DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Grado en Estudios Ingleses GUÍA DOCENTE Curso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pronunciación del inglés: Guía práctica para hispanohablantes. Click here if your download doesn"t start automatically

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fonética de la lengua inglesa Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso. Modalidad Presencial

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Guía Docente

Guía Docente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS CICLO:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RíO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS

Pronunciación del inglés: Guía práctica para hispanohablantes

PROGRAMA B. REQUERIMIENTOS

GUÍA DOCENTE FONÉTICA INGLESA

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Pronunciación del inglés: Guía práctica para hispanohablantes

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Guía docente de la asignatura

Listening better worth it and it is possible. (Escuchar mejor vale la pena y es posible)

Guía docente de la asignatura

Guía Docente 2017/2018

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación CURSOS DE LENGUA INGLESA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Guía de aprendizaje INGLÉS ESPECÍFICO PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA ORIENTADO A BACHILLERATO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Universidad Austral de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Instituto de Lingüística y Literatura. Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROPUESTA DE CURSO DESCRIPCIÓN OBJETIVO GENERAL

ESTRUCTURA DE DOBLES TITULACIONES DE

Programa del curso Preparation for Cambridge English: First (FCE) Mª Luisa García Nieto Despacho 2.3 Servicio de Idiomas

DOCUMENTO DE GESTIÓN PRESUPUESTO DE FORMACIÓN

VIII. BIBLIOGRAFÍA: Hanreddy, J. & Whalley, E. (2002). Mosaic 1: Listening and Speaking (4 th Edition). New York: McGraw-Hill.

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Guía Docente 2013/14

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 6 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

APSS - Habilidades Académicas y Profesionales de Expresión Oral en Inglés

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

National Changhua University of Education Syllabus & Course Schedule

INTERPRETARIADO (Idioma Inglés) FONÉTICA Y DICCIÓN INGLESA II

Facultad de Educación

Facultad de Ciencias Jurídicas. Escuela de Estudios Internacionales. Sílabo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ECTS: 112,5 horas de trabajo del alumno (año = cuatrimestre) HORAS NO PRESENCIALES /AÑO 81. Estudio Teoría /año 21

Guía Docente 2015/2016

1.7. Número de créditos / Credit allotment

METODOLOGÍA PRÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA optativa 3º 5 (125) 6 (4+2) cuatrimestral

Curso de preparación CAE

Licenciatura en Educación Bilingüe SNIES:

GRADO EN ECONOMIA PRIMER CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Developing english language skills. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

U N I V E R S I D A D D E B U E N O S A I R E S F A C U L T A D D E C I E N C I A S E X A C T A S Y N A T U R A L E S HORAS DE CLASE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Developing english language skills. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Escuela Académico Profesional de Psicología Humana SÍLABO

TEEN - Inglés Técnico para Ingenieros

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA INGLESA. totales) (teóricos+prácticos) troncal 2º 5 (125) 6 (4+2) cuatrimestral

Dirección General de Cultura y Educación. Dirección de Educación Superior. Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica Nº 134

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fonética y fonología del inglés II

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles b1. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

1. ASIGNATURA / COURSE

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTO Y CONTADURÍA CÓDIGO:

Programa del curso Preparation for Cambridge English: First (FCE) Lunes y miércoles E-20 (13:00-14:30) Martes y jueves E-21 (14:30-16:00)

- educar el oído para un mejor desarrollo de la comprensión auditiva. - reconocer los fonemas de la lengua inglesa y sus más importantes alófonos.

PLANIFICACIÓN AÑO ACADÉMICO Año: Primero Año Académico: 2012 Horas cátedra semanales: 5

Inglés Nivel Intermedio 1. Programa 2013

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Grado en Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual. LAC119 Prueba de Competencia Lingüística

Guía docente de la asignatura

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL SANTILLÁN IÑIGUEZ JUAN COMMUNICATIVE GRAMMAR I - GRUPO: 1

EduSol E-ISSN: Centro Universitario de Guantánamo Cuba

Fonética y Morfosintaxis

SERVICIO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN INGLES III SÍLABO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

Fonética y fonología del inglés I

Fonética y fonología del inglés I

PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE INGLÉS

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE CIUDAD UNIVERSITARIA CARLOS MONGE ALFARO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, ARTES Y L ETRAS SECCIÓN DE LENGUAS MODERNAS CARRERA: BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS CICLO LECTIVO: I-2015 DOCUMENTO: Programa de curso semestral CURSO: IO5300, Fonética y Lectura CRÉDITOS: 03 HORAS POR SEMANA: 04 REQUISITO: IO-5410, COMUNICACIÓN ORAL II CO-REQUISITO: IO-5301, LABORATORIO DE FONÉTICAY LECTURA NIVEL: III Ciclo DOCENTES: Roy Gamboa (gamboa.roy@gmail.com ; 2511 7194) HORAS ATENCIÓN ESTUDIANTES: (Martes de 9:00 a.m. a 12:00 / Jueves de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.) HORARIO: Grupo 01 (Martes: 13:00 p.m. a 16:50 p.m.) Grupo 02 (Jueves: 8:00 a.m. a 11:50 a.m.) DESCRIPCIÓN DEL CURSO Curso teórico-práctico en el que se brindará atención especial a la fonética, con práctica intensiva y su aplicación a la lectura. Se utilizarán grabaciones para lograr los objetivos de este curso, así como para permitirle al estudiante mejorar su pronunciación, ritmo y entonación. OBJETIVOS GENERALES 1. Aplicar los elementos de la fonética en el proceso de mejoramiento de la habilidad de comunicación oral. 2. Identificar las características de los diferentes sonidos del idioma inglés. 3. Integrar la investigación lingüística al quehacer docente-estudiante. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Reconocer sonidos vocálicos y consonánticos de acuerdo con diferentes variables del idioma inglés. 2) Asociar los sonidos vocálicos y consonánticos con las diferentes formas de representación escrita. 3) Diferenciar los sonidos del idioma inglés de acuerdo al lugar y manera de articulación y

la posición de la lengua, entre otros. 4) Utilizar el alfabeto fonético internacional (IPA) en la trascripción de textos tanto escritos como orales. 5) Investigar aspectos fonéticos relacionados con la producción oral del idioma inglés en ambientes reales de enseñanza-aprendizaje de la lengua. 6) Aplicar la teoría fonética en la lectura (de forma oral) de documentos auténticos escritos en inglés. CONTENIDOS The vocal tract English consonant sounds Voicing Place of articulation Manner of articulation English vowel sounds Height Fronting Tensing Phonetic processes METODOLOGÍA En este curso se propone utilizar una metodología ecléctica que es humanística, constructivista, cooperativa y participativa. Rol del estudiante: Se espera que el estudiante negocie el significado e interactúe con sentido en el Nuevo idioma. El estudiante debe enfrascarse en situaciones donde la comunicación se da con frecuencia para el desarrollo de su competencia comunicativa. Los estudiantes deben participar en las actividades de clase según los principios cooperativos para el aprendizaje. Rol del profesor: El profesor es un facilitador que guía y ayuda mientras coordina y comunica. Es responsabilidad del profesor ser creativo y preparar materiales apropiados para el desarrollo de los contenidos utilizando materiales de audio y /o visuales para la clase. ACTIVIDADES Estudio mediante el uso de clases magistrales, explicaciones, demostraciones y modelaje la enunciación correcta de los sonidos consonánticos y vocálicos del idioma inglés.

Descripción de los sonidos consonánticos y vocálicos del idioma inglés a través de actividades lúdicas tales como pareos y otras actividades kinestésicas. Uso de los sonidos consonánticos y vocálicos del idioma inglés en contextos tales como trabalenguas, rimas y lecturas. Elaboración y presentación de un proyecto final en grupos según el contexto educativo meta. Discusión de un texto sobre aspectos éticos en la enseñanza de la pronunciación inglesa en el ambiente educativo costarricense. EVALUACIÓN Las pruebas parciales y las cortas incluyen tanto conocimiento teórico como práctico de los conceptos. Las lecturas individuales evalúan la aplicación teórica en la lectura de diversos textos. Estas actividades de evaluación son formativas debido a que los estudiantes reciben retroalimentación oportuna después de cada una. En el caso de las lecturas, grabaciones y el proyecto final se utiliza un enfoque de proceso, lo cual es formativo por naturaleza. Dos pruebas parciales de 20% c/u (40%) 2 pruebas cortas de 10% cada una (20%) 2 Lecturas Individuales en casa de 5% c/u (10% ) 2 grabaciones individuales en el laboratorio de 10% c/u (20% ) 1 presentación de proyecto final grupal (10%) TOTAL 100

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Baker, A. & Goldstein, S. (1990). Pronunciation pairs: An introductory course for students of English. New York: Cambridge University Press. Baker, A. & Goldstein, S. (2008). Pronunciation pairs: An introduction to the sounds of English (Second Edition). New York: Cambridge University Press. Dale, P. & Poms, L. (1985). English pronunciation for Spanish speakers (vowels). New Jersey: Prentice Hall Regents. Dale, P. & Poms, L. (1986). English pronunciation for Spanish speakers (consonants). New Jersey: Prentice Hall. Gilbert, J. ((2001). Clear speech from the Start: Basic pronunciation and listening comprehension in North American English. New York: Cambridge University Press. Hewings, M. (2007). English pronunciation in use. New York: Cambridge University Press. Hewings, M. & Goldsten, S. (1998). Pronunciation plus: Practice through interaction (North American English). New York: Cambridge University Press. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Celce-Murcia, M., Brinton, D.M., and Goodwin, J.M. (1996). Teaching pronunciation: A reference for teachers of English to speakers of other languages. New York: Cambridge University Press. Kreidler, C. W. (1997). Describing spoken English: An introduction. Routledge: London, England. Ladefoged, P. (2010). A course in Phonetics. Sixth Edition. Los Angeles: Harcourt College Publishers. Lado, R. and Fries, C. (1968). English pronunciation: Exercises in sound segments, intonation, and rhythm. The University of Michigan Press.

CRONOGRAMA TENTATIVO SEMANA FECHA Contenido y actividades 1 9-13 1. Reading and discussion of current course syllabus Marzo -General objectives of the course 2. Discussion of ethical principles in learning and teaching a foreign language 3. Overview on phonetics (teaching of pronunciation through time; why phonetics?) 2 16-20 Marzo 1. Hand in revised syllabus for the course 2. Two main components of speech (Overview): Articulatory phonetics (main focus) Acoustic phonetics 3. Introduction to Articulatory phonetics (overview): How sounds are articulated The International Phonetic Alphabet (IPA) Describing speech across languages 3 23-27 Marzo 4 30 de marzo-03 5 06-10 6 13-17 1. Describing consonant segments voicing place of articulation manner of articulation SEMANA SANTA 1. Consonant chart (English sounds) 2. Practice with consonant sounds (describing different sounds in terms of place and manner of articulation) 3. Practice with consonant segments in context; reading; tongue twisters & games SHORT TEST 1: Consonant sounds 1. Consonant Sounds (Part III) 1. Review place and manner of articulation with consonant segments (Students questions) 2. Phonetic processes: Phonemes

Allophonic variation Minimal pairs Aspiration Syllabic consonants Light and dark /l/ Consonant clusters Reading recording assignment 1 at the lab 7 20-24 8 27 1 SEMANA UNIVERSITARIA 1. More practice with consonant sounds practice discriminating between minimal pairs practice reading transcriptions from other students phonemes and allophones MID TERM EXAM 9 4-8 10 11-15 11 18-22 12 25-29 mayo 1. Describing vowel segments (place & intensity) Front vowels Mid vowels Back vowels Tense vowels Lax vowels Practice describing vowel segments 1. Practice transcribing oral and written texts 2. Video on Vowel sounds 3. Individual at home recording (homework assignment 1) SHORT TEST II: Vowel sounds 1. More practice with vowel segments 1. Phonetic processes in connected speech assimilation / dissimilation elisions neutralization deletions epenthesis (insertion of vowel or consonant

segment) linkings 13 1-5 14 8-12 2. Practice applying phonetic processes (reading practice) 3. Reading recording assignment 2 at the lab 1. Practice reading & transcribing oral and written texts 2. Suprasegmentals intonation sentence/word stress rhythm 3. Affixes (word class changes: nouns simple and compound/verbs/adjectives) 4. General Review 5.Individual at home recording (homework assignment 2) 15 15-19 16 22-26 17 29 de junio-3 julio Student presentations on the final project Final test AMPLIACIONES Nota: Este es un cronograma tentativo de los contenidos y las unidades que se desarrollarán durante el semestre. Sin embargo, el mismo está sujeto a cambios según lo estimen las(os) profesoras(es) del curso.