ASOCIACION APRENDO CONTIGO

Documentos relacionados
FUNDACION AMAZONIA BOLIVIA

Convocatoria ESTADES SOLIDÀRIES 2016

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. Categoría Administrativo Académico Estudiante Otros

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

Programa. Escuela amiga

Convocatoria ESTADES SOLIDÀRIES 2015

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

AFI PERÚ Asociación para una Feliz Infancia

Memoria de Voluntariado Europeo

Programa. Centros Educativos Abiertos

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

EXCEPCIONALIDADES: RESULTADOS DESEADOS DURANTE Y DESPUÉS DE LA ESCUELA:

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

FORMADORES/AS EN CUIDADOS PALIATIVOS PARA

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL. Estudiantes Outgoing de las universidades españolas

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Misión de universidades argentinas a los Estados Unidos

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Igualdad de oportunidades en la infancia: Programa CaixaProinfancia. Fundación la Caixa

NUESTRA MISSIÓN. El Club de Emprendedores existe por y para los alumnos universitarios.

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Formulario de solicitud de fondos

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

b. Motivación: la aceptación o denegación de solicitudes económicas debe responder a criterios que respondan con objetividad a la decisión tomada.

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Modelos para la Selección del Personal Responsable de Antenas Programa Antenas: Servicios de Proximidad para las pequeñas y medianas empresas

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

TÉCNICOS EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA MONTESSORI

Universitat de les Illes Balears

BASES PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO Y PINTURA A NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE SEGURIDAD VIAL CAMBIEMOS DE ACTITUD. Objetivos:

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

CURRÍCULUM VITAE CRONOLÓGICO

Convocatoria para el Cuarto y Quinto curso de capacitación de intérpretes de lenguas indígenas para la consulta previa

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Higiene de la actividad docente.

[MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA]

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Guía del Postulante Programa Formativo de Conductores de Tren VI edición Modalidad Part Time

URUGUAY RENDICIÓN SOCIAL DE CUENTAS

INTERVENCIÓN EN LA ASAMBLEA DEL XII ENCUENTRO DE CIUDADES EDUCADORAS

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

Fundación Todavía es Tiempo Hogar de Niños El Arca de Noé. El Arca de Noé

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

digital BOLETÍN INFORMATIVO

CARRERA TÉCNICA EN AVICULTURA

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

PROCESO DE POSTULACIÓN AL NIVEL EDUCACIÓN INICIAL PREKINDERGARTEN 2016

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION (IED) DANE:

TRABAJO SOCIAL DESCRIPCIÓN

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL EN PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

4.- Lugar de nacimiento: 1. Zaragoza capital 2. Provincia de Zaragoza 3. Huesca o Teruel 4. Fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

La dotación para esta convocatoria es de ,00, con cargo a la partida del Fondo de Solidaridad para la Cooperación Académica.

Evaluación de Viajes de Estudio en Colegios de Lima. Para uso exclusivo de:

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

Curso Universitario de Impartición de Acciones Formativas para el Empleo (Titulación Universitaria ECTS)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

1-Programa de Acción Formativa en Voluntariado Universitario Curso Nº de voluntarios/as: mujeres, hombres y totales por Programas.

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

Auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2015) (Online)

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

LISTA DE VERIFICACION DE VISITA A ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Ayuntamiento de Alicante

CUESTIONARIO PARA LA AMPA

Duración: 300 horas. Modalidad: A distancia

Forcuin s.l N.I.F. B Bon Nadal. Feliz Año Nuevo

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

C A P A C I T A C I Ó N

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN DE BANCO DE DATOS PERSONALES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA- PERSONA NATURAL

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Southwest

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

Solicitud para Docentes

Transcripción:

Convocatoria ESTADES SOLIDÀRIES 2015 Fecha de registro / fecha de recibo Parte I. Identificación y resumen del programa Nombre de la persona de referencia de la comunidad universitaria (UIB) Sebastià Verger Gelabert Nombre de la ONGD de referencia de las Illes Balears ASOCIACION APRENDO CONTIGO Organización de acogida ASOCIACION APRENDO CONTIGO País, provincia/región, ciudad/zona PERU Número de plazas ofertadas por cada perfil de persona voluntaria (indicar el número en cada casilla): Personal Administración y Servicios (PAS) Alumnado Tareas concretas a desarrollar por cada perfil Otros requisitos: PARTICIPAR COMO VOLUNTARIO EN UN AULA HOSPITALARIA, SIGUIENDO LAS INDICACIONES DADAS POR LAS COORDINADORAS DE APRENDO CONTIGO ASISTIR DIARIAMENTE (HORARIO DE MANANA: 8:30 A 12:30- HORARIO DE TARDE: 2:30 A 5:30) APOYAR TANTO EN EL MANEJO EDUCATIVO COMO ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACION Duración del proyecto 1 (especificar número mínimo y máximo de días o semanas totales) 4 semanas PAS / Mínimo 7 semanas Alumnado Época del año prioritaria (especificar los mejores meses del año) Mayo a setiembre 1 Recuerde que para el alumnado de la UIB los meses de julio, agosto y septiembre son no lectivos y este es el mejor período para desarrollar la tarea de voluntariado. En cambio para el colectivo de PAS, el calendario anual se amplia, siempre dependiendo de su disponibilidad laboral y permisos pertinentes.

Parte II. Datos A. Datos de la persona responsable de la ONGD de referencia de las Illes Balears Nombre MARISOL Apellidos LABARTHE DE STIGLICH Cargo/ función Dirección (de la entidad) COORDINADORA DE RECURSOS E IMAGEN CALLE SAN MARTIN 602 A MIRAFLORES Código postal LIMA 33 Provincia LIMA Ciudad LIMA Email oficina@aprendocontigo.com País PERU Teléfono 51-1-4478140 Fax -- Horario contacto en la entidad 8 a. m. a 4 p. m. Página web, bloc, facebook www.aprendocontigo.org Facebook: Aprendo Contigo B. Datos de la persona de referencia de la comunidad universitaria (UIB) Nombre Sebastià Apellidos Verger Gelabert Perfil X Personal Docente Investigador (PDI) Personal Administración y Servicios (PAS) Alumnado Facultad, departamento, oficina o servicio Extensión telefónica 3133 Móvil 600889911 Email s.verger@uib.es C. Datos de la organización de acogida Nombre Dirección Calle / Plaza Departament Pedagogia Aplicada i Psicologia de l?educació ASOCIACION APRENDO CONTIGO CALLE SAN MARTIN 602 A, MIRAFLORES Código postal LIMA 33 Ciudad LIMA Provincia/Estado LIMA País PERU Email oficina@aprendocontigo.com Página web www.aprendocontigo.org Teléfono 51-1-4478140 Telefax -- Persona de máxima autoridad dentro de la organización de acogida (representante legal) Nombre GISELLA Apellidos GALVEZ DUHARTE Cargo / función COORDINADORA GENERAL Teléfono de contacto 51-1-4478140 Celular 994271169 Email Horario contacto en la entidad ggalvez@aprendocontigo.com 8 a.m. a 4 p.m. Programa Estades Solidàries 2015 - Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat - Universitat Illes Balears 2

Responsable del proyecto de voluntariado o persona a cargo del seguimiento de la persona voluntaria Nombre MARISOL Apellidos LABARTHE DE STIGLICH Cargo/ función COORDINADORA DE RECURSOS E IMAGEN Teléfono 51-1-4478140 Celular 952392267 Email Horario contacto en la entidad oficina@aprendocontigo.com 8 a.m. a 4 p.m. Parte III. PERFIL B. Perfil de la organización de acogida Tipo gubernamental / pública X no-gubernamental otra: Ámbito de actividad X local regional nacional Internacional. En que otros países interviene la organización? Haga una breve descripción de la organización (actividades principales, miembros, etc.) Aprendo Contigo es un programa educativo-recreativo que lleva la escuela y entretenimiento a los niños que ven impedida su escolarización por motivos de salud. De esta manera el niño continúa con las actividades propias de su edad, estudio y juego y gracias a que contamos con valor oficial, puede reincorporarse a su grado escolar cuando vuelve a la escuela. Funciona desde el año 2000 en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y desde febrero del 2009 en el Instituto Nacional de Salud del Niño (ex Hospital del Niño). Aprendo Contigo permite que los niños que ven impedida su escolarización por motivos de salud puedan acceder a ella, colaborando de esa forma al derecho del niño a la educación, promoviendo el desarrollo integral de las capacidades físicas, intelectuales y emocionales de los niños que se encuentran en tratamiento médico ambulatorio u hospitalario. Descripción del programa de voluntariado dentro de la estructura de la organización El Programa Aprendo Contigo ha implementado un sistema de voluntariado para poder desarrollar su programa educativo recreativo en sus diferentes sedes. Cabe señalar que el trabajo con los niños es flexible, pues depende mucho de su estado físico y emocional. Todos los asistentes educativos son voluntarios de distintas profesiones, que reciben permanentemente capacitaciones. Cada turno de trabajo tiene docentes que orientan a sus compañeros al momento de estar con los alumnos. Los voluntarios asisten al aula en un turno semanal y ejecutan el programa educativo-recreativo siendo dirigidos y supervisados por su coordinadora de turno. Ellos atienden a los niños que les son asignados por su coordinadora; y al finalizar su turno llenan una hoja de observaciones para cada niño, describiendo su desempeño y estado anímico durante el día para que el siguiente AE esté informado al llegar al aula. El Programa Aprendo Contigo sería inviable sin el aporte invalorable del tiempo y la dedicación de los aproximadamente 200 asistentes educativos comprometidos con la tarea educativa-recreativa. Estos AE muestran niveles de compromiso y calidad similares a los que se esperarían en un trabajo remunerado. Esto ha permitido que el Programa mantenga aulas funcionando hasta siete horas diarias, logrando así un gran impacto en la comunidad. Ha participado su organización en actividades similares o ha recibido voluntarios/as de otros países? No X Sí, especifique: Estudiantes Número de personas voluntarias internacionales recibidas con anterioridad Número de personas voluntarias que coincidirían en las mismas fechas que las propuestas en este proyecto 100 aprox. Internacionales: 10 aprox. Nacionales: 200 aprox. Programa Estades Solidàries 2015 - Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat - Universitat Illes Balears 3

Parte IV. Descripción del proyecto de voluntariado Los siguientes puntos son un guión para redactar la descripción de las actividades propuestas por la organización de acogida. La información que se solicita es muy importante para el proceso de selección primero y, después, para el desarrollo del proyecto. 1. Preparación, formación y evaluación del voluntario/a A. Formación Formación a la llegada (indique si se tiene prevista alguna formación en referencia a la propia organización o tarea a desarrollar. Concrete temática y sus contenidos generales) Los voluntarios al llegar el primer día al hospital recibirán una charla/capacitación por parte de las coordinadoras del aula sobre la tarea a realizar. Igualmente serán acompañados por un voluntario local durante los primeros días hasta que se sientan cómodos en la tarea. B. Cómo se planifica la coordinación de la tarea con los/as voluntarios/as Cada aula cuenta con una pedagoga que planifica, entrega y supervisa la tarea con los voluntarios C. Cómo se planifica el seguimiento/monitoreo y evaluación de la tarea de los/as voluntarios/as La pedagoga encargada del aula supervisa, monitorea y evalúa la participación del voluntario. Usualmente la institución que lo envía nos hace llegar un cuestionario para facilitar esta tarea. 2. Descripción del contexto del proyecto, tareas del voluntariado y organización práctica Áreas principales de actividad Marque un máximo de dos casillas. X Educación Exclusión social (en general) Medidas contra la delincuencia X Atención a personas con discapacidad Desarrollo rural Desarrollo urbano Igualdad de oportunidades Salud Consumo de sustancias nocivas (drogas, alcohol...) Colectivo beneficiario principal Marque un máximo de dos casillas. X Juventud e infancia Mujer Mayores Personas discapacitadas Personas sin hogar Desempleados X Migrantes Comunidad local Otros especificar: Protección del patrimonio Medioambiente Otros especificar : A. Comunidad Describa la comunidad en la que está trabajando la organización de acogida (entorno social, económico, demográfico y geográfico) La población atendida en nuestras aulas hospitalarias proviene de diferentes partes del país, y son en su mayoría de extrema pobreza. B. Objetivos y motivación Resuma las metas y objetivos que se plantean para las personas voluntarias. Dé información sobre la forma en la que el proyecto se asocia a las actividades normales de la organización de acogida y cómo contribuye al desarrollo de la comunidad El voluntario se incorporará a las actividades del programa como parte activa, cumplirá las mismas tareas que los voluntarios locales y participará de todas las actividades del voluntariado. Se les solicitará hacer una pequeña exposición a los niños sobre su lugar de origen contribuyendo de esta forma a ampliar los conocimientos de los niños sobre otros países y despertando en ellos la curiosidad por aprender. Programa Estades Solidàries 2015 - Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat - Universitat Illes Balears 4

C. Descripción de la actividad principal y otras actividades complementarias a realizar por la persona voluntaria La misión de Aprendo Contigo es llevar la escuela y entretenimiento a los niños hospitalizados. Los voluntarios recibirán de parte de su coordinadora tareas pedagógicas para realizar con los niños. Complementariamente realizarán actividades recreativas como juegos de mesa, manualidades, cuenta cuentos, cantos, etc. D. Descripción de las habilidades y conocimientos necesarios para llevarlas a cabo satisfactoriamente Las principales habilidades que solicitamos son la facilidad y el gusto por interactuar con niños. El voluntario debe tener vocación de servicio con alegría, nuestra tarea a pesar del entorno difícil en que se desarrolla, es siempre realizada con alegría. La idea es trabajar con la parte sana que tiene cada niño a pesar de su enfermedad, sacarlo de la enfermedad y hacerlo llevar durante nuestra intervención la vida de un niño sano: Estudiar y Jugar. E. Proceso de selección Facilite información sobre los criterios generales a tener en cuenta en la selección de los/as voluntarios/as candidatos/as de la UIB a tener en cuenta. Sesión informativa sobre la realidad del proyecto y las tareas del voluntariado y entrevista personal por parte del representante de la UIB. F. Descripción de las rutinas cotidianas (especificar días de la semana en que realizaran las tareas de voluntariado, horario diario aproximado, días de descanso semanales,..) LUNES A VIERNES DE 8:30 A 12:30 (INEN E INSN); DE 2:30 A 5:30 (INEN) Programa Estades Solidàries 2015 - Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat - Universitat Illes Balears 5

Parte V. Descripción de la acogida de los/as voluntarios/as A describir con todo detalle por la organización de acogida. 2. Descripción del alojamiento Marque la casilla si pueden ofrecer alojamiento durante la estancia casa familiar como huésped Tipo de alojamiento durante la estancia residencia casa independiente otros, especificar: Distancia entre el lugar de alojamiento y el de realización de la tarea de voluntariado: Km. Tiempo (h) Descripción de las características de la estancia (electricidad, agua corriente, baños, duchas, seguridad de la zona en la que se encuentra, etc.) Otras observaciones importantes que desee destacar sobre el alojamiento: Ubicación del alojamiento Calle / Plaza Código postal Ciudad Barrio Provincia Teléfono X Marque la casilla si no pueden ofrecer alojamiento Alternativas al alojamiento: Alquiler de viviendas en la ciudad o alquiles de habitaciones. 3. Descripción de la manutención Marque la casilla si pueden ofrecer manutención durante la estancia casa familiar donde reside Lugar donde se realizaran la mayoría de las comidas durante la estancia: comedor de la organización o otros bar/restaurante el/la voluntario/a se preparará su propia comida otros, especificar: X Marque la casilla si no pueden ofrecer la manutención Alternativas a la manutención: Programa Estades Solidàries 2015 - Oficina de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat - Universitat Illes Balears 6