Proyecto caprino AER Tres Isletas Tres Isletas 23 marzo 2017

Documentos relacionados
SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE (S. P. R. DE R. L.) UNION GANADERA LOCAL ESPECIALIZADA DE CAPRINOCULTORES DE SALTILLO

CREDIACCION FORMATO DE IMPACTO DEL MICROCREDITO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MANEJO DE PASTURAS SILABO

PROYECTO PAVIMENTACIÓN CAMINOS 122/01 Y 001/05. Tramo Salliqueló / Leubucó

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Sorgos diferidos en sistemas de cría

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

Ganadería en Números

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

PLAN DE ADQUISICIONES

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

Curso de Formación de Asesores para la Producción Orgánica aplicada a la cadena Frutícola

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

Estado agropecuario general Agosto de 2012

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Clase: Procesamiento de Lácteos

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

GESTIÓN TECNICO ECONÓMICA. José Miguel Mejías Montalbo Vt Veterinario TESORERO DE SEOC

Programas de capacitación laboral: Efectos positivos sobre el empleo formal y otros resultados

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Finalidad de la producción con bovinos

Las Mercedes, Cabaña con sello familiar

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

Programa para el Fortalecimiento de los Recursos Humanos en el Tambo

Bogotá D.C., Junio de 2012

TRAMITES MAS FRECUENTES EN EL SENASA Dirección/Area que tiene a TRAMITE

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

Programa Nacional de Acridios

ACTIVOS BIOLOGICOS. Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto)

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

Consultoría: Estudio de Mercado de Asistencia Técnica en Agua y Saneamiento en Honduras

COMISION DE ENERGIA Y MINAS CONGRESO DE LA REPUBLICA

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

INFORME TÉCNICO No. DPOA-001 VISITA REALIZADA AL MOVIMIENTO INDIGENA KICHWA PROVINCIA DE COTOPAXI

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1

Características y Recomendaciones

AUTOCONSUMO DE SILAJES: COMO ASEGURAR UN BUEN RESULTADO

Punto 4.5 del orden del día provisional 18 de enero del 2016 Original: inglés

Buenos tiempos para el negocio ovino

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

La Legislatura de la Provincia del Neuquén Sanciona con Fuerza de Ley:

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

Realizar practicas de recuperacion y conservacion de suelos 30. Realizar practicas en. produccion tecnica de abonos organicos

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

PERFIL DE PUESTO. Técnico Agropecuario DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO. Coordinación y vigilancia del funcionamiento de la granja porcícola

Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi

Version 3 Responsable Marco Celedonio mail: celedonio.marco@gmail.com

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

LA GANADERIA BOVINA EN EL PERÙ

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

CORPORACIÓN BRISAS DEL MAGDALENA

INFORME DE EJECUCIÓN DE MICROPROYECTO LATA2012_02 MP251/12EC INCLUYE: - MEMORIA TÉCNICA - MEMORIA ECONÓMICA - ANEXOS

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

Más recursos de las regalías para las regiones

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PLAN ESTRATEGICO PARA EL SECTOR VIVIENDA PERIODO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

Instituto de la Propiedad (IP) Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH II)

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

REPORTE DE INSPECCIÓN DE RIESGOS

Profesiones Reguladas Títulos LOE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGRONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA AGRONOMÍA

INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL

Haciendo sostenible la actividad ganadera en los andes

Informe de Avance Proyecto Edificio Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

307 65% (USD % (USD

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Análisis sistémico de mercados Subsector: Producción de carne de cerdos y pie de cría. Facilitado por: Marlon Mérida PRODERT HGA 18/10/13

II. ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE INTRODUCCIÓN DE FIEBRE AFTOSA EN CAMPOS DE PASTOREO CORDILLERANO

Feria Regional de Intercambio de Semillas 2016 Las Palmas, Chaco

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO

RENDICION DE CUENTAS

Gira de Captura Tecnológica en Agricultura Orgánica Italia - Suiza

Entregable 3. Documento del Plan de asistencia técnica por cadena productiva

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

TÍTULO: PRODUCCIÓN DE FOLLAJE COMO DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA EN EL RUBRO FLORES DE CORTE PARA PRODUCTORAS MAPUCHE DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Transcripción:

Proyecto caprino AER Tres Isletas Tres Isletas 23 marzo 2017 La Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de Tres Isletas junto a la Agencia de Extensión Rural del INTA Tres Isletas y la Delegación del Ministerio de la Producción de la Provincia del Chaco han comenzado desde 2014 un Proyecto Caprino con el objetivo de fortalecer la producción y comercialización de ganado menor en el Departamento Maipú y zona departamentos vecinos. El proyecto fue presentado inicialmente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Programa Manos a la Obra y Programa Microcréditos de la CONAMI. Con el primero se obtuvo financiamiento para los materiales de construcción del edificio de la sala de acopio y elaboración de chacinados caprinos y sala de venta. Obra es de aproximadamente 180m 2 ; se logró construir parcialmente, ya que dicho edificio esta desde la base, hasta la altura del techo faltando la cobertura de chapa, piso, revoque, aberturas, instalaciones eléctricas y sanitarias. Toda la mano de obra para esta construcción fue financiada y realizada por la Municipalidad de Tres Isletas. Cabe aclarar que el plano del edificio esta aprobado por SENSSA, se espera la culminación del mismo edificio para aprobación por dicho ente. (Se anexan fotos). Con el Programa de Microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se logró el financiamiento para el mejoramiento de infraestructuras (piquetes, techo, pisos, paredes de los corrales a fin de mejorar las condiciones de vida de las majadas con sus consiguientes beneficios, menor mortandad al nacimiento, mejores condiciones de cría y gestación, llegando con todo esto al aumento de la producción inicial). También se hizo énfasis en lograr divisiones de predio por lotes con el objetivo de siembra de pasturas a fin de pastoreo directo y almacenar forrajes para temporadas invernales.

Para llevar adelante la siembra de las pasturas en 2015/16 se contó con el apoyo del Ministerio de la Producción de la provincia del Chaco con el Programa Ley Ovina la cual nos proveyó de semilla de pasturas tales como sorgo forrajero, sorgo doble propósito y alfalfa y gatton panic. Esto para mejorar la oferta forrajera y realizar micro silobolsa a fin de contar en el invierno con reservas forrajeras necesarias para el mantenimiento de la producción. Y proyectar llegar a contar, a mediados de 2016, con 18 has de sorgo forrajero, 9 has de sorgo doble propósito, 12 has de alfalfa y 11 has de gatton panic.

Basándonos en esta problemática (agua, alimentación y comercialización) se gestionó simultáneamente ante el Ministerio de la Producción de la Provincia, específicamente Ley Caprina, un proyecto para la compra de una máquina perforadora, máquina picadora embolsadora micro silo bolsa de forraje, además de un tráiler de doble piso. A mediado del mes de octubre de 2015 recibimos del Ministerio de la Producción de la Provincia a través de Ley caprina todo equipamiento anteriormente mencionado, comprado de la Metalúrgica IRALOF, de ciudad de Presidencia de la Plaza, Chaco, una máquina perforadora, una maquina picadora moledora y una embutidora de microsilos-bolsas y el tráiler doble piso. En el día de la entrega de las máquinas se acordó con la empresa y se realizó una capacitación para el manejo de las mismas. Durante la misma participaron los socios, además, se involucraron a dos jóvenes que serán los encargados del manejo del equipo de perforación. Cabe destacar que antes de poner en funcionamiento los equipos se realizó una reunión, donde se elaboró un reglamento de uso interno para el buen manejo de las máquinas, donde participaron la mayoría de los socios.

El equipo perforador realizó hasta la fecha entre los socios del APPO, 20 perforaciones, las cuales 19 están funcionando con buenos resultados, y el equipo que sigue en funcionamiento. La picadora de forrajes es de doble propósito, por un lado, muele granos y también con unas pocas modificaciones se puede picar pasturas o material verde, también se cuenta con una embutidora o embolsadora para realizar micro silos. Con estos equipos se realizaron tres capacitaciones en predios de los socios productores donde se les mostró el funcionamiento y se los capacitó en almacenamiento de forrajes conservados.

Como asistencia técnica predial se viene trabajando desde el 2014 cuando se comenzó con la formulación de los proyectos iniciales junto al APPO y con el apoyo de la AER del INTA donde se realizaron los relevamientos productivos. Luego se sumó el Ministerio de la Producción con el aporte de la Dra. Médica Veterinaria la Sra. Gladis Recalde. En esta etapa, se realizaron la selección de pie de cría caprina con el fin de obtener una base sólida en calidad e uniformidad de la producción, en la selección se tienen en cuenta parámetros de sanidad y selección fenotípica de los animales tales como: cronometría dentaria, defectos de aplomo. En cuanto a parámetros sanitarios, se hacen palpación de glándulas, palpación de glándulas mamarias, extracción de sangre para la detección de Brucelosis y extracción de materia fecal para diagnóstico de parásitos, pruebas que se mandan a laboratorios. Una vez catalogado a cada animal se le coloca una caravana a fin de llevar un registro de la producción de cada productor involucrado en el proyecto, es un registro digital llevado adelante por administración de la APPO.

Además, en la asistencia técnica predial se capacita a los productores en el manejo de las majadas y en todo lo que respecta al sembrado y mantenimiento de las pasturas, fechas de siembra, densidades, tipo de suelo recomendado, tratamientos de malezas, plagas y capacitaciones en conservación de forrajes para invierno. INTA provee de vehículo de transporte para asistencia técnica, traslado de máquinas y herramientas, traslado de animales reproductores. Cabe destacar que muchas de las labores de preparación de suelo para realizar la siembra de pasturas se coordinó con los consorcios de servicios rurales funcionando en el Departamento.

En noviembre de 2015 se recibió desde el Ministerio de la Producción de la Provincia, específicamente de la Cabaña Juan Penco, un reproductor caprino raza Bóer y tres reproductores ovino raza cuza Santa Ines (caracterizada por poseer pelos en lugar de lana), además es raza propicia para nuestra zona por las condiciones climáticas. Estos reproductores fueron entregados en comodato por dos meses (en los reproductores caprinos) y seis meses (para los reproductores ovinos) a los productores seleccionados por el equipo técnico, a fin de mejorar genéticamente estas producciones. En un sistema rotatorio, con el objetivo a futuro de poder realizar un centro de cría de reproductores caprinos, para poder llegar a más productores. En el mes de febrero de 2016 también se recibieron cinco reproductores porcinos raza cruza Landrese de una cabaña local, precisamente del productor Sveda Andrés. Los porcinos serán destinados al mismo propósito que los reproductores anteriormente mencionados.

Este informe es una reseña de los proyectos ejecutados desde 2014, que continúan en la actualidad, gestionando fondos para poder terminar la sala de acopio y sala de venta. Acompañando constantemente a los productores en sus explotaciones, hasta el momento el punto de venta de los caprinos, ovinos y porcinos es la feria franca y carnicerías locales, siendo la limitante para poder aumentar la producción. Es de destacar que al iniciar este proceso la Asociación de Pequeños Productores Orgánicos contaba con 49 socios y a la fecha cuenta con 74 distribuidos por todo el territorio del Departamento. Ing. Agr. Hector Luis Rojo Guiñazu Jefe Agencia de Extensión Rural Tres Isletas del INTA rojoguinazu.hector@inta.gob.ar AER Tres Isletas: (0364) 4461168