Dieta mediterránea Parte I. Lic. Nut. Julián Vázquez Talavera

Documentos relacionados
La Dieta Mediterránea y sus Beneficios Óscar Castillo Valenzuela Nutricionista PAM-CHILE. PAM-Chile Programa Alimentario Mediterráneo en Chile

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC

Dieta mediterránea Parte II. Lic. Nut. Julián Vázquez Talavera

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición

Colesterol: aspectos fisiopatológicos y nutricionales

Comer pensando en el cerebro

La dieta: un instrumento biomodulador del riesgo cardiovascular

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE ALIMENTOS. CANCINO HERRERA JOSÉ MANUEL LOPEZ GONZALEZ VICTORIA

SIGNIFICACION CLINICA DE

EAP Moralzarzal Sara Alonso García. Lorena López Castañón Arianna Alonso Díaz

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

Bases para la nutrición infantil del preescolar. Lic. Nut. Enrique Prieto Arroyo

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

ALIMENTACION EN DIABETES

Manual de Nutrición y Dietética

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Manejo de la dislipemia en edad pediátrica

Dieta para la hiperlipemia Sábado, 03 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :45

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

CAMBIO DE HÁBITOS ALIMENTARIOS A NIVEL POBLACIONAL

La dieta mediterránea aumenta un 10 por ciento el colesterol bueno

EL VINO... BEBER O NO BEBER?

Tratamiento de Dislipidemia Mixta

Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS

Enfermedad Arterial Periférica

Qué es el estudio ENALIA?

DIETA Y RIESGO CARDIOVASCULAR. Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Niños en edad pre-escolar y escolar Introducción Requerimientos Patrones alimentarios

La Investigación Biomédica sobre el Ternasco de Aragón

-

MSP. Edna Judith Nava González, NC

MODIFICACION DEL ESTILO DE VIDA EN LA PREVENCION CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA NOVIEMBRE 2004

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?

3 Claves Para Bajar El Colesterol

NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN

Manejo del síndrome del intestino irritable

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

Dietoterapia en Síndrome Metabólico

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

DIETA MEDITERRÁNEA. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El secreto real para adelgazar: cambiar el orden de los alimentos

Dieta en el paciente diabético

DIETA EQUILIBRADA MARTA CID FERNANDEZ DIPLOMADA EN DIETETICA Y NUTRICION

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Enfermeras: Lorena López Castañón Sara Alonso García Arianna Alonso Díaz

SOBREPESO/OBESIDAD SÍNDROME METABÓLICO INFLAMACIÓN/ HIPERCOAGULABILIDAD ESTILO DE VIDA HIPERTENSIÓN ALTERACIÓN METABOLISMO LIPÍDICO

Epidemiología, Factores de Riesgo Cardiovascular y Enfermedad Coronaria

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y BIOQUIMICA CENTRO DE ORIENTACION NUTRICIONAL Y ALIMENTARIO CONA

QUE ES UNA DIETA BALANCEADA? ADRIANA GALEANO RODRIGUEZ NUTRICIONISTA DIETISTA ENDORIENTE S.A.S

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

MOVILIDAD, SALUD Y SEGURIDAD: MUEVETE CON INTELIGENCIA Y VIVE MEJOR

Cáncer y dieta Mediterránea. Dra. Odile Fernández. Médico de familia 3 de abril de 2014


ESPECIALISTA EN DIETETICA VEGETARIANA SALUDABLE

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

El Consumo de Frutas y Verduras en la Prevención y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares

Consumidos desde la antigüedad, contienen una equilibrada concentración de elementos saludables.

DIETA MEDITERRANEA Mitos y realidades. Dr. Antoni Aguiló Pons Departament d Infermeria i Fisioteràpia UIB

CURSO DE DIETÉTICA OBJETIVOS

Medicina. Trabajo LOS LÍPIDOS O GRASAS

RESPUESTA GLICEMICA Y TECNICAS DE PREPARACION

Nutrición en adolescentes: base indispensable para una buena salud

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 Fecha del Informe: 18 de enero de 2017

Cuida tu salud INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS FUNCIONALES NATURALES

ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA PARA UNA OFERTA SALUDABLE. Ing. Carlos Vargas, PMP

Diapositiva 3 La presión arterial ha de determinarse realizando > 2 mediciones separadas por > 2 minutos. JAMA 2003; 289: 2560

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co

Normativa prevención cardiovascular

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados.

EPIDEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR. 12 de ABRIL de 2011 ROSARITO BC DR OSCAR MENDOZA ORTEGA

Mitos y Realidades de la leche

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO

GUÍA DOCENTE DE NUTRICIÓN Y SALUD CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

20. Dieta en España. Ingesta de energía y nutrientes

3. Fisiopatología y factores de riesgo de las demencias

NUESTRA DIETA MEDITERRANEA: UNA MANERA FACIL Y SALUDABLE DE COMER.

Impacto del IG en el control de la obesidad y comorbilidades

EL FUTURO DEL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA ALMENDRA

Alimentación del deportista: planificación de la dieta.

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares?

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL

Alimentación en Diabetes

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

Transcripción:

Dieta mediterránea Parte I Lic. Nut. Julián Vázquez Talavera

Temario Parte I Definición Ubicación Antecedentes Estudio de los siete países Características de la dieta mediterránea

Temario Parte II Beneficios a la salud Conclusiones

Dieta Mediterránea Definición: Patrones dietéticos similares a los practicados en Creta, a inicios de los 60 s, y otras regiones del Mediterráneo donde el aceite de olivo es la mayor fuente de grasa Nestle M. Am J Clin Nutr. 1995;61(Suppl):1313S-20S.

Mar Mediterráneo: Ubicación

Causas de muerte en 5 años. Hombres blancos, 1962. 55 a 59 6.8 13.2 6.9 42.3 5.16.2 19.5 Neoplasias pulmón 50 a 54 6.6 13.4 5.9 41.1 5.3 8.9 18.8 Otras neoplasias C.V.D. 45 a 49 5.7 12.5 5.9 38.8 5.3 12.8 19 Coronaria Otras 40 a 45 11.8 4.5 5.9 33.9 54 19.1 19.4 Violencia M.O.C. 0% 50% 100% Adaptada de: Keys A. 1970;41(suppl 1):162-183.

El Estudio de Siete Países Se reclutaron cerca de 12,763 varones de 40 a 59 años sin antecedentes de ECV 7 países (Yugoslavia, Grecia, Italia, Holanda, Finlandia, Japón y Estados Unidos) La evaluación dietética se utilizó recordatorio de 24 h (7 días), con registro de pesos y medidas Se realizó análisis químico para determinar los nutrimentos consumidos (en subgrupos) Keys A. Circulation. 1970;41(suppl 1):1-211.

Porcentaje de calorías provenientes de grasa (Hombres 40 a 59 años) Kyushu 3 3 3 Velika Krsna 9 12 3 Montegiorgio 9 13 3 Crevalcore 10 14 3 Dalmatia Slavonia Corfu 7 9 14 16 22 16 7 4 3 AGS AGM Crete 8 29 3 AGP West Finland 19 13 3 Zutphen 19 16 5 U.S.A. 17 17 6 East Finland 22 14 3 0 10 20 30 40 Adaptada de: Keys A. 1970;41(suppl 1):162-183.

Tasa de incidencia (5 años) de mortalidad cardiovascular B: Belgrado C: Crevalcore D: Dalmatia E: East Finland G: Corfu K: Creta N: Zutphen M: Montegiorgio S: Slavonia U: USA V: Velika Krsna W: West Finland Z: Zrenjanin Keys A. Circulation. 1970;41(suppl 1):162-183.

Tasa de incidencia (5 años) de mortalidad por todas las causas B: Belgrado C: Crevalcore D: Dalmatia E: East Finland G: Corfu K: Creta N: Zutphen M: Montegiorgio S: Slavonia U: USA V: Velika Krsna W: West Finland Z: Zrenjanin Keys A. Circulation. 1970;41(suppl 1):162-183.

Muerte cardiovascular vs ácidos grasos saturados (%) B: Belgrado C: Crevalcore D: Dalmatia E: East Finland G: Corfu K: Creta N: Zutphen M: Montegiorgio S: Slavonia U: USA V: Velika Krsna W: West Finland Z: Zrenjanin Keys A. Circulation. 1970;41(suppl 1):162-183.

Tasa de incidencia de ECV vs ácidos grasos monoinsaturados B: Belgrado C: Crevalcore D: Dalmatia E: East Finland G: Corfu K: Creta N: Zutphen M: Montegiorgio S: Slavonia U: USA V: Velika Krsna W: West Finland Z: Zrenjanin Keys A. Circulation. 1970;41(suppl 1):162-183.

Resultados del estudio Corroboró la correlación entre la colesterolemia total y la incidencia y mortalidad por cardiopatía isquémica Establecimiento de la relación entre consumo de grasa saturada y cardiopatía isquémica La dieta rica en aceite de olivo disminuía no solo la mortalidad por cardiopatía isquémica sino también la mortalidad total Keys A. Circulation. 1970;41(suppl 1):162-183.

Características de la dieta mediterránea Aceite de oliva como principal fuente de grasa Ros E. Hipertensión (Madr). 2008;25(1):9-15. Núñez CJM, Alvarez SWLA. Dieta y riesgo cardiovascular. En: Aranceta J, Foz M, Gil B, et al. Editores. Obesidad y riesgo cardiovascular. Estudio DORICA. Madrid, España: Médica Panamericana; 2004. p. 61-82.

Aceite de olivo Antecedentes: La evidencia señala a Siria como el lugar de nacimiento Simbolizaba abundancia, paz y renovación de la vida Era considerado sagrado Giugliano D, Sedge M, Sepe J. The mediterranean diet origins and myths. Idelson-Gnocchi: Reddick, FL; 2000.

Comparación de la composición de DM y dieta en etapa I y II (NCEP) Nutrimentos DM Etapa I Etapa II Grasa total (%) 33 a 40 30 Ácidos grasos saturados (%) Ácidos grasos monoinsaturados Ácidos grasos polinsaturados Fuente de MUFA 8 8 a 10 <7 16 a 29 15 <7 10 60 a 80% de aceite de oliva?? Colesterol (mg/día)? <300 <200 Pérez JF, López MJ, Mata P. Atherosclerosis. 2002;385-398.

Efectos esperados con el remplazo de MUFA por AGS o H. de C. Nivel de evidencia Demostrado en estudios de intervención Efecto Perfil lipídico favorable Reduce la oxidación de C-LDL Mejora el metabolismo de la glucosa en sujetos normales y en pacientes con DM-2 Sugerido por ciertos estudios de intervención o experimentos in vitro Reduce la activación de monocitos por el C-LDL oxidado Reducción entre 3% y 10% de la PAS y PAD en sujetos normotensos e hipertensos Cambios en los componentes de la pared arterial Promoción de un ambiente menos protrombótico Pérez JF, López MJ, Mata P. Atherosclerosis. 2002;385-398.

Cambios en los componentes de la pared arterial relacionados con MUFA Variable estudiada Células endoteliales expuestas a C-LDL enriquecidas con ácido oleico Respuesta vasomotora durante la ingesta de MUFA Reducción en los niveles plasmáticos de marcadores endoteliales Exposición de células del músculo liso de voluntarios alimentados con dietas enriquecidas con MUFA Efectos descritos Disminución en la expresión de moléculas de adhesión vascular (VCAM -1) Reducción en la vasodilatación dependiente de endotelio en pacientes con hipercolesterolemia P-selectina, factor von Willebrand, PAI-1 Menor incorporación de timidina en el ADN de células de músculo liso. Pérez JF, López MJ, Mata P. Atherosclerosis. 2002;385-398.

Efectos hemostáticos relacionados con la ingesta de MUFA Parámetros hemostáticos Agregación plaquetaria Niveles plasmáticos del factor von Willebrand Factor VII a) Efecto crónico b) Efecto agudo Fibrinólisis Cambios esperados Disminución en la expresión de moléculas de adhesión vascular (VCAM -1) Disminución en sujetos saludables y en pacientes con DM2 Reducción en los niveles plasmáticos Menor activación después de la ingesta de grasa Reducción en los niveles plasmáticos de PAI-1, comparados Pérez JF, López MJ, Mata P. Atherosclerosis. 2002;385-398.

Características de la dieta mediterránea Abundancia de alimentos vegetales Verduras Frutas Cereales (en forma de pan o pasta) Leguminosas Ros E. Hipertensión (Madr). 2008;25(1):9-15. Núñez CJM, Alvarez SWLA. Dieta y riesgo cardiovascular. En: Aranceta J, Foz M, Gil B, et al. Editores. Obesidad y riesgo cardiovascular. Estudio DORICA. Madrid, España: Médica Panamericana; 2004. p. 61-82.

Alimentos consumidos en regiones del mediterráneo (1960) Alimento Creta Corfu Dalmatia Pan 380 450 435 Cereales 30 45 64 Vegetales 191 191 200 Papa 190 150 214 Leguminosas 30 30 7 Frutas 464 462 6 Leche y queso 248 84 438 Carne 35 35 117 Pescado 18 60 96 Huevo 25 5 31 Grasa agregada 95 75 88 Adaptada de: Ferro LA, Branca F. Mediterranean diet, Italian-style: prototype of a healthy diet. Am J Clin Nutr. 1995;61(suppl):1338S-45S.

Ramírez SI, Rivera JA, Ponce X. Salud Publica Mex. 2009;51 suppl4;s574-s585. Consumo de fruta y verdura en población mexicana (ENSANUT 2006) 400 400 400 350 300 300 250 200 200 150 100 50 61 116 104 87 69 73 68 43 26 34 57 125 0 Preescolar Escolar Adolescente Adultos Fruta (g) Verdura (g) Total (g) Recomendación (g)

Gramos Consumo de fibra en población mexicana. ENSANUT 2006 35 35 30 30 30 26 25 20 20 20 18.7 20.7 15 14 14 14 10 8.3 5 0 1 a 4 5 a 11 12 a 19 > 20 Grupo de edad Ingesta promedio (g) R. Hombres (g) R. Mujeres (g) Salud Publica Mex. 2009;51 suppl 4:S530-S573.

Efectos fisiológicos de la ingestión de fibra Incrementa La masa fecal La suavidad de las heces La frecuencia de la defecación El crecimiento de la microflora intestinal La saciedad Reduce El tiempo de tránsito intestinal La absorción de colesterol La reabsorción de sales biliares La respuesta glucémica a los alimentos La densidad energética de los alimentos Adaptada de: Rosado JL. Fibra dietética. En: Bourges RH, Casanueva E, Rosado JL. Editores. Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiopatológicas. Tomo 2. México: Médica Panamericana. 2008. p. 159-169.

Beneficios a la salud del consumo de fibra Papel preventivo vs el cáncer de colon dietética Adsorbe ácidos biliares promoviendo su excreción fecal Acorta el tiempo de tránsito intestinal La producción de AGCC PH intraluminal: síntesis de ácidos biliares El butirato disminuye la producción de algunas citocinas proinflamatorias La degradación de la fibra por su fermentación puede liberar el calcio unido a ésta Grooper SS, Smith JL, Groff JL. Advanced nutrition and human metabolism. 5ª edición. Belmont, CA: Wadsworth CENGAGE Learning; 2009.

Beneficios a la salud del consumo de fibra dietética Un análisis combinado de diez estudios de cohorte prospectivos conducidos en EU y Europa mostraron una de 25% en el riesgo de ECV por cada incremento de 10 g de fibra soluble Streppel y cols. observaron que la mortalidad cardiovascular y por todas las causas se redujo en 17% y 9%, respectivamente por cada 10 g adicionales de FD al día Arch Intern Med. 2004;164:370-376. Am J Clin Nutr. 2008;88:1119-1125.