Cómo se compone nuestra Inteligencia Emocional Compilado de Inteligencia Emocional (IE)

Documentos relacionados
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

QUE SON LAS EMOCIONES?

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Guía del Curso Técnico Profesional en Inteligencia Emocional Aplicada a la Empresa

Técnicas y Herramientas de la Psicología Positiva aplicadas al Coaching Ejecutivo

Inteligencia emocional y gestión del estrés

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ACCIÓN

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

Enseñando a regular las emociones!

Congreso EDUCA CONSTRUCCIÓN DE UN LIDERAZGO POSITIVO

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA

MOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN

LAS EMOCIONES EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA

PROGRAMACIÓN VALORES SOCIALES Y CÍVICOS SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

EL CLIMA LABORAL Y LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO DE LAS PERSONAS. Raquel Casero

Teoría de las Inteligencias Múltiples

CURSO DE FORMACIÓN MANEJAR EL ESTRÉS Y GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES

ÁREA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS 4º Primaria

INTERVENCIÓN EN HABILIDADES SOCIALES I PARTE. Tfno.: Carmen Hernáez Cuesta Ana Vanesa García Bedia

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Taller de Habilidades Socialess

EN CONVENIO CON. Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

Habilidades para la Vida: una Herramienta Educativa para la Promoción de la Salud y la Prevención de las Drogodependencias

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

Teorías del aprendizaje

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

en Inteligencia Emocional 4ª promoción

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Qué es la Autoestima

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2016 (Resolución de 24 de febrero de 2016, BOA 16/03/2016)

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas?

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

«El Yoga en las Escuelas».

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

Administración electrónica

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

"PRIMER FORO UNIVERSITARIO DE LA CALIDAD 2013" Aseguramiento de la Calidad: Una Decisión Estratégica

Dirección de personas y equipos en organizaciones de servicios públicos

CAPITULO I. Origen de la Inteligencia Emocional (

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Egin eta Ekin EL PROGRAMA

Las emociones qué son y cómo se producen?

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Datos de Identificación. Categoría. Peso. Datos del taller Objetivo general del taller:

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

COMUNICACIÓN CON PNL,

Materia: Técnicas Gerenciales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

EL Modelo EFQM de Excelencia

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

INSTITUTO HOLÍSTICO DE REPROGRAMACIÓN MENTAL NIT

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

Trabajo en Equipo: Los R o es d e E qu po BELBIN

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.

Teorías del aprendizaje

Taller de metodología enfermera

Claves para reducir el Estrés. Taller Práctico Madrid 28/29 Julio 2014

Trucos de Magia para Educar con Inteligencia Emocional 1

Buga, Abril de Liderazgo desde el Ser

ELABORAR MI VISION PERSONAL

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

presentación Procesos de desarrollo organizacional

CONDUCTA ORGANIZACIONAL

El debate en el Aula

EN QUÉ NOS QUEDAMOS? Qué es aprendizaje acelerado? Cómo utilizar el modelo de aprendizaje acelerado en Educación Básica?

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Transcripción:

Inteligencia Emocional 1 Cómo se compone nuestra Inteligencia Emocional Compilado de Inteligencia Emocional (IE) Qué es Inteligencia emocional La capacidad de ejercer un control al nivel del comportamiento y la emoción, está directamente relacionada con la forma de sobreponerse a situaciones negativas, y, nos permiten adaptarnos al contexto, estos están, basados en la expresión, percepción y autoconocimiento y/o regulación emocional. (Fernández-Berrocal, Ramos y Extremera, 2009). Para Salovey y Mayer, (1990) es la capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones individuales y de los demás, de discriminar entre ellos y de usar esta información para la orientación de la acción y el pensamiento propios. Es importante recalcar que la IE está directamente relacionada con las relaciones interpersonales e intrapersonales e incluye 2 conceptos: a) la inteligencia: es la habilidad de comprender ideas complejas, adaptarse eficazmente al entorno, aprender de la experiencia, encontrar varias formas de razonar o superar obstáculos mediante la reflexión. Neisser et al., (1996), y b) el concepto de emociones: hace referencia a las reacciones adaptativas de cada persona ante las diferentes situaciones del entorno (peligro, amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad, etc.). Goleman (1995) definía la inteligencia emocional como un conjunto de Habilidades que incluyen el autocontrol, entusiasmo y persistencia, y la habilidad para motivarse a uno mismo. Esto demuestra la capacidad controlar los impulsos y retrasar la gratificación, para regular los estados de ánimo individuales y no dejar que la aflicción inunde el pensamiento, la empatía y la esperanza. Goleman (2004), hace referencia a que la inteligencia emocional gira en torno a la existencia de dos clases de inteligencia: la racional y la emocional, y funcionan como una balanza que se inclinara de acuerdo con las diferentes circunstancias, por lo tanto sugiere que el Cociente Emocional es más

Inteligencia Emocional 2 importante que el Cociente Intelectual en aras de alcanzar la excelencia personal. Canavire (2011). Por otra parte existe una relación entre IE, bienestar psicológico y estabilidad emocional como se explica a continuación: La definición de bienestar psicológico hace referencia a la búsqueda de equilibrio de las Áreas de Ajuste individual (personal, laboral, social, pareja, familiar, académica y espiritual) por lo tanto, las personas que logran una autorregulación (Capacidad de ejercer control sobre sus conductas, además de observar y entender sus emociones) presentan mayor control sobre las demandas del ambiente y esto a su vez, se refleja en un Incremento importante en la Autoestima (es el Incremento de actitud positiva respecto a sí mismas, mayor tolerancia hacia la frustración) por otra parte, tener un control en sus acciones, es un indicador de planeación como la orientación al logro. Por tanto para lograr un bienestar Psicológico, se debe buscar la estabilidad emocional, y la base de lo anterior es el aprendizaje de la Inteligencia Emocional. El resultado del equilibrio emocional disminuye las creencias irracionales e incrementa la flexibilidad, variables que interfieren y facilitan la resolución de problemas. Bermudez & Teva (2003). Según Fernández - Berrocal y Pacheco 2009, la Inteligencia emocional también se interrelaciona con la felicidad desde la Psicología Positiva de esta manera: Experiencias afecto positivo frecuentes (alegría, placer, amor). Experiencias afecto negativo infrecuente (tristeza, ansiedad, dolor). Altos niveles de satisfacción vital que se valoran de manera individual desde un aspecto de perspectiva global. Los autores proponen el Modelo de Inteligencia Emocional de Mayer y Salovey (2004), que percibe la IE como...un conjunto de habilidades emocionales que forman un continuo que abarca desde aquellas del nivel más básico a otras de mayor complejidad cognitiva que buscan el manejo personal e interpersonal citado por Fernández - Berrocal y Pacheco 2009 de Mayer, Salovey y Caruso (2008).

Inteligencia Emocional 3 De este modelo se pueden rescatar aspectos indispensables para el manejo de las emociones: Percepción Emocional: Habilidad con la que los individuos identifican sus propias emociones, estados y sensaciones fisiológicas y cognitivas. Facilitación o Asimilación Emocional: Habilidad tener en cuenta los sentimientos, cuando razonamos o solucionamos problemas. Comprensión Emocional: Habilidad para ser conscientes de señales emocionales y reconocer categorías de los sentimientos. Ej: Sorpresa por algo no esperado o desagradable). Regulación Emocional: Habilidad más compleja. Capacidad de estar abierto a los sentimientos tanto positivos como negativos y reflexionar sobre los mismos para descartar o aprovechar la información. Así mismo, la EI está directamente relacionada con la salud de la siguiente manera: Adaptación a situaciones estresantes. Recuperación ante eventos negativos. Menor nivel de estrés ante los examenes y/o situaciones predispuestas. Mayor satisfacción vital. Identificación de sentimientos propios. Disminución de pensamientos negativos y ansiedad ante lo desconocido. Mayor empatía, optimismo y mejor calidad en las relaciones interpersonales Salovey et al.,( 2002). A continuación, se relaciona el cuadro que contiene los componentes de inteligencia emocional según Goleman:

Inteligencia Emocional 4 Fuente: Ayala (2016)

Inteligencia Emocional 5 Conceptos Básicos Autocontrol: El autocontrol, ésta ligado a estructuras cerebrales conocidas como Sistema Límbico que ejercen a su vez dominio en la Amígdala (Memoria Emocional) que desencadena alarmas emocionales ligadas a recuerdos y sentimientos tales como el Miedo, la esperanza, el fracaso, la indignación, frustración, entre otros: (ver cuadro de Repertorio Conductual para la acción o la supervivencia, donde se evidencia las emociones primarias), este mecanismo primitivo se dispara automáticamente sensibilizando los sentimientos, activando

Inteligencia Emocional 6 respuestas reflejas aprendidas o automáticas, desconectando el pensamiento complejo o racional, ocasionando acciones sin motivo, por tanto en cada situación las sensación de ser agredidos producirá Cortisona, que a su vez será acumulada en el flujo sanguíneo; y esto hará que el Cerebro reaccione de manera primitiva acudiendo a cualquier mecanismo de huida, enojo, ira, etc. De esta forma, si se regula el sistema emocional, se logrará un elevado autodominio en las diferentes situaciones estresantes, además, permitirá adaptarnos más fácilmente a los cambios del contexto, logrando la llamada flexibilidad. Fuente: Ayala (2016)

Inteligencia Emocional 7 Glosario: Adaptabilidad: Flexibilidad para afrontar los cambios. Ansiedad: Preocupación o inquietud causadas por la inseguridad o el temor, que puede llevar a la angustia / Estado de intensa excitación y nerviosismo. Asertividad: Es la capacidad para defender y afirmar nuestros derechos legítimos, mediante la expresión de nuestras convicciones, ideas, creencias y sentimientos sin herir, dañar o perjudicar a las demás personas. Requiere un estado de equilibrio y autoconfianza; Autocontrol: Capacidad de control sobre sí mismo, Capacidad para controlar las emociones. Autoconcepto: Se trata de un atributo complejo y dinámico sobre la imagen que una persona tiene sobre sí misma. Se configura a lo largo de la experiencia, a través de la interpretación de cada persona y de las imágenes proyectadas por las demás, se retroalimenta positiva o negativamente en la interacción social, en los intercambios de imágenes y apreciaciones, en el feedback, y en el procesamiento personal de todo ello. Autoestima: Valoración de uno mismo. Proceso de autoevaluación, para que sea equilibrada, necesita que la persona sea consciente de las virtudes, defectos, Fortalezas, amenazas y oportunidades Cerebro emocional: El sistema límbico o cerebro medio, son los centros de emociones como el temor o la agresión o afectividad y se procesan las diferentes emociones. Cociente Emocional: (CE): Es una combinación del intelecto con las emociones. contiene cinco competencias principales a saber: a) Conocer las propias emociones, b) Capacidad de controlar las emociones, c) Saber motivarse a uno mismo, d) El conocimiento de las emociones ajenas e) El control de las relaciones. Cociente intelectual: o cociente intelectual, es el resultado de la aplicación de un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una persona en relación con su grupo de edad. Conciencia de uno mismo: Observación de sí mismo y reconocer sus propios sentimientos; reconociendo las relaciones existentes entre los pensamientos, los sentimientos y emociones.

Inteligencia Emocional 8 Empatía: comprender los sentimientos y las preocupaciones de los demás y asumir su perspectiva; darse cuenta de las diferentes formas en que la gente siente las cosas. Habilidades sociales: Esa la capacidad para comunicarse con criterio, dominio propio, empatía y sentido del autocontrol, son destrezas necesarias para desenvolverse socialmente de manera adecuada y competente, su conocimiento se puede aprender o perfeccionarse a lo largo de toda la vida. Incertidumbre: Falta de conocimiento seguro o fiable sobre una cosa, especialmente cuando crea inquietud en alguien. Independencia: Cada persona aporta una contribución única al desempeño de su trabajo. Interdependencia: cada individuo depende en cierta medida de los demás. Liderazgo: influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Motivación: Reúne la tres esferas de la actividad mental, junto a la Cognición y el Afecto. Concierne a impulsos básicos y a metas más complejas, como el mantenimiento de la amistad o el logro del poder (Mayer y Salovey, 1997). Es la capacidad para motivarnos y motivar a las demás personas se sustenta en una de las habilidades emocionales Resiliencia: Capacidad de resistencia personal para sobreponerse o adaptarse a situaciones difíciles y superar las circunstancias adversas. Está ligada con la experiencia de la fragilidad humana y la idea principal es alcanzar la entereza frente el dolor. Sistema límbico: Estructura cerebral encargada de agregar emociones al repertorio de respuestas del cerebro.

Inteligencia Emocional 9 Bibliografía Bermúdez, María Paz, Sánchez, Ana, Teva Álvarez, I., Análisis de la relación entre inteligencia emocional, estabilidad emocional y bienestar psicológico Universitas Psychologica [en línea] 2003, 2 (enero-junio): [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64720105> ISSN 1657-9267 Canavire, Vanina Belén. Discurso de autoayuda y comunicación: una lectura de La inteligencia emocional desde la Escuela de Palo Alto. Question, [S.l.], v. 1, n. 32, dic. 2011. ISSN 1669-6581. Disponible en: <http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1288>. Fecha de acceso: 10 feb. 2016 Goleman, D. (2004). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual (Trad. Elsa Mateo). (25º ed.). Buenos Aires: Javier Vergara Editor. Esteban Martínez, Cristina; Molero Moreno, Carmen; Saiz Vicente, Enrique; (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología. Pg.11-30. Goleman, D, (1999) La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairós. Trujillo Flores, Mara Maricela, Rivas Tovar, Luis Arturo, Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional: INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales [en línea] 2005, 15 (enero-junio) : [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2016] Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=81802502> ISSN 0121-5051 Extremera Pacheco, Natalio, Fernández-Berrocal, Pablo, La Inteligencia Emocional y el estudio de la felicidad; Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado [en línea] 2009, 23 (Diciembre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 10 de febrero de 2016] Disponible en:<http://redalyc.org/articulo.oa?id=27419066006> ISSN 0213-8646