U P UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

Documentos relacionados
Ser una Universidad de prestigio reconocida por su calidad, competitividad y liderazgo

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. RESOLUCIÓN N 01 del Acta N 15/04/2010

EDUCACION EN VIRTUDES. Directora y Facilitadora : Magíster Azam Sahih de Matin

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Principios y valores institucionales del SENA

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO CONCEPCIÓN N TALCA

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

Filosofía del Club Deportivo Loyola

EDUCACION EN VIRTUDES. Magíster Azam Sahih de Matin

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Detectar problemas y plantear soluciones mediante una actitud crítica y creativa en el ejercicio profesional.

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

UTFSM Plan Estratégico Institucional. Contenido

EDUCACION EN VIRTUDES. Directora y Facilitadora : Magíster Azam Sahih de Matin

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Política de Investigación. I. Lineamientos generales 2 II. Objetivos 3 III. Alcance por objetivos 4

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE:

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Educación para el ejercicio de los derechos humanos, Aprender a vivir juntos, aprender a vivir de los demás

Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencia y Artes Departamento de Desarrollo Profesional y Personal

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

Introducción Misión Visión

MDH. Maestría en Desarrollo Humano. Líderes que transforman al mundo

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Martes 01/11/2016 TÍTULO I DE LA CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I DE LOS LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

Conferencia Magistral: Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

Planeación Universidad Iberoamericana Torreón

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES


MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL P O L I C Í A N A C I O N A L RESOLUCIÓN NÚMERO DEL 22 DE JULIO DE 2005

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

RESOLUCIÓN N 13 DE (09 de febrero)

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Centro de Altos Estudios Nacionales Colegio de Defensa del Uruguay. LEY EDUCACION POLICIAL y MILITAR 1

3.1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN, COMPETENCIAS Y PERFILES DEL PROGRAMA

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY.

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL RESUMEN

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CAPÍTULO I GENERALIDADES

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

GIMNASIO MODERNO SANTA BÁRBARA SER, PENSAR Y SERVIR PARA SER FELICES RESUMEN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Asociación Cubana de Bibliotecarios

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE TECNICA EN FARMACIA

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL P O L I C Í A N A C I O N A L

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PRÁCTICA Y METODOLÓGICADEL PROGRAMA

Asume, por tanto, como objetivos primordiales de su actividad:

Derecho a la Educación con enfoque de Derechos Humanos

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

Hacia un sistema de gestión de calidad

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE AGUASCALIENTES. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Es el reconocimiento del valor inherente de los derechos innatos

PRESENTACIÓN DOCUMENTO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMÁ ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS

RESOLUCIÓN No. 140 DEL AÑO 2006 (18 de julio)

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Las competencias que definen el perfil de egreso:

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

Transcripción:

U P Rectorado RESOLUCIÓN N 01 del Acta N 19/03/2009 VISTO Y CONSIDERANDO: El análisis realizado a la Filosofía Institucional por las autoridades del Rectorado, solicitan la modificación de la misma el cual es presentado a este consejo para el dictamen correspondiente. EL RECTORADO, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES RESUELVE: Art. I o : Aprobar la modificación de la Filosofía Institucional, la cual entra en vigencia a partir de la fecha, cuyo documento se adjunta y forma parte de esta Resolución. Art. 2 o : Comunicar a quienes corresponda y cumplido, archivar. ", 19 de marzo de 2009 Q l u Sede: Avda. San Martín 961 c/av. España-Telefax: 595(21) 615 490/3 - Asunción - Paraguay Sede: Cerro Corá c/ Saturio Ríos -Telefax: 595 (21) 580 43 1/3 - San Lorenzo - Paraguay Sede: Gral. Díaz c/ Natalicio Talavera -Telefax: 595 (21) 036 72028 - P.J.Caballero - Paraguay E-mail: webmaster@upacifico.edu.py - http://www.upacifico.edu.py

u IJNTVERSIDAD VISION Ser una Universidad de prestigio reconocida por su calidad, competitividad y liderazg influya en el espíritu de las personas con el propósito de desarrollar cambios que beneficien al país y al mundo, mediante valores éticos, conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para formar auténticos líderes. M I S I O N Somos una Institución de educación superior orientada hacia personas que buscan superarse mediante el estudio y el trabajo; para formar líderes, valorando la excelenc académica, la creatividad y el protagonismo de nuestra comunidad universitaria. OBJETIVOS GENERALES 1. Formar líderes Fomentar en los diversos proyectos y programas que desarrolle la Universidad, la incorporación de actividades que propendan el destaque de los miembros de la comunidad universitaria en los diferentes aspectos que hacen al desarrollo social del país.

u 2. Desarrollar la excelencia académica, Desarrollar proyectos educativos de carreras de pre-grado, grado y postgrado acordes con las necesidades del país y del MERCOSUR que en conjunto sean auto sustentable; Concertar convenios con Instituciones de Educación Superior e Instituciones afines, con el propósito de enriquecer el desarrollo de los proyectos académicos que lleve adelante la Universidad; Incorporar y/o desarrollar a profesionales y científicos de excelencia académica que contribuyan al desarrollo de los programas y proyectos de la Universidad. Incorporar críticamente el avance del conocimiento en los diferentes campos de las ciencias, la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía, en los diversos programas y proyectos educativos que desarrolle la Universidad. Formar técnicos, profesionales e investigadores sobre una base científica y técnica, dotándolos de una conciencia crítica, que les permita actuar diligentemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo. Inculcar en los estudiantes la necesidad de la formación continua para el ejercicio de su profesión y hacer frente a los futuros cambios del entorno. 3. Desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia de toda la Comunidad Universitaria hacia la Universidad. Desarrollar y promover actividades deportivas, sociales, culturales, científicas y de extensión social. Facilitar la participación en diversos grados de los miembros de la comunidad universitaria en el desarrollo y gestión de proyectos institucionales. Propiciar un ambiente organizacional donde la persona se sienta apreciada y valorada por sus méritos y contribuciones al desarrollo institucional en todo nivel,

Establecer programas que permitan a los miembros de la comunidad universitaria acceder a oportunidades de educación, capacitación y entrenamiento en áreas de interés tanto para ellos como para la universidad. 4. Impulsar el protagonismo de nuestra comunidad universitaria. Participar en eventos educativos, científicos, culturales y deportivos nacionales e internacionales con miembros de la comunidad universitaria que enaltezcan el nombre de la Universidad. Ofrecer servicios de carácter técnico, científico, pedagógico y social requeridos por la comunidad y por las necesidades del país. Desarrollar eventos que inviten al debate de los grandes problemas nacionales, convocando la participación de miembros de la comunidad universitaria y personalidades de realce nacional e internacional. Estimular la integración y la participación de los miembros de la comunidad universitaria a la cultura mundial, para el logro de los fines de la educación superior. 5. Crear valores Incorporar en la curricula de los diferentes programas educativos que desarrolle la Universidad, ejes transversales de educación en valores. Inculcar y promover en los miembros de la comunidad universitaria valores esenciales para su desarrollo humano. 6. Desarrollar creatividad Incorporar en la curricula de los diferentes programas educativos que desarrolle la Universidad, actividades que permitan a los alumnos desarrollar su creatividad en la aplicación de los conocimientos aprendidos. Aprobado por :RECT ORADO Firma: Au i í I 19/03/2009

u Promover y desarrollar labores de investigación científica y tecnológica en las áreas y disciplinas en las que se oriente la enseñanza universitaria. CODIGO DE ETICA Para cumplir con la Misión y Visión es necesario desarrollar un código de ética que a continuación exponemos: 1. PROPÓSITO DEL CODIGO DE ETICA Que los miembros de la comunidad universitaria sean un referente formal e institucional de la conducta personal y profesional de la sociedad, independientemente del cargo o función que se ocupe. Fortalecer la imagen de la Universidad del Pacifico Privada y de su comunidad académica frente a la sociedad paraguaya. 2. DEFINICIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Los principios por lo cuales estará cimentada todas las acciones emprendidas por los diferentes estamentos de la Universidad del Pacifico Privada son los siguientes: a) Dignidad Humana: Consideramos a la dignidad de la personas como valor central, es la actitud de respeto a sí mismo y a los otros, por el reconocimiento que toda criatura humana posee características que la elevan por encima de los otros seres. Consiste en conseguir el fin último del hombre; en buscar los medios más eficaces y Aprobado por :RE OTORADO Firma: T Hi ^ ^ Fecha: 19/03/2009

i/ adecuados para lograr el bien de la persona misma y el bien de las demás personas. Sustentada en los siguientes valores: Respeto: Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. Paz: Está compuesta de buenos deseos, pensamientos y sentimientos puros. Cuando las energías del pensamiento, de la palabra y de la acción están en equilibrio, estables y libres de violencia, la persona está en paz consigo misma, con sus relaciones y con el mundo. Ejercitar el poder de la paz abarca el principio fundamental de la espiritualidad: mirar hacia adentro para después mirar hacia fuera con valor, determinación y propósito. Individualidad: Es la identidad de la persona, es lo que su singularidad la define como única. Responsabilidad: Es la obligación moral de responder a los actos que realiza la persona. Las decisiones en la conciencia de ser responsable por el bienestar social o global animan a realizar acciones de manera altruista. Integridad: Es el principio de perfecta probidad, la cual contiene la bondad, la rectitud del ánimo, hombría de bien y la honradez que genera una persona incorruptible.

b) Libertad: Confiamos en la capacidad del ser racional y consciente de autodeterminarse, ante la multiplicidad de alternativas de opción que se le ofrecen, en cada situación concreta. Sustentada en los siguientes valores: Honestidad: Significa nunca hacer mal uso de lo que se nos confió, honestidad es hablar de lo que se piensa y hacer lo que se ha dicho. No hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. Responsabilidad: Es la obligación moral de responder a los actos que realiza la persona. Las decisiones en la conciencia de ser responsable por el bienestar social o global animan a realizar acciones de manera altruista. Participación: Es el acto en que la persona libremente ofrece participar de sus cosas, asuntos o ideas a otras personas. c) Igualdad: Todos los seres humanos sin importar la edad, el origen étnico, género, raza, religión son iguales en todos los estamentos de la Universidad del Pacifico Privada por el simple hecho de ser personas, todos ellos tienen la misma dignidad esencial, como seres racionales y libres. Sustentada en el siguiente valor: Tolerancia: El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica. Cuando la tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad, se eliminan las máscaras que crean desacuerdos y diluye la tensión creada por la ignorancia. Ofrece la oportunidad de descubrir y eliminar estereotipos y estigmas asociados con personas a las que se las ve diferentes debido a su nacionalidad, a su religión o a su patrimonio cultural.

u d) Socialidad: El bien común de la sociedad, es concebido como un principio básico por lo cual todas sus actividades están orientadas a la formación académica, extensión e investigación científica en el campo de los estudios superiores, con proyección a la comunidad y al desarrollo nacional. Sustentada en los siguientes valores: Cooperación: El objetivo constante de la cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. El valor, la consideración, el cuidado y la participación proporcionan un fundamento a partir del cual puede desarrollarse el proceso de la cooperación. Valor a la vida: Ante todo el hombre está llamado a una plenitud de vida, la vida es una brillante demostración de la sabiduría y el conocimiento de Dios, creemos que el hombre es un depositario que debe servirse de este valor con honradez y destreza, con respecto hacia Dios y con conciencia de su responsabilidad ante El. Valor al amor: El amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y los logros. Es el valor que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y profundidad. Valor a la familia: Consideramos que la familia es la célula fundamental de la sociedad, porque en ella se transmite la educación y los principios a los hijos y representa siempre un punto de referencia al cual volver. La familia es la escuela del amor. Valor a la amistad: Vivimos en un mundo donde la necesidad de compañía, apoyo, ayuda, solidaridad y mas que todo "AMISTAD". Dado el valor inestimable de la amistad, la pérdida de los amigos no puede menos de ser fuente de dolor y de tristeza, por lo cual valoramos a la amistad como parte fundamental de las relaciones humanas.

tir- Valor al compromiso: Es la obligación que contrae las personas sobre la palabra dada o la fe empeñada en su diario vivir. Valor a la solidaridad: Es la adhesión circunstancial a las causas o empresas de otros por parte de la persona sin interés alguno.