OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

Documentos relacionados
CRIM 318 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA POLICÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

EDUC 305 Fundamentos Sociales de la Educación

SOWO 322 TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Y COMUNIDADES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

OTEM 101 INTRODUCCION A SISTEMAS DE TECNOLOGIA DE OFICINAS

ECED 173 Introducción al Campo de la Educación Temprana

SOWO 375 POLITICA SOCIAL Y LOS SERVICIOS SOCIALES

ECON 123. Compendio de Economía

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Producción Avanzada de Documentos

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Cayey Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina

ECON 325 INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL

SOWO 385 TRABAJO SOCIAL INDUSTRIAL

TABLAS DE COTEJO PARA ACTIVIDADES DE AVALÚO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

ECON 121 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (MICRO)

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

MANA 340 ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION Y OPERACIONES

SOWO 350 TRABAJO SOCIAL INDIVIDUO Y FAMILIA

ACCO 111 CONTABILIDAD BÁSICA I

O N C E U P R DESCRIPCIONES DE CURSOS. Catálogo

UNIVERSIDAD DEL ESTE, RECINTO DE CAROLINA ESCUELA INNOVACION, EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

ACCO 721 SEMINARIO DE CONTABILIDAD

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

EDUC 173 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y APRENDIZAJE HUMANO

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

ECED 311. Desarrollo cognoscitivo, lógico-matemático

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN PROGRAMA DE MAESTRIA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO

ACCO 706 AUDITORIA AVANZADA

REDACCIÓN COMERCIAL DIRECTA A LA COMPUTADORA

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

SOWO 320. Destrezas de Comunicación y Entrevista

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL EXAMEN DE GRADO DE MAESTRÍA EN EL PROGRAMA DE LIDERAZGO EN ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

Academia Santa Rosa de Lima Prontuario Académico

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO VICEPRESIDENCIA DE ASUNTOS ACADEMICOS, ESTUDIANTILES Y PLANIFICACION SISTEMICA PRONTUARIO

Universidad de Puerto Rico en Cayey

COIS 215 Introducción al Desarrollo de Aplicaciones

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Universidad de Puerto Rico en Bayamón #170, Carr. 174 Industrial Minillas Bayamón, PR Tel. (787) , Exts ó 3301/(787)

LECTURA, ANÁLISIS Y REDACCION

POSC 380 DERECHO CONSTITUCIONAL

Spanish 202: Intermediate Spanish. Propósito del curso

PSYC 322. Teorías y Técnicas en Psicoterapia

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Texto Marqués, Sarah. La lengua que heredamos. Curso de español para bilingües. New York: John Wiley & Sons Inc., 2006.

COMM 275 REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

ENMA 200 CREATIVIDAD EMPRESARIAL

OFAS 125 CONTABILIDAD SECRETARIAL

OFAD 141 Dominio del Teclado

CRIM 315 DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Administración de Oficina. Codificación : SOFI 4038

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN HORAS

PRE: Matemáticas para el diseño.

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

8/13/16. Plan para hoy. Actividad de calentamiento. La idea principal:

Referencias. Blackboard International. ( ).

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas. Prontuario para la clase de Matemáticas

ACOMODO RAZONABLE EN EL SALÓN DE CLASES

Grupo TACANÁ. Guía de uso para manuales de seminario. Primer semestre Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

Sistema Universitario Ana G. Méndez School for Professional Studies Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo

ESPAÑOL 23B: LENGUA Y LENGUAJE El español desde diferentes vértices comunicativos y culturales

Dr. Javier I. Toro Torres Psicólogo Clínico

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Matemáticas. Prontuario para la clase de Matemáticas

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

SPED 315 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DEL NIÑO EXCEPCIONAL

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MANA 125 ÉTICA COMERCIAL

Colegio San Antonio Isabela, Puerto Rico Departamento De Ciencias. Prontuario para la clase de Ciencias

CRIM 350 SISTEMA CORRECIONAL DE PUERTO RICO

SOSC 258 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE PONCE DE ASSESSMENT

El Programa Educativo Individualizado (PEI) Universidad del Turabo, Escuela de Educación Prof. Jessica Díaz Vázquez 24 de febrero de 2011

Spanlang 102 Vivian Brates

OFAS 230 TRANSCRIPCIÓN A MÁQUINA

GUÍA DE INSTRUCCIONES. Enseña a tus estudiantes la importancia de ahorrar y presupuestar con este divertido cómic de Marvel.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE EDUCACION GENERAL PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO Departamento de Sistemas de Oficina

COMM 205 (antes COMM 105) PRESENTACIONES EFECTIVAS

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Administración de Empresas y Sistemas de Oficina

El proyecto de certificación tiene las siguientes fases:

Universidad de Puerto Rico Vicepresidencia en Asuntos Académicos

Escrito del Taller #5

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

GEOG 205 COMUNIDAD Y RECURSOS GLOBALES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO. : Internado de Práctica y Seminario

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO ESCUELA DE GERENCIA PROGRAMA (PH D) Desarrollo Empresarial y Gerencial PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE DEPARTAMENTO DE PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE OFICINA PRONTUARIO

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Transcripción:

OFAS 300 CREACIÓN DE DOCUMENTOS, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA

TABLA DE CONTENIDO Páginas Prontuario... 3 Taller Uno... 9 Taller Dos... 12 Taller Tres... 15 Taller Cuatro... 18 Taller Cinco... 21 Anejos Anejo A... 25 Hoja de Reflexión Anejo B... 26 Resumen de Notas Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 2

Título del Curso: Prontuario Creación de Documentos Codificación: OFAS 300 Duración: Cinco semanas Pre-requisito: Ninguno Descripción: Este curso diseñado para estudiar los diferentes métodos empleados por el personal administrativo para originar la correspondencia. Se recalca el desarrollo de diferentes tipos de documentos usando medios de creación comunes, a saber; borradores mecanográficos o tecleados mediante una computadora. Objetivos Generales: Meta: Mediante cinco talleres y diferentes actividades complementarias se espera que el/la estudiante domine la creación de documentos comerciales con el uso adecuado del programa de procesamiento de palabras. Al finalizar el curso, el/la estudiante estará capacitado(a) para: 1. Utilizar diferentes medios para originar correspondencia.. 2. Preparar correspondencia comercial al utilizar equipo electrónico que se encuentra en la oficina moderna. 3. Aplicar correctamente los formatos comerciales y las artes del lenguaje en los documentos originales. 4. Demostrar habilidad para escuchar y aplicar instrucciones orales, así como también leer y aplicar instrucciones escritas. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 3

5. Utilizar de forma cuidadosa y correcta el equipo y conservar el mismo en condiciones óptimas de acuerdo con las normas establecidas. 6. Demostrar hábitos de trabajo eficiente, actitudes y cualidades que le permitan tener éxito Textos: VanHuss, S, Duncan, C & Woo, D. (2000). College Keyboarding-Microsoft Word, Complete Course., PR: Imprenta SUAGM. Shelly, Cashman & Vermaat. (2003). Microsoft Office XP., USA: Thomson Learning. Weixel, S. (2000). Learning microsoft word. : Dictation Disc Company Publishing. Delgado, C. & Maldonado, A. Manual de Referencia para la Oficina Moderna.: Segunda Edición: McGraw Hill. Camacho, M. (1995). Aplicaciones y Formatos en el Procesamiento de Palabras, PR: Imprenta SUAGM. Referencias Electrónicas: Taller Uno Keyboarding Practice Desarrollo de destrezas de teclado http://www.davis.k12.ut.us/cjh/appliedtech/business/keyboarding/index.html Cartas Comerciales http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/docscomerciale s.htm Taquigrafía http://www.emagister.com/taquigrafia-cursos-1273930.htm Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 4

Taller Dos Documentos comerciales http://www.solomanuales.org/manual_los_documentos_comercialesmanuall3304413.htm Redacción http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/problemas_de_redaccion.html Ortografía http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano41.html Taller Tres Memorandos http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/docscomerciale s.htm#me Redacción http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano11.html Puntuación http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano46.html Taller Cuatro Keyboarding Online Desarrollo de destrezas de teclado http://www.crews.org/curriculum/ex/compsci/keyboarding/ Redacción http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/problemas_de_redaccion.html Documentos comerciales http://www.solomanuales.org/manual_los_documentos_comercialesmanuall3304413.htm Taller Cinco Redacción http://www.arrakis.es/~serprof/correspondencia.htm Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 5

Redacción de Documentos Comerciales http://www.mailxmail.com/curso/empresa/redaccion_administrativa/capitulo5. htm Learning Keyboarding/Typing - Teclado http://www.topsy.org/keyboarding.html Referencias Suplementarias y/o Materiales: Diskette 3.5 DS,HD 1.44MB Artículos Manual de Referencia para la Oficina Moderna Evaluación: Evaluaciones Cantidad Puntuación Total Asignaciones 5 20 puntos cada una 100 Ejercicios en clase 4 25 puntos cada uno 100 Exámenes Prácticos 2 50 puntos cada uno 100 Asistencia y participación 5 Según la curva de asistencia 100 Se aplicará la curva estándar para evaluar en este curso: 100 90 A 89 80 B 79 70 C 69 60 D 59 0 F Asistencia Será obligatoria a cada taller. La misma es importante para completar los requisitos del curso. Cualquier situación particular deberá ser discutida con el profesor. Curva de asistencia: Ausencias Nota 0 A 1 B 2 C 3 Nula Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 6

Asignaciones Es importante que el/la estudiante complete las asignaciones correspondientes a cada taller. Además debe dedicar horas de estudio semanales para lograr las metas establecidas para este curso. De no entregar sus asignaciones a tiempo será penalizado con una cantidad de puntos menos a discreción del/ de la facilitador(a). Exámenes Prácticos El estudiante realizará en el salón dos exámenes prácticos que desarrollen destrezas de formatos discutidos en clase (aplicando funciones estudiadas). Temas sugeridos: Marcas de Cotejo Formato de Cartas Frases Anticuadas vs. modernas Características de ka comunicación Redacción Dictado a máquina Otros Assessment Se realizarán utilizando Anejo A Otras actividades sugeridas: Entrevista Monólogo Tirillas Cómicas Noticiero Análisis de Situación Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 7

Descripción de las normas del curso: Escuela de Estudios Profesionales La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el/la facilitador(a), si tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El/la facilitador(a) se reserva el derecho de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según entienda necesario. Las presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el estudiante presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de tribunal), se procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual no asistió. Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10 horas semanales para prepararse para cada taller. El estudiante debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá incurrir en plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia. Si el/la facilitador(a) realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los estudiantes y al Programa. El/la facilitador(a) establecerá el medio y proceso de contacto. El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres. No está permitido traer niños o familiares a los salones de clases. Si tienes algún impedimento que requiere acomodo razonable, por favor notifícalo al/a la facilitador(a). Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 8

Taller Uno Objetivos Específicos: Al finalizar el curso, el/la estudiante estará capacitado(a) para: 1. Identificar adecuadamente los diferentes medios para originar correspondencia. 2. Discriminar entre los diferentes métodos de originar correspondencia. 3. Identificar las características de la creación de documentos comerciales. 4. Aplicar correctamente los formatos, marcas de cotejo y reglas que afectan la escritura de los documentos comerciales. 5. Reflexionar sobre el material discutido en clase. Direcciones Electrónicas: Keyboarding Practice Desarrollo de destrezas de teclado http://www.davis.k12.ut.us/cjh/appliedtech/business/keyboarding/index.html Cartas Comerciales http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/docscomerciale s.htm Taquigrafía http://www.emagister.com/taquigrafia-cursos-1273930.htm Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 9

Tareas a realizar antes del Taller Uno: Instrucciones: 1. Buscar, leer y traer al salón para discusión información sobre: Los medios utilizados para la originación de la correspondencia Las características del mensaje comercial Los formatos de documentos comerciales 2. Traer al salón dos documentos comerciales para trabajar con ellos. Pueden ser cartas o memos recibidas por correo, a mano o documentos del lugar de trabajo. (10 puntos) Actividades: 1. Presentación del facilitador(a) y los estudiantes del grupo. 2. Realizar un ejercicio rompe hielo para que el grupo se conozca. 3. Discutir los objetivos, la evaluación del curso, explicar y aclarar las dudas sobre el curso, el módulo y su uso. 4. En discusión grupal se repasará los medios utilizados para la originación de la correspondencia. 5. Se dividirá la clase en pequeños grupos para discusión de las características del mensaje comercial. Cada grupo informará su discusión al resto del grupo, haciendo énfasis el/la facilitador(a) en los conceptos más importantes. 6. Guiados por el/la facilitador(a) el/la estudiante repasará los símbolos para la corrección y marcas de cotejo. Luego el/la estudiante realizará una práctica que provea el/la facilitador(a). 7. El/la estudiante realizará práctica de los símbolos para la corrección y maracas de cotejo. 8. El/la estudiante evaluará los documentos traídos de la asignación de acuerdo a las reglas discutidas. Luego de la discusión de los documentos avaluados el/la facilitador(a) aclarará dudas sobre los formatos aceptables de la carta y del memo. 9. El/la facilitador(a) aclarará las dudas relacionadas con las tareas del próximo taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 10

Assessment: 1. El estudiante realizará una actividad de assessment llenando el Anejo A - Hoja de Reflexión. 2. Entregará la Hoja de Reflexión al finalizar el Taller. 3. Mediante la reflexión del Taller uno, el/la facilitador(a) podrá repasar lo que amerite para el próximo Taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 11

Taller Dos Objetivos Específicos: Al finalizar el curso, el/la estudiante estará capacitado(a) para: 1. Aplicar correctamente las artes del lenguaje y las marcas de cotejo al corregir documentos. 2. Corregir párrafos de acuerdo a las características en la originación de documentos. 3. Mejorar párrafos corregidos de acuerdo a las características en la originación de documentos. 4. Desarrollar el plan de trabajo para redactar cartas cortas. 5. Aplicar el plan de trabajo en términos del mensaje, la respuesta inmediata y los temas a presentarse. 6. Redactar cartas cortas aplicando las instrucciones orales, escritas y en la realización de tareas. 7. Aplicar su conocimiento en un ejercicio práctico en clase. 8. Reflexionar acerca de su aprendizaje durante el taller en actividad de assessment. Direcciones Electrónicas: Documentos comerciales http://www.solomanuales.org/manual_los_documentos_comercialesmanuall3304413.htm Redacción http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/problemas_de_redaccion.html Ortografía http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano41.html Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 12

Tareas a realizar antes del Taller Dos: Instrucciones: 1. Busca información y lee sobre: La gramática aplicada a la comunicación escrita. La redacción de oraciones y párrafos Actividades: 2. Traer corregidos dos borradores para que hagan uso de las marcas de cotejo y aplicar las reglas gramaticales. (10 puntos) 3. Prepárese para realizar un ejercicio práctica acerca de lo discutido en clase y lo estudiado de las marcas de cotejo, formato de cartas y características de la comunicación. 1. Resumen de los conceptos discutidos en taller anterior. 2. Discutir los hallazgos de la reflexión del taller anterior. 3. Utilizando la información recopilada para asignación el/la facilitador(a) dividirá en pequeños grupos la clase para que cada grupo comente sobre la gramática aplicada a la comunicación escrita. 4. El/la estudiante analizará oraciones y párrafos cortos. Luego se discutirán de forma grupal. 5. Guiados por el/la facilitador(a) discutirán los conceptos de la redacción de oraciones y párrafos. 6. El/la facilitador(a) presentará una carta corta para explicar la realización correcta de un plan de trabajo. Guiados por el/la facilitador(a) el/la estudiante redactará la misma. 7. Se dividirá la clase en pequeños grupos para la realización de un ejercicio de redacción que provea el/la facilitador(a) donde practiquen siguiendo las instrucciones del formato, reglas y características de una buena redacción. 8. Cada grupo informará su discusión al resto del grupo, haciendo énfasis el/la facilitador(a) en los conceptos más importantes. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 13

9. El/la estudiante realizará un ejercicio de práctica para puntuación de las marcas de cotejo, formato de cartas y características de la comunicación. 10. El/la facilitador(a) aclarará las dudas con las tareas y ofrecerá las actividades de assessment para discutir en el próximo taller. Evaluación: Se suministrará un ejercicio de práctica para puntuación de las marcas de cotejo, formato de cartas y características de la comunicación. Assessment: 1. El/la estudiante realizará la reflexión diaria llenando el Anejo A Hoja de Reflexión. 2. Entregará al/a la facilitador(a) la hoja de reflexión diaria al finalizar el taller. 3. Utilizando los hallazgos de la reflexiones el/la facilitador(a) aclarará dudas o preguntas en el próximo taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 14

Taller Tres Objetivos Específicos: Al finalizar el curso, el/la estudiante estará capacitado(a) para: 1. Preparar memorandos y catas haciendo el uso correcto de las artes del lenguaje. 2. Aplicar el formato, estilo y puntuación correcta para originar y revisar los documentos comerciales. 3. Utilizar correctamente las marcas de cotejo en documentos comerciales. 4. Teclear cartas y memos siguiendo el formato correcto. 5. Aplicar los conceptos estudiados en el primer examen práctico acerca de la redacción y las reglas gramaticales estudiadas. 6. Reflexionar acerca de su aprendizaje durante el taller en actividad de assessment. Direcciones Electrónicas: Memorandos http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin1/docscomerciale s.htm#me Redacción http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano11.html Puntuación http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano46.html Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 15

Tareas a realizar antes del Taller Tres: Instrucciones: 1. Redacta y trae a clase un plan de trabajo y carta corta. (20 puntos) 2. Redacta y trae a clase un plan de trabajo y memorando. (20 puntos) 3. Repasa lo discutido para el primer examen práctico acerca de la redacción y las reglas gramaticales. Actividades: 1. Resumen de los conceptos discutidos en taller anterior. 2. Se dividirá el grupo para la discusión de los planes de trabajo y las cartas corta de la asignación para luego ser expuestos al resto de la clase. 3. Guiados por el/la facilitador(a) discutirán los conceptos más importantes del plan de trabajo y la carta corta. 4. Se dividirá el grupo para la discusión de los planes de trabajo y el memorando de la asignación para luego ser expuestos al resto de la clase. 5. Guiados por el/la facilitador(a) discutirán los conceptos más importantes del plan de trabajo y el memorando. 6. El/la facilitador(a) proveerá la oportunidad de que el/la estudiante evalúe su carta y su memorando y mejore su redacción, de ser necesario. 7. Como ejercicio en clase el/la estudiante tecleará nuevamente su carta y el memorando con las debidas correcciones para ser entregadas al/a la facilitador(a). 8. El/la estudiante realizará el examen práctico acerca de la redacción y las reglas gramaticales estudiadas. 9. Discutirá los requisitos de tareas para el taller cuatro y se aclarará dudas sobre la misma. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 16

Evaluación: Se evaluará como ejercicio en clase el tecleado nuevamente por el/la estudiante realizado con las debidas correcciones. (25 puntos) Se realizará el primer examen práctico acerca de la redacción y las reglas gramaticales estudiadas. (50 puntos) Assessment 1. El/la estudiante reflexionará llenando el Anejo A Hoja de Reflexión. 2. Entregará al/a la facilitador(a) la hoja de reflexión al finalizar el taller. 3. Utilizando los hallazgos de la reflexiones el/la facilitador(a) aclarará dudas o preguntas en el próximo taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 17

Taller Cuatro Objetivos Específicos: Al finalizar el curso, el/la estudiante estará capacitado(a) para: 1. Originar documentos como: agendas, convocatorias, comunicados de prensa y certificaciones haciendo uso de las artes del lenguaje. 2. Aplicar las instrucciones orales y escritas en la realización de tareas. 3. Utilizar las marcas de cotejo correctamente. 4. Demostrar destrezas para corregir y mejorar documentos siguiendo las características de una buena redacción. 5. Aplicar su conocimiento en un ejercicio práctico en clase. 6. Reflexionar acerca de su aprendizaje durante el taller en actividad de assessment. Direcciones Electrónicas: Keyboarding Online Desarrollo de destrezas de teclado http://www.crews.org/curriculum/ex/compsci/keyboarding/ Redacción http://www.apuntes.org/materias/cursos/clit/problemas_de_redaccion.html Documentos comerciales http://www.solomanuales.org/manual_los_documentos_comercialesmanuall3304413.htm Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 18

Tareas a realizar antes del Taller Cuatro: Instrucciones: 1. El/la estudiante debe buscar información y leer sobre: Formatos de certificaciones Formatos de convocatorias Formatos de agendas Formatos de comunicados de prensa 2. Redactar y traer a clase un ejemplo de certificación, un comunicado de prensa, una convocatoria y una agenda siguiendo el formato correcto. Valor de 5 puntos cada uno (20 puntos). 3. Prepárese para realizar un ejercicio práctica acerca de lo discutido en clase y lo estudiado del plan de trabajo la carta corta y el memorando. Actividades: 1. Resumen de los conceptos discutidos en taller anterior. 2. Discutir los hallazgos de la reflexión del taller anterior. 3. Guiados por el/la facilitador(a) el/la estudiante discutirá la información recopilada sobre las certificaciones. 4. Discutir las instrucciones del formato correcto de las convocatorias. 5. En pequeños grupos se discutirá el formato correcto de la agenda y los comunicados de prensa. Luego cada grupo presentará al frente los hallazgos de su discusión. 6. Se dividirá el grupo en cuatro asignándole un tipo de documento a cada grupo (certificaciones, convocatorias, agendas y comunicado de prensa). Cada grupo redactará el documento que le fue asignado destacando el formato correcto y las características de la buena redacción. 7. Cada grupo presentará el documento creado y será avaluado por el resto del grupo determinando de acuerdo a lo discutido si posee las características adecuadas y una buena redacción. 8. El/la facilitador(a) proveerá la oportunidad al estudiante de que pueda mejorar dos de los cuatro documentos de la asignación tecleándolos Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 19

nuevamente aplicando los formatos correctos para entregar al/a la facilitador(a) como puntuación de ejercicios en clase. 9. El/la facilitador(a) aclarará las dudas con las tareas del próximo taller. Evaluación: Se evaluará como ejercicio de práctica para puntuación los dos documentos que el estudiante realice nuevamente. Assessment: 1. El/la estudiante realizará la reflexión diaria llenando el Anejo A Hoja de Reflexión. 2. Entregará al/a la facilitador(a) la hoja de reflexión diaria al finalizar el taller. 3. Utilizando los hallazgos de la reflexiones el/la facilitador(a) aclarará dudas o preguntas en el próximo taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 20

Taller Cinco Objetivos Específicos: Al finalizar el curso, el/la estudiante estará capacitado(a) para: 1. Desarrollar el arte de dictar a máquina. 2. Aplicar la destreza del uso del micrófono para dictar un texto. 3. Aplicar el uso de la máquina de dictar. 4. Desarrollar su destreza de originar correspondencia. 5. Aplicar su habilidad en el segundo examen práctico de originación de correspondencia y redacción. 6. Reflexionar acerca de su aprendizaje durante el taller en actividad de assessment. Direcciones Electrónicas: Redacción http://www.arrakis.es/~serprof/correspondencia.htm Redacción de Documentos Comerciales http://www.mailxmail.com/curso/empresa/redaccion_administrativa/capitulo5. htm Learning Keyboarding/Typing - Teclado http://www.topsy.org/keyboarding.html Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 21

Tareas a realizar antes del Taller Cinco: Instrucciones: 1. Realiza una búsqueda, lee y redacta para entregar las reglas del arte de dictado a máquina. (20 puntos) 2. Practica en voz alta algún texto como si lo estuvieras dictando, de acuerdo con las reglas del arte de dictado a máquina. 3. Prepárate para tomar el segundo examen práctico aplicando las destrezas de originar correspondencia y redacción. Actividades: 1. Resumen de los conceptos discutidos en taller anterior. 2. Discutir los hallazgos de la reflexión del taller anterior. 3. Utilizando los documentos que realizaron de asignación se discutirán en clase las reglas del arte del dictado a máquina. 4. Guiados por el/la facilitador(a) de acuerdo a la discusión se creará una lista de las reglas adecuadas del arte de dictar a máquina. 5. El/la estudiante aplicará las reglas y grabará un texto correctamente. 6. Realizará un ejercicio de dictado a máquina para luego discutir su experiencia siguiendo las reglas del arte de dictar a máquina. 7. Cotejarán los errores e identificarán la dificultad y practicando nuevamente el mismo para entregar al/ a la facilitador(a). 8. El/la estudiante tomará el segundo examen práctico que incluirá la destreza de originar correspondencia y la redacción. 9. El/la facilitador(a) aclarará las dudas con las tareas del próximo taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 22

Evaluación: Se evaluará el ejercicio de dictado a máquina realizado por el estudiante en el salón como ejercicio en clase. (25 puntos) Se realizará el segundo examen práctico acerca de la destreza de originar correspondencia y la redacción estudiadas en clase. (50 puntos) Assessment 1. El/la estudiante realizará la reflexión diaria llenando el Anejo A Hoja de Reflexión. 2. Entregará al/a la facilitador(a) la hoja de reflexión diaria al finalizar el taller. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 23

Anejos Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 24

Anejo A Nombre Fecha OFAS 300 Prof. Hoja de Reflexión En este taller aprendí Lo que aprendí me servirá para Cuando termine mis estudios esto me servirá para En mi opinión Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 25

Anejo B RESUMEN DE NOTAS Criterios de Evaluación Valor de Puntos Puntos Obtenidos Asignaciones 100 puntos Taller Uno 10 puntos Taller Dos 10 puntos Taller Tres 40 puntos Taller Cuatro 20 puntos Taller Cinco 20 puntos Ejercicios en Clase 100 puntos Taller Uno ------------ Taller Dos 25 puntos Taller Tres 25 puntos Taller Cuatro 25 puntos Taller Cinco 25 puntos Exámenes Prácticos Taller Tres Taller Cinco Asistencia & Participación Según Curva 100 puntos 50 puntos 50 puntos 100 puntos 20 puntos cada día Total Obtenido Nota Final Se sumará el total de puntos obtenidos por el estudiante y se dividirá entre cuatro para obtener la nota final del curso. Prep. 09.ENE.06. Prof. Laylannie Torres, MA 26