CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA POLÍTICAS Y ACCIONES EN EL INGRESO A LA LICENCIATURA PARA LA FORMACIÓN DE UN INGENIERO DE CALIDAD

Documentos relacionados
LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Contador Público PRINCIPALES OBJETIVOS EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR?

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Modelo de la Escuela Superior de Cómputo del IPN

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Estructura y Organización Curricular

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si.

Cursos de inducción 2017-B Lic. Psicología

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Dirección de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional Dirección de Formación Académica

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

FORMACIÓN PROFESIONAL MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE TAREAS PRODUCTIVAS Y EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

D I P L O M A D O S UNIDAD POLITÉCNICA PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUBDIRECCIÓN DE DISEÑO Y DESARROLLO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

ATENCION INTEGRAL AL ESTUDIANTE (AIE). UN SERVICIO DE APOYO A LA FORMACIÓN Y PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Plan de estudios 2004

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

Políticas para mejorar la calidad

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

TEMAS DE LA CONFERENCIA LA TRANSICIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR XXXIII CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA A N F E I

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) LOGO

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO

Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES COORDINACIÓN DE POSGRADO

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

PREPA UAG MODELO EDUCATIVO. Educación Preuniversitaria. Sistema Modular Flexible. Formación en Valores. Dual Language. Desarrollo del Talento

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PLURILINGÜE

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

Glosario para la actividad de Evaluación de Nuevos Programas Educativos

Asociación de Universidades Católicas del Sur de Chile para Nuevas Ofertas en Ingeniería Civil

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

La Tutoría en la EMS. Figura 1. bs- v- folie- 1- gruppe- tutor (Flickr, 2011).

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Guía para elaborar un Plan de Mejora

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE

ORIENTACIONES SOBRE CÓMO CONSTRUIR UN PERFIL DE INGRE- SO Y UN PERFIL DE GRADUACIÓN DE UN PROGRAMA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 1

La evaluación y la enseñanza

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Licenciatura en Pedagogía

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (r i e m s)

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Preparatoria Julio Torri

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS DE APRENDIZAJE

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LOS CURSOS DE LAS DEMÁS ASIGNATURAS

Modelo Curricular para los programas de Licenciatura y Profesional Asociado, a entrar en vigor en agosto de 2009.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA

Distrito Federal. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 2.0. Porcentaje Alcanzado

Transcripción:

CONFERENCIA NACIONAL DE INGENIERÍA POLÍTICAS Y ACCIONES EN EL INGRESO A LA LICENCIATURA PARA LA FORMACIÓN DE UN INGENIERO DE CALIDAD La Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán Situación actual : fortalezas y debilidades MAYO 2006 Los distintos subsistemas de Educación Media Superior han presentado en su evolución, a lo largo de su historia diferentes tipos de planes de estudio y objetivos, su enfoque pedagógico respondió con modelos educativos centrados en el conocimiento, su duración ha sido diversa, de dos a seis años, con finalidades propedéuticas y técnicas (formación para el trabajo) 1

Actualmente existen a nivel nacional poco más de 300 mapas curriculares, en su mayoría tienen una duración de tres años, encontrándose en proceso de incorporación a sus enfoques pedagógicos, modelos educativos centrados en la persona La Educación Media Superior en el Sistema Educativo 2

En respuesta a la modernidad de la sociedad del conocimiento, las nuevas tecnologías, la evolución político económica, así como la diversificación de la oferta educativa en nuestro país, y desde una visión nacional e internacional, el Nivel Medio Superior (NMS) debe presentarse ya con identidad propia. Y en cuanto al bachillerato propedéutico Su razón de ser no será exclusivamente un nivel educativo que provea al estudiante conocimiento para ingresar Nivel Superior (NS). Requieres actualmente ocuparse de la persona/educando como un ser holístico y prepararlo para enfrentar los retos de su propia vida, incluyendo su formación profesional Problemas y retos de la Educación Media Superior Acceso, equidad y cobertura Calidad y pertinencia en sus programas educativos Gestión, integración y coordinación del sistema. Rezago en infraestructura, alumnos y docentes Formación docente permanente Ofrecer programas educativos innovadores Consolidar un programa de evaluación del curriculum 3

Para dar respuesta a los retos de la Educación Media Superior (EMS) Se ha requerido reformar el currículo de este nivel de tal forma que los más de 300 programas educativos incluyan un conjunto de elementos comunes. Es decir, los egresados de la EMS necesitan compartir conocimientos y capacidades genéricas, actitudes y valores básicos y técnicas y métodos científicos que capaciten y conviertan a sus egresados en personas competentes, capaces de adaptarse a las nuevas demandas, al uso de nuevas tecnologías y a todo aquello que le facilite una adecuada vida en sociedad, haciéndolo una persona responsable. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UADY 4

Este bachillerato tiene entre sus características La formación general propedéutica, que va de acuerdo con la tendencia a nivel nacional e internacional, dejando atrás el bachillerato por especialidades Una duración de tres años Organizado por áreas de conocimiento PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL BACHILLERATO BUSCA EL EQUILIBRIO ENTRE LO INFORMATIVO Y FORMATIVO SU CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA ESTÁ REFERIDA AL DESARROLLO INDIVIDUAL Y SOCIAL APRENDIZ EN LA ENSEÑANZA SE TRABAJA CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA SE SUSTENTA EN PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE APRENDIZAJE PARTICIPATIVOS-COOPERATIVOS COOPERATIVOS Y COLABORATIVOS ASUME SU COMPROMISO DE LA EDUCACIÓN ÉTICA Y ECOLÓGICA AMBIENTAL LA EDUCACIÓN ES CONCEBIDA COMO UN PROCESO DE FORMACIÓN INTEGRAL, ENFOCADA A LA PERSONA, NO AL CONOCIMIENTO 5

Principios pedagógicos en los cuáles fundamenta las características del PE y sus Pe. Partir y/o considerar el nivel de desarrollo del educando Asegurar que los contenidos programáticos sean aprendizajes significativos Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos Procurar y apoyar al alumno para que realice modificaciones en sus esquemas de conocimiento Establecer relaciones ricas entre los nuevos conocimientos y los ya existentes MAPA CURRICULAR SEMESTRE Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Básica Optativa Cocurricular 6

MAPA CURRICULAR ÁREA: NATURALES Semestre Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Básica Optativa Cocurricular MAPA CURRICULAR ÁREA: SOCIALES Y HUMANIDADES Semestre Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Básica Optativa Cocurricular 7

MAPA CURRICULAR ÁREA: FORMATIVA Semestre Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Básica Optativa Cocurricular Por tanto Una de las características principales del PEB desde su rediseño en 2000, fue la incorporación de asignaturas optativas, con la principal función de ofertar una formación complementaria en los diferentes ámbitos de las ciencias, que enriquezcan el acervo cultural y favorezcan su inserción en el nivel superior y su desempeño académico en los primeros semestres de formación profesional. 8

Acciones del bachillerato de la UADY Desde el ingreso del educando hasta su egreso Para la selección de los estudiantes al bachillerato se administra una prueba nacional, en este caso es el EXANI-I, desarrollada por el CENEVAL, AC Pero Es necesario definir y reflexionar dentro este modelo de evaluación para el ingreso, los conocimientos, habilidades, capacidades y rasgos que se deben poseer el educando; Estipular niveles de dominio; Prescribir actividades que los aspirantes deben efectuar, los tipos de preguntas que se responderán, los problemas que se resolverán, los formatos de prueba y reactivo y los criterios de valoración del desempeño. ACCIONES PARA ADECUAR EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE Para la formación considera el aprendizaje constructivo como proceso activo de elaboración de significados; Implica cambios conceptuales en su pedagogía, es subjetivo y personal, está situado y contextualizado, es social, es efectivo, está determinado por la naturaleza del trabajo a realizar; Se considera la influencia del desarrollo (psíquico, intelectual, emocional y social) del alumno en el aprendizaje (Formación integral). 9

ACCIONES PARA ADECUAR EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE El NMS de la UADY cuenta con un programa de evaluación curricular establecido en el 2003, desde donde se esta realizando: Evaluación de todos y cada uno de los Pe (Programas de enseñanza) Docentes Trayectoria escolar Material bibliográfico producido por los académicos Análisis de porcentaje de Ingreso de egresados al NS UADY y otras Instituciones Por iniciar Seguimiento de egresados Evaluación de la organización, gestión y administración de las DEMS Consulta con el NS (Estado) para establecer vinculación con las IES y evaluar cuantitativa y cualitativamente a los egresados del bachillerato universitario insertos en los PE de NS RESULTADOS INGRESO NS-UADY PUNTAJES MEDIOS DE ACIERTOS EN EL EXAMEN DE INGRESO AL NS-UADY, 2005 OTROS 7.8 8.59 INCORPORADAS FORNAEA 8.13 8.83 INCORPORADAS MÉRIDA 8.78 9.42 UADY.54.2 0 2 4 6 8 12 MÁXIMO ESPERADO EN RAZ. VERBAL=20 MÁXIMO ESPERADO EN RAZ. MATEMÁTICO=20 RAZ.VERB RAZ.MAT

RESULTADOS INGRESO NS-UADY CIVIL QUÍMICA FÍSICA OTROS INCORP/FOR INCORP UADY OTROS INCORP/FOR INCORP UADY OTROS INCORP/FOR INCORP UADY 4 6 5 3 12 15 12 15 21 23 20 21 26 30 36 35 41 40 41 46 TOTAL DE ACEPTADOS A INGENIERÍAS DISTRIBUIDOS POR PREPARATORIA 56 86 93 0 20 30 40 50 60 70 80 90 0 2005 2004 RESULTADOS INGRESO NS-UADY RESULTADOS EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO POR INGENIERÍA Y PREPARATORIA DE PROCEDENCIA, 2005 OTROS 8.9 8.7 INCORP. FORANEAS 9.33.5.33 INCORP.UADY 9.9 12.33 UADY 13.42 12.33 12.65 0 2 4 6 8 12 14 16 MÁXIMO ESPERADO EN RAZ. MATEMÁTICO=20 CIVIL QUÍMICA FÍSICA 11

RESULTADOS INGRESO NS-UADY COMPARATIVO ACEPTADOS, INGENIERÍA CIVIL, 2004-2005 14 12 8 6 4 MÁX. ESPERADO EN ESPAÑOL=16 MÁX. ESPERADO EN MATEMÁTICAS=16 7.85.05 8.73 7.77 8.2 12.26 7.8 6.75 7.03 5.71 5.93 5.67 11.17 9.09 8.83 7.63 2 0 ESP/05 ESP/04 MAT/05 MAT/04 UADY INCORP.UADY INCORP. FORANEAS OTROS RESULTADOS INGRESO NS-UADY COMPARATIVO, ACEPTADOS A INGENIERÍA CIVIL, 2004-2005 14 12 8 12.65 12.63 11.37.61.05 9.33 8.8 9 8.48 8.7 8.81.89 9.33 9.8 6 4 2 0 RAZ_VERB RAZ_MAT RAZ_VERB RAZ_MAT 2005 2004 UADY INCORP.UADY INCORP. FORANEAS OTROS 12

RESULTADOS INGRESO NS-UADY 14 12 8 6 4 2 0 MEDIA DE ACIERTOS DE LOS ACEPTADOS A INGENIERÍA CIVIL, 2005 MEDIA TOTAL RAZ. MAT=9.67 MEDIA TOTAL MAT=9.53 MEDIA TOTAL RAZ, VERB=.37 MEDIA TOTAL ESP=6.62 12.65.61 12.26.05 9.33.05 8.8 8.48 8.7 8.73 7.85 7.77 7.03 RAZ_VERB RAZ_MAT ESP MAT 5.93 5.67 UADY INCORP.UADY INCORP. FORANEAS OTROS RESULTADOS INGRESO NS-UADY MEDIA DE ACIERTOS DE LOS ACEPTADOS A INGENIERÍA QUÍMICA, 2005 14 12 8 6.33 9.24 9.66 12.33 11.5.33.33 9.9 8.9 9 7.45 9.33 7.4 6.43 6.24 4 2 0 RAZ_VERB RAZ_MAT ESP MAT UADY INCORP.UADY INCORP. FORANEAS OTROS 13

RESULTADOS INGRESO NS-UADY MEDIA DE ACIERTOS DE LOS ACEPTADOS A INGENIERÍA FÍSICA, 2005 16 14 12 8 6 11.3111.17.55 9.25 13.42 12.33 12.69.5.33.25 8.7 8.62 8 6 5.8 4 2 0 RAZ_VERB RAZ_MAT ESP MAT UADY INCORP.UADY INCORP. FORANEAS OTROS ACCIONES PARA ADECUAR EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE Programas de atención al estudiante Actualmente se ofrece un programa de orientación y consejo educativo Asesorías extracurriculares para alumnos con bajo rendimiento académico Acciones preventivas enfocadas a la salud física y psicológica Seminarios de Inducción al NMS para los alumnos de nuevo ingreso En proceso de elaboración Programa de atención integral del alumno, que incluye: Orientación y consejo educativo Inducción al NMS Tutorías Asesorías en las diversas disciplinas Acciones de prevención para la salud integral del adolescente 14

ACCIONES PARA ADECUAR EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE Se han establecido los programas: Evaluación docente y Formación docente Además Se ha fomentado la vinculación de los docentes del bachillerato de la UADY con otras Universidades públicas que ofrecen EMS a través de la Red Nacional de Nivel Medio Superior Universitario (RNNMSU) ACCIONES PARA ADECUAR EL PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE A partir del pasado mes de abril iniciamos el proceso de actualización de los programas de enseñanza del programa educativo, con la finalidad de mejorar la calidad de nuestros egresados 15

Conclusiones El NMS administra para la selección de los egresados EXANI 1 y el nivel de Educación Superior administra el EXANI II como requisito de ingreso también, lo que hasta cierto punto, lo convierte en uno de los criterios que se han utilizado para evaluar el desempeño del NMS. Es necesario decir, que esto parece que no se ajusta o satisface las necesidades de los IES por una parte y por otra al evaluar al educando con este enfoque y criterios estamos reduciendo la calidad de nuestros alumnos a una prueba, situación que se contrapone con el enfoque educativo centrado en el educando La EMS necesita generar un perfil de ingreso y egreso aplicable, actualizado y útil a la sociedad del conocimiento en la que ahora se está inmerso. Ajustando estos criterios y fortaleciendo una comunicación más fluida entre niveles MB-MS-S 16

Es momento de que las IES opten por un acercamiento al NMS, por reconocer que los cursos remediales o propedéuticos poco pueden hacer por la verdadera formación. Es momento de asumir que hay muchas variables que intervienen en el rendimiento y el aprovechamiento académicos, no solamente las asignaturas cursadas en un Programa Educativo del Nivel Medio Superior. Y, los estudiantes son sometidos a una prueba que no sólo define su ingreso al NS, sino también su proyecto de vida. Es necesario que las IES en general, ajusten los contenidos de sus programas educativos al egresado de la EMS, las estrategias de enseñanza de los docentes, los criterios de evaluación, la administración y planificación dentro del aula y/o fuera de ella, de acuerdo a enfoques y principios educativos modernos Ya no se debe esperar los mismos alumnos, de hace 20 años 17

El Nivel Medio Superior urge asuma un enfoque más integral de la educación pero sin perder la naturaleza de su origen, que es el carácter propedéutico, y que será necesario reconozca sus fortalezas pero más, sus debilidades Sólo así logrará superar sus retos de cobertura, pertinencia y calidad Gracias por su atención! Psic. Verónica Cortés Navarrete M,PH cnavarre@.uady.mx Mayo 2006 18