La visión del Banco Mundial en la Seguridad Vial. Mauricio Cuellar Senior Transport Specialist

Documentos relacionados
Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Plan Estratégico de Seguridad Vial

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia

3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Observatorios de Seguridad vial. Hilda M.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013

Decenio de la Seguridad Vial

Estrategia de Seguridad Vial

La Seguridad Vial: un problema de todos

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

El estado actual de la legislación sobre seguridad vial en la region de las Américas

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México

Educación Vial. Dirección Provincial de Seguridad Vial

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL. Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1.

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%.

PLAN TIPO DE SEGURIDAD VIAL URBANA

V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL. Año de la consolidación del Mar de Grau TEMA: INSPECCION DE SEGURIDAD VIAL

Seguridad Vial en América Latina y el Caribe

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

Accidentes de tránsito un problema de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Pública a resolver 2004

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

Jesper Sølund Jefe del Departamento de Documentación Consejo de Seguridad Vial de Dinamarca

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL PARAGUAY

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

Cuidado con la Seguridad Vial: Gestión integral del Riesgo en el Sector Hidrocarburos. Alejandro Jimenez CEPA Safe Drive. Foro Hidrocarburos

Liderazgo y buenas prácticas para la Seguridad de todos

El desafío de Ciudades Más Inclusivas. Veronica Raffo Banco Mundial EXPO-VIAL 2014 Buenos Aires

DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL

SEGUNDO FORO SOBRE SEGURIDAD VIAL EN IBEROAMÉRICA Y EL CARIBE EL CAMINO PARA SALVAR VIDAS. Ciudad de México 12 de mayo de 2011.

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

23/10/2013 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

seguridad vial en América Latina y el Caribe

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

CODATU XIV Buenos Aires 2010

Francisco Javier Bonilla-Escobar Investigador Asociado, Instituto Cisalva. Foro para la Salud Pública, Cali, Marzo 26 de 2013.

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial

En la Región de las Américas, los traumatismos causados

EDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD VIAL 2011 ÍNEAS BÁSICAS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA: MOVILIDAD RESPONSABLE

Accidentes de tránsito en Paraguay Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE

Informe PONS Vulnerables 2016 INFORME PONS VULNERABLES 2016

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MAYORES Y SEGURIDAD VIAL Una problemática en aumento. María Jesús Gómez Luque Seguridad Vial FUNDACIÓN MAPFRE 1

En la Región de las Américas, los traumatismos causados

Accidentes de transito

INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico

Debate en torno a la política migratoria en Chile. Jorge Ramírez R. Coordinador Programa Sociedad y Política.

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA

GOBIERNO REGIONAL DE CALLAO

Riesgos Globales para la Salud en América Latina

Nota Informativa. El Departamento de Investigación Desarrollo y Formación de la Asociación Mutua Motera, por considerarlo de interés, informa:

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe

Provincia de Formosa Argentina

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL,

Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Políticas Públicas y. en Oaxaca

Informe siniestralidad.

Tendencia de lesiones mortales en motocicletas en las Américas,

LA SEGURIDAD VIAL EN BARCELONA

Soluciones Inteligentes de Movilidad Urbana y Green Buildings

Seguridad Vial: Una gran Oportunidad para el sector automovilístico

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

Operación y Control de Sistemas de Transporte

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

Informe de Asequibilidad

PRUEBA DE PERICIA CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA ABC DE FORMACION S.A.S

SEGURIDAD VIAL SOSTENIBLE

A nivel nacional entre un 60 a 80% de los viajes se realizan en transporte público

Formación y evaluación de conductores: El ejemplo de Chile.

La seguridad vial en España

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN

AUTORIDAD DEL TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE MOVILIDAD URBANA

CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORÍA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT)

EL COLECTIVO CICLISTA Y LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

PARTICIPACIÓN DE LA MOTO EN LA SINIESTRALIDAD VIAL ARGENTINA INFORME AÑO 2016

Preguntas y Respuestas

Consejo Superior de Seguridad Vial

Transcripción:

La visión del Banco Mundial en la Seguridad Vial Mauricio Cuellar Senior Transport Specialist

El incremento de la motorización amenaza la calidad de vida y la competitividad de las ciudades

Creciente tasas de motorización, en especial motocicletas en LAC Comparativamente uso bajo de transporte privado Alto porcentaje de viajes no-motorizados y en transporte público Pero conforme el ingreso per cápita y tasas de urbanización aumenten, se incrementan: Número de vehículos y motocicletas por persona Número de viajes Aumento en las tasas de mortalidad de motociclistas (227% en 12 años) 190 180 170 160 150 140 Motor vehicles (per 1,000 people) 151 157 169 180 2004 2005 2006 2007 2008 186 Tasas de Motorización cada 1000 habitantes en 2010 Vehiculos Motos Brasil 259 57 Colombia 108 42 Chile 175 4 Ecuador 75 6 Perú 79 27 Venezuela 162 17 R. Dominicana 217 125 México 235 7 Estados Unidos 822 25 Canada 629 18

Diferentes tipos de ciudad conllevan diferentes modos de movilidad

El desafío de Ciudades más Eficientes, Verdes, Inclusivas y Seguras La mitad de la población mundial vive en ciudades, y se estima que para el 2030 el 70% va estar urbanizada. América Latina es la 2da región más urbanizada del mundo (80%). El número de ciudades se ha sixtuplicado (50% pob. En ciudades de >50.000 hab.) 60-70% de PIB se genera en áreas urbanas (la producción anual de las 40 ciudades más grandes de AL&C generan tercio del PBG regional). 70% de los gases de efecto invernadero se generan en áreas urbanas. La mitad de las muertes por siniestros viales ocurren en ciudades (y en ascenso).

Diagnóstico según datos del Global Status Report on Road Safety (WHO) 1.240.000 millones de muertes anuales. Octava causa de muertes a nivel global, la cual podría llegar a ser la quinta en el 2030. 92% de las muertes ocurrieron en paises de ingreso medio y bajo (que poseen solo el 53% de la flota vehicular Mundial. El costo de heridos por tráfico se estima en un costo del 1-3% del PIB de los paises. La mitad de las muertes ocurren a usuarios vulnerables, representando los peatones un cuarto de esta cifra. Sólo un 7% de la población está cubierta de una legislación comprehensiva que contempla los 5 factores de riesgo (conducir bajo estado de embriagez, velocidad, cinturón de seguridad, cascos, restricciones para niños).

Global Burden of Disease, 2010 (for 15 to 39 age group, global data) # All ages # 15-19y 20-24y 25-29y 30-34y 35-39y 1. Ischemic heart disease 2. Stroke 3. COPD 4. Lower respiratory infections 5. Lung cancer 6. HIV/AIDS 7. Diarrheal diseases 8. Road Injury (47% ) 9. Diabetes 10. Tuberculosis 1. Road Injury (20% ) Road Injury (38% ) 2. Self-harm Self-harm Road Injury (45% ) 3. Interpersonal violence Interpersonal violence 4. Malaria HIV/AIDS Interpersonal violence 5. Drowning Maternal disorders 6. Maternal disorders Tuberculosis HIV/AIDS HIV/AIDS HIV/AIDS Road Injury (41% ) Road Injury (50% ) Self-harm Tuberculosis Tuberculosis Tuberculosis Maternal disorders 7. HIV/AIDS Malaria Lower respiratory infections 8. Lower respiratory infections Lower respiratory infections Malaria 9. Fire Drowning Diarrheal diseases 10. Diarrheal diseases Fire Ischemic heart disease Self-harm Interpersonal violence Maternal disorders Ischemic heart disease Lower respiratory infections Diarrheal diseases Malaria Figure in parenthesis for road injury indicates change in % in 2010 compared to 1990 Ischemic heart disease Self-harm Cirrhosis Interpersonal violence Stroke Lower respiratory infections Maternal disorders

GBD Ranking de Causa de Muerte por Siniest Global Asia Pacific, High Inc. Europe Western Australasia N. America, High Inc. Europe Central Latin Am. Southern Europe Eastern Asia East Latin Am. Tropical 0-1 yrs 21 12 13 13 12 14 14 11 12 13 16 19 16 13 16 20 28 36 22 18 22 18 1-4 yrs 9 2 2 2 1 3 4 5 4 4 6 7 6 4 4 11 10 19 13 9 10 7 5-10 yrs 4 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 3 6 12 6 4 7 5 10-15 yrs 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 3 4 7 6 3 6 3 15-20 yrs 1 2 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 3 2 4 4 3 3 2 20-25 yrs 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 3 2 3 5 4 5 2 25-30 yrs 2 2 2 2 1 1 1 3 1 2 2 1 1 1 1 4 2 5 6 5 6 3 30-35 yrs 2 2 2 2 2 2 1 5 1 2 2 2 1 2 1 4 4 6 6 6 6 3 35-40 yrs 2 2 2 2 2 3 1 5 1 3 3 3 2 2 2 4 4 11 7 7 6 3 40-45 yrs 3 6 6 4 4 5 2 9 1 3 5 6 4 2 2 6 5 16 13 7 9 6 45-50 yrs 5 9 8 6 5 7 4 10 4 5 7 6 5 3 3 7 4 20 16 6 11 6 50-55 yrs 6 10 11 9 9 9 6 12 5 4 7 7 9 5 4 9 7 24 19 8 10 8 55-60 yrs 10 13 20 15 11 17 10 14 7 6 7 10 15 8 8 11 9 28 22 8 12 8 60-65 yrs 13 16 25 24 18 20 15 15 10 10 10 13 16 8 11 16 12 29 24 10 15 9 65-70 yrs 15 15 31 29 24 25 18 17 11 14 11 14 17 8 11 17 13 27 26 10 16 9 70-75 yrs 17 17 34 31 31 27 23 17 15 15 13 15 19 13 15 21 15 32 30 11 19 11 75+ yrs 28 36 44 35 35 34 31 21 20 20 19 17 21 18 15 23 21 33 39 11 23 12 All Ages 8 18 24 15 13 17 12 10 7 7 9 6 6 4 4 13 9 18 14 9 12 8 Latin Am. Central Asia Southeast Asia Central Latin Am. Andean N. Africa/Middle East Caribbean Asia South Oceania Sub Sah. Africa South Sub Sah. Africa East Sub Sah. Africa Central Sub Sah. Africa West

Los Pobres son víctimas más frecuentes y sobrellevan mayor carga económica 9 92% de las muertes se producen en países de ingresos bajos y medios (frente a sólo el 53% de la flota de vehículos del mundo). No hay suficientes datos sobre costos económicos, ni sobre relación con pobreza en LMICs. Las personas de menores ingresos son víctimas de accidentes de tránsito más frecuente que los de mayores ingresos (estudio en Korea muestra que el promedio de ingresos de las víctimas era 40% menor a la media nacional). Los pobres pagan más parte de ingresos para afrontar los costos relacionados a los accidentes (en Korea un tercio de las víctimas han perdido su trabajo por discapacidad). La mayor parte de las víctimas son hombres, fuente de ingreso principal de las familias

Década de Acción: Pilares Estratégicos Gestión de la Seguridad Vial Infraestru ctura más segura Vehículos seguros Usuarios de vías más seguros Respuesta tras los accidentes

Un Cambio de Paradigma: VISION CERO Nadie debe perder la vida o sufrir heridas de gravedad debido a un accidente de tráfico.

Enfoque Sistémico: Análisis del Riesgo

Enfoque Sistémico: causas de accidentes que se buscan corregir Baja calidad de infraestructura Mala conducta vial Conductores sin licencia correspondiente Falta de cumplimiento de normativa Bajo mantenimiento del vehículo Ineficiente respuesta de emergencia posterior al accidente

Enfoque Sistémico: medidas integradas Infraestructura Gestión del tráficos y velocidades Estándares de vehículos Equipamiento Conducta vial

Factores de riesgo y su percepción Falta conciencia sobre los factores de riesgos y los impactos que conllevan. El riesgo relativo aumenta de forma exponencial de manera similar a mayor cantidad de alcohol y a mayor velocidad. La reducción en la exposición a los factores de riesgo, reduce el riesgo relativo Claes Tingvall

Medidad Costo-Efectivas: Ej. Velocidad

Manejo de datos de seguridad vial para la toma de decisiones

Cambio de Conductas Necesitamos transformar nuestra cultura, de una cultura que acepta la pérdida de la vida y la integridad física como precio de la movilidad, a una en la que funcionarios, profesionales del transporte, y los ciudadanos esperan y demandan seguridad, y se niegan a aceptar que la cantidad de víctimas anuales similar a la población de Arkansas es un precio justo a pagar por la movilidad. -Peter Kissinger, Fundación AAA para la Seguridad Vial

Motocicletas: Accidentabilidad Alto número de accidentes porque no se cumplen Normas de circulación Requerimientos de seguridad Concienciación Control/Sanción Modo de transporte familiar o vehículo de carga?

Motocicleta como nuevo actor Diseño Panificación Regulación?

Enfoque de Sistema Seguro

Foco en Control, Fiscalización y Resultados Fortaleciendo las políticas e instituciones para una mejor fiscalización Construcción de niveles de coordinación Facilitar transferencia de conocimiento Obtener resultados medibles RoadPOL programas gemelos Moldova, Nigeria, Georgia, & Argentina

Planes de Seguridad Vial en Ciudades -León, MEX MÉXICO, Guía para la elaboración de un Plan Urbano de Seguridad Vial (WB, GRSF, EMBARQ).

Protocolos de atención coordinada frente a incidentes en la vía pública

Herramientas digitales para la clasificación de los datos - ANSV, ARG

Intersecciones Seguras en Buenos Aires

Intersecciones Seguras en Buenos Aires

Bloomberg Initiative Bogota, COL 606 muertos por siniestros viales 2014 53% de los muertos son peatones

Medidas para canalizar el tráfico, reducir la curva de giro, y prioridad peatón

Análisis de conflictos de tráfico mediante video - Accra, Ghana

Incorporando la perspectiva de Seguridad Vial al diseño urbano Pre-proyecto: Incluir los impactos de seguridad vial en la programación, evaluación de proyectos, análisis de costo-beneficio, el futuro desarrollo. La previsión y los datos: Incluir indicador de la seguridad vial en el marco de resultados: vidas salvadas Diseño y planificación: Resolver problemas de diseño para todos los usuarios de la vía: vehículos automóviles, bicicletas, peatones, otros modos Mire la detalles- las aceras y cruces en realidad sirven a su propósito? Exigir auditorías de seguridad vial independientes en nuevos proyectos durante la fase de diseño. Examinar los efectos fuera de la zona/alcance del proyecto - cómo accede a la gente? Posterior al proyecto: Haga seguimiento con inspecciones de seguridad vial posteriores a la implementación.

Reflexiones Finales Es crítico hacer foco en las ciudades para lograr resultados de magnitud Importancia de la gestión de datos para la toma de decisiones Esfuerzos que se traducen en vidas salvadas y en inversiones económicamente viables: Segregar grandes vehículos de las categorías vulnerables (peatones, ciclistas y motocicletas) Diseño más seguro de las intersecciones Diseño más seguro de las estaciones de autobuses Mejora de la señalización Mejora de la capacitación de los conductores y prácticas de conducción más seguras Especial protección de los usuarios de motos Concientizar sobre los impactos en la diferencia de velocidad y la percepción de otros atributos físicos Evaluación de los diseños propuestos y comparando con los datos de línea de base

Muchas gracias! Mauricio Cuellar Senior Transport Specialist