LA INCIDENCIA EN EL MARCO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Documentos relacionados
2.1. DINAMICA "V USTED QUE OPINA?" Esta dinámica se realiza al estilo del conocido programa televisivo de Nino Canun ("Y usted qué opina?').

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Las Encíclicas Sociales son los pronunciamientos oficiales del Papa sobre temas sociales dirigidos

Formas parte de una gran familia!

1ª Parte. ser sal y luz del mundo.

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Doctrina Social de la Iglesia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Arquidiócesis de San José Programa de formación teológica básica III Taller 2012 Guía de lectura: módulo de DSI

FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

Identidad: Quiénes somos?

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

El servicio de la fe y la promoción de la justicia en la educación universitaria de la Compañía de Jesús

LA DEMOCRACIA EN MÉXICO HA DE CONSOLIDARSE EN LA PAZ, EL DESARROLLO, LA PARTICIPACIÓN Y LA SOLIDARIDAD

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

Doctrina Social de la Iglesia

Guía Docente 2015/2016

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

Doctrina Social de la Iglesia

No hay democracia y comunicación sin ÉTICA

Guía Docente 2016/2017

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Mensaje de la CEPS en las XVII Jornadas de Teología sobre la caridad Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017

Guía Docente 2015/2016

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

La influencia de la Teología de la Liberación en las economías solidarias en México

na Doutrina Social da Igreja

Principios propios del Derecho Internacional Público contenidos en la carta de la organización de Naciones Unidas

Doctrina Social de la Iglesia

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS

c) El Desarrollo y el Sub Desarrollo de los Pueblos d) Las Grandes Ideologías y la Opción Cristiana e) La lógica de los Bloques o Imperios (Su caída)

PENSAMIENTO DE S. AGUSTÍN

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA

DICCIONARIO DE CONCEPTOS Y FRASES

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Guía Docente 2017/2018

1.-QUÉ ENTENDEMOS POR DSI

LIBRO DE MARCA PARA EL PARTIDO REPUBLICANO SOCIAL CRISTIANO 2016 PARTIDO REPUBLICANO SOCIAL CRISTIANO

Herramienta de autoformación en Derechos Humanos para docentes

Doctrina Social de la Iglesia

Principios y valores institucionales del SENA

Mirada de la Iglesia ante la nueva normativa vigente de la Economía Popular y Solidaria DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

LA CONSTITUCIÓN GAUDIUM ET SPES CONCILIO VATICANO II

Doctrina Social de la Iglesia

AULA MAGNA LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Y EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Pretende ser un instrumento para el discernimiento moral y pastoral de los complejos acontecimientos que caracterizan nuestro tiempo; como una gu

DOCTRINA SOCIAL CATÓLICA

LAS ENCÍCLICAS PAPALES JEAN CHERVILLE

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

2A-1 LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA 1. Karol Wojtyla

Es darle sentido pleno a nuestra vida reconociendo el actuar de Dios y tomando el compromiso de vivir sus dones con responsabilidad.

La familia en la Iglesia católica.

Día de la Constitución

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

Sor María Elena Toro Ruiz, H.C.

Guía Docente

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y GOBIERNO PLAN 2011

34. La revelación del Amor trinitario de Dios está unida a la revelación de la vocación de la persona humana al amor.

La Educación Católica según Aparecida

Editorial Boletín Amigoniano Edición marzo de Un carisma que permea la academia.

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

OBRA PONTIFICIA DE LA INFANCIA MISIONERA. El milagro de los niños

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

SEMANA 2 LA CONFIGURACION DEL ESTADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Misión y valores en las organizaciones sociales. Panamá, noviembre 15-18, 2012

LIBERTAD DE CONCIENCIA Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA.docx

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Fundamentación teórica del curso:

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

Derechos humanos, rendición de cuentas y participación ciudadana

ÁREA DE EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA DEL CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

del pueblo de Dios, la iniciativa permanente del Espíritu de Dios que nos anticipa. Pero en este breve comentario quisiera

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de Octubre de 2013

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1:

Competencias Institucionales

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DIGITALES DE LA UNIÓN EUROPEA

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA CICLO MAYOR PLAN ANUAL 2017

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

Un poco de historia:

Transcripción:

Por una nueva cultura política encaminada a la Civilización del Amor. Taller con la DPMH México 2011 LA INCIDENCIA EN EL MARCO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

La Incidencia en la DSI El magisterio de la iglesia tiene gran importancia en la DSI La iglesia hace oír su voz situaciones humanas Analizar las realidades Dar soluciones a los problemas

La Incidencia en la DSI La Incidencia y los cambios en la sociedad ha sido una máxima en la DSI DSI es una respuesta concreta a un problema social determinado La respuesta evoluciona según los condicionamientos históricos

Incidencia Política Para entender la incidencia política hay que clarificar: Democracia Bien Común Estado y Gobierno Comunidad de las naciones

INCIDENCIA POLITICA Una serie de actividades cuyo propósito es influir en una persona o grupo de personas que tienen el poder de tomar decisiones que afectan intereses individuales o colectivos para lograr un cambio respecto a una situación inicial. Incidir es generar impacto e implica transformar realidades

Significado de Democracia Etimológicamente, democracia significa "poder" (krátos) del "pueblo" (démos). Sin embargo, en los tiempos modernos la democracia se basa en un principio representativo los gobernados eligen a sus gobernantes. En principio, toda forma de gobierno es buena si quien gobierna busca el bien de los gobernados.

Democracia en la DSI La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes (...) una auténtica democracia es posible solamente en un Estado de Derecho y sobre la base de una recta concepción de la persona humana... Centesimus Annus, 46.

Estado y Cultura León XIII no ignoraba que una sana teoría del Estado era necesaria para asegurar el desarrollo normal de las actividades humanas: las espirituales y las materiales, entrambas indispensables. Por esto, en un pasaje de la Rerum novarum el Papa presenta la organización de la sociedad estructurada en tres poderes --legislativo, ejecutivo y judicial--, lo cual constituía entonces una novedad en las enseñanzas de la Iglesia. - Centesimus Annus, 44

Estado y Cultura Tal ordenamiento refleja una visión realista de la naturaleza social del hombre, la cual exige una legislación adecuada para proteger la libertad de todos. A este respecto es preferible que un poder esté equilibrado por otros poderes y otras esferas de competencia, que lo mantengan en su justo límite Centesimus Annus, 44

Democracia y el Estado La Iglesia no posee título alguno para expresar preferencias por una y otra solución institucional o constitucional específica, pero si apoya aquella que reconoce la dignidad de la persona humana. El ambiente humano para la Democracia se basa en LA AMISTAD CIVIL Y LA FRATERNIDAD. En el sistema democrático, la autoridad política es responsable ante el pueblo (...) Este es el principio del Estado de Derecho, en el cual es soberana la ley y no la voluntad arbitraria de los hombres. Centesimus annus, 44.

Democracia No puede haber verdadera democracia, si no se reconoce la dignidad de cada persona y no se respetan sus derechos. El respeto a la vida es fundamental para una sociedad justa. El evangelio de la vida no es exclusivamente para los creyentes: es para todos (Juan Pablo II, Evangelium Vitae, 101).

Diversidad en la política En las situaciones concretas, y habida cuenta de las solidaridades que cada uno vive, es necesario reconocer una legítima variedad de opciones posibles. Una misma fe cristiana puede conducir a compromisos diferentes. La Iglesia invita a todos los cristianos a la doble tarea de animar y renovar el mundo con el espíritu cristiano, a fin de perfeccionar las estructuras y acomodarlas mejor a las verdaderas necesidades actuales. Octogesima Adveniens 50.

Comunidad de las Naciones Dados los lazos tan estrechos y recientes de mutua dependencia que hoy se dan entre todos los ciudadanos y entre todos los pueblos de la tierra, la búsqueda certera y la realización eficaz del bien común universal exigen que la comunidad de las naciones se dé a sí misma un ordenamiento que responda a sus obligaciones actuales, teniendo particularmente en cuenta las numerosas regiones que se encuentran aún hoy en estado de miseria intolerable. Gaudium et Spes 84

Comunidad de las Naciones Para lograr estos fines, las instituciones de la comunidad internacional deben, cada una por su parte, proveer a las diversas necesidades de los hombres tanto en el campo de la vida social, alimentación, higiene, educación, trabajo, como en múltiples circunstancias particulares que surgen acá y allá; por ejemplo, la necesidad general que las naciones en vías de desarrollo sienten de fomentar el progreso, de remediar en todo el mundo la triste situación de los refugiados o ayudar a los emigrantes y a sus familias. Gaudium et Spes 84 Vemos, pues, complacidos cómo las Comunidades políticas, que disponen de sistemas económicos altamente productivos, prestan su apoyo a las Comunidades políticas que se hallan en fase de desarrollo económico, para que con menor dificultad logren éstas mejorar sus propias condiciones de vida Mater et Magistra 41

Cooperación Las ayudas de "emergencia", aunque respondan a un deber de humanidad y de justicia, no bastan para eliminar y ni siquiera para aminorar las causas que en un considerable número de Comunidades políticas determinan un estado permanente de indigencia, de miseria, o de hambre. Las causas se encuentran, principalmente, en lo primitivo o atrasado de sus sistemas económicos. Por lo cual no se pueden eliminar o reducir sino a través de una colaboración multiforme, encaminada a que sus ciudadanos adquieran aptitud, formación profesional, competencia científica y técnica; y a poner a su disposición los capitales indispensables para iniciar y acelerar el desarrollo económico con criterios y métodos modernos. Mater et Magistra 43

Valores de la Democracia

Valores de la Democracia El bien Común La participación El diálogo La opción por los pobres (caridad vs Justicia) La solidaridad La subsidiaridad La fraternidad

El bien común... El conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen, en los seres humanos, el desarrollo integral de la persona La prosecución del bien común constituye la razón misma de ser de los Poderes públicos, los cuales están obligados a procurarlo, reconociendo y respetando sus elementos esenciales y según los postulados de las respectivas situaciones históricas Pacem in Terris El conjunto de condiciones sociales que permiten, tanto a los grupos que a cada uno de sus miembros, llegar de manera mas completa y sencilla a su perfección. Gaudium et Spes

La vida en comunidad política La mejor manera de llegar a una política auténticamente humana es fomentar el sentido interior de la justicia, de la benevolencia y del servicio al bien común y robustecer las convicciones fundamentales en lo que toca a la naturaleza verdadera de la comunidad política y al fin, recto ejercicio y límites de los poderes públicos. Es, pues, evidente que la comunidad política y la autoridad pública se fundan en la naturaleza humana, y, por lo mismo, pertenecen al orden previsto por Dios, aun cuando la determinación del régimen político y la designación de los gobernantes se dejen a la libre designación de los ciudadanos. Gaudium et spes

Participación Para que cada uno pueda cultivar con mayor cuidado el sentido de su responsabilidad tanto respecto a sí mismo como de los varios grupos sociales de los que es miembro, hay que procurar Particularmente la educación de los jóvenes, sea el que sea el origen social de éstos, debe orientarse de tal modo, que forme hombres y mujeres que no sólo sean personas cultas, sino también de generoso corazón, de acuerdo con las exigencias perentorias de nuestra época Gaudium et spes

Participación Debe tenerse en cuenta, sin embargo, la situación real de cada país y el necesario vigor de la autoridad pública. Para que todos los ciudadanos se sientan impulsados a participar en la vida de los diferentes grupos de integran el cuerpo social, es necesario que encuentren en dichos grupos valores que los atraigan y los dispongan a ponerse al servicio de los demás. Se puede pensar con toda razón que el porvenir de la humanidad está en manos de quienes sepan dar a las generaciones venideras razones para vivir y razones para esperar. Gaudium et spes

La participación Participación en la vida comunitaria, no sólo como derecho, sino como deber ciudadano y más del laico comprometido Pacem in Terris 278 Cómo participar? - Metodología de la DSI Informarse, observar y analizar las causas y consecuencias de los acontecimientos Discernir con criterios éticos la realidad: juicio Buscar acciones y la organización necesaria para alcanzar los objetivos

El diálogo Coloquio de posturas diversas por el que la comunicación enriquece a todos siempre que se da con claridad, mansedumbre, confianza y prudencia Ecclesiam Suam 75 Cómo dialogar? - Metodología de la DSI Escucha atenta de las posturas ajenas o distintas Búsqueda de la verdad en cada participación Tejido de una postura nueva incluyente y mejor

La opción por los pobres El principio del destino universal de los bienes, exige que se vele con particular solicitud por los pobres (...) las responsabilidades sociales tienen que ver con las decisiones que se deben tomar sobre la propiedad y el uso de los bienes. SRS, 42 Esta es una opción o una forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia. Se refiere a la vida de cada cristiano, en cuanto imitador de la vida de Cristo, pero se aplica igualmente a nuestras responsabilidades sociales y, consiguientemente, a nuestro modo de vivir y a las decisiones que se deben tomar coherentemente sobre la propiedad y el uso de los bienes. Sollicitudo rei socialis 42 Un sistema democrático debe garantizar el el desarrollo de todas y CADA UNA de las personas que integran la sociedad

La justicia y la Caridad Los pobres, se dice, no necesitan obras de caridad, sino de justicia. Las obras de caridad la limosna serían en realidad un modo para que los ricos eludan la instauración de la justicia y acallen su conciencia, conservando su propia posición social y despojando a los pobres de sus derechos Deus Caritas Est 26 La justicia es el objeto y, por tanto, también la medida intrínseca de toda política. La política es más que una simple técnica para determinar los ordenamientos públicos: su origen y su meta están precisamente en la justicia, y ésta es de naturaleza ética. Deus Caritas Est 28

La justicia y caridad La Iglesia no puede ni debe emprender por cuenta propia la empresa política de realizar la sociedad más justa posible. No puede ni debe sustituir al Estado. Pero tampoco puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia. Debe insertarse en ella a través de la argumentación racional y debe despertar las fuerzas espirituales, sin las cuales la justicia, que siempre exige también renuncias, no puede afirmarse ni prosperar. La sociedad justa no puede ser obra de la Iglesia, sino de la política. No obstante, le interesa sobremanera trabajar por la justicia esforzándose por abrir la inteligencia y la voluntad a las exigencias del bien Deus Caritas Est 28

La solidaridad No es un sentimiento de compasión superficial por los males ajenos... Es la determinación firme y perseverante de empeñarse en construir el bien común. Sollicitudo rei socialis 42 La solidaridad que une a todos los seres humanos y los La solidaridad que une a todos los seres humanos y los hace como miembros de una sola familia, impone a las Comunidades políticas que disponen de superabundantes medios de subsistencia, el deber de no permanecer indiferentes frente a las Comunidades políticas cuyos miembros luchan contra las dificultades de la indigencia, de la miseria y del hambre, y no gozan de los derechos elementales de la persona humana. Mater et Magistra 41

La subsidiariedad El principio de subsidiariedad protege a las personas de los abusos de las instancias sociales superiores e insta a estas últimas a ayudar a los particulares y a los cuerpos intermedios a desarrollar sus tareas. DSI, 187 La democracia garantiza el Estado de Derecho y promueve la Justicia Social

La fraternidad Fraternidad=Descubrimiento de un nuevo sujeto la humanidad. La fraternidad como eje conductor de la recomposición social, del estado-sociedad y de la reinvención de los político.

Derechos y Deberes del ciudadano

DERECHOS DEL CIUDADANO Derecho a la información. Derecho-deber ser participar en la toma de decisiones de las cosas que nos atañen como miembros de la comunidad. Derecho-deber de buscar la Verdad. Derecho a ser escuchado. Derecho-deber de controlar a sus Legisladores. Derecho a la voz activa. Derecho a que el Estado garantice los derechos humanos básicos reconocidos por la Ley.

Derechos mío = deberes de los otros y viceversa Ser reconocido como persona. Ser respetado en mi dignidad e integridad Persona De su propiedad De su intimidad Igualdad de oportunidades de desarrollo Trato justo y equitativo Gobierno responsable y comprometido