ANÁLISIS COMPARATIVO DE HERRAMIENTAS ONLINE PARA SU USO EDUCATIVO

Documentos relacionados
IFDC MONSEÑOR ORZALI TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL 1 AÑO Profesorado Enseñanza Primaria Prof: Marcela De Luca

Multimedia Educativo

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

La competencia digital, una propuesta. Boris Mir Profesor de Educación Secundaria Marzo, 2009

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

Fundamentos de Tecnología Educativa

Recursos didácticos en la WEB

Escuela de Formación TIC para Profesores

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Una propuesta de trabajo interdisciplinario y colaborativo en educación superior

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente

Alfabetización digital docente. Presentado por: Astrid Elena Martínez Bibliotecóloga y Magister en Educación y Nuevas Tecnologías

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

Plataformas educativas para entornos virtuales de aprendizaje

M.I.E: Minerva Castillo Cuevas. Comité Tutorial Dr. Rigoberto Marín Uribe Dra: Isabel Guzmán Ibarra Dr. Jorge Cortés Montalvo

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

LECTURA ADICIONAL Generalidades de la Tecnología Educativa

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

CÓMO RENOVAR MI ENSEÑANZA MEDIANTE LA CLASE INVERTIDA

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

FICHA DE CATALOGACIÓN

Las TIC en la Educación

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Experto en Alfabetizar en Tecnologías de la Información y la Comunicación

Formato para la presentación de Proyectos Pedagógicos

Paradigmas de mediación pedagógica. SESIÓN # 7 Mediación en el ámbito escolar. Parte I.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Aula Virtual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Pedagogía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Interficies de las Comunidades Virtuales. Formulación de métodos de análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades en Red.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Tecnologías para la producción audiovisual. Curso básico

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN POSGRADOS

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

EL BLOG DE CENTRO COMO UNA HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL COLEGIO: 1. La competencia digital en el marco de las competencias

PROYECTO COLABORAR TIC

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

DE LAS TIC S LAS TAC S

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Educación a Distancia: Retos y Oportunidades para el Docente y el Estudiante

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA I

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA 2007/2008

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización

Diplomado Docencia en educación vocacional


BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Instituto Superior de Formación Docente Nº 809. Profesorado de Educación Secundaria en Inglés

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación con 4

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

La alfabetización digital y la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera

Técnico Especialista en Entornos M-learning

TEST TEMA El contexto educativo es un contexto: a) En continuo cambio. b) Permanente. c) Sin cambios aparentes.

Proyecto de grado HERRAMIENTAS DE SOPORTE PARA EL APRENDIZAJE EN DIBUJO TECNICO CON LA METODOLOGIA T.I.C. David Agudelo Trujillo

El aprendizaje colaborativo.

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

Identificación del módulo. Competencia general ESTRUCTURA. Inducción a la formación virtual en la Católica del Norte.

Dra. Karen Kovacs Directora de Learning Outcomes para América Latina. Learning Outcomes: Nuevas Tendencias y su Aplicación Institucional

Unidad 0. Recuerdo que

Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia

Carmen González Velasco (Coord.) Isabel Feito Ruíz Marcos González Fernández. Área de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de León

MÁSTER MÁSTER EN PERIODISMO AUDIOVISUAL DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM012

Diseño de cursos de matemáticas en línea

CREATIVIDAD Y DISEÑO DE MATERIALES

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

PEDAGOGIA EMERGENTE COMO ELEMENTO EN EL MEJORAMIENTO DE LA PARACTICA PEDAGOGICA UNIVERSITARIA INVESTIGACION Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA _

PROYECTO AULASTIC 2013 C.E.I.P. SAN FÉLIX / CANDÁS

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

Curso de Recursos Narrativos y Técnicos para el Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia (UF1245)

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Curso de Talleres y Rincones de Juegos en Educación Infantil (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia ISSN: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Elaboración de una Unidad de Trabajo

Producción de. Taller de de medios. Curso Objetos de Aprendizaje. Taller Paquetes de Contenido

1. ASIGNATURA / COURSE

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. Sesión 5: Medios y Recursos de las TIC en la Educación.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA (UMET) RECINTO DE CUPEY PROGRAMA AHORA

Universidad de Colima Facultad de Pedagogía, Facultad de Telemática, Facultad de Ciencias de la Educación

Innovación en las aulas: La pizarra digital

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra:

Herramientas de la WEB 2.0: de la sustitución a la transformación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Transcripción:

ANÁLISIS COMPARATIVO DE HERRAMIENTAS ONLINE OBJETIVO GENERAL (propuesta 1) PARA SU USO EDUCATIVO Establecer un análisis comparativo de herramientas online para su uso educativo OBJETIVOS ESPECÍFICOS (propuesta 1) Caracterizar las herramientas online para el uso educativo Relacionar las herramientas online para el uso educativo Categorizar las herramientas online para el uso educativo OBJETIVO GENERAL (propuesta 2) Estructurar un compendio de herramientas que generen motivación por el aprendizaje OBJETIVOS ESPECÍFICOS (propuesta 2) Especificar la viabilidad de las diversas herramientas en el contexto educativo Generar propuestas de uso educativo frente a las herramientas on-line. Plantear diversas estrategias que permitan el avance académico haciendo uso de las herramientas web. OBJETIVO GENERAL (propuesta 3) Evaluar las herramientas on-line que se utilizan en el ámbito educativo a través de un análisis prospectivo determinando las más efectivas para los usuarios. INTRODUCCIÓN AL MARCO REFERENCIAL Clasificación de las TIC La tipología o clasificación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha ido cambiando en el tiempo, abordadas desde un marco histórico o evolutivo hasta los fines educativos, pasando por las funciones características y los medios de trasmisión de las mismas. A continuación se presenta la tipología de las TIC en función de diversos criterios. Tabla 1. La tipología de las TIC en función de diversos criterios Criterio Clasificación Referencia 1. Soporte o medio para llevar el saber Fleury (1994) Rol o función 2. Soporte del aprendizaje Souvé (1995) citado por 3. Apoyo a la enseñanza y a la comunicación Barajas (2009) Educativo Rasgos de la herramienta 1. Inmaterialidad 2. Interactividad 1. Los que utilizan como criterio de clasificación el tipo de aplicaciones que permiten los paquetes de software 2. Los que utilizan las funciones educativas que supuestamente permite cumplir el software. 3. Los que utilizan como criterio la compatibilidad o adecuación global de los usos del software con grandes enfoques o planteamientos educativos o pedagógicos Squires y McDougall (1994) citado por Coll (2008) Cabero (1996) citado por Barajas (2009)

En la forma de expresión asociado con el lenguaje y el acceso medial con el que se recuperan los datos Basado en la definición teórica previa de los conceptos y procesos que son objeto de automatización Por el medio de transmisión 3. Instantaneidad 4. Innovación 5. Parámetros de calidad de imagen y sonido 6. Diversidad 7. Mayor influencia sobre los procesos que sobre los productos 8. Automatización 9. Interconexión 10. Digitalización 1. Textual 2. Hipertextual 3. Audible 4. Visual 5. Audiovisual 6. Hipermedia 7. Multimedia 8. Realidad virtual 9. Dinámico 10. Interactivo 1. Herramientas de búsqueda y recuperación de la 2. Herramientas de filtrado y personalización de la 3. Tecnologías de almacenamiento y organización de la 4. Herramientas de análisis de 5. Sistemas de gestión de flujos y comunicación 6. Herramientas de aprendizaje y comercio electrónico (sistemas de e-learning y e-commerce) 7. Sistemas de gestión empresarial 1. Papel 2. Dispositivos y soportes analógicos 3. Dispositivos y soportes digitales 1. Estudios por correspondencia 2. Grabaciones de audio, radio y televisión Evolución en la historia de 3. Tecnología satelital la educación a distancia 4. Campus virtuales 5. Realidad virtual Uso de la educación a distancia Proceso de conocimiento Visión socioconstructivista de la enseñanza y el aprendizaje 1. Tecnologías de Información y comunicación (TIC) 2. Tecnologías del aula para el aprendizaje en línea Nájera (2004) Nuñez (2005) Silvio (2006) citado por Barajas (2009) Simonson, Smaldino, Albrigth y Zvacek (2006), citado por Barajas (2009) Simonson, Smaldino, Albrigth y Zvacek (2006) citado por Barajas (2009) 1. Socialización 2. Interiorización Pérez y Dressler (2007) 3. Exteriorización 4. Combinación 1. Como instrumentos mediadores de las relaciones entre los alumnos y los contenidos (y tareas) de aprendizaje 2. Como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los contenidos (y tareas) de enseñanza y aprendizaje. 3. Como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los Coll (2008) alumnos. 4. Como instrumentos mediadores de la actividad conjunta desplegada por profesores y alumnos durante la realización de las tareas o actividades de enseñanza aprendizaje. 5. Como instrumentos configuradores de entornos o espacios de trabajo y de aprendizaje. Por su uso 1. Comunicación Haro (2010)

Formas de enseñanza Desde le punto de vista de la herramienta 2. Generar y publicar contenidos 3. Recuperar 1. Monológicas 2. Dialógicas 3. Polifónicas 1. Relevancia 2. Personalización 3. Realimentación 4. Habilidades cognitivas 5. Compromiso 6. Compartir Pasqaard (2012) Vincent (2012), citado por Alvarez (2012) De la tabla anterior se puede inferir: Se manifiesta un interés por distintos autores de clasificar las herramientas, ya sea para su estudio, unificar criterios, para evaluarlas o simplemente poder diferenciarlas de otro tipo de herramientas o conceptos. Observado la historicidad de la tipología se podría decir que al inicio era en función de la propia herramienta o su uso en general, y en años más recientes en función de su uso educativo, ya que desde Cabero (citado por Barajas, 2009) se puede ver que algunos puntos tiene que ver con su uso y de Haro (2010) y Vincent (2013) la clasificación la realizan en función de la propia herramienta. De la tipología reportada ninguna está en función de objetivos de aprendizaje y/o que utilizara la Taxonomía Digital de Bloom para poder ofrecerle al estudiante y al docente una herramienta TIC para aprender. Una vez clasificadas las herramientas TIC, queda la interrogante Cuál elegir para usar en el aula?, Duart (2009), Alvarez (2012) y Trust (2012) sugirieron algunas recomendaciones para seleccionar la herramienta adecuada resumida en los siguientes puntos: 1. Que los estudiantes puedan elegir la herramienta a usar 2. Que la herramienta elegida le pueda dar voz al estudiante 3. Elegir las herramientas que permitan el trabajo colaborativo 4. Que el liderazgo lo lleven los estudiantes 5. Facilitar los espacios digitales que no estén limitados al aula o a un cuaderno 6. Tener presente el uso adecuado a las herramientas, y considerar en todo momento que solo son herramientas que dentro de un contexto educativo pueden promover el aprendizaje. Utilizar la tipología en función de la Taxonomía Digital de Bloom. Con esto tendremos un referente educativo para poder escoger herramientas TIC en función de objetivos de aprendizajes y no por ser la herramienta de moda o por una cuestión de gusto, metodología antes que tecnología. METODOLOGÍA La investigación será evaluativa ya que se realizará un proceso de identificación, recolección y tratamiento de datos, seguido para obtener que justifique una decisión (Escudero, 2003). De carácter cualitativo ya que se recogerán datos no numéricos sobre los cuales se efectuará el análisis estimado. REFERENCIAS Álvarez, D. (2012, Noviembre 8). Herramientas para educar o sólo para llamar la atención?

Recuperado Abril 7, 2014, de http://e-aprendizaje.es/2012/10/08/herramientas-para-educaro-solo-... Barajas, J. V. (2009, Abril 10). La clasificación de los medios tecnológicos en la educación a distancia. Un referente para su selección y uso. Apertura. Recuperado Abril 7, 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68812679011 Coll, C. (2008, Diciembre). Aprender y enseñar con las TIC: Expectativas, realidad y potencialidades. Boletín De La Institución Libre De Enseñanza Madrid. Retrieved Abril 7, 2014, de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70819 De Haro, J. (2007, Mayo 7). Un intento de clasificación de las TIC en la educación [Web log post]. Retrieved Abril 7, 2014, de http://jjdeharo.blogspot.mx/2007/05/un-intento-declasificacin-de-l... Duart, J. M. (2009). Calidad y usos de las TIC en la Universidad. RUSC. Revista De Universidad Y Sociedad Del Conocimiento. Recuperado Abril 7, 2014, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78012947001 Escudero, Tomás (2003). Desde los test hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, v. 9, n. 1. http://www.uv.es/relieve/v9n1/relievev9n1_1.htm. Najera, O. O. (2004, April 29). Tipología de contenido digital. Retrieved April 8, 2014, from http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/tipol... Nuñez, I. P., & Nuñez, Y. G. (2005, Marzo/Abril). Propuesta de clasificación de las herramientas - software para la gestión del conocimiento. ACIMED. Recuperado Abril 7, 2014, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1024-94352005000200003&scr... Pasqaard, N. (2012). The Pedagogical Framework. Recuperado Abril 7, 2014, de http://www.edidaktik.dk/en/didaktisk-model/ Pérez, D., & Dressler, M. (2007, March). Tecnologías de la para la gestión del conocimiento. Intangible Capital. Recuperado Abril 7, 2014, de http://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/article/view/12/18 Truss, D. (2012, September 26). David Truss: Transformative or just flashy educational tools? [Web log post]. Recuperado Abril 7, 2014, de http://teacherswithapps.com/david-trusstransformative-or-just-flas.../ BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA Area, M., Gutierrez, A., Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. Fundación TelefónicaRecuperado de: http://books.google.co.ve/books?id=bdx2kvvj6pwc&printsec=frontcover&dq=alfabetizaci% C3%B3n+digital+y+competencias+informacionales.+%282012%29&hl=es&sa=X&ei=BemN U5m5NpTQsQTIq4DoDA&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q=Alfabetizaci%C3%B3n%20d igital%20y%20competencias%20informacionales.%20%282012%29&f=false Carrillo, B. (2009). Importancia de las tecnologías de la Información y la comunicación (tics) en el Proceso educativo. Recuperado de:http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/numero_14/beatriz_carrillo_1.pdf

González, J., Gaudioso, E. (2001). Aprender y formar en Internet. Editorial Paraninfo. Recuperado de: http://books.google.co.ve/books?id=j5t4ssjzgdgc&printsec=frontcover&dq=prender+y+for mar+en+internet.+editorial+paraninfo&hl=es&sa=x&ei=1-mnu9- ub9dgsatunidycg&ved=0cccq6aewaa#v=onepage&q=prender%20y%20formar%20en %20Internet.%20Editorial%20Paraninfo&f=false Hernández, J., Pennesi, M., Sobri, D., Vásquez, A. (2011). Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Fundación Telefónica. Recuperado de: http://books.google.co.ve/books?id=mjwmmokzw0c&printsec=frontcover&hl=es&authuser=1&source=gbs_ge_summary_r&cad= 0#v=onepage&q&f=false Prato, L., Villoria, L. (s/f). Aplicaciones Web 2.0 - Redes Sociales. Editorial Eduvim. Recuperado de: http://books.google.co.ve/books?id=iqdulye2vwec&pg=pa6&dq=aplicaciones+web+2.0+- +Redes+Sociales.+Editorial+Eduvim&hl=es&sa=X&ei=lOmNU7SJCqe0sQTa2YDwCA&ved= 0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q=Aplicaciones%20Web%202.0%20- %20Redes%20Sociales.%20Editorial%20Eduvim&f=false