESIS ADHERENCIA CELULAS ENDOTELIALES: SELECTINAS NEUTROFILOS: INTEGRINAS: MAC I LAF-1 P 150, 95 INDUCTORES: IL-1, FNT- HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

ADHERENCIA DEL LEUCOCITO AL ENDOTELIO MEDIADORES: PRODUCTOS BACTERIANOS ( Endotoxinas ) FRAGMENTOS DEL COMPLEMENTO PEPTIDOS QUIMIOTACTICOS LEUCOTRIENO B 4 FACTOR ACTIVADOR DE LAS PLAQUETAS (PAF) TRANSFERRINA CITOCINAS ( IL-1 Y FNT) MECANISMOS: ESTIMULACION DE LAS MOLECULAS DE ADHERENCIA LEUCOCITARIA ( C 5a, LTB 4 ) ESTIMULACION DE LAS MOLECULAS DE ADHERENCIA ENDOTELIAL ( IL-1, ENDOTOXINAS ) AMBOS EFECTOS (FNT) HEMATOLOGIA 2014

Leucocito polimorfonuclear DIAPEDESIS VASO SANGUIN EO ENDOTELIO Membrana basal P 150 LEUCOCITO POLIMORFO- NUCLEAR AGENTE QUIMIOTACTICO MO-1 LFA-1 ICAM-1 ELAM-1 FOCO DE LESION HEMATOLOGIA 2014 CEL. ENDOT. ACTIVADA

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

CONTACTO RODAMIENTO PAVIMENTACION DIAPEDESIS QUIMIOTAXIS SELECTINAS INTEGRINAS Y MOL. Ig-LIKE Activación de cél. endoteliales Activación del Leucocito ESTIMULOS EXTRAÑOS Sustancias Quimiotácticas RODAMIENTO ACTIVACION ADHESION FIRME MIGRACION-TRANSEP. LEUCOCITO L-selectina Citoquinas Re- Integrinas PECAM-1 ceptores quimio- Integrinas tácticos ENDOTELIO P-selectina Quimoquinas ICAM-1 PECAM-1 L-selectina PAF ICAM-2 ICAM-1 E-selectina PECAM-1 VCAM-1 VCAM-1 E-selectina HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

FAGOCITOSIS RECONOCIMIENTO: OPSONIZACION: IgG1, IgG3, C3b MEMBRANA CON CARACTERISTICAS ESPECIALES ADHESION ENGLOBAMIENTO: FAGOSOMA HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

OPSONIZACION: Fc DE LAS Ig C3b Adhesión Englobamiento Formación del fagoliso- soma y desgranulación FAGOCITOSIS HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

( 1 ) UNION RECEPTOR-LIGANDO AGENTE QUIMIOTACTICO RECEPTOR ( 2 ) PROTEINA G C ACTIVACION DE LA FOSFOLIPASA C (PIP 2 ) Fosfatidil inositol bifosfato ACTIVACION DE LOS NEUTROFILOS ( 4 ) Proteina Quinasa C Fosforilación de las proteínas SECRECION DESGRANULACION DAG Diacil glicerol Lipasa HEMATOLOGIA 2014 + Fosfolípidos Fosfolipasa A 2 Acido Araquidónico IP 3 Inositol trifosfato Ca++ Intracelular QUIMIOTAXIS ( 3 ) ( 5 )

DESGRANULACION Los gránulos primarios y secundarios vierten su contenido dentro del fagosoma o al exterior si no pudo formarse el fagosoma ( partícula muy grande ) DESTRUCCION DEL AGENTE EXTRAÑO A) MECANISMOS DEPENDIENTES DEL OXIGENO O 2 - H 2 O 2 Dismutasas O espontaneamente Mieloperoxidasas Cl- OH - H 2 O 2 HOCl SUSTANCIAS MICROBICIDAS B) MECANISMOS NO DEPENDIENTES DEL OXIGENO PH ácido en el fagosoma: 3.0-6.5 (Glicólisis ácido láctico ) Acción de las lisozimas: hidrolisan enlaces -1-4-glucosídico de los mucopéptidos (bacterias). Acción de la lactoferrina Proteínas catiónicas: Propiedades microbicidas Defensinas: Pequeños polipéptidos con acción microbicida Enzimas digestivas para HEMATOLOGIA los Hidratos 2014 de carbono y Proteínas

EOSINOFILOS EOSINOPOYESIS: Il-5 ( Linfocitos T Helper ) EN SANGRE PERIFERICA: 1-4 % Presentan fluctuación diurna: En relación inversa a la actividad adrenocortical Los esteroides adrenales y ACTH EOSINOPENIA Disminuye en el stress emocional El ejercicio físico AUMENTO TRANSITORIO Infecciones agudas EOSINOPENIA La mayor parte se encuentra en los tejidos: Piel Submucosa de los tractos respiratorio, gastrointestinal, genito-urinario GRANULACIONES:PRIMARIAS: aril-sulfatasa G. SECUNDARIAS: Proteína básica principal: Tóxica para los helmintos y larvicidas Proteína catiónica principal: Antiparasitaria más potente Peroxidasa eosinofílica Neurotoxina derivado del eosinófilo Colagenasa Enzimas: Acetilcolinesterasa, ATPasa, catalasa, catepsina HEMATOLOGIA 2014

FUNCIONES DE LOS EOSINOFILOS A)FAGOCITARIA: Responden a estímulos mediados por el complemento y sustancias quimiotácticas. Tienen receptores para la fracción Fc de las Ig E. Facocitan complejos antígeno-anticuerpos (Tienden a limitar las reacciones de hipersensibilidad) B)ANTIPARASITARIA Por las sustancias que contienen en sus granulaciones HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

BASOFILOS GRANULACIONES PRIMARIAS: enzimas GRANULACIONES SECUNDARIAS: HISTAMINA HEPARINA SUST. QUIMIOTACTICA DEL EOSINOFILO DE LA ANAFILAXIA SUST. DE REACCION LENTA DE LA ANAFILAXIA KALICREINA FACTOR ACTIVADOR DE LAS PLAQUETAS RECEPTORES PARA LA FRACCION Fc DE LAS Ig E FUNCIONES:? INTERVENCION IMPORTANTE EN LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

Receptores para la Fc de las Ig E REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Sus. De bajo peso molecular PENICILINA ANTIGENO PERSONAS HIPERSENSIBLES ANTICUERPOS ( Ig E ) RECEPTORES OCUPADOS POR IgE INGRESO DE LA SUST. POR SEGUNDA VEZ (PENICILINA) (ANTIGENO) REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO LIBERACION DEL CONTENIDO DE LOS GRANULOS HISTAMINA: de la presión arterial, broncoconstricción, de la permeabilidad vascular. SUST. QUIMIOTAC. EOSINOFILICA: Atrae a los eosinofilos EOSINOFILOS FAGOCITOSIS HEMATOLOGIA DE LOS 2014 COMPLEJOS ANTIGENO-ANTICUERPOS

HEMATOLOGIA 2014

MONOCITOS-MACROFAGO ANTIGENOS. COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR CLASE I: HLA, B Y C COMPLEJO DE HISTOCOMPATIBILIDAD MAYOR CLASE II: HLA - D (DP, DQ, DR) INTEGRINAS: MAC-1 ( CD 11b / 18 ): (M1, MO. CR3): Puede fijar C3b LFA-1 (Antígeno funcional leucocitario) PROTEINA gp 150 / 95 CD 4 RECEPTORES PARA: C5a, complejo -2 macroglobulina, glicoproteínas, transferrina, lactoferrina, Lipoproteínas, -interferon, M-CSF HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

FUNCIONES DE LOS MONOCITOS-MACROFAGOS 1.- QUIMIOTAXIS. SUSTANCIAS QUIMIOTÁCTICAS: C 5 a Fragmentos de fibronectina Fragmentos de elastina Fragmentos de colágeno Oligopéptidos N-formilados Proteínas derivadas de cél. Normales y tumorales SUSTANCIA QUIMIOTACTICA + RECEPTOR ACTIVACION DE PROTEIN-KINASA C Y CICLO DEL FOSFATIDILIINOSITOL DAG IP 3 QUIMIOTAXIS FAGOCITOSIS DESPOL. DE LA M. CEL. Y FLUJO DE IONES AGREGACION CELULAR SECRECION DE ENZIMAS LISOSOMALES FORMACION DE ESPECIES REACTIVAS DEL OXIGENO HEMATOLOGIA 2014

FUNCIONES DE LOS MONOCITOS-MACROFAGOS 2.- RECONOCIMIENTO 3.- FAGOCITOSIS: FAGOLISOSOMA: LISOSOMAS PEOTEASAS AMILASAS LIPASAS-FOSFOLIPASAS RIBONUCLEASAS DESOXIRIBONUCLEASAS ACTIVACION DE LA CADENA RESPIRATORIA: NADPH OXIDASAS DISMUTASAS MIELOPEROXIDASA 4.- FUNCION DE CELULA ACCESORIA: LA CEL. T NO RESPONDE AL ANTIGENO COMPLETO. RESPONDE AL ANTIGENO PROCESADO JUNTO CON PROTEINAS CLASE II DEL HLA(MHC) HEMATOLOGIA 2014

Células linfoides Los linfocitos constituyen el 20 al 40% de los glóbulos blancos del cuerpo, 99% de la linfa, alrededor de 10 11. Integran el sistema inmunitario a un grado elevado, pues circulan en forma continua por la sangre y la linfa y son capaces de migrar a los tejidos tisulares y linfoides. Los linfocitos pueden dividirse en tres poblaciones: B, T Y NK.

Células NK Son linfocitos granulosos y grandes, no expresan el tipo de marcadores de las células T o B. Representa del 5 al 10 % d linfocitos en sangre periférica. Que poseen actividad citotóxica sobre células tumorales e infectadas con virus, en ausencia de cualquier inmunización previa con el tumor.

Pueden reconocer a estas células alteradas: Expresa CD16, para participar de la citotoxicidad mediada por anticuerpo Utiliza sus receptores para distinguir anormalidades en la superficie celular, por ejemplo el perfil poco común de antígenos de superficie de las células tumorales Tienen una importante función en la defensa contra tumores.

HEMATOLOGIA 2014

HEMATOLOGIA 2014

Fórmula Leucocitaria Se tienen dos: Absoluta Relativa HEMATOLOGIA 2014

F. Leucocitaria Relativa Expresión del tanto % de los tipos de leucocitos: N: 50-70 E: 1-5% B: 0-1% M:4-8% L: 20-40% HEMATOLOGIA 2014

Formula leucocitaria absoluta Cantidades por mm3 de cada tipo de leucocito. Se obtiene: Leucocitos/mm3 x % defr 100 OBS: solo fórmula leucocitaria absoluta revela si hay alteraciones en los órganos generadores de leucocitos HEMATOLOGIA 2014

Formula Leucocitaria del niño El cuadro hemático del niño presenta dos fases: Fase 1: corresponde al RN Se caracteriza por la existencia de leucosis neutrófila y desviación a la izquierda del hemograma. Se observan formas no jóvenes no segmentados como mielocitos y metamielocitos. Rápidamente se invierte 25% de neutrófilos y 65% linfocitos HEMATOLOGIA 2014

Fase 2: Corresponde a la primera infancia. Presenta una discreta leucocitosis y linfocitosis que persiste el cuadro hasta los 6 años y luego gradualmente van hacia los valores normales al llegar a la pubertad HEMATOLOGIA 2014

Reacción Leucemoide Es una reacción que tiene aspecto de Leucemia porque tienen formas jóvenes de los glóbulos blancos pero donde la leucocitosis no es muy marcada. Fosfatasa Alcalina Leucocitaria sirve para diferenciar las leucemias de las reacciones leucemoides. Leucemias dan NEGATIVO Reacción Leucemoide dan POSITIVO HEMATOLOGIA 2014

HEMOGRAMA DE SCHILLING NEUTROFILOS: ABASTONADOS: 1-4 % SEGMENTADOS: 40-60 % EOSINOFILOS: 1-4 % BASOFILOS; 0-4 % MONOCITOS: 4-8 % LINFOCITOS: 20-40 % HEMATOLOGIA 2014

HEMOGRAMA DE SCHILLING DESVIACION IZQUIERDA: Aumento del número de abastonados o aparición en sangre periférica de elementos más jóvenes.: Procesos infecciosos agudos, leucemias. NEUTROFILIA: Mayoría de propcesos infecciosos agudos NEUTROPENIA: Algunos procesos infecciosos agudos; Tifoidea, Fiebre de Malta. EOSINOFILIA: Procesos alérgicos, parasitosis. EOSINOPENIA: Tifoidea MONOCITOSIS; Procesos infecciosos crónicos, virosis, malta, tifoidea. MONPENIA (relativa): Mayoría de procesos infecciosos agudos LINFOCITOSIS: Procesos infecciosos crónicos, virosis, malta, tifoidea LINFOPENIA (relativa): Mayoría de procesos infeccioso agudos HEMATOLOGIA 2014