Observatorio Caser Pensiones LA RIOJA 2011

Documentos relacionados
Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PERSONAL

Endeudamiento en Jóvenes

ASESORIA PREVISIONAL DEPTO RRHH PARA CONSULTIVO APRAJUD 2013

ZA5946. Flash Eurobarometer 405 (The Euro Area, October 2014) Country Questionnaire Spain

BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA 2008

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II DR. JOSÉ MARÍA TOVILLAS CURSO TEMA 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (I) 4ª PARTE

Fiscalidad de los productos aseguradores tras la reforma de Luis Miguel AVALOS Director de Seguros Personales y Asesoria Fiscal

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

CON ANTECEDENTES DE COTIZACIONES REALES

COMO PLANIFICAR NUESTRA JUBILACION A PARTIR DEL AÑO 2013?

LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES 28 ENERO 2011

SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA La base de su tranquilidad y del éxito de sus inversiones es una correcta planificación

CUESTIONES BASICAS SOBRE LA EXTERIORIZACION DE LOS FONDOS INTERNOS

Nuevas soluciones financieras para. Seniors. Rueda de prensa 19 de Junio de TNS Finance

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

PLANES DE PENSIONES EN ARGENTINA TENDENCIAS 2015 ANA MARIA WEISZ

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

Aspectos básicos de tu CUENTA INDIVIDUAL. En el SNTE trabajamos para ti!

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

TEMA INTRODUCCION A LAS RENTAS. LAS RENTAS CONSTANTES.

LOS AHORROS DE LOS TRABAJADORES Y SU INVERSIÓN EN LAS AFORES

Emprende tu jubilación. Estudio para pymes y autónomos

Santiago, 13 de julio de 2016

DATOS NECESARIOS PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACION DE LA RENTA DEL EJERCICIO 2011.

VALORACION DE ELA DEL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LA JUBILACION ANTICIPADA Y LA JUBILACION PARCIAL

PRODUCTOS16. Automóvil. Hogar. Alarmas. Seguros de Riesgo. Seguros de Ahorro y Rentas. Planes de Pensiones

PROYECTO DE REFORMA: TRATAMIENTO FISCAL PENSIONES PRIVADAS

Formación Educación Financiera

Reformas a los Sistemas de Pensiones en México

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano.

ME CONVIENE AUMENTAR MI BASE DE COTIZACIÓN?

NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN PARA LA VEJEZ

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS

A QUIEN INTERESA AHORRAR PENSANDO EN LA JUBILACION?

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

TEMA: 3 TIPO DE EMPRESA SEGÚN SU FORMA JURÍDICA.

Ayudas a la Dependencia en España. Situación Actual

PUBLICACIONES Y OTRAS ACTUACIONES DE MIEMBROS DEL CUERPO SUPERIOR DE ACTUARIOS, ESTADÍSTICOS Y ECONOMISTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO 1

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Beneficios complementarios para un retiro

Principios de Ahorro e Inversión

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

LA RIFORMA DELLA SICUREZZA SOCIALE

Reforma de las Pensiones

Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice. Artículos. Disposición Final. Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Propuesta de seguro DE vida colectivo temporal voluntario

ÍNDICE. Introducción Capítulo 1. Reforma de la pensión de jubilación Concepto de la jubilación contributiva... 26

FEBRERO 2016 L M X J V S D

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

El Problema y su Importancia

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

MEDIDAS CONSEJO DE MINISTROS 8 DE NOVIEMBRE DE 2008

El Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara

Aproximación al mundo de las acciones.

AHORRO PARA LA JUBILACIÓN

G U Í A P R Á C T I C A. Plan de Pensiones Asociado del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Hablemos sobre Seguridad Financiera

Personas Físicas. Mónica Jiménez Parrilla 21/06/2012. Información: C/Fenauso, Nº 1, Local Arrecife Teléfono:

PLAN DE ERRADICACIÓN DE LA MOROSIDAD

Nombre y firma del funcionario autorizado o representante legal de la empresa, entidad o dependencia que solicita la inscripción:

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

Informe de resultados trimestral GfK Clima de Consumo II TRIMESTRE 2012

Encuesta de Seguimiento a los

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES

Consumer Payment Report

Encuesta de Percepción del Desempleo Programa Económico Libertad y Desarrollo

Problemas estructurales del sistema pensional en Colombia

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

Asistencia Sanitaria

NO ES UNA RECETA COMPLETA, CONTIENE SÓLO ALGUNAS DE LAS SECCIONES.

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

GUÍA PARA TU JUBILACIÓN

Resolver hoy lo que algún día podemos necesitar

EL MODELO ALEMÁN: UNA EXPERIENCIA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA EN CANARIAS.

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

AGUINALDO. El pago del Aguinaldo y consejos para su mejor uso.

El dilema del salario mínimo

V TROBADA DE TARDOR EL PAPER DE LES ASSEGURANCES EN EL PENSIONS

GUÍA PRÁCTICA PLANES DE PENSIONES PREGUNTAS CUYAS RESPUESTAS DEBERÍAS CONOCER BC%

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Emprendimiento en Chile Análisis a partir de la Tercera Encuesta de Microemprendimiento

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Ahorro en México. Datos generales

Tomar buenas decisiones en el SAR se traduce en un mayor patrimonio para el futuro. Cuánto podría alcanzar yo tomando buenas decisiones en mi AFORE?

ÍNDICE A QUÉ EDAD ME PUEDO JUBILAR?... 5 CUÁNTO VOY A COBRAR DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN?... 6 CUÁNTO TIEMPO TENDRÉ QUE COBRAR LA PENSIÓN MÍNIMA?...

FINANCIACION= Obtención fondos para proyecto empresarial. FINANCIACION INTERNA: La empresa la genera por si misma

CURSO PRÁCTICO DE CONTRATACIÓN LABORAL DESCRIPCIÓN

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

INFORME NARANJA. Tendencias clave de los españoles ante la jubilación

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

1-1 ANÁLISIS FINANCIERO. Sixth Edition UMSA ADM.EMP. 18-may-12 F I N A N Z A S WILFREDO MATIAS P.

Transcripción:

1 Observatorio Caser Pensiones LA RIOJA 2011 2011

Ahorran en su unidad familiar para la jubilación? 2 Como usted sabe, existe una fuerte controversia sobre la necesidad o no de ahorrar, a nivel personal para la jubilación, derivado de las dudas que existen sobre la viabilidad del sistema público de pensiones de la Seguridad Social. En su unidad familiar, están ustedes preparando un ahorro privado para la jubilación? q Sí, estamos preparando un ahorro privado. q No, por el momento no estamos preparando un ahorro privado para la jubilación. Edad media de inicio de ahorro: 30,79 años Cuantía media de ahorro anual: 2.402,62 euros Edad media de inicio de ahorro: 31.17 años Cuantía media de ahorro anual: 2.612 euros LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 32,70% 36,20% Sí Sí No No 67,30% 63,80%

Motivos para no ahorrar para la jubilación 3 Dado que me comenta que por el momento su Unidad Familiar no está preparando ningún tipo de ahorro para la jubilación, me podría decir cuál, o cuales de estos casos se dan en su hogar? q Lo cierto es que me es imposible ahorrar. q No es necesario ahorrar, no creo que llegue a viejo. q No es necesario ahorrar, para eso está la familia q Soy joven para pensar en ahorrar para la jubilación q Soy demasiado mayor para empezar q No me considero una persona previsora q No considero necesario ahorrar, para eso existen las pensiones de jubilación de la seguridad social. q Mi empresa tiene un sistema de ahorro para sus empleados y me parece suficiente. q Tengo el patrimonio suficiente para afrontar la jubilación sin problemas. LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Me es imposible ahorrar 62,70% Me es imposible ahorrar 60,50% No llegaré a viejo 9,70% No llegaré a viejo 7,50% Confio en la familia 6,70% Confio en la familia 5,70% Soy Joven para ahorrar 47,00% Soy Joven para ahorrar 46,00% Soy demasido mayor 11,20% Soy demasido mayor 12,80% No soy una persona previsora 18,70% No soy una persona previsora 20,80% Confío en la Seguridad Social 17,20% Confío en la Seguridad Social 29,00% La empresa ahorra por mí 6,00% La empresa ahorra por mí 6,30% Patrimonio suficiente 6,70% Patrimonio suficiente 7,30%

Aspectos en la Vida en los que se es poco previsor 4 Dado que Comenta que No se considera Usted una persona previsora, podría Usted decirnos si esa falta de previsión se da en otros aspectos de su vida o no? q Suelo ser poco previsor en todos los aspectos de mi vida, es mi personalidad q Lo cierto es que hay temas en los que soy más previsor que en otros LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 20,00% 19,30% Poco Previsor en Todo Poco Previsor en Todo Depende de los Temas Depende de los Temas 80,00% 80,70%

Clasificación de los aspectos de la Vida en los que se es más o menos previsor. 5 Dado que Comenta Usted, que tiende a no ser igual de previsor en todos los aspectos de su vida, podría clasificar los siguientes temas, por el orden en los que Usted se considera más previsor? q La salud personal q La salud de la familia q El estilo de conducción q Las medidas de seguridad en el hogar q El ahorro en general q El ahorro para la jubilación LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Salud personal 48,00% Salud personal 39,90% Salud familia 28,00% Salud familia 40,40% Estilo conducción 12,00% Estilo conducción 6,30% Seguridad hogar 0,00% Seguridad hogar 1,90% Ahorro general 12,00% Ahorro general 11,00% Ahorro jubilación 0,00% Ahorro jubilación 0,50%

Modalidades percibidas por los empleados de Previsión Social Empresarial 6 Dado que comenta que su empresa tiene un sistema de previsión para sus empleados, de qué tipo es en su caso? q La empresa aporta cada año un porcentaje de mi sueldo q La empresa me garantiza al final de mi vida laboral que completará lo que me de la Seguridad Social hasta un determinado % de mi último sueldo q La empresa aporta por mi una cantidad fija cada año q La empresa da al final de la vida laboral una ayuda fija q Otras q Honestamente no estoy seguro LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Porcentaje de mi sueldo cada año 0,00% Porcentaje de mi sueldo cada año 15,70% Garantía de mínimo mensual al jubilarme 0,00% Garantía de mínimo mensual al jubilarme 6,60% Aportaciones Fijas Anuales 12,50% Aportaciones Fijas Anuales 11,30% Ayuda al final de la vida laboral 0,00% Ayuda al final de la vida laboral 2,80% Otras 0,00% Otras 5,30% No estoy Seguro 87,50% No estoy Seguro 58,20%

Qué considera el Ciudadano, un partimonio suficiente para Jubilarse. 7 Dado que comenta que tiene Usted un patrimonio suficiente para vivir Qué considera Usted, que en dinero ahorrado es una cantidad suficiente como para no preocuparse por la jubilación? q El equivalente a 5 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 10 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 15 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 20 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 25 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q No lo sabe LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 5 años 11,00% 5 años 15,20% 10 años 0,00% 10 años 13,20% 15 años 0,00% 15 años 10,60% 20 años 11,10% 20 años 10,30% 25 años 11,10% 25 años 11,30% No lo sabe 66,70% No lo sabe 39,10%

Por qué le es imposible ahorrar? 8 Me ha comentado que le resulta imposible ahorrar. Se da en su caso alguna/s de las circunstancias? q Estoy pagando una hipoteca y este gasto me impide ahorrar. q Tengo otros compromisos de pago a plazos o deudas por: ( agregadas en una en oleada de 2011) - Compra de Coche. - Electrodomésticos. - Muebles q Mi familia está en un momento de muchos gastos, no podemos ahorrar. q Hay razones de índole laboral, como paro de alguna persona en el hogar, o sueldos especialmente bajos, que nos impiden ahorrar. LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 L a hipo tec a 48,80% L a hipo tec a 42,42% T engo o tras deudas (C oche, E lec tro do més tic o s y M uebles ). 28,60% T engo o tras deudas (C oche, E lec tro do més tic o s y M uebles ). 28,20% M o mento de muc ho s gas to s 35,70% M o mento de muc ho s gas to s 35,60% Razones de índole labo ral 48,80% Razones de índole labo ral 55,20%

Percepción de la incompatibilidad entre Hipoteca y Ahorro-Jubilación para los que NO AHORRAN. 9 Dado que comenta que tiene Usted una Hipoteca, y que el hecho de tenerla le imposibilita para ahorrar para la jubilación, hasta que punto considera Usted que es incompatible tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA LA RIOJA 2011 Conceptualmente Incompatible De qué depende la compatibilidad 31,70% Hasta el 31,25% de los ingresos se ve COMPATIBLE 80,50% 73,20% 53,70% Sí No 68,30% Del tamaño de la Cuota Dela Rentabilidad del Ahorro De la Liquidez del Ahorro

Percepción de la incompatibilidad entre Hipoteca y Ahorro-Jubilación para los que NO AHORRAN. 10 Dado que comenta que tiene Usted una Hipoteca, y que el hecho de tenerla le imposibilita para ahorrar para la jubilación, hasta que punto considera Usted que es incompatible tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA NACIONAL 2011 Conceptualmente Incompatible 34,60% De qué depende la compatibilidad 75,80% Hasta el 32,89% de los ingresos se ve COMPATIBLE 57,80% 68,60% Sí No 65,40% Muestra Estudio: 8000 entrevistas. Del tamaño de la Cuota Dela Rentabilidad del Ahorro De la Liquidez del Ahorro

Cree que en el futuro podrá o querrá ahorrar para su jubilación? 11 Pese a que me ha comentado que en su caso, no están preparando un ahorro privado por el momento, me podría decir si en el futuro, cree usted que podrá o querrá ahorrar para la jubilación? q Sí q No Edad media prevista de inicio de ahorro: 42,68 años Cuantía media prevista de ahorro anual: 2.989,09 euros Edad media prevista de inicio de ahorro: 40,72 años Cuantía media prevista de ahorro anual: 3.370,46 euros LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 22,40% 22,80% Sí No Sí No 77,20% 77,60%

A través de qué tipo de instrumentos ahorra? 12 Dado que me comenta que en su caso, su Unidad Familiar sí que está preparando un ahorro con el propósito de complementar la pensión pública de la seguridad social, podría decirme a través de qué tipo de instrumentos? q Utilizo la inversión en inmuebles, (casas, tierras, etc...) que me ayudarán en el momento de la jubilación. q Ahorro en instrumentos como las cuentas corrientes, depósitos, Fondos de Inversión, Bolsa...que pese a no ser específicos para la jubilación, me ayudarán a tener más recursos llegado el caso. q Ahorro Utilizando instrumentos específicamente diseñados para la jubilación ( Planes de pensiones, Planes de Jubilación...etc LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Inmuebles como ahorro para jubilaicón 12,30% Inmuebles como ahorro para jubilaicón 20,90% Instrumentos no específicos para jubilación 49,20% Instrumentos no específicos para jubilación 41,20% Instrumentos específicos para jubilación 73,80% Instrumentos específicos para jubilación 75,20%

Edad Idónea y cuantía total ahorrada. 13 Aunque no haya Usted empezado a ahorrar a esa edad, cuál cree Usted que es la edad idónea para empezar a ahorrar? Aproximadamente, qué cantidad en euros tiene Usted ahorrada para la jubilación? LA RIOJA 2011 29.02 años 30.79 años 18.859,26 euros 2.402,62 euros Edad idónea Edad inicio Cuantía total Cuantía anual

Edad Idónea y cuantía total ahorrada. 14 Aunque no haya Usted empezado a ahorrar a esa edad, cuál cree Usted que es la edad idónea para empezar a ahorrar? Aproximadamente, qué cantidad en euros tiene Usted ahorrada para la jubilación? NACIONAL 2011 29,39 años 31,17 años 25.263 euros 2.612 euros Edad idónea Edad inicio Cuantía total Cuantía anual

Percepción de suficiencia de la cantidad ahorrada hasta el momento. 15 Sobre la cantidad que acaba de mencionar, en qué medida considera Usted, que es suficiente, teniendo en cuenta el tiempo que lleva Usted ahorrando, y sus necesidades futuras? q La veo más que suficiente q La veo suficiente q La veo un poco corta q La veo muy corta LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Más que suficiente 4,60% Más que suficiente 6,40% Suficiente 21,50% Suficiente 24,40% Un poco corta 50,80% Un poco corta 38,70% Muy corta 23,10% Muy corta 30,40%

Existencia del Target Saving o Cuantía Objetivo en el ahorro para la Jubilación. 16 Más o menos qué cuantía espera tener ahorrada en el momento de su jubilación? q Honradamente no me lo he planteado así, como un objetivo concreto q Espero tener una cuantía concreta LA RIOJA 2011 18,50% Cuantía media esperada: 143.181,82 euros NACIONAL 2011 18,40% Cuantía media esperada: 148.798,4 euros Me lo he planteado Me lo he planteado No me lo he planteado No me lo he planteado 81,50% 81,60%

Modelo de determinación de la cuantía de ahorro anual. 17 Cómo ha determinado la cuantía que debe ahorrar cada año para la jubilación? q Ahorro lo que pienso que no me va a hacer falta q Ahorro en función de mis necesidades fiscales q Ahorro con un sistema que tiene en cuenta lo que voy a necesitar en ese momento para hacer un plan lógico en el tiempo q Ahorro más o menos, en función de cómo oscila mi confianza en el sistema público q Ahorro más o menos, en función de cómo se centra en el problema de las pensiones el discurso político LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Lo que no me hace falta 75,40% Lo que no me hace falta 71,00% Necesidades fiscales 46,20% Necesidades fiscales 47,40% Plan temporal 41,50% Plan temporal 41,00% Confianza en la Seguridad Social 27,70% Confianza en la Seguridad Social 26,10% Discurso político 20,00% Discurso político 20,10%

Compatibilidad Real entre Hipoteca y Ahorro-Jubilación, para los que SI AHORRAN 18 Durante el tiempo en que ha estado Usted ahorrando, ha habido algún período en el que compatibilizase Usted el pago de una Hipoteca y el ahorro para la Jubilación? q Sí, en el pasado he tenido una hipoteca y al mismo tiempo he ahorrado para la jubilación q Sí, de hecho, ahora mismo tengo una hipoteca y ahorro para la jubilación q No LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 36,94% 9,21% 36,60% 14,50% Sí, tenía hipoteca Si, tengo hipoteca No Sí, tenía hipoteca Si, tengo hipoteca No 53,85% 48,90%

Percepción de las condiciones de compatibilidad entre Hipoteca y Ahorro para la Jubilación para los que SI AHORRAN 19 En qué medida considera que es compatible, tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA LA RIOJA 2011 Compatible si la cuota no supera el: 37,29% de los ingresos Condiciones de compatibilidad Compatibilidad en función de 30,80% Del Tamaño de la Cuota 80,00% Sí No De la rentabilidad del Ahorro 69,20% 69,20% Dela Liquidez del Ahorro 73,80%

Percepción de las condiciones de compatibilidad entre Hipoteca y Ahorro para la Jubilación para los que SI AHORRAN 20 En qué medida considera que es compatible, tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA NACIONAL 2011 Compatible si la cuota no supera el: 36,11% de los ingresos Condiciones de compatibilidad Compatibilidad en función de 19,70% Del Tamaño de la Cuota 84,00% Sí No De la rentabilidad del Ahorro 60,00% 80,30% Dela Liquidez del Ahorro 72,80% Fuente: Observatorio CASER Pensiones 2010 Muestra Estudio: 8000 entrevistas.

Qué instrumentos de ahorro específicos para la jubilación usa? 21 Nos comentó hace un momento que usted usaba mecanismos especializados en ahorro para la jubilación, podría decirnos de los siguientes, cuáles? (Sí o No) q Planes de Pensiones. q Planes de Previsión Asegurada (PPA). q Mutualidades de Previsión Social. q PIAS (Nuevos Planes Individuales de Ahorro Sistemático). q Planes de Jubilación (Seguros de Vida Ahorro Tradicional). LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Planes de pensiones 85,40% Planes de pensiones 80,20% Planes de Previsión asegurada (PPA) Mutualidades de previsión Social Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) EPSV 10,40% 10,40% 6,30% Planes de Previsión asegurada (PPA) Mutualidades de previsión Social Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) 11,00% 10,80% 6,70% Planes de jubilación ( Seguros de Vida Ahorro Tradicional) 22,90% EPSV 6,30% 18,80% Planes de jubilación ( Seguros de Vida Ahorro Tradicional) 27,40%

A través de qué canal/es ahorra con instrumentos especializados? 22 Dado que me comenta que en su unidad familiar sí que están preparando un ahorro específico para la jubilación a través de instrumentos especializados, podría decirme a través de qué canal o canales lo contrató? q Un Banco. q Una Caja de Ahorros. q Un Agente de Seguros. q Un Corredor o Broker de Seguros. q Un Asesor Financiero Independiente. q Mi asesor Fiscal. q Directamente a través de Teléfono o Internet. q Directamente a través de una oficina de una aseguradora LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Un Banco 47,90% Un Banco 49,80% Una Caja de Ahorros 47,90% Una Caja de Ahorros 45,70% Un Agente de Seguros 22,90% Un Agente de Seguros 16,70% Un Corredor o Broker de Seguros 8,30% Un Corredor o Broker de Seguros 3,80% Un Asesor financiero Independiente 10,40% Un Asesor financiero Independiente 4,10% Mi Asesor Fiscal 12,50% Mi Asesor Fiscal 6,40% Tlfno. o Internet 10,40% Tlfno. o Internet 5,40% Directamente oficina aseguradora 10,40% Directamente oficina aseguradora 9,00%

Cuál es su grado de Satisfacción con su Ahorro para la Jubilación? 23 Cuál es su grado de satisfacción con su ahorro para la jubilación? (De 1 a 10, siendo 1=Muy insatisfecho y 10=Muy Satisfecho) q Con la rentabilidad pasada q Con las perspectivas de rentabilidad futura q Con la seguridad q Cobro de comisiones q Con el contacto periódico con el asesor q Con el contacto inicial con el asesor q Con la información recibida q En general LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Con la rentabilidad pasada 5,40 Con la rentabilidad pasada 4,84 Con las perspectivas de rentabilidad futura 5,65 Con las perspectivas de rentabilidad futura 4,59 Con la seguridad 6,42 Con la seguridad 5,48 Cobro de comisiones 5,31 Cobro de comisiones 4,74 Con el contacto periódico con el asesor Con el contacto inicial con el asesor 5,75 6,02 Con el contacto periódico con el asesor Con el contacto inicial con el asesor 4,79 5,28 Con la información recibida 6,44 Con la información recibida 5,48 En general 6,31 En general 5,30

Con qué probabilidad piensa hacer cambios en su ahorro-jubilación? 24 Con qué probabilidad piensa usted en cambiar su sistema de ahorro para la jubilación? (De 1 a 10, siendo 1=Totalmente improbable y 10= Prácticamente seguro) q Cambiaré de producto de ahorro. q Cambiaré la entidad con la que ahorro. q Cambiaré de asesor. LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Cambiaré de producto de ahorro 4,65 Cambiaré de producto de ahorro 4,16 Cambiaré la entidad con la que ahorro 4,17 Cambiaré la entidad con la que ahorro 4,24 Cambiaré de asesor 3,71 Cambiaré de asesor 3,92

Ha realizado aportaciones en los últimos 3 años? 25 Dado que me comenta que usted está preparando ahorro para la jubilación, puede decirme si ha realizado usted aportaciones a instrumentos de ahorro para la jubilación a nivel individual, en los últimos 3 años? q Sí Todos los años q Sí, pero no todos los años q No LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 21,20% 45,50% 26,50% 45,90% Sí, todos los años Si, pero no todos los años No Sí, todos los años Si, pero no todos los años No 33,30% 27,60%

Qué enfoque de periodicidad usa usted en su Ahorro-Jubilación? 26 Qué tipo de periodicidad utiliza usted en el ahorro para su jubilación? (Sí o No, Respuesta múltiple). q Una cantidad fija cada cierto tiempo (ej. cada mes, trimestre...) q Una cantidad anual fija q Una cantidad anual en función de la situación q Una cantidad a final de año, por motivos fiscales LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Una cantidad fija cada cierto tiempo 69,20% Una cantidad fija cada cierto tiempo 62,80% Una cantidad anual fija 19,20% Una cantidad anual fija 20,00% Una cantidad anual en función de la situación 38,50% Una cantidad anual en función de la situación 49,30% Una cantidad a final de año, por motivos fiscales 30,80% Una cantidad a final de año, por motivos fiscales 33,60%

Intención de aportación en el año 27 Me comenta que solía usted aportar en años pasados, podría decirme qué tiene usted pensado para este año 2011? q Seguir aportando más o menos lo mismo q Aportar algo menos (como hasta un 30% menos) q Aportar bastante menos (de un 30% a un 60% menos) q Aportar una cantidad muy inferior (menos de un 30% de lo que solía) q No aportar absolutamente nada. LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 7,70% 7,70% 7,70% Más o menos lo mismo Aportar algo menos 7,20% 5,80% 5,80% Más o menos lo mismo Aportar algo menos 11,50% 65,40% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada 15,20% 66,00% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada

Motivos por los que aportar cantidades inferiores 28 Me comenta que solía usted aportar en años pasados, podría decirme qué tiene usted pensado para este año 2011? q Seguir aportando más o menos lo mismo q Aportar algo menos (como hasta un 30% menos) q Aportar bastante menos (de un 30% a un 60% menos) q Aportar una cantidad muy inferior (menos de un 30% de lo que solía) q No aportar absolutamente nada. LA RIOJA 2011 7,70% Liquidez 55,60% 7,70% 7,70% Más o menos lo mismo Aportar algo menos Rentabilidad competencia 66,70% 11,50% 65,40% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada Economía afectada crisis Malas rentabilidades desaniman 44,40% 88,90%

Motivos por los que aportar cantidades inferiores 29 Me comenta que solía usted aportar en años pasados, podría decirme qué tiene usted pensado para este año 2011? q Seguir aportando más o menos lo mismo q Aportar algo menos (como hasta un 30% menos) q Aportar bastante menos (de un 30% a un 60% menos) q Aportar una cantidad muy inferior (menos de un 30% de lo que solía) q No aportar absolutamente nada. NACIONAL 2011 Motivos 5,80% 5,80% Liquidez 68,20% 7,20% Más o menos lo mismo Aportar algo menos Rentabilidad competencia 52,90% 15,20% 66,00% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada Economía afectada crisis Malas rentabilidades desaniman 60,70% 77,40% Fuente: Observatorio CASER Pensiones 2010 Muestra Estudio: 8000 entrevistas.

Sabe usted cuánto se cobra de pensión media en la Seguridad Social? 30 Me podría decir si, en su caso personal, sabe usted aproximadamente cuánto se cobra por una jubilación media de la Seguridad Social? q Sí lo sé q No, no lo sé q Tengo una idea aproximada LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 32,17% 16,08% 35,20% 15,00% Sí Sí No No Idea aproximada Idea aproximada 51,75% 49,80%

Qué cuantía media se cobra por jubilación en la Seguridad Social? 31 En cualquier caso, De los entornos que le voy a mencionar, podría decirme aproximadamente cuál cree usted que es la cuantía media que cobran de la Seguridad Social los jubilados? q Menos de 400 euros al mes. q De 400 a 600 euros al mes. q De 600 a 800 euros al mes. q De 800 a 1200 euros al mes q Más de 1200 euros al mes. q Ns/Nc <400 /mes LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 7,00% <400 /mes 3,70% 400-800 /mes 50,30% 400-600 /mes 46,10% 600-800 /mes 40,10% 800-1200 /mes 37,20% 800-1200 /mes 3,10% Más de 1200 /mes 1,05% Más de 1200 /mes 0,80% Ns/Nc 4,00% Ns/Nc 6,10%

Qué opina de las cuantías que acaba de mencionar? 32 Con qué afirmación de las siguientes estaría usted más de acuerdo, en relación con las cuantías que acaba de mencionar? q Son muy bajas, con ellas pasaría necesidad q Son bajas, pero podría vivir modestamente con ellas q Son Normales q Son Buenas, dan para vivir holgadamente q Son muy Buenas, dan para vivir muy bien q Ns/Nc 1,50% 3,50% LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 0,30% 1,00% 4,90% 12,10% 47,20% Muy bajas Bajas 9,60% Muy bajas Bajas Normales Normales Buenas Buenas 35,70% Muy buenas Ns/Nc 41,50% 42,70% Muy buenas Ns/Nc

Valoración de las distintas influencias en la viabilidad del sistema público 33 Cuáles de las siguientes causas cree usted que perjudican la viabilidad del sistema público de pensiones? (Vote cada uno de 1 a 10). q La caída de la natalidad es el problema q El aumento de la esperanza de vida, es el problema q El exceso de prejubilaciones es el problema q La llegada de inmigrantes es el problema q El que el sistema esté politizado y mal gestionado es el problema q El sistema que se usa para repartir el dinero es el problema q El sistema es de tipo reparto no de capitalización LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 La caida de natalidad 6,28 La caida de natalidad 6,20 El aumento de la esperanza de vida 6,93 El aumento de la esperanza de vida 6,75 El exceso de prejubilaciones 6,96 El exceso de prejubilaciones 6,88 La llegada de inmigrantes 6,07 La llegada de inmigrantes 5,52 El sistema está politizado y mal gestionado 8,07 El sistema está politizado y mal gestionado 8,00 El sistema que se usa para repartir el dinero 7,62 El sistema que se usa para repartir el dinero 7,41 El sistema es de tipo "reparto" 6,76 El sistema es de tipo "reparto" 6,57

Qué opina usted del futuro del Sistema Público de Pensiones? 34 Qué cree usted personalmente que pasará con el sistema público de pensiones a largo plazo? (20-30 años) q Soy muy pesimista, creo que desaparecerá q Soy moderadamente optimista, creo que se reducirá q Soy optimista, creo que se mantendrá q Soy muy optimista, creo que va a mejorar Probabilidad media de quiebra del sistema público de pensiones:6,72 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) Probabilidad media de quiebra del sistema público de pensiones: 6,19 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 4,50% 5,40% 17,60% 19,10% Desaparecerá 24,00% 17,50% Desaparecerá Reducirá sus pensiones pero no desaparecerá Reducirá sus pensiones pero no desaparecerá 58,80% Resolverá sus problemas y dará pensiones parecidas a las actuales Mejorará las pensiones que ofrece 53,10% Resolverá sus problemas y dará pensiones parecidas a las actuales Mejorará las pensiones que ofrece

Percepción del grado de implantación o discusión sobre posibles medidas para la reforma del Sistema de Pensiones 35 Cree usted que el gobierno ha implantado o implantará medidas en los siguientes aspectos para incrementar la viabilidad del sistema público de pensiones? Congelar pensiones LA RIOJA 2011 Si No NACIONAL 2011 70,40% 29,60% Congelar pensiones 73,20% 26,80% Reducción pensiones 60,30% 39,70% Reducción pensiones 53,20% 46,80% Aumento período cálculo 87,40% 12,60% Aumento período cálculo 87,00% 13,00% Eliminación o reducción pensiones 48,20% 51,80% Eliminación o reducción pensiones 40,00% 60,00% Aumentar edad jubilación 88,40% 11,60% Aumentar edad jubilación 87,60% 12,40% Mejorar natalidad 44,20% 55,80% Mejorar natalidad 43,60% 56,40% Incrementar cotizaciones empresas 69,80% 30,20% Incrementar cotizaciones empresas 63,70% 36,30% Dar ventajas fiscales 53,80% 46,20% Dar ventajas fiscales 59,40% 40,60%

Grado de acuerdo con posibles medidas 36 Cómo de acuerdo está usted con estas medidas? (De 1 a 10, siendo 1=Totálmente en desacuerdo y 10=Totálmente de acuerdo) q Congelar las pensiones q Reducción de las pensiones actuales q Aumento del periodo de años que computan para el cálculo de la pensión q Eliminación o reducción de algunas pensiones como las no contributivas, o de viudedad q Aumentar la edad de acceso a la jubilación q Dar ventajas a las familias con hijos para mejorar la natalidad y con ello la salud del sistema q Incrementar los impuestos o las cotizaciones de las empresas para poder pagar las pensiones q Dar ventajas (fiscales o de otro tipo) al ahorro privado, para la jubilación LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Congelar pensiones 3,36 Congelar pensiones 3,16 Reducción pensiones 2,80 Reducción pensiones 2,56 Aumento período cálculo 4,09 Aumento período cálculo 3,89 Eliminación o reducción pensiones 3,41 Eliminación o reducción pensiones 3,13 Aumentar edad jubilación 3,87 Aumentar edad jubilación 3,76 Mejorar natalidad 6,41 Mejorar natalidad 6,48 Incrementar cotizaciones empresas 5,27 Incrementar cotizaciones empresas 5,62 Dar ventajas fiscales 6,46 Dar ventajas fiscales 6,36

Conocimiento del Pacto de Toledo y expectativa del éxito de sus trabajos 37 Conoce usted la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo? q Si q No Confianza media en que Comisión-Gobierno tengan éxito en reforma: 4,10 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) Confianza media en que Comisión-Gobierno tengan éxito en reforma: 4,51 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 20,60% 27,10% Sí No Sí No 79,40% 72,90%

Edad y formato percibido como mejor para alargar la edad legal de Jubilación. 38 A que edad, entre los 60 y los 75 años, le parece a usted que sería lógico que el Gobierno fije la edad legal de jubilación? A partir de esa edad que usted ha dicho, qué tratamiento daría a quienes pudieran o quisieran seguir trabajando? q Prohibirlo q Permitirlo, pero solo para profesiones lógicas y con límites q Permitirlo en cualquier caso pero sin beneficios extraordinarios q Incentivarlo, ya que mejora la viabilidad del sistema 64,20 64,22 Prohibirlo 7,00% LA RIOJA 2011 Permitir profesiones lógicas 50,30% Permitirlo sin beneficios 16,30% Edad lógica jubilación legal Edad lógica jubilación legal Incentivarlo 26,10% LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 Prohibirlo 6,90% NACIONAL 2011 Permitir profesiones lógicas 45,10% Permitirlo sin beneficios Incentivarlo 20,00% 27,80%

De quién es la responsabilidad de las pensiones? 39 En el fondo para usted, de quién cree qué es la responsabilidad de garantizar que las personas mayores dispongan de una pensión digna y suficiente? q Del Estado q De los individuos q De ambos LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 38,60% 36,20% Del Estado Del Estado De los individuos De los individuos De ambos De ambos 60,80% 3,00% 59,00% 2,50%

De quién es la responsabilidad de las pensiones? 40 Dado que comenta que usted ve una responsabilidad compartida entre Estado y el individuo, en qué proporción? (Divida 10 puntos entre los dos) LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 De ambos De ambos 3,51 3,65 6,49 Individuo Estado 6,35 Individuo Estado

Qué papel debería fijarse para el ahorro en pensiones de las empresas? 41 En cuanto al ahorro que las empresas podrían o deberían hacer para la jubilación privada de sus empleados, cuál de estas tres alternativas se acerca más a su forma de pensar? q Debería ser obligatorio por ley que las empresas aportasen una cantidad de ahorro privado para sus empleados q Aunque fuese voluntario, el que las empresas aportasen ahorro privado para sus empleados debería estar mucho más incentivado que ahora q Creo que debería dejarse totalmente a la libertad de las partes LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 22,10% 29,10% 20,00% 34,20% Obligatorio por Ley Obligatorio por Ley Voluntario pero más incentivo Voluntario pero más incentivo Libertad absoluta Libertad absoluta 48,70% 45,80%

Cómo repartiría un incremento de sueldo, entre liquidez y ahorro para la jubilación? 42 Si su empresa le subiera el sueldo y pidiese decidir cómo dividirlo entre estas dos opciones, qué porcentaje daría a cada una? q Dinero líquido q Aportación a un plan de pensiones Reparto del incremento salarial del 10% Reparto del incremento salarial indeterminado LA RIOJA 2011 NACIONAL 2011 25,65 % 24,52 % Aportación a un plan de pensiones Aportación a un plan de pensiones 74,35 % Dinero líquido 75,48 % Dinero líquido

Conocimiento aportaciones Seguridad Social 43 Conoce Usted aproximadamente qué cantidad se aporta MENSUALMENTE por Usted a la Seguridad Social? q Sí, tengo una idea aproximada. q Más o menos. q No. Dado que me comenta que más o menos sabe Usted qué cantidad se aporta por Usted cada mes a la Seguridad Social Podría decirme cuánto supondría en números redondos? q Por parte de la empresa euros/mes. q Por parte del trabajador euros/mes. LA RIOJA 2011 353,49 / mes Cuantías Medias 48,70% Si 185,42 / mes No 51,30% Media mensual empleador Media mensual trabajador

Conocimiento aportaciones Seguridad Social 44 Conoce Usted aproximadamente qué cantidad se aporta MENSUALMENTE por Usted a la Seguridad Social? q Sí, tengo una idea aproximada. q Más o menos. q No. Dado que me comenta que más o menos sabe Usted qué cantidad se aporta por Usted cada mes a la Seguridad Social Podría decirme cuánto supondría en números redondos? q Por parte de la empresa euros/mes. q Por parte del trabajador euros/mes. 27,90% NACIONAL 2011 396 Cuantías Medias / mes Si 239 / mes Más o menos 46,40% No 25,70% Media mensual empleador Media mensual trabajador