PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE: EL MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO A CARGO DEL OEFA*

Documentos relacionados
l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ACCIONES DE MONITOREO AMBIENTAL A CARGO DEL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL- OEFA

Manual de orientación

Resolución de Consejo Directivo No OEFAICD

Acciones de Supervisión Directa Departamento de Cajamarca. Ing. Carlos J. Cenzano Flores Abog. Nélida Alva Sandoval Dirección de Supervisión del OEFA

l. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1.1 Introducción Ministerio'. : ' : del Ambiente..., )

Modelo de Reglamento de Supervisión Ambiental. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

Consorcio Loreto y Manu-Tambopata. Conceptos y elementos clave sobre el régimen de fiscalización ambiental en el Perú

La Vigilancia y el Monitoreo Ambiental y Social Ciudadano e Indígena

COMPETENCIAS DEL OEFA. Delia Morales Cuti Directora de Supervisión

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº OEFA-CD

Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD ( )

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA

QUE ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

CONCORDANCIAS: R.M. N MINAM (Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos)

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

Reglamento de Participación del Comité Ampliado y del Grupo Permanente de Diálogo intersectorial

DECRETO SUPREMO N MINAM

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

SENACE. y su función de gestión social EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

El Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) y la fiscalización ambiental

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

Reglamento de Supervisión Aprobado por Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

EL INFORME FUNDAMENTADO EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN PENAL

La Supervisión Ambiental. María Cabrera Vergara Supervisora de la Oficina Desconcentrada de La Libertad

REGLAMENTO PARA LA OBSERVACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN PROCESOS DE CONSULTA PREVIA

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central

CONTRATACIONES EN EL PRONIS. Unidad de Administración y Finanzas

Aprueban Directiva que Establece Mecanismos de Transparencia y Acceso a la Información del Subsector Comunicaciones

Participación Ciudadana en el proceso de Certificación Ambiental. Dirección de Certificación Ambiental

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Artículos de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa en materia del Servicio Profesional Docente

TÉRMINOS DE REFERENCIA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

Santo Domingo, 23 de junio de 2015 EQUIDAD Expositor: Rodolfo Mendoza R.

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Ministerio de Educación

COMISION MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MORELIA, MICH. REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS

MTC. Aprueban Norma de Metas de Uso de Espectro Radioeléctrico de Servicios Públicos de Telecomunicaciones

XII FERIA INSTITUCIONAL CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO- AUNAR 22 DE Noviembre del CON CALIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

Capítulo I Disposiciones generales

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DEL PERSONAL DE OCP Y OI

Programa Presupuestal

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS REGLAMENTO DEL CONCURSO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA MEMORISTAS UNIVERSITARIOS

CARNAVAL ANDINO DE LA INTEGRACIÓN IQUIQUE 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

Visita de campo para evaluaciones ambientales

a) Acta de Supervisión: Es el documento en el cual se describen las acciones

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

CONVOCATORIA ESTATAL

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO

FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Elaborado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

Eje de Formación. Coordinadores de Centros de Formación SENA. Instructores de contrato que requiera la certificación.

Núcleo Ejecutor y Núcleo Ejecutor Central

COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA DE INFORMACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

CONVOCAN. A la comunidad en general de 15 años en adelante radicados en el Estado de Chihuahua, al tenor de los siguientes lineamientos:

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución.

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

BASES GENERALES 5ª OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA APLICADA 2016

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente Resolución.

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional

Insumos Químicos y Productos Fiscalizados en el Perú

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE POLOTITLAN "AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE."

Demanda de Rendición de Cuentas. Ing. José Velásquez Peláez

FISCALIZACION AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERO ENERGETICAS. LLM Martha Inés Aldana D.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estudio de percepción sobre UNICEF

Coordinador Técnico Proyecto Mi Chacra Emprendedora - Haku Wiñay

REGLAMENTO DE LA PRESIDENCIA PRO-TÉMPORE DEL SISTEMA DE LA INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA)

Convocatoria del Programa del Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD) 2016

Aprueban Reglamento para la subsanación voluntaria de incumplimientos de menor trascendencia. Resolución de Consejo Directivo N OEFA/CD

REGLAMENTO DE FONDOS EN AVANCE

Transcripción:

1

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE: EL MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO A CARGO DEL OEFA* El Reglamento de Participación Ciudadana en las Acciones de Monitoreo Ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), aprobado en el 2014, establece un procedimiento especial por el cual se regula la participación ciudadana en las actividades de monitoreo ambiental realizadas por el OEFA, con el fin de evaluar la calidad del ambiente. Este procedimiento se sustenta en la Ley General del Ambiente, cuyo texto legal establece que la participación ciudadana en la fiscalización ambiental puede llevarse a cabo en las actividades de control (esto es, en las actividades de medición, muestreo y monitoreo ambiental). Para el OEFA es de suma importancia que la ciudadanía pueda formar parte de la fiscalización ambiental, a través de su participación en las acciones de monitoreo que desarrolla en distintas zonas del territorio nacional. Por ello, ha elaborado la presente cartilla, en la que se dan a conocer las principales características y etapas del procedimiento de participación ciudadana en las acciones de monitoreo, con el objeto de difundir el empleo y la utilidad de este instrumento normativo, que ha sido puesto a disposición de la población, en reconocimiento de su derecho de participación en el cuidado y protección del medio ambiente. *Cartilla elaborada en función al Reglamento de Participación Ciudadana en las Acciones de Monitoreo Ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 032-2014-OEFA-CD del 5 de setiembre del 2014. 2

3

4

PREGUNTAS CLAVE Qué es un monitoreo ambiental participativo? Es un mecanismo de participación mediante el cual la ciudadanía interviene en las acciones de monitoreo ambiental que desarrolla el OEFA, en ejercicio de su función evaluadora. Para qué sirve un monitoreo ambiental participativo? Los monitoreos ambientales participativos tienen por objeto medir la presencia y concentración de contaminantes en el ambiente de las áreas de influencia de actividades económicas y/o productivas que son fiscalizables por el OEFA*. Este mecanismo también puede comprender acciones destinadas a evaluar los recursos naturales (flora y fauna) presentes en las áreas donde tienen lugar dichas actividades. Quiénes pueden participar? Todos los ciudadanos interesados en participar en las etapas de los monitoreos ambientales, así como el administrado que desarrolla el proyecto o actividad económica. También, pueden participar las instituciones o las entidades con interés en los resultados del monitoreo participativo, como: La ciudadanía en general, incluyendo a las empresas que desarrollan actividades fiscalizables por el OEFA Las comunidades campesinas, nativas o pueblos indígenas *Las actividades económicas y/o productivas fiscalizables por el OEFA son la mediana y gran minería, hidrocarburos, electricidad, acuicultura a gran escala, procesamiento industrial pesquero, y la industria manufacturera (papel, cemento, curtiembre, cerveza, fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso, industrias básicas de hierro y acero, fundición de hierro y acero, fundición de metales no ferrosos, biocombustible y petroquímica intermedia y final, destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas, producción de alcohol etílico a partir de sustancias fermentadas, elaboración de vinos y bebidas no alcohólicas, y producción de aguas minerales). 5

Las autoridades regionales o locales con competencia territorial en la zona. Las entidades públicas que tienen como función la protección de derechos humanos relacionados con el ambiente Las universidades, colegios profesionales, gremios empresariales, centros de investigación u organismos no gubernamentales Otras autoridades políticas o administrativas Hay algún requisito para participar en el monitoreo ambiental? Sí, todo ciudadano, institución o entidad interesada en participar en los monitoreos ambientales deberá asistir obligatoriamente a la inducción que realiza el OEFA, previa coordinación de los actores involucrados. Qué es el plan de monitoreo ambiental participativo? Es el documento técnico que contiene la planificación de las actividades de monitoreo que realizará el OEFA en una determinada zona. Dicho documento describe la ubicación de los puntos de monitoreo, los componentes ambientales que serán evaluados y la metodología a ser empleada. 6

Cuál es el área de influencia de un proyecto o actividad? Es el espacio geográfico próximo a las áreas en las que se realizan actividades económicas o productivas cuyos componentes ambientales pueden verse afectados por el desarrollo de estas actividades. Cuál es la zona de monitoreo ambiental? Es la zona geográfica donde se efectúa el monitoreo. Puede comprender el área de concesión, el área de influencia de la actividad económica y las zonas aledañas, pero no el interior de las unidades productivas, instalaciones, plantas, plataformas, baterías, refinerías, terminales o estaciones de la empresa que desarrolla el proyecto o actividad económica. 7

El OEFA realiza acciones dentro de las unidades productivas de las empresas? Sí, el OEFA, como parte de su función supervisora, verifica el desempeño de las unidades productivas (plantas, plataformas, refinerías u otras instalaciones de las empresas). Esta verificación se denomina supervisión y constituye una etapa previa al eventual inicio de un procedimiento administrativo sancionador; constituyéndose así en una fase de investigación preliminar de carácter confidencial. Por ello, el Reglamento de Participación Ciudadana del OEFA no es de aplicación a estas supervisiones. 8

9

ETAPAS DEL MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO El proceso de monitoreo ambiental participativo está compuesto por siete etapas: Primera etapa: Coordinación previa con los actores involucrados Con el propósito de lograr el adecuado desarrollo del futuro proceso de monitoreo ambiental participativo, el OEFA coordina previamente con los representantes de las empresas, instituciones y comunidades campesinas, nativas o pueblos indígenas asentados en el lugar en el cual se llevará a cabo el monitoreo. Las acciones de coordinación previa buscan establecer canales de comunicación y orientación entre todos los actores involucrados. Para ello se realizan reuniones informativas sobre el monitoreo ambiental participativo que el OEFA pretende realizar, así como reuniones para coordinar el lugar y la fecha de realización de la inducción, entre otras acciones que resulten pertinentes. 10

11

Segunda etapa: Convocatoria El OEFA realizará la convocatoria para las actividades relacionadas con el monitoreo ambiental participativo, que se llevará a cabo en lengua española y/o en la que predomine en la zona de su realización. El documento de la convocatoria debe contener como mínimo la siguiente información: Lugar, fecha y hora de la inscripción a la inducción o taller Lugar, fecha y hora de la realización de la inducción o taller Breve reseña de las acciones que se realizarán en el marco del monitoreo ambiental En el caso de la inducción y el taller para la presentación de la propuesta del plan de monitoreo ambiental participativo, se puede realizar una convocatoria conjunta. 12

La inducción y los talleres se ejecutarán en un plazo no menor de diez días hábiles, contado desde el inicio de la convocatoria. La convocatoria tiene que ser realizada de modo escrito? No necesariamente, el reglamento no establece una modalidad específica para la realización de la convocatoria; por ello, puede ser realizada de modo escrito y oral, mediante cartas, reuniones con los involucrados, difusión en medios de comunicación, entre otros. 13

14

Tercera etapa: Inscripción en la inducción La inscripción de los ciudadanos e instituciones interesadas en participar en los monitoreos ambientales será personal y deberá realizarse de modo previo al desarrollo de la inducción, en el lugar, hora y fecha fijados en el aviso de la convocatoria. Cuarta etapa: Realización de la inducción A través de la inducción, el OEFA informa a los participantes sobre las competencias de fiscalización ambiental a su cargo y los procedimientos para la toma de muestras ambientales. Esta inducción se realiza en español, y se debe contar con interpretes en aquellos casos en que la lengua predominante sea distinta al español. Las personas que asistan a la inducción recibirán un certificado, que tendrá una vigencia de dos años. Solo las personas que cuenten con este certificado podrán participar posteriormente en el taller para la presentación de la propuesta del plan de monitoreo y en la ejecución del monitoreo ambiental participativo. Sin embargo, no es necesario contar con este certificado para participar en el taller de presentación de resultados del monitoreo, en el cual puede participar cualquier ciudadano. 15

Quinta etapa: Taller para la presentación de la propuesta del plan de monitoreo Para inscribirse en este taller, los ciudadanos e instituciones interesados en participar deben contar con el certificado de asistencia a la inducción realizada por el OEFA. Al igual que en la inducción, el OEFA realizará esta actividad en español, debiendo contar con intérpretes en los casos en que la lengua predominante no sea el español. El taller para la presentación de la propuesta de plan de monitoreo ambiental participativo se llevará a cabo en el plazo máximo De tres meses, contado desde la realización de la inducción. La comunicación durante el taller para la presentación de la propuesta de plan de monitoreo ambiental participativo será realizada en un lenguaje claro y sencillo. 16

En el taller para la presentación de la propuesta del plan de monitoreo, el OEFA informa principalmente lo siguiente: Las labores de monitoreo que se realizarán en campo La metodología para la recolección de las muestras y determinación de los puntos de monitoreo La metodología que se aplicará para la evaluación de los resultados obtenidos Los alcances de la participación ciudadana durante las labores de monitoreo a realizarse Otros aspectos de interés En este taller, se invita a los participantes a formular comentarios y sugerencias, los cuales serán evaluados técnicamente por el OEFA con el fin de determinar si el plan de monitoreo requerirá de alguna modificación. De forma complementaria, el OEFA también invita a los asistentes a entregar la documentación que considere relevante para la realización del monitoreo. Al finalizar el taller, se solicita a los participantes que designen a las personas que participarán en el monitoreo ambiental, en representación de su comunidad o institución. Cuando los participantes sugieran la adición de nuevos puntos de monitoreo, el personal técnico del OEFA realizará una visita de reconocimiento en campo, a fin de evaluar si corresponde dicha inclusión, de conformidad con la metodología aplicable. Esta visita de reconocimiento se llevará a cabo con posterioridad al taller y antes de la ejecución del monitoreo. 17

El contenido final del plan de monitoreo participativo se determinará tomando en cuenta los comentarios, sugerencias y documentación proporcionados por los participantes y las instituciones interesadas. Sexta etapa: Ejecución del monitoreo ambiental participativo Esta etapa comprende el levantamiento de información técnica relevante sobre el estado de la calidad ambiental, y se lleva a cabo en el plazo máximo de un mes contado a partir de la realización del taller para la presentación de la propuesta del plan de monitoreo ambiental. Durante la ejecución del monitoreo, los ciudadanos y las instituciones que hayan sido designados por sus comunidades o instituciones, podrán acompañar al OEFA en calidad de observadores y colaborar en la identificación de los puntos de monitoreo ambiental. 18

19

SéPtima etapa: Taller para la presentación de los resultados del monitoreo realizado El informe técnico del monitoreo que contiene los resultados obtenidos puede ser solicitado al OEFA por cualquier persona natural o jurídica, en aplicación del principio de transparencia y acceso a la información pública que administra el Estado. El taller para la presentación de los resultados del monitoreo participativo se llevará a cabo en el plazo máximo de treinta días hábiles, contado desde la recepción de los resultados de los análisis de laboratorio de las muestras tomadas durante el monitoreo. En este taller, el OEFA presenta de forma clara y sencilla el contenido del informe técnico correspondiente, que describe las actividades realizadas y sustenta la interpretación de los resultados obtenidos. Asimismo, invita a los participantes a formular comentarios, con el fin de absolver sus inquietudes. 20

21

ALCANCES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Las disposiciones del monitoreo ambiental participativo pueden aplicarse en el marco de las mesas de diálogo, intervenciones multisectoriales o espacios similares en los que participe el OEFA. Asimismo, pueden ser aplicadas supletoriamente por las entidades de fiscalización ambiental (EFA) que ejercen la función de evaluación en el marco del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa). 22

23

Los monitoreos ambientales realizados en cumplimiento de compromisos asumidos en espacios de diálogo deben cumplir todas las disposiciones contenidas en el Reglamento de Participación Ciudadana del OEFA? Los espacios de diálogo son herramientas esenciales para generar confianza, que, por motivos de urgencia, sensibilidad, conflictividad socioambiental, entre otros, pueden requerir trascender alguna de las disposiciones contenidas en el reglamento, siempre y cuando no restrinjan los derechos de participación ciudadana de cualquiera de los involucrados sino, por el contrario, posibiliten su mejor desarrollo. 24

25

BASE LEGAL Resolución de Consejo Directivo Nº 032-2014-OEFA/CD - Reglamento de Participación Ciudadana en las Acciones de Monitoreo Ambiental a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización - OEFA, modificado por la Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2016-OEFA/CD. Artículo 2º.- Ámbito de aplicación Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento resultan aplicables a todas las personas naturales o jurídicas que participen en las acciones de monitoreo ambiental a cargo del OEFA. Artículo 3.- Definiciones Para efectos del presente Reglamento, resulta pertinente establecer las siguientes definiciones: Área de Influencia del proyecto o actividad: Espacio geográfico en el que po- 26

tencialmente pueden producirse impactos ambientales ocasionados por el desarrollo de actividades económicas o proyectos. Monitoreo ambiental participativo: Mecanismo de participación a través del cual la ciudadanía interviene en las labores de monitoreo ambiental que desarrolla el OEFA, en ejercicio de su función evaluadora. Tales labores se realizan a efectos de medir la presencia y concentración de contaminantes en el ambiente. Participante: Todo ciudadano interesado en participar en los monitoreos ambientales, incluyendo al administrado que desarrolla el proyecto o actividad económica, y que previamente ha cumplido con asistir a la inducción que con esta finalidad organiza el OEFA. Instituciones: Las entidades que tienen interés en el resultado del monitoreo participativo. La participación de estas entidades se realiza con la finalidad de fortalecer las acciones de monitoreo ambiental realizadas por el OEFA. De manera enunciativa podrán intervenir en los monitoreos ambientales participativos las siguientes instituciones: Las autoridades regionales o locales con competencia territorial en la zona de monitoreo ambiental. Las universidades, colegios profesionales, gremios empresariales, centros de investigación u organismos no gubernamentales. 27

Las entidades públicas que tienen como función la protección de derechos humanos relacionados con el ambiente, las comunidades campesinas, nativas o pueblos indígenas. Otras autoridades políticas o administrativas. Para participar en el monitoreo ambiental, los representantes de las referidas instituciones deberán haber asistido a la inducción realizada por el OEFA. Plan de Monitoreo Ambiental Participativo: Documento técnico que contiene la planificación de las actividades de participación ciudadana que se realizarán en el monitoreo ambiental participativo efectuado por el OFEA, en ejercicio de su función evaluadora. Zona de monitoreo ambiental: Es la zona geográfica donde se efectúa el monitoreo. Comprende el área de concesión, el área de influencia de la actividad económica y las zonas aledañas. Esta zona no comprende el interior de la unidad productiva, instalación, planta, plataforma, batería, refinería, terminal o estación de la empresa que desarrolla el proyecto o actividad económica. Artículo 8.- De las etapas de monitoreo 8.1 El proceso de monitoreo ambiental participativo está compuesto de siete (7) etapas: Coordinación previa con los actores involucrados Convocatoria Inscripción en los programas de inducción Realización de la inducción Taller para la presentación de la propuesta del Plan de Monitoreo 28

Ejecución del Monitoreo Ambiental Participativo Taller para la presentación de los resultados del monitoreo realizado ( ). Artículo 30.- De los resultados obtenidos en el monitoreo ambiental participativo Los resultados obtenidos por el OEFA en los monitoreos ambientales participativos tendrán el mismo tratamiento que los resultados obtenidos en el marco del ejercicio regular de la función de evaluación. LEY Nº 28611 - LEY GENERAL DEL AMBIENTE Artículo 134º.- De la vigilancia ciudadana ( ) 134.2 La participación ciudadana puede adoptar las formas siguientes: Fiscalización y control visual de procesos de contaminación. Fiscalización y control por medio de mediciones, muestreo o monitoreo ambiental. Fiscalización y control vía la interpretación o aplicación de estudios o evaluaciones ambientales efectuadas por otras instituciones. ( ). 29

la PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE: El monitoreo ambiental participativo a cargo del oefa Primera edición: junio del 2016 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA Dirección: Avenida República de Panamá Nº 3542, San Isidro, Lima Teléfono: (511) 204-9900 webmaster@oefa.gob.pe www.oefa.gob.pe Presidenta del Consejo Directivo del OEFA María Luisa Egúsquiza Mori Miembros del Consejo Directivo César Paúl Ortiz Jahn Roxana María Barrantes Cáceres John Iván Ortiz Sánchez Marcos Gabriel Alegre Chang Directoras de la publicación Giuliana Becerra Celis Ady Chinchay Tuesta Comité de colaboradores Narescka Culqui Martínez Responsables de la presente edición Nora Loredo de Izcue Jefa (e) de la Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano (OCAC) Roxana Villalba Garcés Coordinadora General de Publicaciones Corrección de estilo Giancarlo Peña Diseño y diagramación Taller Lov www.tallerlov.com Fotografía Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA Dirección de Evaluación Fredy González Oré Walter Wust

PROGRE SO PARA TODOS