PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: REDACCIÓN PERIODÍSTICA I CICLO LECTIVO 2017

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Derecho y C. Sociales. Escuela de Ciencias de la Informaciòn

EN TV: CICLO LECTIVO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er cuatrimestre

1. Géneros periodísticos. 2. La noticia REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO

Escuela Ciencias de la Información. Conducción Periodística en Televisión

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : DOCUM ENTACION PERIODISTICA Área Radiofónica

PROGRAMA DEL SEMINARIO: Administración de Empresa de Medios CICLO LECTIVO a) Año en el que se ubica en el Plan 93: Ciclo Básico

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:DOCUMENTACIÓN PERIODÍSTICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Taller de Informática Básica Aplicada CICLO LECTIVO 2018

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DEL SEMINARIO: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PARA COMUNICADORES CICLO LECTIVO 2017

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

CICLO LECTIVO PROGRAMA DEL SEMINARIO: Taller de Narrativa Transmedia. Año en el que se ubica en el Plan 93: 5to. año

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PROGRAMA DEL SEMINARIO: Taller de Imagen Institucional CICLO LECTIVO 2017

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TECNICATURA DE PERIODISMO DEPORTIVO TALLER INTEGRAL DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA I

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018

ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PERIODISMO /TEORIA DEL PERIODISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

PROGRAMA Taller de Producción Gráfica II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología y Comunicación CICLO LECTIVO 2017

TECNICATURA DE PERIODISMO DEPORTIVO TALLER INTEGRAL DE PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA I

CURSO ACADÈMICO: LICENCIATURA: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Periodismo y Comunicación Social TALLER DE PRODUCCIÓN GRÁFICA I - PROGRAMA 2010

CICLO LECTIVO c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico):

Escuela de Comunicación Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:DOCUMENTACIÓN PERIODÍSTICA

GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS. Área de Formación Profesional

PROGRAMA DELSeminario de trabajo final CICLO LECTIVO 2018

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGIA Y COMUNICACIÓN CICLO LECTIVO 2017

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA :DOCUMENTACION PERIODISTICA CICLO LECTIVO 2018

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TALLER DE LENGUAJE I Y PRODUCCIÓN GRÁFICA -CÁTEDRA B- CICLO LECTIVO 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Taller de Fotografía periodística CICLO LECTIVO 2017

Guía docente de la asignatura

Géneros Informativos

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

Estudiar el impacto del periodismo de precisión en la realidad latinoamericana y, en específico, en la salvadoreña.

Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Redacción

SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO

Nombre de la Cátedra

I PARTE. 1. Presentación de la asignatura. 2. La prensa como medio de comunicación de masas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TALLER DE LENGUAJE I Y PRODUCCIÓN GRÁFICA. cátedra B CICLO LECTIVO 2017

Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA

Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Guía docente de la asignatura

Nombre de la Cátedra

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AREA: FORMACIÓN PERIODÍSTICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Taller de Redacción Periodística II Apellido y Nombre: Quiroga María José

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Imagen Institucional

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Ciencias de la Comunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURAHISTORIA SOCIAL CONTEMPORANEA CICLO LECTIVO 2018

Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

Facultad de Ciencias de la. Información. Grado en Periodismo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

2 DATOS DE CONTEXTO. Objetivos Generales de la carrera:

Hispanic and European Studies Program Winter 18

MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Latin American Speakers UNAM FCA Español empresarial. Área o campo de conocimiento: Contabilidad Carácter: Complementaria Horas Horas por semana

Guía docente de la asignatura

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: La realidad de los medios de comunicación Curso: 2018 / Código: 0334.

REDACCIÓN PERIODÍSTICA I

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PROGRAMA DEl Seminario de Fotografía Documental y Social CICLO LECTIVO 2017

Expresión y comprensión oral y escrita

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Periodismo Deportivo" Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso:

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Periodismo

Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisu al etc..) GRUPO (Marcar X) DE E- ÑO

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I. Cód.: Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

Universidad Nacional de Moreno

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA.

FACULTAD DE ARTES DPTO. CINE Y TELEVISION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Fundamentos de producción audiovisual transmedia

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Transcripción:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: REDACCIÓN PERIODÍSTICA I CICLO LECTIVO 2017 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 4 TO AÑO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1 CUATRIMESTRE c) Ciclo al que pertenece la asignatura (Ciclo Básico/Ciclo Superior): Orientación/es Investigación Institucional Gráfica Audiovisual Radiofónica d) Equipo de Cátedra: Mencionar a todos los docentes integrantes de la Cátedra Apellido y Nombre: BARABANI, ELADIO Cargo: PROFESOR ADJUNTO (A CARGO) Dedicación: SEMIEXCLUSIVA Titulación (Dr. - Mgtr. - Esp. - Lic. - etc.): Licenciado

Apellido y Nombre: AMBORT, MÓNICA Cargo: PROFESORA ASISTENTE Dedicación: SIMPLE Titulación (Dr. - Mgtr. - Esp. - Lic. - etc.): Licenciada Apellido y Nombre: NATTA, PABLO Cargo: PROFESOR ASISTENTE Dedicación: SIMPLE Titulación (Dr. - Mgtr. - Esp. - Lic. - etc.): Licenciado e) Objetivos de aprendizaje: El alumno al finalizar el cuatrimestre estará capacitado para: 1) Redactar informaciones periodísticas interpretativas basadas en documentación. 2) Valorar y seleccionar temas y fuentes periodísticas. 3) Realizar informes especiales a través de seguimientos periodísticos. 4) Contextualizar textos periodísticos, aplicando las técnicas periodísticas interpretativas impartidas durante el periodo lectivo. 5) Utilizar infografías e ilustraciones como un recurso estético y documental. 6) Diseñar, redactar y publicar una producción periodística propia. f) Unidades y contenidos: UNIDAD Nº 1.

Periodismo Contemporáneo. Procedimientos de citación. Claves del Estilo Periodístico. Métodos de Redacción. Cronología. Contexto. Paratexto. Análisis de párrafos. Proyección. Principios de la Objetividad Interpretativa. Bases de una Agenda Temática Correcta. Temáticas Emergentes. Nuevas Competencias para la Prensa. La Calidad Periodística. Tendencias Actuales y Técnicas de Trabajo en el Periodismo. Internet. Las Redes Sociales. UNIDAD Nº 2. El Reportaje Interpretativo. Género por excelencia del Periodismo Moderno. Características. Encabezamientos. El Desarrollo. El Remate. Métodos del Reportaje. El Análisis y la Valoración. Back-Ground. Las Técnicas y las Temáticas. Periodismo de Investigación y Precisión. El Reportaje Interpretativo y su contribución a la sociedad. UNIDAD Nº 3. La Entrevista. Clasificación. Tipos de entrevistas. Planeamiento. Realización y Epílogo de la entrevista. Tipologías del entrevistado. La Crónica Interpretativa. La Narración y la Descripción. Estilo y Técnicas de Realización. Tipos de Crónicas. Titulación Periodística: Elementos que componen los Títulos Periodísticos. Titulación de Géneros Periodísticos. UNIDAD Nº 4. Principios del Boceto y de Diagramación de Producciones Gráficas. Tipos de Diagramas de Portadas y de Páginas Interiores. La Infografía Periodística. Nuevo Género Periodístico. Tipología y Clasificación de Tipográficos. Fotografía, Dibujo e Ilustraciones Periodísticas. Ejemplos. g) Bibliografía fundamental Alperín, Jorge: La Entrevista periodística: Ed. Paidós. Bs. As. 1995.

Baselga Fuster, Mabel: La Infografía Periodística, Universidad de Valencia. 1995. Basteiner, Miguel A: Curso de Periodismo. Ed. El País. Madrid. 2001. Benavides, José Quinteros, Carlos: Redacción Informativa e Interpretativa. Ed. Alambra. México. 1997. Borrat, Héctor y Fontcuberta Mar de: Periódicos: Sistemas Complejos. La Crujía. Ed. Bs. As. 2006. Branjovic, Luca: Deontología Periodística. Ed. Universidad de Navarra. 1978. Camp, Sibila. Pazos, Luis: Así se hace Periodismo. Ed. Paidós. Bs. As. 1996. Dader, José: Periodismo de Precisión. Ed. Síntesis. Madrid. 1997. De Pablos, José: La Infografía Periodística. Universidad de La Laguna. Tenerife. 1997. Del Río Reynaga, Julio: Periodismo Interpretativo. Ed. Trillas. México. 1994. Domínguez, Teódulo: Pragmática Periodística. Ed. Neves. 2 edición. La Plata. 1995. Fagoaga, Concha: Periodismo Interpretativo. Ed. Mitre. Barcelona. 1982. Filippi, Emilio: Fundamento del Periodismo. Ed. Trillas. México. 1997. FOPEA: Foro del Periodismo Argentino. Periodismo de Calidad: Debates y Desafíos. Ed. La Crujía. Bs. As. 2007. Fuentes Pujol, M.E.: La Información Documentada. Ed. ATE. Barcelona. 1981. Gómez Mompart, José: Titulares de Prensa. Ed. Mitre. Barcelona. 1982. Gomis, Lorenzo: Teoría del Periodismo. Ed. Paidós. Barcelona. 1991. Grijelmo, Alex: El Estilo del Periodista. Ed. Taurus-Santillana. Madrid. 1997. Gonzalez Longoria, Silvia: El Ejercicio del Periodismo. Ed. Trillas. México. 1997. Grillo, María del Carmen: Los Textos Informativos. Ed. La Crujía. Bs. As. 2004. Hohemberg, John: Tratamiento Periodístico de la Información. Ed. Interamericana. México. 1996.

Iachetta, Osvaldo: Periodista. Texto y Diseño. Ed. Sema. Villa María. 2001. Turnbull, Artur: Comunicación Gráfica. Ed. Trillas. México. 2001. Ulibarri, Eduardo: Idea y Vida del Reportaje. Ed. Trillas. México. 1994. Villa, Miriam (Coordinadora): Elementos de Narrativa, Lingüística Textual y Gráfica. 2 edición. ECI UNC. 2008. Vivaldi, Gonzalo M.: Géneros Periodísticos. Ed. Paraninfo. Madrid. 1998. idem.op.cit.: Curso de Redacción. 33 edición. Ed. Paraninfo. Madrid. 2000. Wiñaski, Miguel (Comp.): Puro Periodismo. Ed. De Belgrano. Bs. As. 2000. Bibliografía complementaria Aguilera, Octavio: Las ideologías en el Periodismo. Ed. Paraninfo. Madrid. 2 edición. 1991. Ander-Egg, E: Técnicas de Investigación Social. Ed. Humanitas. Bs. As. 1982. Barabani, Eladio: La Entrevista. Cátedra de Redacción Periodística I. ECI. UNC. 2009. Barabani, Eladio: La Titulación Periodística. Seminario de Titulación Periodística. ECI. UNC. 2000-2009. Clarín: Manual de Estilo. Ed. Aguilar. Bs. As. 1997. Cople, Neal: Un Nuevo Concepto del Periodismo. Ed. FCE. México. 1989. Domínguez, Téodulos: La Formación Profesional del Periodista. Ed. Neves. La Plata. 1995. El País: Manual de Estilo. España. 1991. García, Mario: Diseño y Remodelación de Periódicos. Ed. EUNSA. Pamplona. 1981.

Hohemberg, John: Ciencias y Técnicas de la Información. Ed. Interamericana. México. 1983. Homes, Laura: La Infografía. Trabajo Final para Ayudantía Alumna. Redacción Periodística I. ECI UNC. 2006. Kayser, Jacques: El Diario Francés. Ed. ATE. Alicante. 2006. La Nación: Manual de Estilo. Ed. Espasa. Bs. As. 1997. La Voz del Interior: Manual de Estilo. Córdoba. 1994. Majul, Luis: Periodistas. Ed. Sudamericana. Bs. As. 1999. Manual de Estilo: Como leer el diario. Ed. Perfil. Bs. As. 1998. Muraro, Heriberto: Políticos y Ciudadanos. Ed. FCE. Bs. As. 1998. Ramos, Julio: Los Cerrojos de la Prensa. Ed. Amfin. Bs. As. 1993. Rivadeneira Prada, Raúl: Periodismo. La Teoría General de los Sistemas. Ed. Trillas. México. 1996. Scanella, Petra: El Lid, fórmula inicial de la noticia. Ed. ATE. Barcelona. 1980. Serwood, Hugh: La Entrevista. Ed. ATE. Barcelona. 1976. Ulanovsky, Carlos: Paren las rotativas. Ed. Espasa. Bs. As. 1997. h) Condición académica de los alumnos : Regular Deberá aprobar dos exámenes parciales con cuatro (4) puntos y el 80 por ciento de los trabajos prácticos. El alumnos regular también deberá realizar el proyecto editorial, aunque con menos extensión y de acuerdo a los Trabajos Prácticos que hubiese aprobado. Promocional Deberá aprobar con siete (7) puntos los dos exámenes parciales.

Los Trabajos Prácticos deberá aprobarlos en su totalidad y hacer el producto gráfico o proyecto editorial. La corrección de los Trabajos Prácticos se hará semanalmente con entrega y devolución (seguimiento personalizado) hasta su aprobación. Libre i) Modalidad evaluativa: 1. Parcial 2. Trabajos Prácticos Los Trabajos Prácticos serán individuales y las guías respectivas serán entregadas a los alumnos de acuerdo al orden indicado. Para la producción gráfica final los alumnos formarán grupos con dos (2) integrantes. En el Cuarto Año el estudiante puede y debe afianzar y profundizar su propio estilo de redacción. Trabajo Práctico N 1: Analizar y reelaborar un texto periodístico. Procedimientos de citación. Trabajo Práctico N 2: Redactar una Cronología Periodística sobre un tema de actualidad. Trabajo Práctico N 3: Redactar un Texto Periodístico con antecedentes (BackGround), Valoraciones, Análisis, Opiniones, Contextualización y Explicaciones. Trabajo Práctico N 4:

Redactar dos Columnas Propias: Una de contexto y otra de Proyección Periodística sobre el tema investigado en el TPN 3. Trabajo Práctico N 5: Desestructuración y Reestructuración de un Texto Periodístico. Análisis de Párrafos. Trabajo Práctico N 6: Redactar una Entrevista en Estilo Mixto, variando las preguntas del Estilo Directo al Indirecto. Redactar preguntas con Introducción o Raíz. Trabajo Práctico N 7: Reelaborar una Entrevista desde el Estilo Directo al Indirecto. Trabajo Práctico N 8: Redactar una Crónica Periodística sobre algún Tema o Sub-tema de la Revista. Trabajo Práctico N 9: Diseñar y presentar el Boceto de la Revista. Trabajo Práctico N 10: Presentar la Producción Gráfica Final o Revista según las pautas impartidas en clase. 3. Trabajos para promoción 4. Examen final 4.1 Alumnos regulares 4.2 Alumnos Libres

j) Criterios de evaluación k) Modalidad pedagógica: Dice José L. Martínez Alberto en su obra Redacción Periodística que el reportaje profundo es el que explica e informa no solamente lo que pasa, sino lo que pasa por dentro de lo que acontece. Y puntualiza a continuación: Profundizar es presentar los hechos del modo más completo posible, es dar antecedentes, humanizar, interpretar y orientar, porque la información realizada y trabajada con altura, con nivel literario y precisión periodística puede ser una poderosa fuerza educativa. Estas palabras pretenden ser el norte, la guía de este plan de trabajo para la Cátedra Redacción Periodística I, a los efectos de propender al desarrollo de habilidades y actitudes que permitan al alumno acciones y comportamientos inteligentes al momento de resolver la producción de textos periodísticos interpretativos y su publicación. Pondremos especial énfasis en el contenido de los mensajes interpretativos (periodismo en profundidad) señalando metodologías y técnicas básicas para organizar la/s idea/s sobre la cual se escribirá el tema de acuerdo a las habilidades y destrezas del alumno. Con respecto a la futura actuación profesional, nuestra intención estará dirigida a los ítems fundamentales: a) el respeto a las fuentes y el equilibrio entre acceso e independencia profesional; b) las necesidades y el derecho a la información de los lectores; c) contribuir al mejoramiento y superación social.

l) Cronograma tentativo de Cátedra CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA 2017 ASIGNATURA: REDACCIÓN PERIODÍSTICA I EXÁMENES PARCIALES 1º 2º Fecha de examen 28/04 09/06 Fecha de entrega de nota 05/05 16/06 EXAMEN RECUPERATORIO 1º 2º Fecha de examen recuperatorio 05/05 16/06 Fecha de entrega de nota recuperatorio 12/05 21/06 TRABAJOS PRÁCTICOS / INFORMES EVALUABLES 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º Rev Fecha de entrega de TP 31/3 7/4 14/4 21/4 28/4 5/5 12/6 19/5 26/5 16/6 Fecha de entrega de nota 7/4 14/14 21/4 28/4 5/5 12/6 19/5 26/5 2/6 21/6 OTRAS ACTIVIDADES DESTACADAS (Visitas, jornadas, charlas, etc.) Fecha Visita del Edgardo Litvinoff. Editor Sección Ciudadanos. La Voz del Interior 19/05 FECHA DE FIRMA DE LIBRETAS (Día y horario) 21/06 (Presentar solo en formato digital al mail: academica@fcc.unc.edu.ar)